Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES

Tema: POLIMERIZACIÓN DE POLIMETILMETACRILATO

Curso: Materiales Poliméricos.

Docente: Mg. Danny Chávez Novoa.


Integrantes:





 .

Turno: 11:00 – 01:00 pm

Trujillo – Perú
2019
I. RESUMEN.
En este laboratorio, La polimerización es una reacción química por la cual los
reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular), forman enlaces
químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de gran peso molecular
(macromolécula), ya sea esta de cadena lineal o de estructura tridimensional,
denominada polímero.
El acrilato de metilo y el metacrilato de metilo se polimerizan produciendo
poliacrilato de metilo y polimetacrilato de metilo respectivamente.
El Polimetacrilato de metilo (PMMA) o plexiglás es un polímero vinílico, formado
por polimerización vinílica de radicales libres a partir del monómero metil
metacrilato.
El trabajo realizado en esta ocasión corresponde a la síntesis de un polímero muy
usual en la industria; el cual tiene varias propiedades que lo hacen interesante respecto
a los usos que se le dan. El polimetacrilato de metilo es un plástico duro, resistente y
transparente. El mecanismo de reacción de la polimerización es usando radicales
libres,

II. OBJETIVOS.
2.1 Obtener el polimetil metacrilato a partir de su monómero MMA.
2.2 Comprender la polimerización vía radical del PMMA.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO.


IV. –
V. –
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1.CONCLUSIONES:
 Se puede polimerizar el metacrilato de metilo si lo pongo en contacto con un
iniciador el cual va originar radicales libres que tenderán a estabilizarse con
los dobles enlaces del vinilo a polimerizar, lo cual al propagarse se obtendrá
el producto deseado (polímero) .
 El resultado final del procedimiento seguido fue la obtención de una
sustancia liquida que al enfriase a temperatura ambiente se hace más viscosa
y que endureció al pasar el tiempo, dando como resultado el PMMA.
 Concluimos que la temperatura de la disolución afecta bastante en el
tiempo de acabado del producto y también en la aceleración de la reacción.

6.2.RECOMENDACIONES:

 Hacer uso del equipo de seguridad como los guantes, lentes de


protección y mandil.
 Tomar en cuenta la temperatura de la disolución en cada momento.
 Realizar la agitación en constante momento.
 Mantener el agua del baño maría en el punto de ebullición.
 Vaciar rápidamente el producto finalizado en un molde de plástico duro.

VII. BIBLIOGRAFIA.

También podría gustarte