Está en la página 1de 10

Historia de los Símbolos Patrios

Los símbolos patrios de una nación representan una parte importante de su cultura y
patrimonio.

En el caso de Guatemala, en la actualidad cumplen además una función específica en


la concientización para la protección del medio ambiente, porque dos de los tres
símbolos patrios el quetzal y la Monja Blanca se encuentran en peligro de extinción por
el creciente deterioro de su hábitat natural.

Origen de la Bandera Nacional y el Escudo


La bandera es el más antiguo de los símbolos patrios, pero a lo largo del tiempo ha
cambiado muchas veces en su forma, tamaño, color y escudo. En 1871, siendo
presidente provisorio de la República el General Miguel García Granados, se decretó
la creación de la Bandera y el Escudo Nacional de Guatemala ( el nombre oficial es
Escudo de Armas de la República de Guatemala) que se utilizan en la actualidad. Los
colores de la Bandera Nacional quedaron establecidos en tras franjas verticales, dos
azul cielo y en el centro, una blanca.

El decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de Noviembre de 1871,


establece un escudo con dos rifles y dos espadas de oro, enlazados con ramas de
laurel sobre un fondo celeste claro; el centro estará cubierto con pergamino, que
contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: “ Libertad 15 de Septiembre de
1821” , figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la Independencia
autonomía de la Nación.

El Acuerdo gubernativo del 12 de Septiembre de 1968 reglamente en detalle los


colores y el diseño de la bandera y el Escudo Nacional. En la Bandera, la franja blanca
representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz, así como la tierra enmarcad en dos
océanos; las franjas azules representan: justicia, verdad y fortaleza, pero también el
color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la rodean. En el escudo, las
espadas, desenvainadas y en oro, son símbolo de justicia y soberanía; las ramas de
laurel son símbolo de de victoria; el quetzal es símbolo supremo de la libertad, y la
leyenda del pergamino hace inmortal la fecha de l nacimiento de la Patria. Los rifles
son Rémington, como se usaban en la época de la revolución libertad de 1871, pero
no se les atribuye ningún simbolismo especifico.

El Quetzal, ave nacional


Ave nativa de la región mesoamericana. Representa las más altas dignidades
religiosas de nuestros ancestros. Constituye el espíritu o anual del valiente guerrero
quiché Tecún Umán, que se opusiera a la invasión de los españoles. Se le declaró
Ave Nacional, según Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871.

El quetzal, conocido como “ Pájaro Serpiente” en los libros sagrados de los mayas,
es el símbolo de la libertad y la Independencia. Este símbolo patrio aparece en el
escudo y da nombre a la moneda nacional. Los ornitólogos colocan al quetzal entre las
seis aves más hermosas del Nuevo Mundo.

Entre éstas le adjudican el más alto rango, no sólo por su extraordinaria belleza, sino
por la dignidad y antigüedad de una leyenda unida a la cultura más original y avanzada
de la época precolombina. Pertenece a la familia de los tragones y habita en los
bosques nubosos de la Alta y Baja Verapaz, de la sierra de Chamá y de las Minas, y
hace sus nidos en los troncos de los árboles viejos, a los cuales vuelve año tras año,
durante los meses de marzo a junio, para reproducirse. La hembra del quetzal pone
dos huevos, de los cuales nacen generalmente una hembra y un macho.
La Ceiba, árbol nacional
La Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas desde los
tiempos precolombinos, bajo sus su follaje acostumbraban los nativos celebrar sus
ritos. representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores
hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que
rige los vientos y las lluvias.

Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de
la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir las estancias de
los dioses en el alto misterio sideral.

La Ceiba es un árbol de forma robusta y llega a medir hasta setenta metros de alto;
crece en clima cálido y es conocido desde México hasta Brasil. En el bosque, la Ceiba
no sólo proporciona sombra y riego a la flora que crece debajo, sino que también es
hábitat para muchos animales y sobre todo para el quetzal.

Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente,


Coronel Carlos Castillo Armas decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como
Árbol Nacional el 8 de Marzo de 1955.

La Monja Blanca, flor Nacional


La Monja Blanca es el símbolo nacional más reciente pues fue adoptada como
emblema por acuerdo gubernativo del 21 de febrero de 1934, tomando en
consideración una iniciativa de de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposición
internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos), para la elección de una
flor nacional para Guatemala.

Desde entonces, esta flor es un símbolo de la pureza y hermosura. La Monja Blanca


es una orquídeas epífita de la familia Lycaste virginales alba y es una de las especies
más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala. Crece en los
bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del
occidente guatemalteco. Entre los meses de Noviembre y Febrero abre sus pétalos.

Símbolos Patrios y Atributos Nacionales de la República de Guatemala. Los


símbolos patrios de una nación representan una parte importante de su cultura y
patrimonio. En el caso de Guatemala, en la actualidad cumplen además una función
específica en la concientización para la protección del medio ambiente, porque dos de
los tres símbolos patrios el quetzal y la Monja Blanca se encuentran en peligro de
extinción por el creciente deterioro de su hábitat natural.

Bandera Nacional de Guatemala


Pabellón nacional de Guatemala: Fue creado por Decreto No. 12, emitido por el
General Miguel García Granados, el 17 de agosto de 1871. Se consideraba entonces,
que la revolución imponía el deber de adoptar un pabellón que armonizara con leyes
fundamentales de la República que establecen su absoluta independencia. El Decreto
en si, dicta lo siguiente:
1. Los colores nacionales serán el azul y blanco, dispuestos en tres franjas verticales
quedando la blanca en el centro.
2. El pabellón llevará sobre la franja blanca el escudo de la República.
3. El pabellón mercante será el mismo pero sin escudo.
4. La cucarda llevará los mismos colores nacionales dispuestos en la misma forma. La
bandera es un rectángulo en el cual los lados verticales y horizontales están en una
proporción de 5 a 8, respectivamente. La franja blanca va en medio y representa:
pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Además representa la tierra enmarcada en dos
océanos. Las franjas azules van a los lados y su color representa: justicia, verdad y
fortaleza, representando también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares
que la rodean.

Escudo Nacional de Guatemala


El Escudo de Armas
La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con artículo
único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles
Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871 y dos
espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas
de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está cubierto con
un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: «Libertad 15 de
Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la
libertad, independencia y autonomía de la Nación.
El decreto de creación dice: “Debiendo estar en armonía el escudo de armas de la
República con los principios políticos de la Nación; en uso de las facultades de que
hallo investido.
DECRETO:
Artículo Unico: Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dos
espadas de oro enlazadas con ramas de laurel, en campo celeste claro. El centro
estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro:
Libertad, 15 de Septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal, como
símbolo de la independencia y autonomía de la Nación.
Dado en Guatemala, 18 de noviembre de 1871.
Miguel García Granados. El ministro del Interior, Francisco Alburez.

Artículo 5. El escudo de armas de la República, cuando se diseñe independientemente


de la bandera, irá en campo celeste claro conforme el Decreto de su creación. Dicho
color, que representa idealidad, equivale al ISCC-NBS 184, o VM 1.5 PB 8.3/3.3.
Artículo 6. Los rifles, Remington de la época (1871), se representan como bayoneta
triangular calada, de perfil, con el guardamonte hacia abajo, y entrecruzados en ángulo
recto en el centro del escudo.
Artículo 7. Las espadas, símbolo de justicia y soberanía, desenvainadas y en oro, se
entrecruzan en ángulo recto, simétrico al de los rifles.
Artículo 8. Las ramas de laurel, símbolo de victoria, que enlazan las armas, se
representan al natural con frutos, entrecruzadas en la parte inferior y sin atadura
alguna. Las hojas inferiores de las ramas enlazan con las empuñaduras de las
espadas, las subsiguientes con las culatas de los rifles y las últimas, en el extremo
superior, con las bayonetas.
Artículo 9. El pergamino, cuya leyenda hace inmortal la fecha del nacimiento de la
Patria, va desenrollado en el centro del escudo, sobre el cruce de los rifles; tiene una
vuelta y media hacia el frente de la parte superior y una vuelta y media hacia el reverso
en la inferior, descansando ésta sobre las hojas de las espadas. Centrada en el
pergamino, figura la siguiente leyenda en letras de oro, mayúsculas, en cuatro líneas,
así: en la primera LIBERTAD, en la segunda 15 DE, en la tercera SETIEMBRE, y en la
cuarta, DE 1821.
Artículo 10. En la parte superior del pergamino posa el Quetzal, símbolo supremo de
libertad. Se representa diestrado, en sus colores propios. Las plumas caudales más
largas, pasan sobre las armas del lado correspondiente y sobrepasan ligeramente las
hojas inferiores del laurel.

Himno Nacional de Guatemala


Historia

Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala, ha
tenido que pasar, por algunas vicisitudes; después de los vanos intentos de la
Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de Guatemala
promovió un concurso en 1887, para elegir la música de la letra del Himno Popular del
poeta Ramón P. Molina, en el que tomaron parte distinguidos maestros de este bello
arte y del cual salió triunfante por la primera vez la del compositor Rafael Alvarez
Ovalle, cuya música acompañó por un largo tiempo la letra del poeta Molina,
compuesta a instancias de la gobernación departamental.

No fue sino hasta el año de 1896 en que el gobierno del general Reina Barrios,
"Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta
hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha
sido declarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno
que por su letra y música responda a los elevados fines en que todo pueblo culto
presta esta clase de composiciones", acordó la convocatoria de un certamen para
premiar la mejor letra y música que se presentara en ese concurso, logrando así
encarnar la suprema aspiración de nuestro pueblo de contar con un Himno Nacional,
habiendo sido premiados la música del compositor Rafael Alvarez Ovalle y la letra
amparada con el seudónimo de "Anónimo".

El triunfo concedido nuevamente al maestro Rafael Alvarez Ovalle, le costó los


momentos más amargos de su existencia, hubo descontento entre los que no ganaron,
haciendo llegar su queja hasta el primer mandatario, quien en presencia de los
miembros de su gabinete y otras personalidades y maestros de arte musical, volvieron
a escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido
electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Alvarez.

El autor de la letra del Himno Nacional, permaneció en el más profundo misterio hasta
1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano J. Joaquín Palma.
El estreno del Himno Nacional, tuvo lugar en el acto lírico literario, celebrado en el
teatro Colón, la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno de los principales
puntos del programa de festejos de la Exposición centroamericana, habiendo sido
condecorado con medalla de oro y diploma de honor, su autor, el maestro Rafael
Alvarez.

Flor nacional de Guatemala

La Monja Blanca. Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General
Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. La monja blanca se dio a conocer al mundo
hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió
botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se
expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el
orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de
este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de
Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la
actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura
botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba. (Cartilla Cívica Libre al Viento.)
El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es
una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en
Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una
orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista
de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive
encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le
sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las
Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos
entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un
determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al
deterioro de su hábitat. Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se
encuentran -la desmesurada tala de bosques, -los incendios forestales ocasionados en
su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y el avance de la población en
terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén). Es por ello una
especie en peligro de extinción. La Monja Blanca Simboliza paz, belleza y arte.
Taxonomía de la Monja Blanca:
Tipo : Espermatofitas Subtipo : Angiospermas
Clase : Monocotiledóneas
Orden : Microspermas
Familia : Orquidácea Género : Lycaste
Especie : Lycaste Virginalis
Variedad : Alba
Nombre Común: Monja Blanca
Ave Nacional de Guatemala
rante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave
nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.

Arbol Nacional de Guatemala


Su nombre científico es Ceiba Pentandra Gaertin, es uno de los árboles más grandes
de la América tropical. Se le encuentra en la mayor parte de la república de Guatemala
y es muy común en casi toda América. Generalmente se encuentra en altitudes
menores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar. Crece en los departamentos de El
Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Zacapa, El progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa
Rosa, Escuintla, Guatemala, Sololá, Suchitepequez, Retalhuleu y San Marcos

La Historia Colonial de
Guatemala
La historia colonial de Guatemala empieza con la
llegada del conquistador Pedro de Alvarado en el 1524 y termina
con la declaración de independencia guatemalteca en 1821.
Mientras que Guatemala formó parte del Virreinato de México,
funcionó por aparte como Capitanía General e incluyó lo que ahora
es Chiapas, una parte de Yucatán, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica

"La Antigua Guatemala", la capital colonial de


Centroamérica, se fundó con el nombre de
Santiago de Guatemala en el 1543. Fue el
centro cultural, económico, religioso, político y
educativo de la región entera hasta que la
capital se mudó a la actual Ciudad de
Guatemala después de unos terremotos
devastadores en el 1773. Los conquistadores
escogieron la ubicación dado que la capital antigua se había
inundado en el 1541. El valle ofrecía una fuente de agua adecuada y
ofrece uon de los mejores climas del mundo. Los suelos fértiles que
rodean a Antigua también consisten en un atractivo.

Más de 30 órdenes monásticas tenían su sede


en Antigua y en el pueblo construyeron
monasterios, conventos y catedrales
impactantes. Una de las primeras ciudades
planificadas en el Nuevo Mundo, su diseño urbano es un tradicional
cuadriculado español –ocho manzanas por ocho manzanas--. Dado
su importancia y preservación como ciudad colonial,
la UNESCO declaró a Antigua como “Patrimonio de la Humanidad”.
En vista de que muchas de las casas coloniales se preservaron,
podrías sentir que el tiempo se haya parado hace 300 años. Desde
su arquitectura hasta sus inmediaciones hermosas; experimenta los
esplendores de los tiempos coloniales españoles!.

Sin embargo, no es solamente Antigua que ofrece la historia


colonial. Conforme vayas recorriendo Guatemala, podrás ver
iglesias, edificios, y fuentes que se originaron en los tiempos
coloniales.
La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:
La conquista de Guatemala significó el desaparecimiento parcial o total
de muchos pueblos indígenas, su forma de vida, su religión; causando
un gran cambio en esas sociedades. La necesidad (por parte de los
conquistadores españoles) de obtener la mayor cantidad de ganancias
de la conquista causó que se utilizara cualquier medio para realizar ese
fin.
Aparece la esclavitud, la expropiación de bienes que durante años
pertenecieron a comunidades indígenas, no sólo materiales si no
humanas, la tributación, el repartimiento, la encomienda y muchas cosas
más que irán configurando la historia de Guatemala, dándole un giro
total a la misma e impactando seriamente en lo económico, como se
verá luego. La Corona española impuso desde el principio un fuerte
sistema de monopolio comercial. Ninguna provincia americana podía
comerciar con otra potencia que no fuera España. Se estaba en la
época del mercantilismo donde la acumulación de oro y plata, era
primordial; así como la protección de la industria y el comercio nacional;
otorgando así monopolios y creando un mercado cerrado con las
colonias donde no permite a otro estado de participar de las riquezas de
América. Esta situación fue hábilmente aprovechada por los
comerciantes guatemaltecos, quienes, deteniendo dicho principio,
impusieron su monopolio sobre el resto de las provincias del Reino,
constituyéndose en los únicos intermediarios entre la metrópoli y el
Reino de Guatemala. La ciudad de Santiago de Guatemala se
estableció como puerto de entrada y salida de todos los productos
traficados con España.
El control sobre la comercialización del añil fortaleció tanto a
comerciantes como a la ciudad misma, que se convirtió en plaza
comercial del Reino. Allí confluían los granos y productos cultivados en
el Altiplano indígena con el ganado y otros artículos provenientes de las
lejanas regiones de Nicaragua y Costa Rica. Los comerciantes
guatemaltecos otorgaban créditos para impulsar los cultivos y eran
también sus principales compradores. Al mismo tiempo, ellos realizaban
los intercambios comerciales con la metrópoli de manera regular. Esta
variedad de funciones los convirtió en agentes indispensables a niveles
económicos muy poderosos en el terreno político.
En la primer fase de la conquista se trató de conquistar a los quichés,
llegando a cumplir ese objetivo, iniciando así una nueva fase en la cual
ahora se trata de someter a otros pueblos de Guatemala: los
cakchiqueles y los Tzutuhiles.
Los Reyes quichés, temiendo la conquista de su pueblo, idearon un plan
para encerrar a Alvarado y su tropa en la ciudad para luego incendiarla,
pero ese plan no fue llevado a cabo ya que Pedro de Alvarado se enteró
del mismo y mandó a quemar a los dos Reyes cakchiqueles.
Luego de esto, los indígenas huyen, escondiéndose en barrancos
aledaños y el ejército español inicio así sus “correrías” (quemar y
destruir todo lo que se encuentra en el camino) para obligar a que los
indígenas salieran y comenzaran a tributar.
Para someter a los indígenas se les presentaban dos alternativas:
 Someterse voluntariamente

Consecuencias:
 Tributo en hombres.
 Tributo en oro.
 Tributo en alimentos.
 Ser sometidos por las armas:

Consecuencias:
 Esclavitud forzada.
 Tributo en oro
 Decomiso de bienes y alimentos
Lo expuesto anteriormente sirve como antecedente para la ir
configurando la dominación económica que no es más que la
esclavización y la tributación forzosa a la que fueron sometidos los
indígenas.
Los gastos y ganancias de la empresa corrían a cargo de los indígenas,
dividiéndose las ganancias entre la Corona española y los particulares
que habían invertido.
También aparecen los esclavos de rescate, que antes de la conquista
eran parte de la sociedad indígena teniendo funciones serviles, estos
fueron los esclavos comprados a indígenas.
Los descubrimientos y empresas de conquista fueron costeadas en toda
su mayoría por iniciativa de particulares, es por ello que los
conquistadores y primeros colonizadores buscaron resarcirse y cobrar
con creces lo que habían invertido. Como resultado de esto fue
implantado un régimen de terror y muerte.
La Corona Española se encargaba de firmar capitulaciones con los
conquistadores, las cuales estipulaban que, los mismos, quedaban
obligados a conquistar en nombre del Rey, fundar ciudades, separar
para la Corona una quinta parte de la ganancia obtenida (quinto real) y
evangelizar a los indígenas, lo cual se convirtió en la principal excusa
para aceptar como justa la guerra contra los indígenas.
La obligación de poblar hizo que muchos españoles se quedaran en
América, sin regresar a España con un botín. Esto también debido a que
la gente venida de España pertenecía a un nivel económico-social que
no tenía mayor futuro en su patria.
Con la conquista se inicia el latifundismo, ya que los conquistadores se
adueñaron de gran parte de tierra, fueran pertenecientes a indígenas o
no, situación que se fue ampliando cada vez más durante la Colonia,
tanto en el número de “propietarios” como en el incremento de grandes
extensiones de tierra para cada español.
 Surgen dos elementos básicos en la sociedad:
 Los dominadores o poseedores de la tierra.
 Los esclavos, obligados a trabajar y tributar.
Con el primer traslado de la capital a Almolonga se inicia el reparto de
tierras o solares a los españoles, dueños del trabajo indígena. Esto da
inicio a las estancias, que luego darán inicio a las haciendas en las
cuales se impulsó la ganadería y en menor porcentaje la agricultura.
La fundación de pueblos indígenas estuvo relacionada con el
concepto de reducción. Los pueblos surgieron en torno de los antiguos
centros de población tratando de distribuir las grandes masas
poblacionales en diferentes pueblos que por lo general no pasaban del
centenar de personas, tal agrupación se realizaba tomando en cuenta
afinidades de cultura y de origen.
Esta fundación fue importante para los conquistadores, ya que de ellos
dependía la cantidad de encomiendas que se podían adjudicar a cada
español, también fueron de suma importancia para la recolección de
tributos, y finalmente, era de mucho interés para la Colonia que las
tierras estuvieran pobladas, en ningún momento desiertas.
Todos los indígenas que escaparon de la esclavitud forzada fueron
repartidos (repartimiento) y como fruto de esto nace
la encomienda que consistía en encomendar a un español un grupo de
indígenas para evangelizarlos y educarlos pero realmente se buscaba
que tributaran. El tributo fue una contribución personal que se pagaba
por parte de los indígenas por su vasallaje al Rey.
En las ciudades se concentró la población que tenía el poder
económico, político y social, los criollos, es decir conquistadores,
primeros pobladores españoles y sus descendientes; y poco después
funcionarios de la monarquía, familiares y séquitos, finalmente
españoles que llegaron luego en la época colonial. Hacia las ciudades
fluían los cargamentos de productos de toda clase, provenientes de los
pueblos indígenas que se formaban, de las propias haciendas así como
establecimientos ganaderos y agrícolas pertenecientes a los criollos.
Fuera de las ciudades, alrededor de ellas, quedaron establecidos
lugares para la residencia de los indígenas, pero estos quedaban
reservados únicamente para los que eran de confianza para los
españoles; por ejemplo los pueblos de indígenas mexicanos que se
asentaron a orillas de la Ciudad de Guatemala (en el valle de Panchoy),
vale recordar que fueron ellos quienes prestaron gran ayuda a los
españoles para la conquista.
Impuestos o Tributos:
Teniendo la corona española la necesidad de dinero, principalmente
cuando entraba en guerra con alguna otra potencia europea, y con el fin
de realizar esa recaudación con ganancias y llevarlas con rapidez a
aquel país implantó en todas sus colonias americanas un sistema
impositivo de tributos, de aquí surge:
 Alcabala: recaudaba un 2 % sobre las operaciones de compra-venta,
traspaso de bienes, herencias y otras rentas o cobros de los
particulares. Fue un impuesto para los criollos, ya que los indígenas
pagaban el tributo.
 Tributo: contribución personal que se pagó por los indígenas al Rey de
España como vasallaje,, el monto del mismo fue por lo general de un
peso de plata al año.
 Almojarifazgo: Pagado por productos que entraban o salían por medio
de los puertos del reino.
Conclusiones:
 Debido a la desunión que había entre los pueblos del Altiplano
guatemalteco por su lucha de dominación, únicamente los Quichés se
resistieron al sometimiento y los demás pueblos como los
cakchiqueles, se aliaron a Alvarado contra esta civilización; resultando
rápida y eficaz la conquista.
 La conquista de Guatemala fue una gran oportunidad para la Corona
española que vio en ella la oportunidad de llevarse la mayor cantidad
de riquezas posibles hacia Europa, lo que dio como consecuencia el
despojo de tierras y toda clase de bienes a los indígenas conquistados.
 El evangelizar a indígenas se usó como pretexto para cometer muchos
actos que llevaron a la esclavitud de muchos pueblos, llegando a
cambiar drásticamente su forma de vida en todos los aspectos.

También podría gustarte