Está en la página 1de 114

Toponimias Nicaragüenses

“Valorizando nuestra habla.”

1
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

2
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

3
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

4
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

5
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................10
Las Toponimias Nicaragüenses

CAPÍTULO 1. ................................................................................13
Toponimias Del Diccionario Del Habla Nicaragüense
Mapa de Toponimias para promover el estudio de nuestros orígenes y el rescate
de significados ancestrales de nombres de ríos, montañas, ciudades.
Por Alfonso Valle.

CAPÍTULO 2. ...............................................................................31
Toponimias Pequeño Diccionario Analítico
Mapa Toponimias.
Por Fernando Silva

CAPÍTULO 3. .............................................................................39
Toponimias La Raíz Nahuatl
Toponimias Náhuatl. Por Carlos Mántica

CAPÍTULO 4. .............................................................................56
Toponimias Indígenas
Toponimias según Jaime Incer. Los Ramas y Guatusos.

CAPÍTULO 5. ..............................................................................79
Toponimias Matagalpas
Toponimias Matagalpas en el centro - norte de Nicaragua.
Por Eddy Kuhl

A MANERA DE CONCLUSIÓN .............................................89


RESUMEN ..................................................................................90
UBICACIÓN DE TOPONIMIAS EN EL MAPA ...................93
Departamento de Chinandega ...........................................................................................................................94

Departamento de León .............................................................................................................................................95

Departamento de Managua .................................................................................................................................96

Departamento de Masaya .....................................................................................................................................97

6
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Granada ..........................................................................................................................................98

Departamento de Carazo ...............................................................................................................................................99

Departamento de Rivas .................................................................................................................................................100

Departamento de Nueva Segovia ...........................................................................................................................101

Departamento de Madriz ..............................................................................................................................................102

Departamento de Esteli ..................................................................................................................................................103

Departamento de Jinotega...........................................................................................................................................104

Departamento de Matagalpa ...................................................................................................................................105

Departamento de Boaco ..............................................................................................................................................106

Departamento de Chontales .....................................................................................................................................107

Departamento de Río San Juan ...............................................................................................................................108

Región Autónoma Costa Caribe Norte ...............................................................................................................109

Región Autónoma Costa Caribe Sur .....................................................................................................................110

CRÉDITOS.......................................................................................112
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................113

7
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Isla de Ometepe

8
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

9
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

INTRODUCCIÓN
Las toponimias nicaragüenses.

El concepto de toponimia alude al análisis y el significado de los nombres propios


que denominan lugares. Nicaragua ha sido receptora de la cultura mexicana náhuatl
y ella nos ha llevado por los caminos de la historia, nuestra geografía, nuestras
comidas y nuestro sentir interior.

No sólo hay toponimias en náhuatl sino otras de culturas originarias como mískitas,
mayagnas, ramas, guatusos, entre otros.

La toponimia, de este modo, estudia los hidrónimos (nombres de los ríos y los
arroyos), los orónimos (nombres de las montañas), los limnónimos (nombres de las
lagunas y los lagos) y otros términos que permiten nombrar a lugares geográficos.
Muchas veces, la toponimia se complementa con la geografía, la historia y otras
ciencias.

Nuestros científicos sociales, literarios y estudiosos del habla popular nicaragüense


han ahondado en este tema, hoy se han compilado partes de las obras escritas.
Destacamos al poeta Fernando Silva quien escribió la obra “La lengua de Nicaragua,
pequeño diccionario analítico”, también el trabajo tesonero de Alfonso Valle con
el Diccionario del Habla Nicaragüense, así mismo Jaime Incer Barquero con Las
Toponimias Indígenas de Nicaragua y Carlos Mántica Abaunza cuya labor con el
habla nicaragüense nos ha abierto una puerta muy grande en la historia de la
lingüística, con las toponimias. Prácticamente su obra El Habla nicaragüense es
una espléndida investigación histórica y el más reciente investigador Eddy Khul
Aráuz nos deja abierto el camino con las asombrosas Toponimias Matagalpas de
la zona norte de Nicaragua.

En Mántica, Pablo Antonio Cuadra dice: “pero el aspecto para mí, más original de
la labor de Carlos Mántica es el acierto con que ha sabido leer, en esas imágenes
borrosas de nuestras viejas palabras indígenas, la propia historia del pueblo que la
creó. Con la humildad del verdadero investigador y casi restándole importancia, Carlos
Mántica ha abierto en su exposición nada menos que una puerta completamente
nueva para el estudio de la historia nicaragüense a través de la lingüística, las teorías
que sostiene sobre el orden y proceso de las migraciones indígenas, basándose en
el testimonio de las toponimias, nos colocan sobre un camino virgen, fascinante y
de esplendidas perspectivas para nuestra investigación histórica”.

Alfonso Valle escribió tres obras relacionadas con la cultura indígena, su prestigiosa
obra: “Diccionario del Habla Nicaragüense” es una intensa y acuciosa labor de más

10
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

de cuarenta años, donde recoge más de 8,000 vocablos de indigenismos, modismos


y provincialismos. No se ha escrito en Nicaragua nada que permita retirar esta obra
del prominente lugar que sigue ocupando para el estudio de la cultura patria y que
hoy se presenta parte de su obra en este libro contribuyendo al enriquecimiento de
la cultura del pueblo.

Estatua de piedra / Isla Zapatera


El poeta Fernando Silva, médico pediatra de muy reconocido prestigio, presenta su
trabajo documental de voces de las lenguas primigenias, principalmente Náhuatl y
Mangue o Chorotega. Los vocablos son de nuestras lenguas precolombinas una obra
lingüística donde predomina la naturaleza del vocablo antiguo.
Jaime Incer Barquero, muestra en la obra “Las Toponimias Indígenas de Nicaragua”,

11
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

los vocablos miskitos, mayagnas y Matagalpas que nos hace embebernos en los
ríos, perdernos en las montañas, nadar en los lagos y recorrer poblados en nombres
de nuestros antepasados, descifrando las toponimias de nuestra historia, para que
no se borren del pizarrón de la geografía nacional. El más reciente investigador de
las toponimias es Eddy Kühl, que es miembro directivo de la Academia de Geografía
e Historia de Nicaragua y ha escrito más de quince libros, dentro de ellos trae su
investigación sobre la lengua Matagalpa del norte del país.

En las toponimias se advierte las migraciones que ha habido en Nicaragua,


nosotros somos un eco de la historia a través del habla. El habla nos muestra una
convergencia de culturas, de razas y de lenguas, acumulamos en nuestro hablar,
palabras, catalanas, andaluzas, francesas, vascas, portuguesas, italianas, inglesas
y castellanas, pero en el náhuatl tenemos más de 600 voces que andan pululando
en nuestro ambiente lingüístico. Algunas palabras se combinan con otras que nos
llegaron desde distintos lugares en los primeros días de la colonia y heredamos
de quechua del Perú las palabras como Poronga, pipián, guaro, tambo, chintano,
guanaco, guaca, cacho, tanda, entre otras.

Cuando llegaron los españoles a la zona del pacifico de Nicaragua, sus primitivos
pobladores los Mangues habían sido desplazados, dominados y desvinculados
de su núcleo o áreas culturales. En Nicaragua se habla solo en ciertas regiones
el mangue. La lengua dominadora (Super-estrato) era el náhuatl, o una rama del
mismo. Antes de la migración mexicana, se dio la llegada de los Chichimecas,
quienes se establecieron a orillas del lago Xolotlán y fundaron la ciudad de Xolotla,
en honor a Xolotl, fundador de la dinastía.

En las toponimias de nuestro territorio podemos identificar raza, cultura, antigüedad


y lengua e inclusive reconstruir capítulos enteros de su historia, los grupos náhuatl
que se quedaron en Nicaragua se aislaron del núcleo mexicano y su lengua tuvo
cambios como lo demuestra la ausencia de la tl al final de sus palabras, perdiendo
el refinamiento de la cultura clásica náhuatl y nacerían palabras mezcladas
convirtiéndose en un náhuatl corrupto, mal pronunciado por ejemplo en vez de
decir tlaotoani pronunciamos Tastuanes, así mismo xochitl malinche, decimos
suche malinche, estas dos últimas palabras están incluidas en la obra teatral El
Güegüense, nuestra primera obra literaria.

Lo admirable de las toponimias nicaragüenses es que nos estamos reconociendo


nosotros mismos, enalteciendo nuestra identidad y valorizando nuestra habla.

12
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Volcán San Cristobal mejor conocido como El Viejo


erupción de gases tóxicos del año 2010 / Chinandega.
13
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CAPÍTULO 1.
Mapa de Toponimias para promover el estudio de nuestros orígenes y el rescate
de significados ancestrales de nombres de ríos, montañas, ciudades.
Por Alfonso Valle.

Abal: (mat.) Paraje y altura situados Real, al N.O. de la ciudad de El Viejo,


entre la ciudad de Matagalpa y departamento de Chinandega, y pasa
el pueblo de San Ramón. Abal por el sitio del Zapotón y la pequeña
significa “tepetate”, estera de piedra península de Chalachiligüiste.
probablemente por la pétrea solidez Etimología: Atl, agua. Cacelic. Muy
del terreno en aquel lugar. frío. Can lugar. Significa “lugar de agua
muy fría”.
Abuelona: (mx) Paraje del municipio
de Lóvago, Chontales. Sus raíces son: Acicaya: (mx) Caserío entre
Atl, agua. Hueli, Bueno. O nal. Del otro departamento de Managua y
lado del camino. departamento de Boac. Las raíces
de este nombre son: Atl, agua. Xixica,
Acahualinca: (mx) Lagunato situado desparramar. Yan, acción verbal: quiere
al occidente, como a tres kilómetros decir “donde se desparrama el agua”.
de la ciudad de Managua y muy cerca
de la rivera del lago Xolotlán. Hasta Acinco: (mx) Pequeño río al N. O. del
hace pocos años Acahualinca era municipio de El Viejo. Es afluente del
un inagotable criadero de caimanes Sasama y tiene un curso muy corto.
(lagartos) pero la demanda de sus Etimología: Atl, agua. Tzinco, pequeño,
cueros estimuló de tal modo la caza de diminuto, corto.
los anfibios que ya no se encuentran
ni allí ni en el lago. Acahualinca se Acome: (mx) Río que por el Norte y
descompone así: Acahual, maleza, el Oeste pasa a orillas de la ciudad
hierba seca, matorral. Olin, temblor. de Chinandega y afluye al Atoya. Su
Can, adverbio de lugar: significa “en el nombre viene de Atl, agua. Comitl, olla.
tembladero de la maleza”. Río de “ollas de agua”.

Acece: (mx.) En varias regiones de Acosagua: (mx) Río del departamento


Nicaragua hay ríos y fuentes que de León. Su nombre lo debe al color de
tienen ese nombre. Al río Guanacasapa, sus aguas. Las raíces de este nombre
antigua hacienda del tamarindo el río son: Atl, agua. Cazauhqui, amarillo. Hua,
de Acece. En Rivas hay otro acece. posesivo: que tiene agua amarilla.
Este nombre significa “agua muy fría”.
Atl, agua. Celic, frío y el ponderativo se Acosasco: (mx) Nombre de un
forma repitiendo la primera silaba. pequeño cerro que está al S.O. de la
Acecesca: (mx) Río afluente del Estero ciudad de León y que tiene el nombre

14
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

de un río que nace al oriente y próximo y como a veinticinco kilómetros del


al mismo cerro. Sobre este, a principios Cocibolca. A orillas de esta ciudad corre
del presente siglo, el señor presidente el río Monota bordeado de enormes
J. Santos Zelaya hizo construir una piedras graníticas llenas de jeroglíficos
fortaleza que en 1912 y 1936 fue teatro mayas, aztecas y de los primitivos
de sangrientos sucesos bélicos. El chontales. Acoyapa significa acoyauh,
nombre se compone de Atl, agua. divisar desde lo Alto; pan, lugar; o sea
Cozatli, comadreja. Co, adverbio de “en la atalaya” sin duda por la inmensa
lugar y significa “en el agua de las y bella perspectiva del gran lago, sus
comadrejas”. Comadreja es la marmosa islas y volcanes, que se admira desde
muripa. aquella meseta.

Huellas de Acahualinca / Managua


Acoto: (mx) Paraje en jurisdicción Acuespalapa: (mx) Río que nace en la
de Managua. Sus radicales son: Atl. cordillera de Salale, entre el municipio
Agua. Coto, deformación de cuauhtla, del Sauce y la ciudad de Estelí. Llámese
“montaña del agua”. primeramente río de Salale, después
del Nacascolo, a medio camino entre
Acoyapa: (mx) Antigua ciudad que las dos referidos lugares; luego río
durante casi un siglo fue cabecera de limón, en seguida río grande y de
del departamento de Chontales. Está Acuespalapa desde confluencia con
situada sobre una Altiplanicie al N. el de los Sauces, y más adelante Río

15
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

de Villanueva. Etimología: Atl, agua. tierra. Tepetl, cerro. Es decir “cerro de


Cuezpal, lagartija. Pan adverbio de caracolillos de tierra”.
lugar, que significa “en el agua de
lagartijas”. Ameya: (mx) Río que corre al occidente
de Chinandega y afluye al estero de
Achapa: (mx) Sitio de Ciudad Antigua, Pasocaballos; el nombre viene de
Nueva Segovia, etimología: atl, agua. Ameyalli, que significa “fuente de
Xalli, arena. Y pan, lugar: quiere decir agua”.
“lugar de agua arenosa”.
Amucayán: (mat.) Sierra y aldea en
Achuapa: (mx) Antiguo pueblo del jurisdicción de Telpaneca, Nueva
departamento de León, situado al N. Segovia: Célebres por los combates
del municipio El Sauce. Etimología: que allí se libraron durante la guerra
Achiotl, planta tintórea; atl, agua. Pan, civil constitucionalista. Raíces: amu,
adverbio de lugar: “en el agua de nubes. Cayan, cerro. Su significado es
achiotes”. Caserío de San Fernando, “cerro de las nubes”.
Ocotal. Río afluente del Rio grande,
Carazo. Río afluente del río Coco en Apalí: (mat.) Valle t río de la jurisdicción
Nueva Segovia. de Ciudad Antigua, Nueva Segovia. Su
nombre significa: Apa, piedra. Li, río. Es
Aguacatata: (mx) Sitio de tierras al decir río pedregoso.
N. E. de la ciudad de León. Radicales:
Ahuacatl, fruto comestible (Persea Apanás: (mx) Posiblemente apanatl,
grattissima, Gaern); atl, agua. O sea del verbo mexicano apano, vadear;
“agua de aguacates”. y de atl, agua. Es el nombre de un
extenso llano cenagoso en invierno y
Aguacunda: (mx) Sitio de tierras al grietoso en el verano, situado al N. E.
S. E. de Matagalpa, en el municipio de Jinotega.
de Esquipulas. Ahuatl, roble; cunda,
variante de cuauhtla, arboleda: Apastepe: (mx) Es el nombre primitivo
Robledal. de la montaña llamada comúnmente
volcán de Chichigalpa. Tiene la
Aguaicás: (mx) Paraje al S. de la singularidad de que sus faldas
ciudad de Matagalpa. Etimología: septentrionales son áridas y hasta
ahuati, roble; Can, adverbio de lugar; parecen calcinadas hacia la cúspide y
dice “lugar de robles”. se encuentran en ellas varios ausoles
o respiraderos de materias volcánicas;
Amescaltepe: (mx) Serranía que se en tanto que las faldas del lado sur
encuentra al norte de la del volcán de son feracísimos. La altura de esta
Telica, próxima y casi paralela a ésta serranía es de 1.245 m sobre el nivel del
en el sitio del Rosario de Aguacaliente. mar, pero a poco menos de quinientos
Raíces: ametzcalli, caracolillo de de su cima hay una gran gruta de

16
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

cuya concavidad brotan, como de una desde la orilla opuesta, la imagen de


criba, millones de gotas que caen en la culebra con plumas o Quetzalcóatl,
un pequeño estanque natural y de allí divinidad de los aztecas. Etimología:
baja el rio que llaman de las Mercedes. atl, agua: xouxouhqui, azul; y la final ca,
El Apastepe según la tradición, fue el adverbio de lugar: “lugar de agua azul”.
último baluarte donde se defendió
contra los conquistadores hispanos, Atoya: (mx) Caudaloso río del
después de quince años de obstinada departamento de Chinandega que va
resistencia, nuestro héroe nacional, a desaguar al pacifico. Atl, agua; otli,
Diriantzin o Diriangén que viéndose camino; yan, acción verbal, significa
perdido en la postrer batalla se lanzó al literalmente “agua que camina, o sea
abismo desde la cumbre del Apastepe, río”.
antes que caer en manos de sus
enemigos. El Apastepe debe simbolizar Batahola: (mx) Paraje al oeste de
para los nicaragüenses la dignidad, el Managua. Significa “lugar de maíz
valor, el heroísmo y el orgullo de la raza. desgranado”: pa-tlaolla.
La etimología de Apastepe es “cerro
donde se filtra agua”. Atl, agua: pasco: Bilwi: (sm) Significa “hija de culebra” bil,
filtrar, Tepetl, cerro. culebra. Mi, hija. (Carl Sapper.)

Apoyeque: (mx) Pequeña laguna Bluefields: Como se ve no es nombre


situada en la península de Chiltepe, indígena nicaragüense, ni siquiera el
dentro del sitio de Miraflores, al oeste que originalmente tuvo la población
y en jurisdicción de Managua, distrito que hoy es ciudad cabecera del
nacional. Etimología: atl, agua; popec, departamento de Zelaya y metrópoli
salado: lo cual significa: agua salada. de nuestra Costa Caribe. Más por vía
Apoyo: (mx) Laguna situada al sur de digresión histórico- geográfica
de la ciudad de Masaya y en cuya conviene hacer notar que el nombre
proximidad están los pueblos de primitivo de esa ciudad fue el de
Catarina y Niquinohomo, y la ciudad de un famoso pirata holandés llamado
Masatepe. La etimología de Apoyo es Blaufeldt, que significa “campo azul”:
la misma de Apoyeque. Los piratas, señores de nuestro litoral,
lo tradujeron a su idioma y resultó
Asososca: (mx) Nombre de dos grandes Bluefields: nosotros le agregamos una
y profundas lagunas; la una al occidente “s” y de allí “campos azules”.
y la próxima a la ciudad de Managua,
a la cual abastece de agua; la otra Boaco: (sm) El nombre es un hibridismo
cerca del villorio que en otro tiempo sumo azteca: Boa o Boaj, tribu llamada
fue ciudad de Momotombo. En uno de de los cantores; co, indicativo de lugar
los paredones de la primera, el casi o sea lugar de dicha tribu.
vertical y al parecer más inaccesible,
está esculpida en gran tamaño, visible

17
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Bocay: (sm) Río, pueblo y puerto al N.E. estrella, atl: agua. Pan, adverbio de
de Jinotega: afluente del Coco. lugar. Significa en el agua de las
estrellas.
Bombonasí: (ch) Bajadero de la laguna
de Masaya. Propiamente Nimbunasi Coacoyoltepe: (mx) sitio en la costa
que significa “agua de las mujeres, sur de Nagarote, departamento de
nimbu, agua: nasi, mujeres”. León. Radicales: Cuauh, árbol; coyolli,
coyol: Tepetl, cerro, o sea “cerro de los
Cailagua: (mx) Pequeña quebrada coyoles”.
o más bien cauce, situado al sur y
próximo al antiguo pueblo indígena de Cocibolca: (mx) Nombre del mayor
Monimbó, hoy barrio de la ciudad de de los lagos de Nicaragua. Etimología
Masaya. Está ese desagüe en el borde probable: acotzilli, camaroncito;
más alto de la laguna de Masaya y por poloa, destruir; can, lugar, lo cual
él se precipitan las aguas pluviales al significaría “donde se destruyen los
abismo de más de setecientos pies camaroncitos”. En guatuso este lago
de profundidad. Desde allí se puede se llama Ukurikitucara.
admirar la prodigiosa perspectiva
de la laguna y de las montañas Cococintepe: (mx) Pequeño cerro
próximas y de las sierras lejanas situado en la ribera derecha del estero
que se confunden en el horizonte, del Realejo y próximo al antiguo
probable etimología: acayauh, divisar puerto y ciudad de igual nombre. En
de lo alta, alaua, deslizarse; lo cual la orilla izquierda y frente al cerrito se
significa “atalaya del deslizadero”. En pueden ver los vestigios de un fuerte
unas rocas cercanas hay jeroglíficos construido por los colonos españoles,
indígenas. para defender la entrada. Etimología:
cocotzin, coquito; tope, cerro, es decir
Camoapa: (mx) municipio de Boaco. “cerro del coquito”.
Etimología: Camotli, batata, un
tubérculo comestible: atl, agua; pan, Comalapa: (mx) Lindo pueblecito
lugar, es decir: “en el agua de los del departamento de Chontales.
camotes”. Etimología: Comalli, comal: atl, agua:
pan, lugar o sea “en el agua de los
Cayuya: (msk) Cerro al occidente comales”. Tal vez por la forma de las
de Achuapa, en el sitio de Alubatú. innumerables lomas que rodean la
Etimología: Kayu, cañas; ya población. Es célebre por la batalla
abundancia: “donde hay muchas que el general José María Moncada, al
cañas”. mando de un ejército conservador le
ganó a un ejecito conservador le ganó
Citalapa: (mx) Río y sitio de tierras en a un ejército liberal comandado por el
la costa del pacífico del departamento general guatemalteco Isidro Valdez,
de Managua. Etimología: citlatlin: en 1910.

18
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Condega: (mx) Antiguo pueblo de las “lugar poblado de coyotes”. Hay otro
Segovias, hoy del departamento de Coyotepe en Chinandega.
Estelí. Es famoso por la fiesta que
desde tiempo inmemorial celebran Craosirpi: (msk) Pueblo de la orilla de
sus habitantes cada 15 de mayo, día río Coco, significa: crao, coyol; sirpi,
de San Isidro. Llevaban al atrio del pequeño: Coyolito.
viejo templo parroquial las simientes
de sus siembras, sus vacas, bueyes y Cuajachío: (mx) Caserío y cuesta en
demás animales de trabajo; sus aves el camino de Managua a la costa sur.
de corral, sus perros, cerdos, venados, Etimología: cuauhuitl, árbol. Achiotl,
gatos y loros, para que el cura les diera achiote.
su solemne bendición. Pero por lo más
singular era que además de aquella Cuajiniquilapa: (mx) San Francisco
multitud de animales inofensivos de Cuajiniquilapa, pueblo del
recibían la misma bendición un gran departamento de Chinandega, situado
número de bestias feroces, como al noroeste del mismo departamento y
tigres, leones, jabalíes, dantas y hasta próximo a la frontera de Honduras. El
serpientes que los indios cazaban nombre significa río de los cuajiniquiles.
vivos para llevarlos a la fiesta del santo Cuauhuitl, árbol. Xinicuilitl, vaina verde;
patrono de los labradores. Etimología: apan, río-
Comitl, ollas; tecatl, habitantes, vecino:
quiere decir “pueblo de alfareros”. Cuamwatia: (msk) Pueblo del
departamento de Zelaya. Significa:
Copaitepe: (mx) Sitio y valle de la kwam. Especie de ortiga de mar. Watla,
costa sur de Nagarote, departamento madriguera. O sea “madriguera de
de León. Es región de antigüedades ortigas de mar”.
indígenas. Copalli, copal; árbol resinoso
(Rhus copallinum L.); tepec, poblado; o Cuapa: (mx) Valle al norte de Juigalpa
sea poblado de copales. Chontales, donde existe un gran
Coyotepe: (mx) Nombre de un cerro monolito llamado la peña de Cuapa.
situado al norte y próximo a la ciudad Etimología: coatl, culebra. Pan adverbio
de Masaya. Es de mediana altura, de lugar. Lugar de culebras.
pero excede en fama e importancia
histórica a excepción del Apastepe, a Cosigüina: (maya) Región extrema
los más elevados montes de Nicaragua oeste del territorio nicaragüense
por haber sido el lugar de la postrera formada por una península entre el
heroica resistencia del ejército liberal mar pacífico y el golfo Chorotega o de
comandado por el inmortal caudillo Fonseca. Volcán extinguido desde su
Benjamín Zeledón contra el ejército tremenda erupción el año 1835, situado
de filibusteros traídos por el partido en la mencionada península. Etimología:
conservador el año de 1912. Etimología: cazil, guardián; güina, gente, pueblo es
coyotl, coyote; tepec, poblado, o sea decir “pueblo de guardianes”.

19
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Cubulkán: (mx) Cerrito próximo y al sur tiene sonido de su en su alfabeto.


de la ciudad de Jinotega, en el llano de
los Robles. Su nombre significa “lugar Cuslí: (mat) Río de la Nueva Segovia,
consagrado a encender el fuego que pasa por el pueblo de Jalapa. Cuse,
nuevo. Cada cincuenta y dos años. montaña; li: río. “río de la montaña”.
Propiamente se dice Cupulkán.
Cutacayan: (mat) Cerro de Estelí, a
Cuisalá: (mx) Río de San Rafael del cuatro kilometro al N. de dicha ciudad.
Sur, departamento de Managua. Viene Etimología: Cuta, forma derivada de
este nombre de cuixin, gavilán; atl, cuauhtla, arboleda; cayán, cerro: es
agua y pan, en: es decir “en el agua decir cerro de arboleda o montañoso.
de los gavilanes”.
Chagüitillo: (mx) Diminutivo castellano
Cuisaltepe: (mx) Etimología: cuixin, de chagüite, o Zocuitl. Nombre de un
gavilán. Atl, agua. Tepetl, cerro. Lo paraje entre Matagalpa y Sébaco.
cual significa “cerro del agua de los
gavilanes”. Es un cerro en el pueblo de Chancúa: (mx) Loma del sitio de
San Lorenzo, departamento de Boaco; San Andrés de la Palanca, al S. O. de
monolito piramidal, a cuyo pie corre Managua. Significa: Chan, casa. Cua
un riachuelo en el cual hay alumbre. contracción de cuauhuitl, árbol. “casa
del árbol”.
Cuiscoma: (mx) Barrio de Granada.
Etimología: cuerzcomatl, troje o silo de Chichigalpa: (mx) Ciudad del
barro para mazorcas de maíz u otros departamento de Chinandega.
cereales. Puede atribuírsele a este nombre
tres etimologías: Chichic, agrio. Apan,
Cumaica: (mat) Comarca de río. O sea río de agua agria o salada.
Matagalpa, al S. E. de la ciudad Chiltic, rojo. Chichiltic, muy rojo.
cabecera. Etimología: La k inicial indica Calli, casas; es decir “en las casas
posesión, ú, casa. Maika, cabeza, jefe: muy coloradas” chichicaztli, planta
“casa del jefe”. urticante, atl, agua. Pan adverbio de
lugar, lo cual significaría “en el agua
Cusmacayan: (mat) Peñon muy alto de chichicastes”. A escoger.
que se encuentra al N. O a corta
distancia de la ciudad de Matagalpa. Chiltepe: (mx) Península en el lago
Generalmente le llaman allí la zopilota. Xolotlán, al O. de la ciudad de Managua.
Etimología: cushma, zopilote; cayán El nombre Chiltepe, lo mismo puede
cerro. “cerro del Zopilote”. En Ulúa, traducirse por “cerro colorado”, chiltc,
sumo, Matagalpa, Sutiaba y algún rojo. Tepetl, cerro. Que por cerro de
otro tiene esa ave el mismo nombre; chiles, chilli, pimiento; Tepetl, cerro.
pero su origen es tlapanecayopi o sea
Sutiaba, que es el único de ellos que

20
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Chinandega: (mx) Ciudad de Diriamba: (chor) Ciudad del


occidente de Nicaragua y granero de departamento de Carazo. Significa
Centroamérica. Fue incendiada en “grandes cerros o colinas”. Diri, cerros.
1926, pero después ha resurgido más Mba, grande.
vigorosa por su laboriosidad y espíritu
emprendedor. Chinandega significa Diriomo: (chor) Pueblo del departamento
“habitante de chinatlan”. Una caña de Granada. Significa “valla de dirianes”,
con flores, sobre el signo tlalli, tierra, una de las tribus chorotegas principales
produce chinamitl, cerco de cañas, que poblaron en el S. E. de Nicaragua.
o milpa cercada. La terminación tlan Ahome, valle.
está expresada por dos dientes. “lugar
de milpas cercadas”. Dirita: (Chor) Valle situado entre el pueblo
de Nindirí, departamento de Masaya
Chipopa: (mx) Comarca de la jurisdicción y el de Ticuantepe, departamento de
de Nandaime, departamento de Managua sobre unos filetes de lomas
Granada, significa “lugar de caracoles” que están a la orilla de la llanura de
Chipulli, caracol. Pa, adverbio de lugar. lava del volcán Santiago. Significa: Diri,
colina. Ita, comida o mordida. Es decir
Chontales: (ch) región central de “colina comida”.
Nicaragua, notable por las innumerables
bellezas de todo género que encierra, Ducualí: (mat) Alteración de Ucualí.
su nombre viene de la abundancia de Uku, jocote. Al, dulce. Li, río o “río de los
palmeras llamadas chonta (Gulielma jocotes dulces”. Caserío y sitio en el
utilis, de oerst). Los españoles de la departamento de Jinotega.
conquista le llamaron a los frutos de Entelí: (mat) Río afluente del río Jícaro
esta palmera pis-bae, que es el nombre en Jalapa pueblo de Nueva Segovia.
de ojoche en el idioma miskito. Pero lo Significa “río de los cántaros”, entí,
curioso es que ese nombre de pis-bae cántaro. Li, río.
lo trajeron de Colombia y nosotros lo
trasmutamos en pijibay, aplicándolo Esquipulas: (mx) Pueblo del
no solamente al fruto sino también al departamento de Matagalpa. Su
árbol. (Enrique Ortega Ricaurte, primeros nombre es de origen azteca. Me
alcaldes de Santafé de Bogotá 1938). atengo a la respetable opinión del
filólogo guatemalteco Jorge Luis Arriola.
Dipilto: (mat) Pueblo al N. de la ciudad de “Esquipulas, dice él en su pequeño
Ocotal. Significa “poza de sanguijuelas”. diccionario de voces guatemaltecas. 1,
Dipe, Sanguijuela. Li, agua. Tu, hoyo. paraje en donde abundan las flores de
esquite (maíz reventado). La palabra se
Diriá: (Chor) Pueblo del departamento formó con la raíz isquitl, isquitl, isquitl
de Granada. Significa “pequeñas xochitl, flor de esquite y los sufijos
colinas”. Diri, colina. At, pequeña. abundanciales pal y la. “tierras floridas”
sería mejor traducción. 2, Plural

21
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

castellano del singular hipotético Es el nombre de una bebida hecha


esquipula, palabra derivada del nahoa de guineo batido con leche o agua,
Isqui, de Iskitshochitl. Cierta planta de uso común entre los sumos, úluas,
muy preciada, la Bourreira Formosa, miskitos y ramas. A orillas del río
hems. El esquisochitl es un árbol de Pispis hay una aldea llamada Guabul.
flores blancas, como mosquetas y La etimología Matagalpa de este
de un olor muy delicado. Su cultivo nombre es: Guabú, cenicera. Li, río. “Río
parece ser antiquísimo en México cenicera”.
y en américa central. Al grado de
producir ahora solo semillas estériles. Guacalotepe: (mx) significa “camino
El Dr. Hernández, médico de Felipe II, del cerro de los guacales”, Huacalli,
en su obra sobre la flora de México vaso; otli, camino. Tepetl, cerro
pondera la calidad de sus flores, huacal otepe. Cerro en San Miguel de
Orozco y Berra dice que Moctezuma Teustepe.
hizo la guerra por ellas, a un cacique
de la Mixteca (Becerra). Esquipulas, Guacucos: (mx) Río cerca de Nagarote
valle de Managua, Esquipulas, valle del departamento de León, que desagua
El Sauce, León. en el Xolotlán, es el nombre de un
árbol de madera fina y significa “árbol
Esquirín: (mat) Paraje y montaña en de coyolitos”. Cuauh cucuyul. Tal vez
el departamento de Matagalpa. Isquirí por las frutitas que da parecidas a
se traduce por la especie de Búho que coyolitos, en el sitio arrancabarba,
llamamos cocoroca. Búho virginianus al sur de El Sauce, departamento de
(S.W) León.

Estelí: (mx) Cabecera del departamento Guacuyú: (mx) Tiene etimología


del mismo nombre. Viene de itztetl, parecida a la del nombre anterior.
obsidiana, roca negra que labraban los Cuauh cuyul, árbol de coyol. Caserío
indios; y la terminación li, que expresa de la isla de Ometepe.
la idea de agua. Quiere decir “río de la
obsidiana”. Es nombre también del río Guaikatú: (Ulúa) Significa “casa del
que pasa a orillas de la ciudad y que amigo”. Waika, amigo. T. ligativa. Ú,
nace al pie de la montaña del Tisey. casa. Aldea en el departamento de
Zelaya.
Guabos: Valle de Nandaime,
departamento de Granada. Nombre de Guailo: (mx) Nombre de dos serranías
un árbol, familia de las leguminosas. situadas una próxima al río de
Inga edulis. El nombre es de origen Acuespalapa y otra en jurisdicción y
antillano. al oriente de Achuapa, departamento
de León. Significa “caminos de los
Guabule: (msk) Río del departamento alisos”. Cuauhuitl, árbol. Ilitl, aliso. Otli,
de Matagalpa. Afluente del río Yuma. camino. Cuauilo.

22
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Paisaje en la entrada de la ciudad de Estelí, tomada desde el restaurante la torre.

Gualilica: (mat) Río en jurisdicción de Guanacasapa. Etimología: Cuauh, árbol.


Limay, departamento de Estelí. Gualí, Nacaztli, orejas. Que significa árbol
redes. Li, río. Ka, particula posesiva, de orejas, o sea Guanacaste. Apan,
quiere decir “río de las redes”. o apa, río todo lo cual dice río de los
guanacastes.
Gualiquemiel: (mat) Significa “redes
del alacrán”. Guali, red. Ki, posesión. Guanawas: (Ulúa) “río de verbasco”.
Mikil alacrán, río afluente del Ducualí en Wana, verbasco. Was, río. Pertenece al
palacagüina, departamento de Nueva departamento de Zelaya.
Segovia.
Guanuca: (sumo) Quebrada de lecho
Guanacasapa: (mx) Río que nace al rocoso al N. de la ciudad de Matagalpa.
suroeste de Nagarote, departamento Wan, ceniza. Uka, casa. Lo cual se
de León, en el sitio de tragaleguas, traduce “casa de ceniza”.
primeramente se llama río de La
trinidad, enseguida de El Cantil, luego Guapinolapa: (mx) Sitio de tierras en el
de Las pencas, después del Tablón, departamento de Chinandega, significa
delante de las limas y finalmente de “río de guapinoles” Cuauh-pinoli atl-pan.
El Tamarindo al formar el estero de
este nombre que desemboca en el Guaruma: (mx) Sitio de tierras en el
pacifico. Hay tres sitios de tierras por departamento de Estelí. El nombre
donde pasa este río, que se llaman procede de lenguas antillanas.
Soledad de Guanacasapa, San Antonio
de Guanacasapa y San Juan de Guasaule: (sum) Nombre del principal

23
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

afluente del río negro, límite entre Guenterís: Valle de la jurisdicción de


Honduras y Nicaragua. Etimología Matagalpa. El nombre pertenece a
Was, río. Sau, tierra. Lala, plata, que uno de los dialectos de Honduras.
significa “ríos de las tierras de plata”.
Güililí: (mat) Valle en la margen del
Guasgualí: (Ulúa) Río al S.O. de Coco, su nombre significa “río del
Matagalpa. Was, río. Gualí, red. Es decir matasano”: Güili- güili, matasano. Lí,
río de las redes. río. Matasano es un árbol que produce
una especie de manzana silvestre,
Guasmure: (sum) Valle de Matagalpa. en general de un gran tamaño,
Etimología. Was río. Muru, que arrastra. comestible, dulce, agradable con la
O sea río caudaloso. cual se hace exquisita jalea. El nombre
correcto es Makasán, de origen Ulúa.
Guaspa: (sum. Ulúa) Río del Maká, fruta. Asang, montaña. Es decir
departamento de Zelaya. El nombre fruta de montaña.
significa “lugar de agua”. Pa, lugar.
Was, agua. Güisisil: (mx) cerro muy alto en
jurisdicción de Metapa. Huitzizillin,
Guastatán: (sum) Río del departamento gorrión.
de Zelaya. El nombre se traduce por
“río del llano”. Was, río. Tanta, llanura. Güisquilí: (mx) quebrada en jurisdicción
de Achuapa, departamento de
Guasuyuca: (mx) Sitio de tierras y León. Significa “río de güisquiles o
valle en jurisdicción de Pueblo Nuevo, chayotes”. Huiztli, espinoso. Quilitl,
departamento de Estelí. El nombre legumbre, verdura. Lí, agua. “agua de
quiere decir “lugar de arboledas de los Güisquiles.
sauces”. Huexotl, sauces. Yucan, lugar
donde se producen. Güisquiliapa: (mx) Pueblo al sur
y a corta distancia de Jinotepe,
Guayabo: Llano al N. de la ciudad de departamento de Carazo, tiene el
León, guayaba es nombre antillano y mismo significado del nombre anterior.
significa. Gua, esta que es. Yaba, fruta.
Guayacalí: (mx) Valle de Jinotega su Güiste: (mx) Río del departamento de
nombre significa “agua caliente”. Carazo, que desagua en el pacifico.
Guayuca, calor. L´, agua. Huitztla, “espinal. Río del espinal.

Güegüechos: (los.) (mx) Quebrada Güistes: (mx) Tiene el mismo


pedregosa y profunda del sitio de significado del anterior. Este lugar
arrancabarba, al sur de El Sauce. El se llama también Patastute y se
nombre equivale a bocios. Huehue, encuentra en San Francisco de
muy viejo. Yol modo de parecer o de Buenavista de El sauce.
ser.

24
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Hamaca: Río del departamento de del río Coco a pocos kilómetros de su


Jinotega, que afluye al Bokai y juntos desembocadura en el atlántico.
caen al coco. En las riberas del
Hamaca viven tribus uluaskas, tuaskas Ilcué: (mx) Ilitl, especie de sauce que los
y panamakas, que hablan dialectos españoles llamaron alisos; hue, viejo.
que difieren algo en sus respectivos “sauce Viejo”. Es un lugar de Ometepe.
vocabularios. Illás: (misk) Río afluente del Tuma. Hay
un pueblecito allí del mismo nombre.
Huacalotepe: (mx) Significa “camino
del cerro de los guacales”. Huacalli, Ililiwas: (sumo) Ilili, tiburón. Was,
huacal, vaso de jícaro. Otli, camino. río. O sea río de tiburones, afluente
Tepetl, cerro. a la derecha del río Coco, en el
Huacaipisque: (mx) Valle del pueblo departamento de Jinotega.
de Santa Rosa, departamento de
León. Significa “cosecha de huacales”. Imito: (mat) Valle de Matagalpa.
Huacalli, vaso de jícaro. Piscuitl, El nombre significa “cueva de
cosecha. murciélagos”. Imi, Murciélago. Tu,
agujero, hoyo, cueva.
Hualaquitan: (sumo) Correctamente
es Walaquistán que significa “salto Isicuto: (pipil) Sitio de Estelí, significa
del diablo”. Raudal o salto del río coco Ishi, pie. Cuto, montaña. Quiere decir
entre Waspuk y Bocay. “pie de la montaña”.

Huapi: Cerro en la codillera que Isika: (Ulúa) afluente del Tuma, significa
atraviesa Chontales de N. O. a S. E. quizá Sardinas.
este nombre sea azteca y signifique
gemelos: cuapes, de coatl pilli. Ispayuntingni: (msk) Significa “caño
español”. Ispanyu español. Tingni, caño.
Huehuete: (mx) Salinas del Es el nombre de un afluente del río
departamento de Carazo en la costa Coco.
del pacifico. Hue, viejo, huehuetl, muy
viejo. Istian: (mx.) Paraje y estero situado
en el extenso valle que media entre
Icayán: (mat) Valle de Jinotega. Significa el volcán Ometepe y el Maderas. Ixtli,
“el Cerro”. I articulo el. Cayán, cerro. superficie plana. Yan, acción verbal.
Ilapo: (mat) Li, río. Lapo, mariposa: “río Donde el terreno es plano.
de Mariposas”. Río y valle al N. E. de
Matagalpa. Izapa: (mx) Significa “en el agua del
llano”. Ixatl-pan. Ixtli, llano. Atl, agua.
Ilaya: (misk) Ililli, tiburón. Laya, río. O sea Pan, adverbio de lugar. Río del sitio
río de tiburones. Así se llama un pueblo San Luis en jurisdicción de La Paz,
de indios situado en la ribera izquierda departamento de León.

25
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Ista: (mx) Río del sitio de Malacatoya, Jicaral: (mx) Colectivo castellano de
al S. de El Sauce, departamento de jícaro. Nombre antiguo de un pueblo
León. Se llama también río de las del departamento de León, que
vueltas (Malacatoya). Izta significa durante algunos años del pasado siglo
“agua del llano”. Ixtli, superficie plana. se llamó San Buenaventura, en honor
Atl, agua. del eminente jurisconsulto y estadista
Dr. Buenaventura Selva.
Jabuey: (mx) Antiguo nombre de la isla
en la cual está el puerto de Corinto. Jícaro: (mx) Pueblo de Nueva Segovia
Significa “arenal grande”: Xalla, arenal. a orillas del río del mismo nombre,
Huey, extenso. Xa-huey. afluente a la izquierda del río Coco.
Sitio al N. O. de Estelí.
Jalapa: (mx) Xalli, arena. Atl, agua. Pa,
lugar. Es decir lugar de agua arenosa. Jicote: (mx) Nombre de un cerro muy
Pueblo de la Nueva Segovia. Es famoso alto al N. O. del pueblo de Santa Rosa,
por su exquisito tabaco. departamento de León. En sus faldas
hay un caserío del mismo nombre.
Jalata: (mx) Xalli, arena. Atl, agua. Xicotl, jicote. Se llama una abeja, o
Quiere decir agua arenosa. Bajadero el enjambre de abejas que fabrican
en Masatepe a la laguna de Masaya. una miel exquisita y de propiedades
medicinales.
Jalteva: Hoy Jalteva es un barrio de
Granada, Jalteva significa “lugar de Jicotepeque: (mx) Xicotl, jicote.
piedras arenosas”. Xalli, arena. Tetl, Colmena que produce una miel muy
piedra. Pan adverbio de lugar. apreciada. Tepec, población. Significa
Jamailí: (mx) Sitio en Nueva Segovia. lugar poblado de jicotes. Es un cerro
Jamai-iguana. Li, río. Es decir “río de en el departamento de Chinandega.
iguanas”.
Jigüina: (sm.) Valle y río al N. E. de
Jicalcagüe: (mx) Sitio de tierras al sur Jinotega. Parece más bien un nombre
de Nagarote, departamento de León. pipil: Chigüina, gente menuda,
Se llama también de Tragaleguas. muchachos. Chi, corrupción del
Xicalli, jícaros. Cuahuitl, árbol o sea azteca tzin, pequeño. Güina, vocablo
“árbol de jícaros”. maya que significa gente, adoptado
en las lenguas pipil, Matagalpa, sumo
Jícara: (mx) Valle del municipio de El y alguna otra. En Nicaragua decimos
Sauce. Etimología: xictli, ombligo. Calli, chigüin al niño, chibola, bolita.
recipiente. Es decir “recipiente con Chingorro. Gorrita, Chinegro, negrito,
ombligo” por la apariencia de la parte etc.
de los frutos que está prendida al
árbol. Jiloá: Laguna situada al poniente de
Managua y muy próxima al Xolotlán.

26
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Su nombre significa “agua de los chi- Jiquilapa: (mx) Barrio del antiguo pueblo
lates. Xilotl, mazorca de maíz muy tier- de Sutiaba, contiguo y al oeste de
na. León. Xiuhquilitl, hierva azul. Atl, agua.
Pan, lugar. “En el agua de los Jiquelites”.
Jimiquía: (mx.) Laguna en el departa-
mento de Matagalpa. Significa “Agua Jocomico: (mx) Valle de Jinotepe,
de los muertecitos”. Chi, pequeño. Mic- departamento de Carazo, donde hay
qui, muerto. Atl, agua. unas minas de cal. En el occidente de
Nicaragua le llamamos Chocomico.
Jinotega: (mx.) Ciudad cabecera del Parece venir de xocotl, fruta y mico,
departamento del mismo nombre. simio.
Significa “vecinos o habitantes de los
jiñocuabos”. Xiotl, contracción de Xioc- Jucuapa: (mx.) Valle y río una legua al
uahuitl, tecatl, vecino, habitante de un sur de la ciudad de Matagalpa. Significa
lugar. “río de frutas”. Xocotl, frutas. Apan, río.

Jinotepe: (mx.) Cabecera del departa- Juigalpa: (mx.) Cabecera del


mento de Carazo. Su nombre significa departamento de Chontales. Su
“poblado de jiñocuabos”. Xiotlcuahuitl. nombre significa “en el criadero de
Árbol de jiote o herpe. Tepec, poblado. caracolitos negros”. Xuctli, caracolito
negro. Calli, casa, madriguera, criadero.
Pon, adverbio de lugar.

Imagen del apóstol Santiago, patrono de Jinotepe.


Esta toponimia Jinotepe quiere decir Topon. Nh. Xilotepec (tepec: cerro, lugar con cerros del lugar;
xilo: chilo: Chilote, maicito: mazorca tierna); colinas sembradas de maíz. Chiloteros: esa era una
manera de nombrar a los indios otomíes, quienes fueron los primeros pobladores de Jinotepe

27
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Jumaikí: (mat.) Corrupción de Umaiki, Kaskayeri: (msk.) Pueblo en la ribera


que significa “casa de mi jefe”. Ú, del río Coco. Sus radicales son Kaska,
casa. Maica, cabeza, jefe. Ki, partícula una especie de palmera: Yeri, alto. Que
posesiva. Comarca al S. E. de la ciudad significa “palmeras altas”.
de Matagalpa.
Kawawas: (sm.) Significado dudoso.
Jumaika: (mat.) Propiamente Umuika. Es un río del departamento de Zelaya.
Ú, casa. Muyu, muchas. Ka, posesivo,
es decir “posesión o lugar de muchos Kepi: (Ulúa) Ki, piedra. Pi, color blanco.
dueños de casas”. Comarca del Es decir “peña blanca”. Pueblo a orillas
departamento de Jinotega. del río Tuma en el departamento de
Zelaya.
Jumuyuka: (mat.) Variante del anterior.
Valle del departamento de Jinotega. Kinglawan: (msk.) hibridismo anglo
miskito: Kin, rey. Lawan, pozo o poza.
Kahka: (misk.) Kaska, especie de “poza del rey”. Ene l departamento de
palmera llamada palma Caribe y Zelaya.
también coquito, no muy alta pero
de palmas muy largas. Nombre de un Kiplá: (msk) “El Salto”. Aldea, ribera del
pueblo en el departamento de Zelaya, río Coco, kiplá, significa salto o raudal.
en la ribera del Río Coco.
Kiplapini: (msk.) Pueblo en la ribera del
Kahkabita: (misk.) Kaskabila, significa río Coco, aguas arriba del pueblo de
“canal de las palmas de Kaska”. Nombre San Juan. El nombre significa “raudal
de un pueblo del departamento de Blanco”. Kiplá, salto. Pini, color blanco.
Zelaya.
Kiplasaura: (misk.) Peligroso salto del
Kakausa: (misk.) Volcán al N.O de Río Coco, según lo dice su nombre.
Bocay, visible desde ciertos puntos Kiplá, salto. Saura, malo. Es decir
del río Coco. El nombre significa Cacao “Raudal Malo”.
Negro.
Kirkirya: (misk.) Significa el que hace
Kama: (Ulúa) Río del departamento de repetidos rodeos. Kir, dar vueltas. Ya, el
Zelaya. Significa “río de iguanas”. que. Río afluente del Coco.

Karasansa: (misk.) Significa “varas de Kisapauni: (misk.) Pueblo indígena a


junco”. Kara, varas. Sangsa, junco. Es orillas del río coco. Kisa, roca. Pauni,
un pueblo a orillas del río Coco. roja. “peña colorada”.

Karata: (misk.) Significa “punta de la Kisalaya: (misk.) Pueblo en la ribera del


pita”. Pueblo del río Coco. río Coco. Kisa, rocas. Laya, río. Significa
corriente rocosa.

28
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Kistalpitán: (misk.) Ateración de hace arrugas o pequeñas olas”.


Piskakitan, que significa “raudal gris”
piska, color gris. Kitan, salto. Pueblo en Krukira: (msk.) Lugar del departamento
la ribera del río Coco, próximo al raudal de Zelaya. Su nombre significa “paraje
o salto del mismo nombre. donde se producen guayabas”.

Kitaski: (misk) Posiblemente es Kruta: (msk.) Pueblo importante al N.


Kitanki. Pueblo de la ribera del río coco. de la desembocadura del río Coco. Sus
Significa: Kitan, salto, raudal. Ki, roca. Es radicales son kru, guayabo. Ta, punta
decir “raudal pedregoso”. de tierra. Y significa punta del guayabo.

Kiwastara: (miskito) Pueblo a orillas del Kukra: (msk) lugar de indios


río Coco. Significa “grandes bejucales”. pertenecientes a una tribu montañesca
Kiwa, cuerda, enredadera, bejuco. Tara, llamada de los kukra. El caudaloso río
grande. del mismo nombre es navegable en una
considerable extensión y desemboca
Kiway: (sumo) Río afluente del río al sur de la laguna de Bluefields.
Camastro, Chontales. Tal vez sea kiwas,
“río pedregoso” o “río de piedras”. Kukrauala: (mk) Río afluente principal
del Kurinwas, departamento de Zelaya.
Klar: (misk) Pueblo en la ribera del río Significa rio de los kukras.
Coco. Significa “lugar cercado”.
Kum: (msk) Pueblo situado en la ribera
Kokrung: (msk) Montaña al este de derecha del río Coco y afluente del
Okuliulaika y más alta que esta. mismo. Kum significa número uno pero
es también el nombre de un árbol de
Krasa: (msk) “árbol de Santa María”. amplio y espeso ramaje y de madera
Pueblo del departamento de fofa. En sumo tiene otro significado.
Zelaya. Orilla derecha del río Coco Véase cum. Hay una montaña del mismo
y afluente del mismo, también a la nombre al sureste del departamento
derecha. de Jinotega.

Krausirpi: (mst.) Krau, coyol. Sirpi, Kumalka: (mat) Propiamente es


pequeño. O sea Coyolito. Pueblo del Umaika. U, casa. Maika, cabeza, jefe. Es
departamento de Zelaya. decir “casa del jefe”. Comarca al S. E de
Matagalpa.
Krautara: (msk.) Krau, coyol. Tara,
grande. Pueblo de miskitos en la ribera Kungkungwatla: (msk) Pueblo de la
del río Coco. ribera del río Coco. Significa “madriguera
de congos”. Kungkung, monos
Krinkring: (msk.) Pueblo del río Coco, su aulladores. Watla, cada o madriguera.
nombre significa “lugar donde el agua

29
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Kurinwas: (sm) Significa “río de las


canoas”. Kurin, canoas. Was, río. El
Kurinwas y el kukrawala, navegables
en gran parte de su curso, desaguan
en la laguna de perlas, departamento
de Zelaya.

Kusku: (Ulúa) “pavón”. Es nombre


de un lugar en el departamento de
Matagalpa.

Petroglifo misterioso/ Isla Ometepe

30
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Petroglifo/ Isla de Ometepe


31
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CAPITULO 2.
Mapa Toponimias. Fernando Silva.

Acece, topon. Nh. Embarcadero Hernández (La prensa literaria, 14 de


situado al S.E de las costas del enero, 1995) traduce: nimbu: agua.
lago de Nicaragua. En la ciudad de Nasi: mujer. Agua de las mujeres. Así
Granada. Acece, en lengua náhuatl, dicho, el registro lexicográfico de este
se podría tomar como un ejemplo vocablo pareciera muy sencillo; pero
de las pequeñas dificultades que no es así. La lengua mangue por su
encierra el estudio lexicográfico de propia naturaleza es una lengua con
ciertos vocablos; casos en los que se mucha complejidad como lo explica
deberá llegar a una conclusión donde Berendt diciendo que es la lengua
prevalezca el sentido de la realidad: más difícil que cualquier otra lengua
naturaleza, objetos, cualidades, americana (lección ante la american
etcétera, determinándose de esa geographycal society, 1874). El vocablo
manera el valor que el mismo pueblo le Bambonasi no es, pues una simple
confiere al vocablo. Ese es su léxico… alteración o cambio del vocablo
y el léxico es el alma de una lengua. original Nimbunasi.

Apante, sust. cm. Nh. Pasada o lugar Batahola, topon. Nh. Barrio de Managua
indicado para trasladarse de un sitio a donde fueron emboscados un grupo
otro, lugar de acceso. La parte mejor de guerrilleros en la insurrección de
indicada para atravesar un rio, una 1978. Pa, tla, Oloa, pa7tla: “espera#,
corriente, una lagunera, vadear un tener ahí: guardar. Oloa: granos de
río. Este vocablo nada tiene que ver maíz, mazorcas. Lugar donde se
con la voz apantli, o alt, pantli, que guarda el maíz: troje.
corresponde a Acequia o zanja llena
de agua. Hay que anotar también Butuc, butuca, sust. cm. Butuc, patuc:
que se ha confundido el vocablo Patuca (lengua Ulúa): Río de las
Apante con Apancle, de a, atl: agua plumas o más apropiado: río de los
y pantli: hilera de tierra, cojilones pájaros. Patuca: nombre que se le da
alrededor, zanjones llenos de agua, a un río en la zona de Nueva Segovia.
acequias. Esto último está tomado del
Diccionario de Aztequismos de Cecilio Chinandega. Topon. Nh. Chinalteca.
A. Robelo (autor que pone en tela Stock de familias lingüísticas (grupos,
de duda don Alfonso Reyes en Entre poblaciones) macro- otomangue
libros, págs. 20-22, 1948). ciudad occidental de Nicaragua.
Alfonso Valle registra en su
Bambonasi, topon. Bajadero de interpretación nombres geográficos
la laguna de Masaya. Su nombre de Nicaragua (1964) como: chinamitl,
antiguo era Nimbunasi. Enrique Peña ciudad cercada de cañas o lugar

32
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

de milpas cercadas. Lo correcto es: sueños y de ilusiones”.


“poblado cercado de milpas”, chimantla,
chinatla. Chinantlan (jeroglífico
ideográfico: una mata de milpa sobre
dientes, códice mendocino, lam. 48) es
lengua náhuatle (pipil + Nh.) resultado
de las migraciones de diferentes
grupos étnicos por el territorio de
Nicaragua. Lugar de paso: Chinantlan,
por metaplasma. “á lugar cercado de
milpas” (Peñafiel, pág. 107).
Imagen de San Sebastián, patrono de la ciu-
Chococente: El Nuevo Diario en dad de Diriamba.
su tercera sección “Santuario Diriomo, topon. En lengua mangue diri:
nacional para el anudamiento de lomas, p- Omeo- p – O- me, (paisaje
tortugas marinas” dice: “algo está en bello): “un lugar muy bello: lugar de los
Chacocente”. El Nuevo Diario, lunes 25 dioses, agradable para vivir, paraíso”.
de enero de 199- año XVIII- No. 6624.
Citando varias fuentes autorizadas Jinotepe, Topon. Nh. Xilotepec (tepec:
se concluye que lo correcto es decir cerro, lugar con cerros del lugar; xilo:
CHOCOCENTE, Leng. Nh: Choco: xocoltl: chilo: Chilote, maicito: mazorca tierna);
agrio. Cente: Centi: Maíz, Maíz agrio. colinas sembradas de maíz. Chiloteros:
esa era una manera de nombrar a
Comaltename. s. m. Nh. Isleta en el los indios otomíes, quienes fueron los
gran lago de Nicaragua, propiedad primeros pobladores de Jinotepe.
del ingeniero Xavier Chamorro.
Comaltename. Comal- at: honduras Jinotega, topon. Nh. Xilotla-eca-ega/
de agua (pasaje) name (ma)- Mantli- – eca, ectl, que da la posición atávica
hecho a mano (construido, arreglado). de /ega/. Se registran una serie de
Pasada: hondura de agua hecha por la gentilicios, a los cuales hay que
mano del hombre. agregarles el sufijo azt, en este caso
sería Xino-azt-ega. Xilo-Chilo-chilore-
Diriá, topon. (Diriá) en lengua mangue: ega: individuo/oriundo de la zona.
diri, lomas, colinas, cerro, N, ia: lugar, Jinotega: gente hecha de maíz, los indios
poblado. Poblado rodeado de pequeñas de maíz. Los primitivos habitantes de
lomas. Lugar que está en las alturas, Jinotega fueron Chichimecas, ramas
lugar de privilegios. dispersas, vestigios del tronco Xolotla y
de otros grupos maribios. Estos núcleos
Diriamba, topon. En la lengua mangue estaban en desventaja ante el asedio
diri: lomas, colinas, cerros. N-y-umba: y de los Sumos y de los Matagalpas,
– umbui: luna brillante: “colinas desde de tal manera que su cultura fue
donde se divisa la luna”. “lugar de reducida a la búsqueda de su propia

33
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

sobrevivencia; de ahí el monocultivo Macarrón, topon. La isla más grande


del maíz como su principal fuente de del archipiélago de Solentiname. Este
vida. vocablo es de origen guatuso. Quiere
decir palo de coyol. No es el yolillo;
Limay. (msk) pueblo del departamento es el coyol que botan para sacarle
de Estelí: importante centro minero en chicha. Se saca la chicha abriendo
años pasados. Fundado en 1829 por una canoíta en el tronco del árbol que
disposición del Director del Estado se bota. Al día siguiente se encuentra
don Manuel Antonio de la Cerda, con llena de canoíta con la sabia dulce del
el nombre de San Juan de Limay, este coyol que allí se recoge. Se la deja un
último el del río a cuya orilla se asentó. tiempo más para que fermente, que
Etimología: li, río: maya, sedimento, se ponga fuerte; luego se bebe con
lodo. Es decir río lodoso. Lo primero el carrizo hueco de un bejuco que se
que hay que dejar establecido es que conoce con el nombre de carrizo de
la región de Limay, es desde antiguo, iguana.
una región de minas, de metales
preciosos y de una piedra especial Matagalpa. Los Matagalpas eran
como marmolina y que el trabajo tribus que tenía su lengua propia y
con esa piedra, su labranza, viene se caracterizaban por ser bravos y
desde épocas remotas, también. El crueles que se recorrían pendenciando
otro dato aparece como una simple sus dominios territoriales, que no eran
consecuencia del trabajo con la geográficos propiamente dichos, sino
piedra, que da como resultado que culturales, que extendían a otras áreas
se produzcan restos, ripios, virutas, sus costumbres, sobre todo la lengua,
astillas, que van a dar al río y quedan que se descubre en las toponimias de
como sedimento. Entonces el que lugares muy distantes lo vamos a ver
Valle diga “li, río: maya: sedimento con Mozonte. Hibridismo Jl. Matagalpa:
se le ocurre a uno al leer de corrido: metido, hundido, adentro. Cuauh (Nh:
li (río)- maya: quitando río, se puede monte) e-cate. (Nh: individuos, gente,
muy claro leer: limaya; y así lo almas).
confirmamos al comprobar que tanto
la pronunciación, como la grafía, es Mozonte: (hibridismo) Musu (mat)
esa, cabalmente porque el nombre es promontorio, terraplén, cerro sagrado
Limalla, en realidad. luminoso)- “M”- lugar. Tepel (Nh.): Cerro,
de las ceremonias.
Malacatoya topon, río al este de
Tipitapa. Nh. Malina: (dar vueltas) Masatepe, topon. Nh. Masatepe:
malacatl que da vueltas, que gira. Mazatlán (maza, tlan). Masatepeque,
Atoyatl, atoya: ría. Río que serpentea, masatepetl. Masatepe: Maztl, Mazatl:
que viene dando vueltas, (las vueltas venado. Tepetl: (cerros), pueblos,
de un río se cuentan por tablazos, que poblados en las lomas, donde se
es la distancia entre una vuelta y otra). encuentran los venados, poblado

34
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

de venados. Es indudable que a la Pueblo que tiene la importancia


llegada de los nahuas, los nombres de de ser la cuna de nuestro héroe
ciertos lugares, en las zonas habitadas nacional Augusto C. Sandino. La
por mangues, las toponimias fueron versión lexicográfica de mayor valor
cambiadas, sustituidas por la otra es la de Marcos A. Becerra (Trad. Voc.
lengua original. Así Masatepe es una Lengua mangue de Briton, 1917) donde
toponimia que sustituye a la original se registra además el nombre de
que tenía, correspondiente a la lengua Niquindomo (?) (pág. 407) nigik y ome
mangue, que era N amá, N, yúmba, N e: nig, k: pies, (patas) piernas y ome e:
aspirada – amá (namá): Maíz, masa. rápido, relámpago; que vuela, que son
Maíz molido- n/ yúmba: venado en veloces: los hombres más rápidos y
masa de maíz. Corresponde a lo que veloces en la guerra. Con lo dicho no
en la actualidad es una comida que quedo en desacuerdo con Julio Valle
se reparte en las fiestas patronales Castillo, (El Nuevo Diario, 21 de febrero,
(junio): Masa de maíz condimentada 1995) que apunta la toponimia como
que lleva carne de cerdo, chicharrones, Valle de los Niquiranos o guerreros,
que antes era carne de venado. tomado de Alfonso Valle.

Mateare, Mateari, topon. Nh. Mg. Ochomogo, topon. Oxomoxo: mujer


Mateatl, Mateloa (Ometehui): planta divinizada ((la venus Nh.) Oxomucco:
(cactácea) que hiere las manos; que Cipaltonal, río mítico. De esas aguas
las espinas hieren. Es un cardón en nació la diosa. Río limítrofe entre
forma de mata de poca altura que granada y Rivas.
abunda en esa zona. Da un frutito rojo
rodeado de hojillas, parecido a la tuna Pocosol, topon. (Río tributario del río
mexicana perekia Nicoya. En este lugar, San Juan, procedente de Costa Rica),
primitivamente mangue, este cacto vocablo españolizado. L. Guatuso Poc:
era adorado como Nyumb ui: “cacto numeral (2) sot, sotli, saltos, raudales;
hijo del sol”: Nyum bui-pil (hibridismo) pero allí en ese río no hay raudales, más
nyunb ui: lengua mangue: el sol; pil, pili, bien son bancos con algunas piedras,
hijo: lengua Nh: el hijo del sol. que puede vadearse pasando el bote
orillado a la vega.
Nindirí, topon. Mg. Poblado de origen
mangue situado en las cercanías de Popoyuapa, topon. (Lugar de
la ciudad de Masaya. La toponimia peregrinaciones. Cerca de Rivas, Jesús
correcta es nindi: piñas; diri-diri ta: del Rescate). Nh. Popouahqutl, Popol,
Colina, región, lugar donde se dan las pocotic: grande, vegetal, donde hay
piñas: nindirí (lo correcto sería decir: mucho, abundancia del vegetal. Ración
Nindiriri). de las comidas de los promesantes,
peregrinos. Algunos autores dicen que
Niquinohomo, topon. Mg. Esta es otra es una planta como incienso o anís.
toponimia que es importante revisar.

35
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Sébaco, de la mitología náhuatl, significado venado, desde las culturas


Sébaco viene del vocablo náhuatl. más antiguas (culturas célticas),
Cihoacoatl: “mujer culebra”: Cigua, se refiere al amor. El venadito es el
Cihua, (Cegua): Culebra. Divinidad: amorcito, lo que es amado tiernamente
“mujer serpiente”. y que equivale a lo virginal: las vestales
El vocablo Sébaco, es el resultado de la o vírgenes indias que se guardaban
alteración que dicho vocablo (original) en ese santuario dedicado a la diosa
hicieron los cronistas españoles. De Cihuacoatl. Fernando Silva: “sobre los
cihuacoatl pasó a Ciua, Co y Civac o nombres de los pueblos de Nicaragua”.
Civaco, cambiando la “U” en “V” (la u, v (Toponimias) Ficha no. 2416, (1996).
del español): Cevaco, que corresponde
con el vocablo actual de Sébaco. Solentiname, topon. Nh. Archipiélago
En la actualidad el Valle de Sébaco, al sur. Oeste del lago de Nicaragua.
situada al norte de Nicaragua, Tzulan: Solan, solen: lugar de muchas
forma parte del departamento de codornices; tenan, tename: murallas
Matagalpa. En el siglo XVII, se registra (refugio). El refugio de las codornices.
como el corregimiento de Sébaco (Códice mendocino, san ángel
que comprendía Camoapa, Comalapa, ediciones, S.A. México, págs. 32-33,
Boaco y Teustepe. 1979).
Entre el Valle de Sébaco y Matagalpa
está situado el que fue el núcleo Teustepe, topon. Pueblo perteneciente
religioso más importante del valle: al departamento de Boaco. Teu, tlan:
“Chagüitillo” el nombre viene de teteutl: ídolos, estatuas; santuario.
chagüite, que en náhuatl se dice
Zocuitl. El diminutivo se hace con la Waslala, topon. Costa Atlántica.
terminación tzin, Chagüitillo: zocuitzin. Lengua sumo. Was: Río; lala, lalan:
Este diminutivo en lengua náhuatl, reluciente, bruñido: aguas de plata.
significa devoción, amor, delicadeza,
etcétera. Es una forma reverencial Waspán, topon. Lengua sumo. Was:
y se relaciona directamente con la río; pan, panan: bosque, boscoso;
diosa Cihualcoatl (Sébaco). sombreado y tranquilo.
En Chagüitillo se halla la quebrada de
Chagüitillo, la gruta de la princesa y el Xolotlán, Xolotlán, topon. Nombre
santuario del venado. En medio de la del lago de Managua, Nicaragua. Nh
quebrada hay una roca grande donde xolotl, xolotli: “uno de los dioses de
se pueden apreciar los petroglifos que la mitología NH. Esta toponimia la
corresponden al santuario. Lo que registra Alfonso Valle como Xolotlán;
llama la atención en los grabados de lago, el segundo en extensión de
la piedra es la presencia de venados: Nicaragua. Significa abundancia de
“Venaditos caretos”, “venaditos xolotli, pequeños anfibios que los
pintos”, las pintas se dan en forma de indios pescaban y comían. (Nombres
lunares sobre el cuerpo del venadito. El geográficos de Nicaragua, pág. 175,

36
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

1944). Gonzalo Fernández de Oviedo hermanamiento entre las ciudades de


dice: “llamaron una laguna a aquella León y Granada, 1995 apunta que “un
agua que estaba a par de león de gran número de pueblos que se conocían
Nagarando, porque quando llega a la por los españoles como pueblos de la
tierra de un cacique de aquella costa… ronda, fueron los siguientes: Mitibia,
enseguida transcribió en gran parte mi Nagarando (debe decirse Nagarando,
artículo sobre Xolotlán, publicado en el no nagrando), Mitibia Opomó (Opomó,
NAC (El Nuevo Diario, 5 de diciembre, 199), opomé, que en mangue quiere decir
sin ánimo de corregir, sino de analizar el alto, atolgalpa, momotombo, totoa,
debidamente el término de Xolotlán por rolapa de motolines y analguaque.
todos sus contornos. Todos estos pueblos formaban la
Primero quiero dejar aclarado que el región de Nagarando donde llegaron
nombre del lago de Nicaragua en la a fincarse los chichimecas y fundaron
primera época mangue era: dinda, la ciudad de Xolotlán que le da el
Nagarando: dinda: lago, laguna: lago o nombre al actual lago de Managua:
laguna de los Nagarando. Ala llegada lago Xolotlán. La laguna grande que los
de los Chichimecas- tronco principal indios llaman ayagualo. Es decir por lo
de los náhuatl quienes vienen en busca que expresa, ambas ciudades daban
de su dios xololt, fundan la ciudad a la laguna grande y con un nombre
de Xolotla: Xolotlán, en esa región común que los indios llamaban:
mangue de Nagarando. Molina Argüello, ayagualo… de este nombre, no deja
en dibujo sobre la ciudad de León, ninguna duda de que lo entendió como
23 de septiembre, Granada, acto de nombre propio. Ayagualo, que es voz

37
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

náhuatl de atl y de yaualli, quiere decir


agua redondeada, cercada, cerrada.
Lo contrario de mar, que es agua
abierta, para los que se tiene voces
como ueyalt, grande agua, inmensa:
ilhuicatl, literalmente agua y cielo.

Zapatera, isla de: Sust. f. en Nh. Chomitl,


tenamitl. Chomitl: islas (de piedras)
que están en el lago Cocibolca (pie
de piedra) mitl: arreglado, amoldado,
allí mismo distribuido. (Islas). Tenamitl:
(archipiélago).

Petroglifo Chaman Brujo

Estatua de Piedra

38
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

TOPONIMIAS
La Raíz Náhuatl.

Quetzalcoatl Serpiente Emplumada


39
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CAPITULO 3.
Toponimias Náhuatl. Por Carlos Mántica.

Abagasca- Abangasca: Posiblemente es superlativo. “aguas muy cristalinas,


corrupción de Amazac-cam, “lugar aguas muy claras”. Nombre de varios
donde se divide el río, en muchas lugares del país. Punta Aceces, lugar
partes, arroyos o acequias”. (Molina). del lago Cocibolca muy cercano a
Valle y Urtecho interpretan: Zanja Granada.
de hormigas, de aplantli- fuente o
zanja, azcatl-Hormigas. En todo caso, Acicaya: Valle interpreta: Atl-agua,
significaría: Hormigas de zanja, por Xixica, desparramar, yan-acción verbal.
cuanto en náhuatl, el adjetivo precede “donde se desparrama el agua”. Dávila
al sustantivo. Comarca situada ocho Bolaños: Atl-agua, Xicalli, jícaro. “Río
kilómetros al oeste de la ciudad de de los jícaros”. En todo caso debería
León. traducirse: jícaros de agua. Deja sin
interpretar la terminación “ya”. Por tal
Acahualinca: Este nombre admite motivo la interpretación de valle me
dos interpretaciones igualmente parece más acertada. Podría significar
correctas: Acahuali-can, lugar de igualmente: Atl, xicalla, Jicaral acuático
acahuales o girasoles (Helian-thus- o Jicaral de agua. Caserío entre Tipitapa
annus) o (Bidens Lecantha). Acahuali y Teustepe. Río que desemboca en el
sin embargo viene a Atl-cahualli, lago Xolotlán.
“Lo que deja el agua”, porque tales
hierbazales aparecen al retirarse el Acinco: Atlzinco; detrás del agua,
agua. Su significado más amplio es o del río. Del náhuatl, atl-agua y
por lo tanto: “Tierra o lugar inculto, Tzinco-trasero. Valle interpreta: atl-
no cultivado”. Otras interpretaciones: agua, Tzinco-pequeño. Río pequeño.
Valle: Acahual-Maleza, Olin-temblor, Pequeño río al noroccidente de la
can- adverbio de lugar. “En el ciudad del viejo.
tembladero de la maleza”. Dávila
Bolaños: “lugar de los girasoles”. Acome: Valle interpreta: Atl-agua,
Lagunato situado al occidente, como Comitl-olla. Río de ollas de aguas. La
a tres kilómetros de la ciudad de traducción correcta debe ser: Comal
Managua. de aguas, por cuanto el adjetivo debe
preceder al verbo. Río que por el norte
Acece: Atl-cecec, de Atl, agua y el oeste pasa a orillas de la ciudad
y cecec, fría. Frías aguas. Otras de Chinandega.
interpretaciones: Valle dice: Atl-
agua, celic-frio- “agua muy fría”. Acoyapa: A-colhua-pan: lugar donde
Dávila Bolaños: Atl, agua, zetl, lucida tuerce el río, de atl, agua, río, colhua,
transparente, fría. El duplicativo Zezetl, hombro, vuelta, pan-lugar. Otras

40
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

interpretaciones: valle interpreta: papel y titlan, entre. Nombre de un gran


Acoyauh-divisar desde lo alto, pan- sitio de tierras entre la ciudad de León
lugar. En la atalaya. Dávila Bolaños: y el antiguo pueblo de San Nicolás de
Acoya-pa: Acoyo, acoyotl, lágrimas de los Naboríos.
San Pedro, apa, río. Río de las lágrimas
de San Pedro. Antigua ciudad que Amayo: Amayoh, “donde abundan
durante casi un siglo fue cabecera del los amantes” de ama (tl) amantes
departamento de Chontales. y yoh, posesivo abundancial. Otras
interpretaciones: Valle traduce: Atl-
Achuapa: Achio-a-pan, río de los agua, Mayana-carecer. Dávila Bolaños:
achiotes. De náhuatl Achiotl, achiote Le atribuye origen maya. De amayté.
(Bixia Orellana) y apan-río. Antiguo Nombre mitico: cuadrado, el sol, “río
pueblo del departamento de León, consagrado al Cuadrado”. Río dedicado
situado al norte de la ciudad de El al sol. Hay dos o tres ríos que tienen
Sauce. Valle y Davila Bolaños, dan la este nombre. Departamento de Carazo
misma interpretación. y Chinandega.

Ahuehuete: Del náhuatl, ahuehuetl. Amescaltepe: “cerro de caracolitos


“árbol que no envejece”. (Taxodiun de tierra” de ametzcalli-caracolillo de
mucronatun). Otras interpretaciones: tierra, tapetl-cerro. Serranía que se
Dávila Bolaños: A-huehuete. Atl, agua. encuentra al norte de la del volcán
Huehuetl, gigante, tambor. “donde el Telica.
agua “mar” resuena como tambor”.
Nombre de un balneario en las costas Amexcala: A-mec-calla: “caserío en
del pacifico, departamento de Carazo. el cordón del agua”. Es decir poblado
en la ribera del río. De atl-agua, río.
Ajosmil: Hibridismo: Plantación de ajos. Mecatl-cordón, cuerda y calla, caserío.
Del Castellano, ajo y millis sementera. Valle traduce: Ametzcalli-caracol de
Valle y Urtecho coinciden con esta tierra, alt-agua. “agua de caracoles de
interpretación. Paraje situado en la falda tierra”. Río que corre entre los sitios del
sur del volcán San Cristóbal. (Valle). Condadillo, Malacatoya, Jesús María,
Apatagua y otros al noreste de León.
Ajusco: Posiblemente: A-col-co, “donde
tuerce el agua”. Axochco. Atl-agua, Ameya: Del Náhuatl Ameyalli, manantial,
xochitl-flor, co-lugar. “en las flores fuente de agua. Río que corre al
acuáticas”. Valle da la misma etimología occidente de Chinandega y afluye al
pero traduce erróneamente en el agua Estero de Pasocaballos.
de las flores. Río cercano a Villanueva,
departamento de Chinandega. Apanás: Apanatl, caño de agua, de
apantli, alineamiento, acequia y atl,
Amatitán: Amatitlán: “entre los agua. Otras interpretaciones: Urtecho
amantes”. De Amatl, amate, árbol del y Valle: Apan-atl. “vado”. De apano,

41
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

vadear, atl, agua. Dávila Bolaños: atl-agua, poyec-salado. Pequeña


Apan-a. Laguna que se vadea. “laguna laguna situada en la península de
de poca agua”. “Ciénaga”. Nombre de Chiltepe.
un extenso llano situado al noreste
de Jinotega. Lago artificial del mismo Apoyo: “agua salada, laguna salada”.
nombre. Del náhuatl, atl-agua, poyec-salado.
Puede ser también Apolco: Agua
Apanasi: De apano-vadear, atl-agua, grande, gruesa. De atl-agua, pol-
“vado de agua”. Paraje en jurisdicción aumentativo y co-lugar. Laguna
de Jinotega. situada al sur de la Ciudad de Masaya
y en cuya proximidad están los
Apastepe: A-pas-tepetl. Cerro que pueblos de Catarina y Niquinohomo.
filtra agua. Atl-agua. Pazco-filtra,
tepetl-cerro. Es el nombre primitivo Asososca: Dos interpretaciones: del
de la montaña llamada comúnmente náhuatl atl-ahua, xouxouhqui-azul,
Volcán de Chichigalpa. ca-adverbio de lugar. “”lugar de agua
azul o de la laguna azul”. Del náhuatl
Apataco: “lugar de agua espaciosa y axoxosco, “Agua agria”. Nombre de
ancha”. Atl-agua. Patahuac, espacioso, una planta comestible. Dávila Bolaños:
ancho. Co-lugar. Valle de la jurisdicción a-sosoca-azozotl, Culebra cascabel,
de San Jorge. ca, lugar. Nombre de dos grandes y
profundas lagunas una en Managua y
Apiza: “Agua delgada o pequeño la otra cerca del villorrio que en otro
arroyo”. Apitzacco, de atl-agua, tiempo fue ciudad de Momotombo.
pitzactic-delgado. Riachuelo que corre
entre Chinandega y El Viejo. Atoya: “agua que camina, o sea, río”.
De at-oyan, de atl-agua, otli-camino,
Apompá: Posiblemente: Apolopan, en yan- acción verbal. Caudaloso río del
el lugar donde forma lodo el agua. Departamento de Chinandega.
De atl-agua, poloa-hacer lodo y pan-
lugar, o apoalpa, “Donde se reparte Ayotepe: Ayotepetl, de ayotli-ayote,
el agua”. De atl-agua, poaltia-repartir tepetl-cerro. “cerro del ayote”. Cerro
y pan-lugar. Otras interpretaciones: del ayote al oeste de León.
Valle: atl-agua, popocha-humear, pan-
lugar. “donde humea el agua”. Dávila Boaco: Boa-co. Lugar de los indios
Bolaños: apompo-a Apompo. Ítem Boa. Departamento de Nicaragua.
Jilinjoche (Carolinea Sp.) atl-agua “río Balbué: “Cosa podrida y vieja”. Del pal-
de los Jilinjoches”. Es sitio de Chontales podrido, hue-viejo. Paraje en la isla de
y caserío en Ciudad Darío. Varios Ometepe.
lugares de Carazo, Rivas, Matagalpa.
Batahola: Pa-tlaolla. “lugar de maíz
Apoyeque: “agua salada”. Del náhuatl desgranado”. De pan-lugar, tlaollin-

42
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

maíz desgranado. Paraje al oeste de Cocibolca: Nombre del mayor de los


Managua. lagos de Nicaragua, interpretaciones:
Valle; acotzilli-camaroncito, poloa-
Cacaguapa: Cacahua (tl) apan, Río destruir, can-lugar. “donde se destruyen
del Cacao. De Cacahuatl-cacao, y los camaroncitos”. Dávila Bolaños:
apan-río. Dávila Bolaños interpreta: coapolco, de coatl-serpiente, pol-
río de los cacaotales. Pequeño río del aumentativo, can-lugar. Lugar de la
departamento de Boaco. gran serpiente o lugar de coapol.
Lugar del sol, lugar de la gran bola viva.
Cacalotepe: Cacalo-tepetl. Cerro de los Dávila Bolaños supone que Coapol fue
cuervos. Serranía del departamento de el nombre primitivo de Quetzalcóatl,
Boaco. el “gemelo precioso” de Xolot y de la
pareja tomaron sus nombres nuestros
Cacaojil: El nombre se compone dos grandes lagos: coapl-can y xolotl-
de Cacao (Cacahuatl) y oxitl-grasa. an. La etimología de Dávila Bolaños:
“manteca de cacao”. Paraje cercano al coatl, pol, can, admite sin embargo otra
pueblo Somotillo del departamento de interpretación: coatl-gemelo, cuape,
Chinandega”. pol-aumentativo, can-lugar. Lugar
donde está el grande de los (dos lagos)
Cailagua: Interpretaciones: Dávila gemelos.
Bolaños: Ca-it-agua. Cactli, tubo,
cañada, itl, aire, alaua, deslizar “cañada Comalapa: En el río de los comales.
por donde se precipita el aire”. Valle: Del Náhuatl Comalli-comal, atl-agua,
Acoyahu-divisar de lo alto, alaua- pan-lugar. comal-a-pan. En el río de los
deslizarse. “atalaya del deslizadero” creo comales. Pueblecito del departamento
más bien que el lugar toma el nombre de Chontales.
de una planta que quizá abunda en esa
zona: calagua (Heliocarpus reticulatis) Condega: Com-tega. Pueblo de comales.
o cuacuahehuatl, que significa, hoja De Comalli-comal, tecatl-vecino,
comestible. habitante. El ega es una desinencia
vernácula nicaragüense, de la que
Camoapa: Camo-a-pan. Río de los Lehmann hace mención frecuente.
camotes. De Camotli-camote, batata, Antiguo pueblo de las Segovias, hoy
atl-agua, pan-adverbio de lugar. Ciudad del departamento de Estelí.
de Chontales.
Coyol: Del Náhuatl coyolli, coyol significa
Cébaco: cihuacoatl, de cihua, mujer y crótalo-campanilla y es el nombre del
coatl, serpiente. La mujer serpiente. acrocomía vinífera. Valle en jurisdicción
Ciguatepe: Cerro de la mujer. Cihuatepetl, de Santa Rosa, departamento de León.
de cihuatl-mujer, tepetl-cerro. Cerro Coyotepe: Coyo-tepetl. Cerro de los
en jurisdicción de San Francisco del coyotes. Coyotl-coyote, tepetl-cerro.
Carnicero. Nombre de un cerro situado al norte de

43
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

la ciudad de Masaya. Valle interpreta: Cuiscoma: Cuezcoman, en el granero.


poblado de coyotes. De coyotl-coyote De cuerzcomatl-troje o depósito
y tepec-poblado. de maíz u otros cereales. Barrio de
Granada.
Cuajachío: Árbol de achiote. Cuauhuitl-
árbol, Achiotl-achiote. Caserío y Cuitanca: Cuit-a-ca. En el agua sucia.
cuesta en el camino de Managua a la De cuitarl-cuita, excremento, suciedad,
costa sur. atl-agua, ca-en. Pequeñas islas
del gran lago frente al mombacho,
Cuajiniquilapa: Cuajinicuil-apan: río de notoriamente manchadas por
los cuajinicuiles. Cuajinicuil a su vez excrementos de pájaros. Se les llama
se deriva de: Cuahuitl-árbol, ixitl-pie, también Cuitanga. Si fuera abreviación
necuilli-torcedura. Arbol de los pies de teocuitl-atl-can. Significaría: “lugar
torcidos. Pueblo del departamento de donde las aguas tienen oro”. De
Chinandega. Otras interpretaciones: teocuitl-oro. Pozas del río chiquito al
Urtecho y Dávila Bolaños: coinciden sur de la ciudad de León.
con nuestra interpretación, pero Valle
interpreta Cuajinicuil: cuahhitl-árbol y Chanal: Parece castellanización grupal
Xinicuilitl. Vaina verde. Árbol de vainas de Chantli-casa, vivienda, caserío.
verdes. Hacienda del departamento de León.
Chancua: Chan-cua. Casa árbol. De
Cuisalá: Cuix-xalla. Arenal. Arenal de los Chantli-casa, cua, de cuauhitl-árbol.
güises o gavilancillos. De cuixin-gavilán Loma del sitio de San Andrés de la
y Xalla-arenal. Otras interpretaciones: Palanca al sur oeste de Managua.
Valle: Cuixin-gavilán, atl-agua, pan-
en. “en el agua de los gavilanes”. El Chichigalpa: Calpul de nodrizas,
nombre sería en tal caso cuisalapa. caserío donde se recibían niños para
Dávila Bolaños: guisal-a: cuesalo- crianza. Chichi (hua) nodriza, galpa.
cosa hermosa, fresca, atlagua, río o Calpul-barrio, caserío, clan. Valle
fuente agradable. La raíz cuesal es interpreta Chichic-agrio, apan-río. “río
desconocida. Río de San Rafael del de agua salada”. O Chiltic-rojo, Chichiltic
Sur. Llano en Chontales. muy rojo, calli-casa, pan- lugar. “en
las casas muy coloradas”. Ciudad del
Cuisaltepe: Es un cerro en el pueblo departamento de Chinandega.
de San Lorenzo, departamento de
Boaco. Valle interpreta cuixin-gavilán, Chiltepe: Chil-tepetl, cerro de los chiles.
atl-agua, tepetl-cerro. Y traduce, “cerro Chill-chile, tepetl-cerro. Península en
del agua de los gavilanes”. Olvidó el lago Xolotlán al oeste de la ciudad
que el disfrasismo atl-tepetl-cerro de Managua.
y agua, significa poblado-pueblo. La
traducción por lo tanto es: Poblado de Chinandega: Chinam-cal-reca. Pueblo
los gavilanes, o de los cuijes. cuyas casas son de tejido de cañas o

44
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

ranchos. De chinamitl. Cerco de cañas, li-agua. Río de la obsidiana. Dávila


calli-casas, tecatl-gentilicio. Urtecho: Bolaños: Estli, sangre, cosa colorada,
es Chinantlan con la desinencia li-agua, río. Río de corriente roja. Río
vernácula nicaragüense ega de que de color rojo. La forma normal de color
habla Lehmann. Chinamitl-cercado de rojo es: tlapalli o Chihiltic. Creo por lo
cañas, tecatl-vecino. Chinatlan. En el tanto que la traducción debe ser: Río
cercado de caña. Ciudad del occidente de Sangre. Cabecera del departamento
de Nicaragua. del mismo nombre.

Chipopa: “lugar de caracoles”. De Guailo: Camino de los alisos. Cuaujuitl,


Chipolli-caracol, pa-adverbio de lugar. ilitl-aliso, otli-camino. (Valle). Nombre
Comarca de la jurisdicción de Nandaime. de dos serranías situadas una próxima
al río de Acuespalapa y otra en
Chipote: Chipote: del náhuatl, chipoatli jurisdicción de Achuapa.
o xipotli, hinchazón, tumor, chichón,
tolondrón. Cerro del departamento de Guasuyuca: “lugar de arboledas de
Nueva Segovia. Cuartel general de A.C. sauces. De Huexotl-sauces, Yucan-
Sandino. lugar donde se producen. Sitio de
tierras y valle en jurisdicción de Pueblo
Chiquilistagua: Chiquilichtl-a-hua-c- Nuevo.
“en el agua donde hay chiquirines”. De
Chiquilichtl-cigarra, chiquirín, atl-agua, Güiste: Huiztla, espinal o simplemente
hua-posesivo, c-lugar. Dávila bolaños Huiztli-espina. En la mitología náhuatl,
coincide al interpretar “en la fuente huistli es el sur. Según Urtecho: agua
de las Chicharras”. Poblado cercano a espinoza. Dávila Bolaños: le atribuye
Managua. origen maya: can-tlitz. Can-culebra,
t-ligadura, litz-esquinas. “esquinas
Chontales: Departamento de Nicaragua. serpentinas”. Río del departamento
Significa: lugar de plantaciones o de Carazo. Montaña y río de Nueva
abundancia de chontes o pijibayes. Segovia.
Del náhuatl chonta. Y lla- forma grupal-
chontalla. Puede haber tomado el Huehuete: Corrupción de ahuehuetl-
nombre de sus habitantes y en ese sabino. Valle lo deriva: huehuetl- muy
caso derivarse de: Chontalli, extranjero, viejo. Salinas del departamento de
raro, extraño. Carazo.

Escameca: “Cordeles de algodón”. Istían: Ixt-lan. En la vega. De ist (tlatl)


De ichcatl-algodón, Mecatl-cuerda. vega, llanura, yermo, lan, en. Valle
Caserío del departamento de Rivas. interpreta: “donde el terreno es plano.
De iztli-superficie plana, yan-acción
Estelí: Hibridismo náhuatl-Matagalpa. verbal. Paraje y estero situado en el
Valle: Itztetl-obsidiana, roca negra, extenso valle que media entre el volcán
Ometepe y el maderas.
45
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Izapa: Iztapan: sobre la sal. De iztatl- chilotes. Dávila Bolaños: Xilo(nem)- atl.
sal, pan-lugar, sobre: es sinónimo de Agua o laguna de Xilonem. Diosa del
iztaquixtiloyan: “salinas o lugar de maíz. Dado que muchos de nuestros
donde sacan sal”. Valle interpreta en lagos, ríos y lagunas toman el nombre
el agua del llano. Ixtli.-Llano, atl-agua, de deidades. Náhuatl. Laguna situada
pan-adverbio de lugar. Río del sitio al poniente de Managua.
de San Luis en jurisdicción de la paz,
departamento de León. Jinotega: Icno-tecatl. Gente triste.
De Icno-triste, tecatl-gentilicio. Valle
Jalapa: Xal-apan: Río arenoso. De Xalli- interpreta: “vecinos o habitantes de
arena, apan-río, otras interpretaciones: los jiñocuabos”. Xiotl-contracción de
Robelo, Urtecho y valle coinciden con xiocuajuitl y tecatl- vecino, habitante.
nuestra interpretación. Dávila Bolaños Ciudad cabecera del departamento
traduce: Lugar donde el río es arenoso. del mismo nombre.
Jalata: Xal-atl. Agua arenosa. De Xalli-
arena, atl-agua. Bajadero en Masatepe Jinotepe: Del náhuatl xima, raer,
a la laguna de apoyo. cortar, trasquilar, descarnar, rasurar.
(Chimar) y tepetl-cerro. Cerro chimado
Jalteva: Xal-ti-pan. De Xalli-arena, ti- o cerro pelón. Ximotepetl. Ximoayan
morfema, pan-lugar. Forma elegante “donde están los descarnados” era
y enfónica de xalpa, arenal. Urtecho el otro nombre del mictlan, el lugar
y Valle interpretan: xilli-arena, Tetl- de los muertos. Su raíz es también
piedra, pan-en. Xal-te-pan. En la piedra xima. Valle interpreta: Xiotl, cuahutl,
arenosa. Antiguo pueblo situado en el jiñocuabo (árbol de jiote p herpe, árbol
lugar donde Hernández de Córdoba sarnoso). Y tepec-poblado. “poblado
fundó la ciudad de Granada. Hoy barrio de los jiñocuabos”. Cabecera del
de Granada. departamento de Carazo.

Jicote: Del náhuatl, Xicotl-abeja, Juigalpa: Huey-galpan. De huey-


silvestre. Nombre de un cerro muy alto grande y calpul-barrio o ciudad.
al noroeste del pueblo de Santa Rosa. Ciudad grande. Valle interpreta: “en el
Departamento de león. criadero de caracolitos negros”. De
Xuctli-caracolitos negros, calli-casa,
Jicotepeque: Xicotl-tepetl. Cerro de las pan advervio de lugar. Cabecera del
abejas. De Xicotl-abeja y tepetl-cerro. departamento de Chontales.
Valle interpreta: Xicotl-jocote, abeja,
tepec población, poblado de jicotes. Macuelizo: Del Náhuatl cacuil- ishtli de
Es un cerro en el departamento de macuilli- cinco e ishtli-articulaciones.
Chinandega. Es el mismo Matilisguate de etimología
parecida .macuil, ishuatl. De macuili-
Jiloá: Urtecho y Valle interpretan: cinco, ishtli-articulaciones y huatl-
Xilotl-chilote, atl-agua. Xilo-a. Agua de hoja. Puede derivarse también de

46
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

macuilxochitl “cinco flor”. Dios del fuego significa: Lugar donde hay venados.
Valle interpreta: cinco palmeras de De Mazatl-Venado, Yan-acción verbal.
espadillo. Pueblo y río de departamento La interpretación de Valle y la variante
de Madriz. Matza-yan (lugar de piñas) son
inadmisibles por cuanto el sufijo yan,
Malacatoya: Etimología Malacatl- no sigue nunca al sustantivo, por ser
dar vueltas, huso, cosa que gira, atl- una particula exclusivamente adverbial.
agua, atli-camino, yan-lugar donde Es válida sin embargo Matzatla, piñal.
se verifica la acción. Valle y Urtecho Mi interpretación es Ma-atzallan. Lugar
traducen: donde da vueltas el río. Me entre varias aguas o lagunas. De Ma-
parece más correcto río que serpentea repetitivo y atzallan-en medio del agua.
o como traduce Dávila Bolaños: río que Dávila Bolaños lo deriva del otomi “nasu”.
va girando. De malacatt, Atoyac. Río Fuego. Este es otro nombre geográfico
que desemboca en la ribera norte del muy traído y llevado y discutido.
Lago Cocibolca.
Matagalpa: Matla-cal-pa. “en las casas
Malacos: Malaca-oti. Camino de de las redes” o caserío enredado. De
muchas vueltas. De mala-catl- que da matlatl-red, calli-casa, pan-lugar.
vueltas, otli-camino. Paraje o sitio del Cabecera del departamento del mismo
departamento de Granada. nombre.

Managua: Mana-hua-c: lugar que tiene Mechapa: Mich-apa. Río (con) peces.
(donde hay) represa. De manalli-represa, De Machín: pez y apan-río. Valle
hua-posesivo, c-lugar. O amana-hua-c. coincide con la nuestra. Dávila Bolaños:
Donde hay una extensión de agua Mecha-pa: Machín-mecha, pez (nagual
o estanque. De: amanalli- extensión del Dios Maíz: centeotl, pa-lugar. Sitio y
de agua, estanque, huac-posesivo, río en la península de la trinidad, Estelí.
c-lugar. Otras interpretaciones: Dávila
Bolaños: Man-a-hua: man-mantli, cosa Menco: Lugar de Magüeyes. De: Metl-
moldeada, cercada, atl-agua, huatl- magüey, co-lugar. Valle traduce: “lugar
grande. “agua grande encerrada”. donde abundan los magüeyes”. Es un
Capital de la República. sitio a orillas del Cocibolca.

Masachapa: Maza-xa-pan: en el arenal Metapa: “en el río de los magüeyes”.


de los venados. De Mazatl-venado, xalla, Metl, magüey-apan, río. Valle y Urtecho
pan-en. Dávila Bolaños: Ma-xa-cha- interpretan: Metlatl-piedra de moler,
pa: Maxtli-lecho, bragas, xalli-arena, pan-en. Metla-pa. Donde hay piedra
chatl-cosa maciza, pa-lugar. Lugar o de moler. Dávila Bolaños: Metl-apa:
sitio rocoso de lecho arenoso. Río y metl-cosa torcida, atl-agua, pan-lugar.
balneario de la costa sur de Managua. “lugar donde el río cambia el curso”.
Ciudad y distrito del departamento de
Masaya: según Valle. Masaya Matagalpa.

47
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Mombacho: “cerro inclinado”. De Nombre de dos lugares uno que se


mapochoa-inclinarse, agacharse, llama hoy Morazán, puerto del estero
encorvado. Posiblemente se llamó en real, departamento de Chinandega
un tiempo Mapachotepetl. Volcán del y otro que es el Valle de Nacascolo,
departamento de Granada cuya última entre Estelí y la Villa de El Sauce,
erupción data de millares de siglos. departamento de León.

Momotombo: de Momolaca-hirviente, Nagarote: Urtecho y Dávila Bolaños


tzon-cresta, cumbre, pol-aumentativo. interpretan: Nahualotli. Nahualli-brujo,
Gran cumbre hirviente. otli-camino. Nahuaotli. Camino de brujo.
Valle: “Camino de los nagrnadanos o
Mosontepe: Mosonte: Valle interpreta: sutiavas”. Copio esta toponimia por
musu-pozol, tepetl-cerro. En el cerro respeto a Urtecho y Valle y Dávila
del pozol. Valle parece sugerir: musun- Bolaños. Creo sin embargo que el
tepe o cerro musun recurriendo al nombre es Chorotega, derivado de
hibridismo. La etimología es difícil Nagarando, antiguo nombre del Valle
podría derivarse de Motzon (ciomo). de León. (Viejo). Villa del departamento
Vengativo, tepetl-cerro: cerro de León.
vengativo, cerro de la venganza,
teniendo algún significado histórico.
Paraje de las Segovias.

Motastepe: Poblado de piñuelas. De


motlatl-piñuelas, tepec-poblado. Cerro
y comarca seis kilómetros al suroeste
de Managua.

Moyoa: Moyó-a: laguna de zancudos.


De: Moyotl-mosquito, zancudo y atl-
agua. Laguna. Pequeña laguna al sur
de Matagalpa. Valle y Dávila coinciden
con esta interpretación.

Moyogalpa: Moyo-cal-pan. En la
guardia de los zancudos. De Moyotl-
zancudo, calli-casa, pan-en. Principal
población en la isla de Ometepe.

Nacascolo: Valle traduce: Nacaztli- El jenízaro, árbol histórico de


oreja, colotl-enroscada. “oreja la ciudad de Nagarote.
enroscada”. La etimología es correcta.
Garibay traduce: gancho de oreja.

48
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Volcán Momotombo y Momotombito

Nagualapa: Nahual-apan. Río brujo o Valle traduce: nec-arawak, guerrero


de los brujos. De Nahualli-brujo, apan- Arawak. Dávila Bolaños: nican-atl-hua,
río. Río y hacienda del departamento los dueños del agua de aquí. De nican-
de León. Hacienda del departamento aquí, atl, agua y hua, posesivo o “lugar
de Rivas. Hay varios lugares con este donde existen los grandes depósitos
nombre. de agua”. Yo interpreto: Literalmente,
Nic-atl-nahuac. Aquí junto al agua,
Nancimi: “camino de naces”. Valle o aquí junto al lago. De Nic-aquí, atl-
de Rivas en jurisdicción de Tola. De agua. Nahuac, cerca de, junto a.
nancintli-malpighia faginea, milli- históricamente: nic-anahuac. Aquí el
campo, sementera. Anáhuac, o el Anáhuac de aquí.

Nejapa: Nexa-pan; nexatl, lejía (nextli, Ocotal: De ocotla-pinar, de ocotl-ocote-


ceniza. Atl, agua), pan, lugar. En el agua pino. Valle y Urtecho interpretan: tierra
de lejía. Valle traduce. En el agua de de ocotes. De ocotl-ocote, pino y tlalli-
ceniza y Dávila Bolaños: Lugar donde el tierra. Cabecera del departamento de
agua es cenicienta. Laguna y comarca Nueva Segovia.
al suroeste de Managua.
Ochomogo: Río que marca el límite
Nicaragua: según Alberto Membreño departamental de Rivas y Granada.
significa “lugar que tiene jícaras. Del Desemboca en el Gran Lago. Toma
náhuatl: Xicalli, jícara, hua, posesión. su nombre de la mitología náhuatl:

49
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

oxomoco: ser semi-histórico. El primer Valle y Dávila Bolaños coinciden en


hombre, compañero de Cipaltonal, esta interpretación. Pequeño río que
inventores del calendario. desemboca en la laguna de Tecomapa.

Olama: De ulama: juego de pelota; a Ometepe: Ome-tepetl. Dos cerros. De


su vez derivado de Hulli-huele y maitl- ome-dos, tepetl-cerro. La isla más
mano. Posiblemente una variante del grande del lago Cocibolca, formada
juego de pelota azteca que se jugaba por dos volcanes. Meta legendaria
con las nalgas. Lugar donde se juega “tierra prometida” de las primeras
pelota. Valle interpreta: olamolini- migraciones náhuatl. Ver Torquemada.
jugador de pelota, yan-terminación
verbal. Dávila Bolaños: stadium “lugar Oyate: “agua espaciosa”. De huey-
donde juegan pelota con las nalgas”. espacio, grande. Atl-agua. Río de
Inmenso valle y caserío en jurisdicción Chontales, al sureste del puerto de San
del pueblo de Muy muy, que semeja Ubaldo y desemboca en el Cocibolca.
un stadium natural.
Pansacola: Valle traduce: en el
Olominapa: Olomin-apa, río de las adoratorio. De pan-advervio de
olominas, ciertos pececillos fluviales. lugar, zacualli-adoratorio. Pan como

Isla de Ometepe

50
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

adverbio de lugar es siempre sufijo, Posintepe: Valle traduce. “cerro de


nunca prefijo. Yo interpreto: pan-zacual- mármol. De posin-mármol, tepetl-cerro.
lan, de pano-pasar el río, vadearlo, Pero mármol se traduce, achalchimtl.
zacualli- encerradero. (Construcción Posiblemente alude a un tipo de piedra
piramidal hueca donde los antiguos cantera. Cerro al sureste de Granada,
náhuatls guardaban ídolos, joyas, etc. que ha servido de mina cantera para
Lan-variante de tlan “junto o entre”. la construcción de la ciudad, desde
Junto al encerradero del vado una de tiempos inmemoriales.
las innumerables isletas que forman el
archipiélago próximo a Granada. Posoltega: Dice Valle: en la proximidad
de ese pueblo hay una fuente que
Papalón: Camino de los Papalotes o parece hervir al brotar caudalosa
Mariposas. De papolotl-mariposas y y pujante, se cree que el nombre
otli-camino. Valle de Nueva Segovia. primitivo fue pozontecatl, “gente o
vecinos del hervidero”. Nota: pozol
Pocosol: Octzol-trementina. se deriva de pozolli “espumoso” no
Ocotzolcuahuitl, árbol que produce significa hervidero. Siguiendo a Valle
una goma olorosa. Riachuelo que la interpretación debe ser “vecinos
desemboca en el río San Juan. de la fuente espumosa”. Pueblo del
departamento de Chinandega.
Pochocuape: Pocho-cuape. Pochotes
gemelos. De: Pochotl-pochote, Prinzapolca: posiblemente piltzin-a-
coatlpilli- niños gemelos- caserío al sur pol-ca. Lugar del gran señor de las
de Managua. aguas. O lugar del señor de las grandes
aguas. De: piltzin-señor, atl-agua, pol-
Pochomil: Pocho, milli, campo sembrado aumentativo, can-lugar. Dávila Bolaños
de pochotes. De: Pochotl-pochote, mille- interpreta: prinzap-pol-ca. Tzinzapotl,
sementera. Dávila Bolaños traduce: níspero, pol-grande, ca-lugar. Lugar de
“bosques de pochotes”. Cuya escritura los grandes nísperos. Uno de los ríos
sería. Pochocuauhtla. Balneario en el más caudalosos del país.
pacifico, al sur de Masachapa.
Pul: Poliu-perdido, de polini-parecer,
Pochotón: Lugar donde se cruza el desaparecer o perderse y destruirse.
agua. Vado. Aponoayan, de aponoa, Lugar inundado de lava en la isla
pasar el vado, ir al otro lado del agua. de Ometepe, entre las ciudades de
Yan, lugar donde se ejecuta la acción Moyogalpa y Altagracia.
del verbo. Dávila Bolaños interpreta:
Vado del Río. Balneario de la costa del Quejalapa: Quetzal-apan. Río de los
pacifico, departamento de León. Zona quetzales. De quetzalli-pluma fina,
cercana a la desembocadura del río quetzal (ave), apan-río. Sitio de San
Malacatoya en el gran lago. Ramón, entre Chichigalpa y Posoltega.
Quezalguaque: Quetzal-hua-can. Lugar

51
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

que tiene quetzales. Quetzalli-totol- Somoto. Valle coincide con nuestra


quetzal (ave), hua-posesión, can-lugar. interpretación. Dávila Bolaños traduce:
Valle traduce: “lugar de dueños de sol-en-tin-a-me: xolli-tubérculo, intli-
plumas precios”. De quetzalli-plumas cosa llena, tlin-cosa dividida, atl-agua,
bonitas. Hua-poseedores, c- final, netl-cosa a mano próxima, “donde el
lugar. Pueblo del departamento de agua tiene muchas islas próximas.
León. Donde el lago está lleno de muchas
islas. Archipiélagos. Propongo una
Quiabuc: Puerta o entrada. De segunda interpretación: centlan-ame.
quiyahuatl-entrada. Desfiladero en el Aguas profundas. De: centlan (iyotl)
camino de Estelí al pueblo de Limay. profundidad de cosa muy honda y
Quilalí: Hibridismo: quila-contracción ame plural de atl-agua.
de quilamulli-planta saponaria, li-agua
o río. (Valle). Pueblo del departamento Solingalpa: En los nidos de codornices.
de Madriz. De zolin-codorniz, calla-casas o nidos,
pa-adverbio de lugar. Nombre de una de
Quimichapa: Quimich-apa. Río de los las cuatro parcialidades en que desde
ratones, de quimichín-ratón, apan- época inmemorial estaba dividido el
río. Otras interpretaciones: Valle y núcleo principal de las tribus indígenas
Dávila Bolaños coinciden con esta de Matagalpa. Valle coincide con esta
interpretación. Dávila Bolaños señala interpretación. Localidad en la entrada
un segundo significado: “río donde a Matagalpa.
llagan espías”. Río y sitio al suroeste
y en jurisdicción de Managua. Río y Somotillo: Diminutivo castellano de
montaña de los departamentos de Somoto. Pueblo del departamento de
Chontales y San Carlos. Chinandega.

Saguatepe: “lugar de viruelas”. De Somoto: Del náhuatl: xomotl, cierto


zahuatl-viruelas, tepec-lugar habitado. pato. “hay una manera de patos que
Salale: Agua arenosa. De Xalli-arena, se llaman xomotl, tienen tocadillo
atl-agua. xalt-a-tl. Valle propone el en la cabeza, son bajuelos de pies,
hibridismo: xalla-arenal, li-río. Sitio y río negros, anchos, viven en el agua y
en jurisdicción de El Sauce. también en los montes, algunos de
ellos son pardos, otros son negros,
Solentiname: Amurallamiento de otros blancos, otros cenicientos…
Codornices. De: zolli-codorniz, tenamitl- estos comen peces y también maíz.
amurallamiento. Aunque la relación (Sahagún. Libro II 2, 37). En otro tiempo
pájaro-muralla parezca extraña, fue cabecera del departamento de
es sumamente frecuente en las Nueva Segovia, hoy lo es del de Madriz.
toponimias náhuatl: Quetzaltenango, Antiguamente se llamó tepesomoto,
(Guatemala), Cozcacuahtenanco es decir cerro de los xomotli.
(México), Xomotename (Nicaragua. Ver

52
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Totolinga: Tla-ollin-a. “donde tiembla la bestia feroz, atl-agua, ma-tomar. Un


tierra”. De tlalli-tierra, Olin-temblor, can- verbo no puede ser terminación de una
lugar. Valle en jurisdicción del pueblo de toponimia. Valle muy poblado al norte
Santa Rosa departamento de León. del pueblo Momotombo.

Tapacales: Tlapla-calli. “casa de Tecuanapa: Tecuan-apa. Río de las


teñidores” o “casas pintadas”. De fieras o de los tigres. De tecuani-bestia
tlapalli-teñir, calli-casas. Otras feroz, tigre, atl-agua, pan- lugar. Valle
interpretaciones: Valle coincide con y Dávila Bolaños coinciden con esta
la nuestra. Dávila Bolaños traduce: interpretación. Afluente del río grande
Tapalcatl, caracol de concha roja. Río de Matagalpa.
de caracolitos rojos. Río que recibe el
río coco a su paso por Ocotal. Telica: Tli-ca. Lugar negro. De tlilli-negro,
can-lugar. Villa al norte de León.
Tecolostote: Tecol-oztoc: “cueva de los
tecolotes” o “búhos”. De tecolotl- búho, Telpaneca: Tel-pan-tecatl. Gente del
oztoc-cueva. Otras interpretaciones. pedregal. De Tetl-piedra, pan-lugar,
Dávila Bolaños traduce. (Sin tecatl, vecino de. Ciudad situada en la
fundamento) “río de las cuevas de ribera derecha del río Coco.
los búhos”. Y ofrece una segunda
alternativa: tecotl-ostore: tecol-cosa Teotecasinte: Teotl-cal-centli. Templo
negra, carbón. Oztotl-cueva y una vez de las espigas sagradas. De teotl-
más sin dar raíz alguna que pueda sagrada, teocalli-templo, centli-espiga.
significar río, traduce Río de las cuevas Valle situado en el extremo norte
negras o profundas. Peñon muy alto oriental de la Nueva Segovia.
que está en la orilla del mar pacifico,
lugar cercano a Nagarote. Río formado Tepenaguasapa: Tepe-nahuac-apan:
por la conjunción de Cuisaltepe y del río junto al cerro. De tepetl-cerro,
Tulinapa. nahuac, cerca de, junto a. pan-río.
Río junto al cerro. Urtecho y Valle
Tecomapa: Tecom-apan. Río de los interpretan: Tepelt-cerro, nahuac-junto,
tecomales. De tecomatl - vasija de a la par, zapotl-zapotes. Dávila Bolaños
barro, calabaza, apan-río. Valle y da idéntica etimología pero traduce:
Dávila Bolaños coinciden con esta río cercado de cerros que tiene
interpretación. Río y caserío de Jinotepe. bosques de zapotes. Río caudaloso del
Río de Chinandega. Varios lugares del departamento de Chontales.
país.
Tepesmoto: Urtecho y Valle interpretan
Tecuaname: Tecuan-ame. “aguas del “cerro de los xomotli. De tepetl-cerro,
tigre”. De: tecuani-fiera, tigre, ame- xomotli-ave de bello plumaje. Tepe-
plural de atl-agua. Valle interpreta: agua ximotli. Debe ser pato (xomotl) de cerro
donde beben los tigres. De tecuani- de montaña. Antiguo nombre de la

53
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

ciudad cabecera del departamento Tisma: abreviación de Tismayan: Valle


de Madriz. interpreta lugar donde se coge tiza. De
tizatl-greda blanca, ma-tomar, coger.
Teustepe: cerro del conejo. De techtli- Dávila Bolaños, atezcatl, tez, charco,
conejo, tepetl-cerro. Valle traduce laguna, maitl, mano cosa moldeada,
poblado de conejos. Pueblo situado hace. Charco que se hace o que se
entre la villa de Tipitapa y la ciudad de toma con la mano. Pueblo al norte de
Boaco. la ciudad de Masaya.

Ticuantepe: “poblado de bestias Tismaya: lugar donde se coge tiza.


feroces” de tecuani-bestia feroz, De tiz (atl) tiza, yeso. Ma-coger, yan
tigre, tepec-poblado. Urtecho traduce: terminación verbal. Lugar es la forma
ticuan-tepetl. Cerro del tigre. Poblado completa del nombre de Tisma.
al sur de Managua.
Tola: Tol-lan: junto a o cerca del tule o
Tipiscayán: Te-pixca-yan. Lugar del tular. Valle traduce agua de tules.
donde se guardan piedras. De: Tetl- De tolli – juncos acuáticos, atl-agua.
piedra, pixca-guardar, yan-lugar donde Pueblo del departamento de Rivas. Río
se efectúa la acción del verbo. Valle del mismo nombre en cuya proximidad
interpreta: cerro del pico real. De tipis- está el pueblo.
pico real, cayan-cerro. Cerro al oeste
del pueblo de Limay. Tomayunca: “Lugar donde se producen
tomates”. De tomatl-tomate, yucan-
Tipitapa: Tepit-apan: Río chiquito. india lugar y acción verbal. Es un valle
De Tepito-pequeño y apa. Río. Calle de Jinotega.
interpreta: lugar de esteras de piedras.
De Tetl-piedra, petlatl-esteras, pan- Tonalá: Tonalla, sequia, tiempo seco
adverbio de lugar. Dávila Bolaños: lugar cuando no llueve. Lugar soleado árido.
donde el río se hace saltos. Lugar Valle interpreta: Agua caliente. De:
donde el río se derrama saltando. De tonalli-caliente, atl-agua. Santa Rita
tepetlania-precipitar, derramar, atl- de Tonalá. Es el nombre del sitio de
agua, río, pan-lugar. Nombre del río que la comunidad indígena de El Viejo,
sirve como canal natural para desagüe departamento de Chinandega.
del lago Xolotlán en el Cocibolca. Totogalpa: “en los nidos de las aves” de
totolin-ave. Calli-casa, nido, recipiente,
Tiscapa: Tezca-a-pan- en el agua del pan-lugar. Pueblo del departamento
espejo. Valle traduce; en el espejo. De de Nueva Segovia.
tecatl-espejo, pan-advervio de lugar.
Dávila Bolaños: Tezcatl-cosa redonda, Tule: “junco de agua” de: tule-tollín,
luna llena. Laguna en forma en forma junco de agua. Río caudaloso en el
redonda. Laguna situada al sur y al pie departamento de Chontales.
de la loma del mismo nombre.

54
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Tuma: Valle interpreta. De tuma-c. Zapabuche: Zapopochotl. Pochotes


Espeso, grueso. Supongo lo deriva de enanos. De kltzapa-enano, pochiotl-
timacpul, cosa muy gorda y corpulenta cedro espinoso Pochotl. Paraje en la
o Tomavac, cosa gorda, gruesa. Dávila isla de Ometepe.
Bolaños lo deriva de tomatl, tomate,
cosa gruesa, gorda y atl, río. Río que Zapasmapa: Según Valle agua de la
cruza el departamento de Jinotega. almaciguera de los zapotes. De: zap,
zapote. Atl, agua. mapa-criadero. Paraje
Tupilapa: Valle y Dávila Bolaños: Río en el departamento de Carazo.
de las lagartijas. De topitla-lagartija,
atl-agua, pan-advervio de lugar. Puede Zapotal: Del Náhuatl zapotla, de zapotl-
significar río de los Alguaciles; de topile, zapote, la-abundancial. Valle de Nueva
alguacil, apan-río. Lugar de salinas Segovia.
en la costa del pacifico. Balneario de
Jinotepe. Zayulapa: zayul- apan. Río de los
zayules o moscas. De zayollin-zayul,
Valgüe: Parece significar caída del mosca. Atl-agua, pan-advervio de
náhuatl valhuetlzi, caer de alto. Valle lugar. Urtecho, Valle, Dávila Bolaños,
traduce: Pal-podrido, hue-viejo. Paraje de acuerdo con esta interpretación.
en la isla de Ometepe. Río que nace al oriente de Nagarote,
departamento de León.
Xolotlán: lugar de xolotl. Xolotl-
personaje mitológico con cara de
perro. “gemelo de Quetzalcóatl”. Valle
interpreta: “abundancia de xolotli”.
Xolotli: pequeño anfibio que los indios
pescaban y comían. Lago, el segundo
en extensión de Nicaragua.

Xomotename: Amurallamiento de
somotos, especie de patos. De xomotl-
cierto pato y tenemitl-amurallamiento.
Ver Somoto. Dávila Bolaños traduce:
xotl-tubérculo, motl-cosa moldeada,
tlen-cosa dividida, atl-agua, metl-
cosa a mano, cosa próxima “tubérculo
moldeado separado por el agua y que
está cerca” tierra regular separada por
el agua y muy próxima. Isla definida
junto a tierra. Antiguo nombre de la isla
zapatera.
Quetzatcoalt, Serpiente Emplumada

55
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Vasija Departamento de Masaya

56
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CAPITULO 4. Nueva Guinea. Colonia agrícola vecina


así denominada y caño afluente del
Toponimias según Jaime Incer. plantakurinwás-Rama. Significa “perro
negro” en Rama según Valle.
Los Ramas y Guatusos.
Sílico: Loma y caño junto al río Kama,
Amerisco (Amerisco): Sitio junto al antes de su desembocadura en el
mar caribe, al pie de Round Hill, en Escondido. Sílico es la voz rama para
la desembocadura del río Maíz (zy). designar a la palmera de pantano que
Toponimia que parece tener una raíz llamamos Yolillo (Raphia).
similar a Amerrique (ver este vocablo
entre el grupo Matagalpa). Tiruri (Tirurí): Río, sitio y punta sobre
la ribera sur del lago de Nicaragua, al
Melchora: Río afluente del San juan. Oeste de Cárdenas, según Valle es
Desemboca entre San Carlos y el río vocablo guatuso. Ti, río y urí, congo. “río
Sábalos (RSJ) los Melchora eran una de los congos. (Alouata Villosa).
subtribu de los Rama.
Ukurikitucara: (Ukurikitúcara) Este
Orosí: Río y localidad en la costa sur trabalenguas es el nombre guatuso del
del lago de Nicaragua. Cerro al NO de la lago de Nicaragua. Según Alfonso Valle.
libertad Chontales. Según Alfonso Valle
es vocablo guatuso y significa “carne Yolaina: Cerro al SE de la colonia
de pava”. De uru. Pava y siik, carne. Nueva Guinea. Colonia agrícola vecina
así denominada y caño afluente del
Rama: Río, pueblo y municipio de Zelaya, Platakurinwás-Rama. Significa Pero
antiguamente se llamaba Rama al río Negro, en Rama según Valle.
hoy denominado Punta Gorda. Nombre
de la tribu que antes ocupó toda la
esquina sureste de Nicaragua.

Ramaquí: (Ramaquí, Rama Cay, Ramakí),


islote al sur de la bahía de Bluefields,
donde actualmente ha subsistido el
ultimo núcleo poblacional de los indios
Rama. Del inglés Rama Key, El islote de
los Ramas.

Rangallo: Raudales sobre el río Rama,


aguas arriba de la confluencia del Plata.
Este término bastante raro parece
corrupción de alguna toponimia rama.
Yolaina: Cerro al sureste de la colonia

57
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Los Miskitos. Auas Kumi: Sitio entre las lagunas de


Dakura y Li-Dakura. Significa un solo
Akatulu: Salto del río Bocay, aguas pino.
arriba de su confluencia con el Amaka
(Jtg). De auka-tulú; “El cortés (árbol) de Auas Tingni: Río afluente del Wawa y
las oropéndolas. Alfonso Valle traduce caserío vecino. De auas-tingni, “arroyo
por “guayacán de las oropéndolas”. del pinar”.

Alamikamba: llano, río y pueblo a Awaltara: (awaltara) Nombre que


orillas del río prinzapolka. De alami, los miskitos dan al río Grande de
hollín. Kangbaia, contramaleficio, Matagalpa. De awala-tara, “río grande”.
es decir “manchado con hollín Awanak: Localidad junto al río Coco,
para contrarrestar el hechizo”. Valle aguas debajo de San Carlos. De
simplemente interpreta: “pintado de awanak, el árbol llamado quitacalzón.
hollín de ocote”. Banacruz: Cerro y río entre Siuna y
Rosita. De bana, techo. Kru, coyol.
Albankia tá: Punta en la ribera norte “techos de palma de coyol”.
de la laguna Páhara. Significa “la punta
de los escollos”. Bakakan Tingni: Afluente del Waspuk,
cerca de la desembocadura en el
Alawanlupi: (Alawanlupi, alawán río Coco. Vocablo mayagna-miskito;
Lupi): Lagunita encerrada en un islote significa “caño del jocote de mico”.
dentro de la laguna de Wounta. De
alawán, reducida. Lupi, hija. O sea “la Bambana: Principal afluente del río
hija pequeña de la laguna”. Prinzapolka. Corto caño que desagua
en la Laguneta de Wankluma. De
Amlis Tingni (Amlis Tingni): Laguneta Bangbang “conejos”.
en medio de la barrera arenosa que
separa la laguna de Perlas del mar Banacruz: Cerro y río entre Siuna y
Caribe. Significado desconocido. Rosita. De Bana, techo; kru, coyol:
“techos de palma de coyol”.
Apawonta: Cerro y caño junto al curso
medio del río Prinzapolka. De apawa- Bibiskira: Alargada Laguneta al N. de
unta, “El monte de las lapas”. Wounta. De bibit, seco y kira, posesión,
condición “que está seca”.
Arandak: Sitio junto al río Lakus,
afluente del Coco. De arins-dakni, Bihu Sirpi: Lagunitas al este de
grupo de naranjas, “naranjal”. Kokerta. Significa el icaco pequeño.

Auas Karma: Río que corre entre Tuapi Biju: Laguna situada al S. de Bismuna
y Krukira, al Norte de Puerto Cabezas. y llanos al Oeste de la misma. De bihu,
De auas, pino. Karma, fuente, origen: “icaco”. (Cheysobalanus icaco).
“la fuente del pinar”.
58
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Bismuna: (Bismuna, Bismona, Bimuna) indio. De ibo, árbol parecido al níspero de


extensa laguna litoral situada al S de madera dura, flores purpuras y semillas
cabo Gracias a Dios. Villa miskita situada aceitosas. (Coumarouna oleífera).
al sur oeste de la laguna anterior. Según
valle significa “tierra adentro”. Exisa: Laguna junto a la confluencia
Bambona-Prinzapolka. De ia, poco.
Boom Sirpi: Localidad al norte de Siksa, negro. “Un poco negro”.
Puerto Cabezas. Significa “el pequeño
Boom”. Especie de árbol. Iban sirpi: Lagunita entre Bismuna Tara
e Iban Tara. Significa “níspero pequeño”.
Dahpat: Cerro al sur del Wawa y caño Iban Tara: Río que drena los llanos al O.
afluente del Lakus. De dapat, “chapodar de Bismina, lagunita al sur de Bismuna
y quemar el monte”. Tara. Significa “níspero grande”.

Dakban: Laguna litoral al sur de la Ibantara Raya: Bahía en la laguna de


desembocadura del río Coco, villa y Yulú. Se traduce por “nisperón nuevo”.
lagunita junto al río Wawa, no lejos de su Ihaki Laya: Laguneta junto al canal
desembocadura. Meandro abandonado de Sandy River, al norte de Dakura. De
por el río Coco de Kum. Curva del río yakit, cuajiniquil, laya, río: “en el agua
Grande de Matagalpa, aguas debajo del cuajiniquil”.
de Makantaka. De Dakban, separado,
dividido. Generalmente se da este Kakausa: Colina junto al río Coco, aguas
nombre a las lagunetas semilunares, abajo del Bocay. De kakau, cacao. Sai,
antiguos meandros que han sido moreno: “Cacao moreno”.
cercenados de la corriente principal.
Kanki Yapaia: Lagunita al norte de
Dakura: Laguna litoral situada al sur de la laguna de Tala. De Kangli-yapaia,
Sandy Bay y villa miskita vecina. Caño “cangrejo dormido”.
y barra por donde desagua la laguna
anterior al mar. El término dukura Kamni Tigni: Río afluente del Wawa.
significa división de aguas (isla) de De Kanni, delantero y tingni, arroyo: “el
tierra. (Laguna). O del llano (monte) o primer arroyo”.
simplemente grupo “bandada”.
Kara Tingni: río que desagua la
Dan Bila: Lagunita al E de Pastan Tara. Laguneta de Panachún hacia el delta
De Dama-bila, “el canal de la guabina”. del Prinzapolka. Significa caño de la
pita.
Ebo: Laguneta cerca de Toplock, al Sur
Este de la barra del río Grande. Punta Karata: Extensa laguna al sur de Puerto
que se interna en la parte media de la Cabezas y villa situada en su ribera sur.
laguna de Perlas. Cerrito al oeste de De Katara-tá, “la punta de la pita”.
Maniwatla. Caño entre los ríos Maíz e

59
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Karsankan: Cerro junto a Ukapina, de la costa atlántica, corre entre el


cerca de la confluencia Coco-Bocay. Wawa y el prinzapolka y desemboca
La karswakan, es una planta que en la laguna litoral de Wounta.
comen los sahínos. Laguna y pueblo junto al río. De kúka,
madreculebra. Laya, río. “río de las
Kasau wita: Lagunita al oeste de madreculebras”. También Kuka-laya,
Tara. Río que desemboca en la costa “río de la abuela” y kuku-laya, “agua
occidental de Bismuna. Significa de coco”.
“cabeza de marañones”.
Kukra: Río que desemboca en la parte
Kauru Pura: Laguna que intercepta sur de la laguna de Bluefields. Caño
las aguas del Wawa antes de que conecta Laguna de Perlas con la
salir a Karatá. Significa “que tiene de Bluefields, caño afluente del ñari.
bambusales encima”. De kukra “amontonados” una de las
tribus Sumus.
Kiahara: Kiáhara: Río afluente del
Ulang. De kiara, que huele agradable. Kurnog: Uno de los ríos cabeceros del
Ulang, corre por la sabana miskita. De
Kisilala: Río afluente del Sikia. En un Kuri-nuh, “el pilón (mortero) de mamey”.
tiempo se explotó oro en su vecindad. Kusuli: Río, cerro y comarco al Este de
De Kisa-lalal. “pedernal resbaladizo”. Sinika. De Kusu-lí, “río del pavón”.

Klisang: Cerro entre el río Wawa y Kuswalaya: Lagunita en medio de los


el Lakus. Punta en la ribera norte de llanos de medusa daykan. Laguina
Páhara y caño próximo. Klisang es una en el área pantanosa al oeste del
planta acuática, de tallo hueco, para Wounta, pequeño charco junto al río
fabricar flautas. Ulang. De kuswa-laya, “en el agua de
la tortuga jicotea”.
Klisangta: Isla en la laguna de Wounta,
frente a la bocana del Kukalaya. Kwamu almuk: lomas al sur este de
Significa “punta donde hay Klisang”. Rosita y río afluente del Bambana.
Tules o carrizos. Corto caño afluente del Sansangwás.
De kwamu, pava y almuk. Vieja. “la
Kuanwatla: Río que corre al sur del pava vieja”.
Prinzapolka, comunicando el delta de
éste con la laguna de Wamkluma a Laklakia: Laguna junto al río Ulang,
través de caños y lagunetas. Laguna cerca de su delta. De laklak, “que
y pueblo en el extremo del río. De relumbra”.
kwamu, pavas y Watla, casa “nido de
las pavas”. Layasiksa: Río paralelo al Kukalaya
desembocando junto con ese en la
Kukalaya: Uno de los principales ríos laguna de Wounta. Pueblo y laguna a

60
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

orillas del río. De laya-siksa. “río negro” Ñari: río que desemboca en la laguna
y también “río de los bananos”. de Perlas. De Nari, “picante”.

Levay: Cerro y arroyo en la margen Páhara: Extensa laguna litoral situada


derecha del río Bocay, cerca de su entre Sandy Bay y Puerto Cabezas.
desembocadura. De liway o liwa, ser Villa y llano situados al norte de dicha
mitico que vive en el fondo de las aguas laguna. También llamada wani. De
acosando en las embarcaciones. páhara, “el jocote jobo”.

Lidakura: Laguna litoral situada al este Pal: Otro nombre del río Yulú Tingni,
de Sandy Bay y villa junto a la misma. afluente del Wawa. De pali, “saltar”,
Significa “la lagunita”. “brincar”.

Likus: Río que recorre la sabana miskita, Paloyumpa: Pueblo a orillas del río
entre Waspán y Puerto Cabezas. Coco, aguas abajo del Waspuk. Antes
De Likus, especie de árbol. O likur, el se llamaba Singil. Toponimia hibrida
perezoso. española-miskita que significa “los tres
palos”.
Limlim Watla: Río que desemboca en
la laguna Yulú-karatá. Significa “la casa Pihtu suban: Raudales en el río
de la mortaja de algodón”. Kukalaya. Significa: “chica de piña”.

Liwatakan: Cerro al este del río Okonwás, Piralupia: Salto sobre el río Tuma,
de la cuenca Bambana. De Liwa, ser aguas arriba de la Bocana del Lisawé.
mitológico en forma de lombriz o sirena. De piram, cornizuelo; lupia, pequeño:
Takan, a parecer: “donde aparece Liwa”. “cornizuelo pequeño”. Valle lo deriva de
Piralupia, “Luciérnaga”, que en miskito
Lupia: Lagunita junto al río Yulú. se dice tilam.
Significa. “Chiquita”.
Prinzapolka: Uno de los principales ríos
Mahatara: Laguna en el delta del en la vertiente caribe de Nicaragua.
prinzapolka y caño que la comunica Municipio de Zelaya y villa en la
con el Walpasiksa Awala. De maya- desembocadura del río. De prinsu, una
tara, “que tiene mucho sedimento”. de las tribus sumu. Pohka, el monte: “la
selva de los Prinzus”.
Mayra: Pequeña bahía en la laguna de
Perlas, Frente a la punta Ebo. De Maira, Raua: Cerro en las cabeceras de los ríos
“con muchos frutos”. Yulutingni y Okonwás. De raua: “loro”.

Malopí: Río afluente del Escondido y Sabria: Río que desemboca en el


vuelta anchurosa de este último río. De Warkwark. De sabrika, “acción de clavar
ma-lupi, “la hija del fruto”, “la semilla”. el arpón”.

61
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Saklin: Pueblo miskito a orillas del río aguas arriba de Santa Isabel. De tilba,
Coco, aguas debajo de Waspán. tapir, danta.

Silvi: Río afluente del Labú, corre al Tuapí: Río y villa al noreste de Puerto
suroeste de Siuna, caño tributario Cabezas. De twas, papaya. Pin, comer:
del río Pía, al sur de Rosita. De silva, “donde se comen papayas”. O bien,
“planta metálica”. tua, tranquilo: “donde se come en
calma”.
Slim: Río en la sabana miskita entre
el Likus y el Ulang. Caño afluente Tunki: Río que baja de Bonanza para
del Suáhura, de la cuenca del Ulang. engrosar al Bambana. De tungki, “el
De Slim, el árbol llamado tamarindo chulín”, o “pez barbudo de agua dulce”.
silvestre o “comenegro”. Uhuri: Río que corre al norte de Krukira.
De uhura, “curandero”, “sukia”.
Slim Slim Bila: Río que conecta al
Kukalaya con el Warkwark. Significa Ukrang: Río que desemboca en la
“caño donde abunda el árbol ribera oeste de la laguna páhara. De
comenegro”. uhrang, el cacao silvestre.

Suhnulala: Río afluente del Wawa, Ulang: Río principal de la sabana


aguas debajo de Francia Sirpi y miskita desemboca en la laguna
correntada sobre el río principal. páhara. El Ulang es una especie de
De suni, caracol. Lalah, amarillo. caldo espeso hecho de maíz o de
“caracoles amarillos”. yuca.

Sunie: Laguna que junto con la de Unta Saura: Río que desemboca en
Toplock bordea al río Kurinwás antes la laguna de Krukira. Significa monte
de su desembocadura en la laguna malo, monte maldito.
de Perlas. De suni, “el caracol de agua
dulce”. Uplam: Cerro al norte de Rosita.
De upam, “buitre real”. “rey de los
Susun: Cerro y caño que desemboca zopilotes”.
en el Wakna-yaoya, al sureste de
Siuna. Afluente del Okonwás-Bambana Uskira: Pueblo en el área de Sandy
y lomas vecinas, al este de Rosita. Ver Bay. De usi-kira, “donde hay ñame”.
sungsung. Puede también derivar del
sumu susum “el pez bagre”. Wakambay: Cerro en las cabeceras
del río Rawawás, en las fuentes del
Tilba: Cerro entre el Wawa y el río Kukalaya. Wakambaut es en la
Siksawás. Raudales sobre el Wawa, mitología miskita un espíritu malévolo
aguas debajo de Auas Tingni. Isla que anda errante por las montañas.
sobre el río Coco y raudales vecinos

62
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Walakaira: Isla en el río Coco, cerca extremo. “en el extremo de las caobas”.
de Wiwilí. De walkaira, “corriente
silenciosa”. Yulawala: Río de Maniwatla, afluente
del Wawa. Significa “la corriente del
Walali: Playa al sur de Tasbapauni. De perro”.
wala-lí, “el otro río”.
Yula Tingni: Río afluente del Lawira, de
Wangki: Nombre miskito del río la cuenca del prinzapolka. Lo mismo
Coco y de todos los que habitan sus que Yulu Tingni.
riberas, desde el Bocay hasta su
desembocadura. Significa “enorme”, Yulu kira: Río afluente del Prinzapolka,
“grandioso”. al inicio de su delta. De yulu-kira, “donde
hay caobas”.
Wankluma: Río que corre paralelo al
litoral del Caribe, al sur de la boca del
Prinzapolka, desembocando al norte
del Sanglaya. De wan, donde hubo.
Klunak, especie de grama. “donde hubo
grama”. Según Valle deriva de Wonklúa:
“nuestro ombligo”.

Wirwir: Cerro entre el río Wawa y el


Siksikwás. Es una especie de ave
acuática. “gallito de Olaya”.

Wounta: Laguna litoral al sur de Karatá


donde desemboca el río Kukalaya. Villa
situada en la desembocadura de la
laguna en el mar.

Yaya: Cerro entre el río Wawa y el


Siksikwás. Es una especie de avispa.

Yukuaika Laya: Uno de los nombres


miskitos del río Escondido. De
yukukaika, lugar para esconderse. Laya,
corriente. “corriente para esconderse
(los piratas)”.

Yulnata: Río afluente del Ulang, caño


afluente del río Coco aguas debajo
de Tuskru Sirpi. De Yulu, caoba, tnara,

63
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Los Mayagnas. Asang Subani: Cerro en la confluencia


del Kuábul y Pispís. De Asang-subangni,
Alatis: Cerro junto al río Bocay, “cerro apuntado”.
aguas debajo de Tunawalán. (Jtg) Del
mayagna ati, “ayote”. Asang Tubakni: Cerro en las cabeceras
del río Ulí al norte de Siuna. De Asang-
Aló: Río afluente del Labú y comarca tubakni, “cerro grueso”, “cerro grande”.
al Sur oeste de Siuna. De al-u, “la casa
del hombre”. Atiwás: Comarca del municipio de
Jinotega. Del sumu, ati-was, “río de los
Anturrukna Asang: Cerro al sur de ayotes”.
Musawás. De anti, “cazar, coger”.
Rukruk, “pez roncador” y Asang, Auló: Río afluente del Tuma y comarca
“cerro”: “cerro donde se cogen peces vecina, al norte de Wilike. Del mayagna
roncadores”. au-luhi, “lapa o guacamaya larga”.

Arrawas: Uno de los ríos cabeceros del Azna: Cerro junto al río Waspuk, aguas
Wawa. De aras-was, “río del caballo”. arriba de Musawás, también llamado
Muro Rau. Posiblemente asna, “tela,
Asancor: Cerro al norte de Muy muy. trapo”. “vestido”.
De Asang-Kuru. “cerro del tigrillo”
según valle es Asang-kurin, “cerro en Babá: Cerro elevado entre los río Bocay
forma de canoa”. y Amaka (Jtg). Vocablo mayagna que
significa. “avispas”.
Asanlala: Cerro en las cabeceras del
río Lawás, de la cuenca Ulíprinzapolka. Bakán: Cerro junto al río Ulí al norte de
Proviene de Asang-lalahni, “cerro Siuna. Significa “comercio, trueque”.
colorado”.
Bana: Río, comarca y caserío junto
Asanlipit: Cerro al oeste de Musawás. al río coco, del sumu bank, “árbol del
De Asang-lipit, “cerro delgadito”. cebo”, o del miskito bahna, “palma
para techar”.
Asang Rara: Cerro elevado en las
cabeceras del río Ulí, al norte de Banadí: Comarca y monolito al sur de
Siuna. Deriva de Asang-rarah, “cerro Santo Domingo de Chontales. Afluente
dentado”. del Matawa, de la cuenca del río Mico,
(cht.). De bani-dí, “algo que tiene
Asang Sa: Cerro al oeste de Musawás. panza”.
De Asang-sah, cerro aserrado o del
serrucho. Bawas: Río y comarca del municipio
de Boaco. De bowas. “diarrea”. O sea
“río de los excrementos”.

64
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Macizo de Quizaltepe San Lorenzo, Boaco

Betulia: Comarca al norte de La Libertad. departamento en el centro de


Del sumu bik, “saco”. Ulí, “oropéndolas”. Nicaragua. Toponimia hibrida sumu-
náhuatl: Boaj-co, “lugar de los Boaj”. Los
Bijagua: Río afluente del yaosca y Boaj o Boas era una antigua tribu sumu
comarca vecina (Mtg.). Cerro al este que habitaba en el oriente del actual
de Camoapa (Bco.). Cerro y riachuelo departamento homónimo, entre los ríos
cerca de Tapalwás. (Cht). Planta del Murra y Grande de Matagalpa. Tenía
genero Calathea, cuyas hojas anchas fama de hechiceros o encantadores.
se utilizan para envolver cuajadas. Alfonso Valle mal copiando a Lehmann
traduce “lugar de la tribu de los
Bilwás: Río y cerro al oeste de Matiguás cantores”.
(Mtg.). Antiguo nombre de Puerto
Cabezas. De bil, “culebra”. “was, “río”; Boboke: Cerro junto al río Tuma y
Río de las culebras”. raudales de este río cerca de la bocana
de Irlán. Vocablo hibrido miskito-sumu.
Boaco: Ciudad, municipio y Bubuh-kí “piedras que detienen la

65
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

basura”. O “raudales que detienen Wawa-lakus. De Kí-lapwi, “piedra de


lo que arrastra la corriente”. Valle Rayo”.
interpreta: “roca de las cañas”.
Kiliwas: Cerro en la comarca de Sácal,
Dipina: Comarca y río afluente del municipio de Boaco. Contracción de
Iyas. Proviene de di, “Cosa, algo”, Kililiwa.
“pini, “desgraciadamente”. Lugar
desgraciado o de la desgracia”. Kilsan: Cerro cerca de la confluencia
Wawa-lakus. De kí-asang, “cerro
Dudu: Río afluente del Iyas, cerro, pedregoso”.
comarca y caserío vecinos. De udu,
“ombligo”. Kimaka: Cerro entre los ríos Wina y
Amaka. De kí-makau, “peñón que se
Isasmul: Cerro frente a Musawás y eleva”; o ki-mak, “mano de piedra”.
sitio a orillas del río Waspuk, es la flor
nacional de los mayagnas. Kinunu Asang: Cerro junto al Bocay.
Frente a la bocana del kininuwás. De
Kalis: Cerro entre el Ulí y el Lawás, kisnini o kininu, “comadreja y Asang
cuenca superior del Prinzapolka. De “cerro”. Cerro de las comadrejas.
Kahlo, “cobija”, “poncho”. También ki-nuhna, “peñón”.

Karka: Comarca al norte de Santo Kipí: Cerro a orillas del Wasma, de la


Domingo de Chontales, junto al río Sikia. cuenca Ulí-Prinzapolka. De kí-pihni,
(Cht.). De Karkin, “oso-hormiguero”. “peña blanca”.

Kaska Yare: Cerro en las cabeceras del Kipó: Río que corre al sur del cerro
río Amaka. De Kaska-yaring. “palmas Saslaya y comarca vecina (Zy.). De
(de hojas) brillantes”. kipala “rocoso”.

Kibusna Asang: Cerro al norte de Kira Asang: Cerro cerca del Bocay en
Bonanza. De ki-busna-asang, “cerro la comarca de Tapascún. (Jtg). De kira,
de la piedra quemada”. “guásimo”. Asang, “cerro”. “cerro de los
guasimos.
Kilambis: Cerro en las cabeceras del
río Kuábul, al oeste de Bonanza. Ver Kirawás: Cerro, comarca y río al norte
Kilambé en la sección Matagalpa. de Matiguás. (Mtg.). De kira, guásimo
o roble. Was, río; Río de los guasimos.
Kilau: Cerro cerca de la confluencia
del Bambana y Way. De ki-launin, Kisawás: Río cabecero del Wawa (Zy.)
“peña inclinada”. De kirhsa-was, río del pez carete.

Kilapil: Cerro cerca de la confluencia Kisiksik: Localidad junto al río Coco,

66
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

aguas debajo de Bocay (Jtg.). De kí-sik “borde, cresta, división”.


sik, “Peña del chacalín”; o “peña donde
se esconde el camarón de río”. Kuma Payta: Cerro al norte de Musawás
(Zy.). De kuma, “sal” y paunkta, “corteza”:
Kitulia: Cerro y afluente del río “corteza del árbol de sal”. O bien kuma
Bulún (Cht). De kí-tulí: “peñón de las painin, “traer sal” (HR).
oropéndolas”.
Kumbaskar: Cerro al sur de Güigülí (Jtg.).
Kiwaska: Nombre sumu del río Grande De kungbas-karhna. “barba afeitada”.
de Matagalpa, en la sección de Paiwas. (HR).
(Mtg.). Afluente del Yaoska, comarca y
loma vecina, (Mtg.). Caño afluente del Kurinwás: Importante río de la costa
Waspuk (Zy,). Significa río de lecho atlántica que desemboca en la laguna
pedregoso. de Perlas (Zy.). Comarca entre Tawa
y Sikia, al norte de La Libertad (Cht.).
Kiwayang: Cerro junto al río Coco, aguas Afluente del río Rama, también llamado
arriba de la bocana del Bocay (Jtg). De Kurinwás del plata (Zy.) Afluente del
ki-wayan; “piedra con inscripciones Kukalaya, aguas debajo de Rawawás
(rupestres)”. (Zy.). Significa “río de los pipantes”.

Kuábul: Río afluente del Pispis y Villa Kuru Asamg: Cerro junto al río Tunky,
al norte de Bonanza (Zy.). De kua-bulni, antes de su desembocadura en el
“tortuga manchada”. Bambana (Zy.). Cerro en la confluencia
del Ulí y Wasma (Zy.). De Kuru-asang:
Kubalí: Río y comarca al este de zinica “Cerro del tigrillo”.
(Zy.). Sitio junto al río Awaswás, cuenca
del Bocay (Jtg.). Caño afluente del río Kuskawás: Elevado cerro al oeste de
Silby (Zy.). De kuh, “leña” y balhnin. Yaoska, camarca y caño que desagua
“soplar”, “donde se sopla la leña”. en el Tuma (Mtg.). Significa “río de la
tortuga amarilla.
Kukulbaca: Cerro, caño y lomas en
la cuenca del Amaka (Jtg). De Kukul, Kuskuas: Comarca al norte del río Sikia
“cocal”; wakal, “hueso, casco”. “cascos (Cht.). De kuskwás, “tortuga bocatora”.
de coco”. Labú: Río que baja del cerro Saslaya y
Kukunwás: Río afluente del Kaska, desemboca en el Prinzapolka, comarca
de la cuenca del Waspuk (Zy.). De vecina (Zy.) De labunin, “que tuerce, o da
Kungkung, mono congo: “río de los vueltas”. Valle interpreta labó, “anguila”.
congos” (Alouatta). También de Kukung,
“abuelo”. Lalana: Río y comarca al norte del
macizo Peñas Blancas, donde están las
Kum: Alto cerro entre el Bocay y el Iyas cabeceras del Bocay. (Jtg.). De lalahni,
y río afluente del último (ZY.). De kung, “color amarillo”.

67
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Libico: Cerro al noreste de Siuna y aguas arriba del Bocay (Zy.). De


río afluente del Yaoya (Zy.). De libitna, mulukus-was, “río de los sahínos”.
“confluencia”.
Murra: Cerro y localidad al este de
Mama Nuhuni: Cerro junto al curso la Libertad (Cht.). De muhnin, “criar,
medio del Waspuk (Zy.). De mamah, crecer”. Rahra, “malezas”; Donde
“pene”; nuhni, “grande”. “falo grande”. crecen las malezas.

Mamalowás: Cerro al norte del río Muru Asang: Cerro situado al sur
Tuma y al noreste de Kuskawás (Mtg.). de Bonanza (Zy.) significa “cerro de
De ma, “sol”. Maluih, “elevar” y was, palmerita”.
“río”; Río por donde sale el sol.
Musawás: Principal pueblo mayagna
Masigue: Cerro alto y comarca al este a orillas del río Waspuk (Zy.). Caño que
de Camoapa (Bc.). De ma-siwi: “jabalí desagua en el Wawa, frente a Auas
Solar”. Ser mitológico. Alfonso Valle da Tingni (Zy.). De musa-wás; “río de los
otra interpretación: Massi-ki; “peñón guapotes”.
del caracol”.
Mutuwás: Río afluente del Inquinis, de
Masisá: Cerro junto al río Mico, al norte la cuenca Pilán-Sikia (Cht. –Zy.). De
de Villa Sandino (Cht.). De matsiksa, Mutu, Cierta especie de pez y was, río
“culebra-mica”. (HR).

Matiguás: Pueblo y municipio del Nabaraska: Cerro, loma y río (También


departamento de Matagalpa- de llamado Bodega) al este del musún
Mati-was; “río de las ratas”. (Mtg.Zy.). De nawah, “tigre” y askat,
“raro”: “tigre raro”, “pantera”.
Matis: Río que pasa junto a Siuna,
desembocando en el Prinzapolka (Zy.). Nawasang: Cerro y caño afluente del
De matis, “rata, ratón”. Prinzapolka, corre al sureste de Siuna
(Zy.). De nawah-asang, “cerro del tigre”.
Muhan: Pueblo y río al este de Villa
Sandino (Cht.). De muhu, una especie Ohkiwás: Cerro y caño junto a las
de abeja; O de muwa, “moga, pez cabeceras del río Bocay (Jtg.). De uhki-
carete”. was, “río del martínpeña”, ave zancuda
del genero Tigrisoma.
Mukuswás: Localidad al norte de
Rosita, junto al río Tunki, Raudal sobre Olibey: Cerro entre el Iyas y el Lisawé
el Waspuk (Zy.). Significa “río de la y caño afluente del puyus (Zy.). De
neblina”. Ulí, “oropéndola”, Bayak, “paso”; “en el
paso de las oropéndolas” también uli-
Mulukuswás: Cerro junto al río Coco, bin, “oropéndola Chica” (HR).

68
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Omiwás: Cerro junto al valle del Bocay, Pansik asang: Cerro en las cabeceras
aguas debajo de Tunawalán (Jtg). De del río Ulí, al norte de Siuna (Zy.). Significa
um-Was, “Río del perezoso”. “cerro de la palmera maquenque”.

Orostirisca: Cerro calizo entre el Panturuna: Cerro, caño y raudales del


Bocay y el Wina (Jtg). De urus, “mono”; río Grande de Matagalpa, aguas debajo
Tirisnin, “apretar, estrangular”; “donde de san Pedro del Norte (Zy.). De pan,
estrangularon al mono”. “palo”; turuh, “res” y nuhni, “grande”.
“Yugo grande para las reses”. También
Paipík: Cerro al norte de Pancasán es un pájaro (HR).
(Mtg.). De pikpik, “ranas”. O paipak,
“batata”. Paraska: Cerro junto al río Iyas y
raudales en este río (Zy.). Correntada
Paiwás: Río, pueblo y municipio de sobre el río Tuma, cerca de Mojolka,
Zelaya, caño afluente del río Waspuk (Mtg-Zy.). De paraska “lugar plano”,
(Zy.). Afluente del río Umbra, de la Según Alfonso Valle.
cuenca del Coco (Zy.). De pai-was, “río
de las batatas”. Parawás: Cerro entre Saslaya y el
río Waní y caño afluente del último.
Palám: Comarca junto al río kama en (Zy.) Rápido sobre el río Waspuk (Zy.).
las cabeceras del Ñari. (Zy.) Afluente del Afluente del Wasma, de la cuenca Ulí-
Tuma, aguas abajo del Yaoska (Mtg.). prinzapolka (Zy.). De parak, “ropa” y
De palang: “guarumo” (cecropia sp.). was, “río”. Río donde se lava ropa.

Palanwás: Río afluente del Kuábul, Pilán: Río afluente del Sikia y comarca
cuenca del Pispís-Waspuk (ZY): vecina (Zy.). Afluente del Wanawás, de
Significa “Río de los guarumos”. la cuenca del Tuma (Mtg.). Salto sobre
el río Sikia (Zy.). Significa “carnizuelo”.
Palmistán: Cerro redondo, a orillas del En la lengua Ulwa.
río Plata, al suroeste de Rama (Zy.). De
palni, “tallado”. Tani, “teta”. “cerro en Piñol: Cerro al norte de Sikia y caño
forma de teta tallada”. afluente del río Wapí, de la misma
cuenca (Zy.). De pihnin, “Pelado”,
Pamuk karzar asang: Cerro en el curso “talado”.
medio del Waspuk (Zy.). De pamnin,
“pescar”. Kasak, “segura”. “cerro donde Piú: Cerro al norte de Saslaya (Zy.).
la pesca es segura”. Afluente del río Amaka, de la cuenca
del Bocay (Jtg). Rápido en el río Coco,
Pancasán: Cerro y comarca entre San aguas arriba de Bocay (Jtg). De piu,
Ramón y Matiguás. (Mtg.). De pamka- “cuerda con nudos” o “quipus” para
asang, “cerro de las dantas”. (Tapirus llevar la cuenta de los días.
Bairdii).

69
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Pukna: Cerro en las cabeceras del valle del Bocay, aguas debajo de
río Kuábul, al oeste de Bonanza. De Tunawalán (Jtg.). De silamba, “especie
puknin, “pernoctar”, o donde se pasa de tamarindo” y untak, corteza.
la noche”.
Silao: Río afluente del Iyas, de la
Pulvasan: Comarca del municipio de cuenca del Tuma (Zy.). De Silam, una
San Pedro de Lóvago (Cht.). De puluni, de las tribus mayagna.
flores y asang, cerro: “cerro florido”.
Sinika: Cerro, comarca y río afluente
Rawawás: Río afluente del Kukalaya; de Iyas, entre Matagalpa y Zelaya. De
Corre al sur del cerro Wakambay (Zy.). Sini, “asiento, taburete” y kí, “piedra”.
De rauha-wás, “Río de los chocoyos “silla de piedra”.
de frente amarilla”.
Siuna: Pueblo, municipio y río de
Ruswás: Nombre mayagna de los ríos Zelaya. De suhni, “húmedo, mojado”.
mico y escondido. De urus-was, “Río Valle afirma que es vocablo miskito y
de los monos”. significa lugar malsano.

Sais: Río y comarca entre Matigás Siwey: Cerro, sitio y afluente del
y río blanco (Mtg.). Contracción de río Kisaura, en el límite oriental del
saihsaih, “mariposas”. departamento de Boaco. De Siwi,
“Chancho de monte”, “jabalí”.
Sarawás: Cerro junto al río Lisawé (Zy.).
Término híbrido miskito-mayagna, que Soniwastuni: Cerro al oeste de
significa “río triste o solitario”. También Bonanza. (ZY.). De suhnin, “enjuagar,
en mayagna “Río viejo”. lavar”, wastuna, “arroyo”, “arroyo para
enjuagarse”.
Saulala: Localidad junto al Pispís,
aguas debajo de Kuábul (Zy.). De Sau, Supa: Cerro a orillas del río Poteca
“tierra” y lalahni, “amarillo”; Terreno (NS.). De supa, “pijibay”.
amarillo.
Suytak Asan: Cerro al oeste de
Shilan Asan: Cerro entre Bonanza y Bonanza (Zy.). De sutak-asang: “cerro
Rosita en explotación mineral (Zy.). De en forma de guacal” o “cerro de la
silak-asang, “cerro del hierro”. calabaza”.

Sibiwás: Cerro calizo junto al Bocay Tapal: Río afluente del curso medio del
y caño vecino, aguas debajo de Bocay y cerro donde se origina (Jtg.).
Tunawalán. (Jtg.). De siban-was. “río Tapal es la palmera llamada “pacaya”.
de las flechas”.
Tasua: Tasúa, comarca en las
Silamplanta: Cerro calizo junto al cabeceras del río Yaoska, entre

70
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

los departamentos de Matagalpa y Ulí: Río que forma la cabecera del


Jinotega. De tasa-u, “la casa de los Prinzapolka, baja de las montañas al
huleros”. norte de Siuna. (Costa Caribe.). De ulí
“oropéndola”.
Ticoral: Río afluente del Musuwaka-
Pilán-sikia y camarco al Norte de Uliwas: Cerro junto al río Iyas, cerca del
Muelle de los Bueyes (Costa Caribe). De paso del antiguo camino real a Siuna
tikam, “turno” y urnin, “hilar”: “donde se y caño vecino (Costa Caribe.). Significa
hila el turno”. También puede indicar el Río de las oropéndolas”.
colectivo españolizado de “tincos”. De
tika, “pijul”. Unayance: Cerro junto a la confluencia
Bocay-Amaka (Jtg.). De unin-yang, “yo
Timuli: Comarca y río afluente del Sikia, entierro algo”.
al norte de Santo Domingo de Chontales.
Del mayagna tim, “manso” y ulí, Walika: Cerro junto al Tuma. Aguas
“oropéndola”. Oropéndola domesticada. abajo del Irlán (Mtg.-Costa Caribe.). De
O del miskito timu, “oscuro”, lí, “río”: “río wah, “bejuco” y Lilka, “pintado”: “bejuco
oscuro”. pintado”.

Tipilma: Río, cerro y comarca junto al Wami Asan: Cerro junto al curso medio
río Grande de Matagalpa (Bc.). Cerro del Waspuk (Costa Caribe.). De wami-
junto al río Lóvago (Cht.). De tipalmuk, asang, “cerro del pavón”. (Crax rubra).
árbol parecido al cuajiniquil, “Guava”.
Waní: Río que con el Ulí se juntan
Tunawalán: Cerros y caño afluente en al oeste de Siuna para formar el
el curso medio del Bocay y cuevas Prinzapolka (Costa Caribe). Según Valle,
calizas en dicho sitio. (Jtg.). De tunan, significa “gambas”, las raíces que como
“anteriormente” y walan, “zacate”: contrafuertes mantienen erectos a los
“donde antes había zacate”. grandes árboles.

Ubú: Cerro y caño afluente del río Wanito: Comarca y caño junto al
Grande de Matagalpa, aguas debajo Poteca (NS). Diminutivo de Wana.
de Kapalar (Zy.). Contracción de ubulni,
“elevación”. Wasa: Cerro junto al Ulí, al noroeste de
Siuna (Costa Caribe). De wasak, “goma,
Ukapina: Cerro alto junto al río Coco, resina”. Según Valle, es was-a, “río de
aguas arriba de Bocay (Jtg.). De u-Ka- sangre”.
Pihni, “donde está la casa Blanca”.
Wasaka: Comarca del norte del río
Ukunni: Pueblo y caño junto al río Tuma (Mtg.), Cerro cerca de Maniwatla
prata, de la cuenca del Wawa. (Costa (Costa Caribe). Del mayagna wasak:
caribe.). De uk-nuhni, “casa grande” o “resina”, “chicha” o “cususa”; o del
“casa comunal”. miskito wasakla, “Chachalaca”.
71
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Wasakin: Poblado junto al Bambana, Wani, de la cuenca del Prinzapolka


aguas debajo de Rosita (Costa Caribe). (Costa Caribe). Diminutivo de Waspuk.
Significa “lugar donde se toma mucha
chicha”. (HR). Way: Río afluente del Bambana,
estuvo anteriormente represado para
Wasala Tamni: Cerro en las cabeceras dar energía a Siuna (Costa Caribe). De
del río Waspuk (Costa Caribe). De waiyani, “hediondo”.
Wasala, “zorra” y Tani, “camino”.
Camino de la zorra. Wuskamura: Cerro entre los ríos Ulí
y Wasma, al norte de Siuna (Costa
Wasbuso: Cerro cónico al sur del Caribe). Posiblemente waska-murnin,
Wawa, cerca de Francia Sirpi (Costa “poza que arrastra”.
Caribe). Caño afluente del Sansangwás,
de la cuenca del Bambana (Costa Yainu: Cerrito junto al río Coco, aguas
Caribe). Corto afluente del Rawawás, debajo de Bocay (Jtg.). De yaihnit, “que
en el Kukalaya. (Costa Caribe. De Was- está cerca”.
butsung: “ardilla acuática”, “Zorro de
agua”. Yakalwás: Río afluente del Coco,
aguas debajo de Güigülí y comarca
Waspado: Cerro y caño afluente vecina (Jtg). Cerro al norte de Kilambé
junto al río Prinzapolka, aguas debajo (Jtg). Caño y sitio junto al Bocay, aguas
de Waní (Costa Caribe). Caño del debajo de Ayapal (Jtg). Significa río de
Kukalaya, llamado también Raití-tara los gavilanes.
(Cementerio grande) en miskito. Cerro
y afluente del Kurinwás, al oeste Yalwas: Comarca al este de Camoapa
de Tortuguero. (Costa Caribe). De y cerro vecino (también llamado Peñas
Waspadin, cierta especie de pez. Blancas) (Bc.). De yalmas, “Rocío”.

Waspán: Principal población sobre el Yaoska: uno de los principales


río Coco, al norte de Puerto Cabezas afluentes del Tuma: Comarca y caserío
(Costa Caribe). Afluente corto del río vecino (Mtg). De yuskus, una de las
Pispís, de la cuenca Waspuk (Costa tribus mayagnas hoy desaparecida.
Caribe). De was-pana, Río con árboles”
o “río arbolado”. También Was-pauna,
“lugar de inundaciones” y finalmente
“was-pam, “donde el agua es grande”.

Waspon: Cerro en las cabeceras del


Okonwás, cuenca del Bambana (Costa
Caribe). De waspani, “Cauce”.

Waspukito: Cerro y caño junto al río

72
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Los Matagalpas: Cacala: sitio y cerro a la entrada del


valle de Limay (Est.). Según Mántica
Amerrique: (Amerrique, amerrisque por es cacal-atl, “río de los cuervos”, Voz
corrupción). Conocida serranía entre náhuatl.
Juigalpa y La Libertad (Cht.) de donde
se deriva la toponimia “América”. Según Cayuya: Cerro al oeste de Achuapa
las deducciones de Jules Marcou, (Ln.). Según Valle es toponimia miskita
quien fuera miembro de la academia y significa “abundancia de cañas”. Pero
de geografía de París, allá por el año el sitio queda muy aislado del área de
de 1875. El naturalista inglés Thomas influencia miskita.
Belt le atribuyó un origen lenca.
Alfonso Valle la deriva del antiguo Cosigüina: península y volcán en el
“idioma” de los Chontales: Amerigua, extremo occidental de Nicaragua.
“lugar de muchos vientos” y Dávila (Chd.). Tanto Valle como Dávila Bolaños
Bolaños de amac-rique, “cordillera están de acuerdo sobre el origen
larga”. En el sur de Honduras hay varios maya de este vocablo. Según el primer
vocablos de designación, Lanterrique, autor deriva de cozil-guardián, güina-
aguanqueterique y cacaguatique, en la gentilicio: “pueblo de guardianes”.
frontera con El Salvador. Dávila Bolaños le da como significado
“donde se coge maíz”, lo cual parece
Amuyacán: Caserío y comarca al norte corresponder con el nombre náhuatl de
de Telpaneca (Madriz). De amu-cayán, Jilotepe, (cerro de maíz tierno), con que
“cerro de las nubes”. aparece el volcán en las antiguas cartas
marinas. En la región norte del país
Apacruz: Cerro junto al río Coco al sur existen varios vocablos Matagalpa con
de Ciudad Antigua (Nueva Segovia). la terminación güina, como Yalagüina,
Híbrido por “peña de la cruz”. Palacagüina, Jigüina y Mologüina, que
indican la influencia maya o lenca en
Apasaulo: Cerro junto al valle de El el noroeste de Nicaragua.
Limón, camino a Jalapa (Nueva Segovia).
Significa peña del perro. Cumaica: Comarca, cerro y caserío al
sur de Muy Muy (Mtg.). De ku-maika,
Bukulmay: Localidad y caserío al sur “casa del jefe”. Según el padre Guillermo
del lago de Apanás (Jtg.). Según Valle Kiene deriva del mayagna cumai,-sal;
es palabra híbrida mayagna-inglés: bu- ki-piedra; piedra de sal.
dos, kul-oro y mine: dos minas de oro.
Más aceptable sería derivar del miskito Dipilto: Río, serranía, población y
kbu, gamalotes, término “de frontera” municipio en el departamento de
para un sitio ubicado en la antigua Nueva Segovia. De dipe, sanguijuela.
ciénaga de Apanás, equivalente a Lí, río: río de las sanguijuelas. Dávila
Acahualinca del náhuatl. Bolaños deriva la toponimia del náhuatl,
titl-pitl-totl. Sierra de los bolones de

73
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

piedra. Las dos interpretaciones son Guanuca: Arroyo y barrio vecino de


geográficamente aceptables. la ciudad de Matagalpa. Antiguo
pueblo que quedaba situado al
Ducualí: Caserío al norte de Condega este de Matagalpa. Según Valle es
(Est.). Río afluente del Jinotega (Jtg.). vocablo mayagna: wan-uka, “casa
Según Valle es corrupción de uku, de las cenizas”. Según el padre Kiene,
jocote. Al, dulce. Lí, río. Río de los significa “lugar de mucha agua”.
jocotes.
Guasaule: Río afluente del negro, en
Estelí: Río, ciudad, municipio y la frontera con Honduras (Chd.). Valle
departamento, en la antigua Segovia. cree que es término mayagna: Was-
Vocablo náhuatl-matagalpa. Según sau-lalah Río de las tierras de plata.
Valle deriva de itztetl, lí “río de la Pero la traducción correcta seria:
obsidiana” y en efecto en el lecho de río que arrastra arcilla. De proceder
este río se encuentran varias piedras de esa tribu, sería la avanzada más
semipreciosas como el jaspe, ópalo y occidental de los mayagnas, hasta el
ágata. Dávila Bolaños sin embargo, da golfo de Fonseca.
otra posibilidad: Estli-lí; río de la sangre.
Con la que concuerda Mántica. Güigülí: Wiwilí, pueblo y municipio
de Nueva Segovia, junto al río Coco.
Guagule: Río, comarca y valle entre Caño afluente del río chachagua. De
San Ramón y Pancasán (Mtg.). De güigüi, hormigas balas, lí-río, Río de las
guabu-lí, río de las cenizas. Es también hormigas ponzoñosas. Valle lo deriva
el nombre de la bebida fermentada de Güili-güili-lí. Río del matasano.
de plátano majado, que preparan los
miskitos.

74 En el eco albergue, el Tisey de la familia Cerrato.


Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Limay: Pueblo y municipio en el voz miskita y significa “lugar fangoso”.


departamento de Estelí. Caserío al sur También puede derivar de la palabra
de San Nicolás (Ln.). De li-maya, “río miskita pantamangka, el arco o los
lodoso”. Invertido es Mayalí, mayales. arqueros.

Matagalpa: Ciudad, departamento y Oluma: Cerro y comarca al norte de


municipio en el centro de Nicaragua. Cuapa, Chontales. De ulumak, “almeja”,
Según el padre Kiene es vocablo en lengua mayagna.
mayagna, mata, vamos y Walpa,
piedras: vamos a las piedras. Quilalí: Pueblo y municipio del
Murra: Río, pueblo y municipio al oriente departamento de Nueva Segovia. De
del departamento de Nueva Segovia. quili-lí, Río de las chicharras. Valle
Uno de los principales afluentes del sostiene que es una palabra híbrida
río grande de Matagalpa, al este de náhuatl-matagalpa. Quilamulli, río del
Camoapa (Bc.). toponimia-frontera, jaboncillo, pacón. Mántica coincide
posible corrupción de yurra, “bosque” o con Valle y además da otra versión:
sea donde se inicia la selva atlántica. quilaztlí, “germinadora”. Deidad agrícola
Valle sugiere umrra, “orilla”, borde, azteca. El lugar está en verdad sobre la
limite. En la región chontaleña este ruta de los pochtecas, entre Jalapa y
río marcaba el límite entre los boacos Telpaneca.
sometidos y la tribu de los Yalasán, los
Boaj indómitos. Somoto: Ciudad cabecera y municipio
del departamento de Madriz, Somoto
Namancambre: Sitio al este de El Espino Grande. Nombre primeramente
departamento de Madriz, Este vocablo aplicado. De sum-u-ti, en la hondonada
es de franca procedencia hondureña. de los matapalos, todos los filólogos
Actualmente conocido como el cañón que interpretan este nombre solían
de Somoto, de gran atractivo turístico derivarlo del náhuatl xomotl, una
nacional, fue descubierto en los especie de ganso o pato. El lugar está
años ochenta. Lo cruza un río y tiene un poco fuera de la influencia mexicana.
farallones extraordinarios.
Somotillo: pueblo y municipio del
Palacagüina: Pueblo y municipio del departamento de Chinandega, figura
departamento de Madriz. De pal-ka- en el itinerario de Fray Alonso Ponce
güina. “gente de las laderas”. O de palan- y estaba habitado por indios “úluas” a
ka-güina. “gente de los guarumos”. finales del siglo XVI.

Pantasma: Gran valle circular entre Tisey: Cerro elevado al sur de Estelí.
Apanás y el río Coco (Jtg.). Antigua Según Valle es de origen mayagna y
frontera de la colonización española, el vocablo se traduce por engañador.
donde concurren nombres Matagalpas, Dávila Bolaños la deriva de Ticetl, o toci,
mayagnas y miskitos, según Valle es deidad mítica náhuatl; equivalente a
abuela o hechicera.
75
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Yalagüina: Pueblo y municipio del Los Mexicanos.


departamento de Madriz. De yal,
pez, güina, gente es decir pueblo de Acahualinca: Laguna, sitio y barrio
pescadores. Otra interpretación sería: en el extremo noroeste de la ciudad
yálaka-güina, gente agradable. de Managua; célebre por las huellas
fósiles de hombres prehistóricos.
Yalí: Pueblo, municipio y río del Según Valle deriva de acahual,
departamento de Jinotega. De yal-lí, matorral. Olin, temblor y can, lugar, en
río de los pescados. el tembladero de la maleza. Según
Mántica Acahuali-can, “lugar de los
acahuales o girasoles” o también atl-
cahualli, “lo que deja el agua”, en todo
caso las malezas costeras al bajar el
nivel del lago.

Acece: (Acece, Asese), bahía y


península que la encierra en la costa
occidental del lago de Nicaragua (Grd.).
Según Mántica: atl-cecec, “aguas
frías”, interpretación que coincide con
la de Valle. Para Dávila Bolaños es atl-
Zezetl, “aguas muy transparentes”.
Esta interpretación parece la más
aceptable en razón que esta bahía
no llegan ríos que descarguen
sedimentos, pero si aguas termales
en su extremo sur.

Acoyapa: Río, Ciudad y municipio en


el departamento de Chontales. Según
Mántica a-colhua-pan, “lugar donde
tuerce el río”. Dávila Bolaños: Acoyotl-
apa, “río de las lágrimas de San Pedro”
(Unas semillas) más acertado parece
la interpretación de Valle Acouauh-
pan, “lugar para divisar desde lo alto”,
por el bello paisaje del valle que se
divisa desde el vecino cerro Platotepe
o La vainilla, o bajando de Santo
Tomás hacia el lago de Nicaragua
con los lejanos volcanes de Ometepe
al fondo. En Chontales hay varios

76
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

cerros bautizados popularmente como Estando en territorio nagrandano


“divisadero”. también admite el significado chorotega
que le atribuye Alfonso
Catarina: Pueblo y municipio en el
departamento de Masaya, quebrada Valle: Mumu, contiguo; tu, alto; nimbu,
afluente del río Malacatoya, entre agua; “alto cerca del agua”. Los indios
Granada y Boaco, estero del lago de en los alrededores lo llamaban Mamea,
Nicaragua en la costa de Chontales. Mahometombo, según Oviedo.

Cuapa: Pueblo, río y monolito al norte Momotombito: Isla volcánica en el


de Juigalpa (cht.). De coatl, culebra y lago de Managua (Ln). Diminutivo
pan, lugar: “lugar de Culebras”. Según españolizado de Momotombo. El
Dávila Bolaños: Coatl, bola brillante. Pa, nombre aborigen de la isla era sin
lugar: “lugar del sol”. embargo cocobolo, el árbol de ñambar.

Chococente: Playa al oeste de la bahía Nandaime: Ciudad y municipio del


de Astillero, célebre por el desove departamento de Granada, según Valle
masivo de tortugas paslamas. (Crz.). es propiamente Nandaimé, vocablo
De xococt, agrio, fermentado; centli, chorotega que deriva de nanda, arroyo;
espigas, mazorcas: “lugar del maíz Imé, abundancia: “lleno de arroyos”.
agrio”.
Nandasmo: Pueblo y municipio en
Dirita: Comarca del municipio de Nindirí, el departamento de Masaya. Del
junto a la piedra quemada (Msy). chorotega nanda-mú, “cerca del arroyo”.
Según Valle significa “colina mordida”
posiblemente alusión al colapso de Nejapa: Laguna y comarca al oeste
la pared oeste de la gran caldera de la ciudad de Managua. De nextli,
volcánica del Masaya. ceniza; atl, agua y pa, lugar: en el agua
de ceniza. (V y M) o bien “lugar donde el
Mogotón: Pico culminante de la sierra agua es cenicienta” (DB).
de Dipilto, el más elevado de Nicaragua
(2107 m.). Significa “mogote grande”. Niquinohomo: Ciudad y municipio del
Mogote es un cerro coronado por departamento de Masaya. Toponimia
árboles. Dávila Bolaños deriva este chorotega que según Valle se
vocablo de mo, macizo; cotl, tronco: descompone en neck, guerrero, nahome,
“tallo grande”. valle. “en el valle de los guerreros”.

Momotombo: Volcán junto a la costa Norome: Sitio a orillas de la laguna de


occidental del lago de Managua (Ln.). Apoyo. Nombre de un bejuco antiofídico.
Según Mántica es palabra náhuatl: Del chorotega, norú, serpiente, imé,
momoloca, hirviente; tzon, cresta; pol, abundancia. Según Valle significa “niño”
aumentativo, “gran cumbre hirviente”. en chorotega.

77
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Poneloya: Balneario al suroeste de la de pitahaya, con cuyas espinas los


ciudad de León. De apanoayan, “luhar sacerdotes indígenas se sajaban la
donde se cruza el agua”, “vado” (V y lengua en ceremonias propiciatorias.
M).
Tiscapa: Laguna volcánica en el
Popoyuapa: Caserío vecino a la ciudad centro de la ciudad de Managua, de
de Rivas. Según Mántica el vocablo Tezca-apan, “en el agua del espejo”
deriva de popotia-apan, “ríos que se (M y V). Dávila Bolaños: Texcatl-atl-
juntan”. Valle interpreta “lugar de la pa, “laguna en forma de luna llena”.
planta popoyauh-quilitl”, una hierba Laguna redonda.
que huele a anís y que se usaba como
condimento para los tamales. Tomatoya: Caserío en el camino a San
Rafael del Norte (Jtg.) comarca y sitio
Rota: Volcán y sitio al noreste de León. al norte de Teustepe (Bc). De tomatl-
Según Valle la toponimia es orota, en atoyatl; “río de los tomates”.
recordación al paso de alguna tribu de
los orotinas. Totogalpa: Pueblo y municipio en el
departamento de Madriz. De totoli-
Sébaco: Pueblo y municipio del calli-pan, Lugar donde anidan las aves.
departamento de Matagalpa. De (V y M).
cihuacoatl, deidad náhuatl que
significa literalmente “mujer serpiente”.

Tecolostote: Pueblo y río en el


departamento de Boaco. De tecolotl,
búho, oztoc, cueva: “cueva de los
tecolotes”. (V y M).

Telica: Volcán, río, pueblo y municipio


en el departamento de León. De tlil-ca,
lugar negro, cerro negro, según Dávila
Bolaños. (V y M).

Telpaneca: Pueblo y municipio del


departamento de Madriz. De Tetl-pan-
tecatl, “gente del pedregal”. (V y M).

Teonoste: Punta rocosa al este de


la bahía de Astillero (Rvs.). Cerro al
sureste de San Nicolás (Ln). Quebrada
afluente del sinecapa, (Ln). De teo-
noxtli, “tuna sagrada” (V Y M) especie

78
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Matagalpa La Perla del Septentrión. Foto pot Perter Salgado


79
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CAPITULO 5.
Toponimias Matagalpas en el centro - norte de Nicaragua.
Por Eddy Kuhl

Toponimias son nombres indígenas originales, muchos de ellos antes de la


conquista española. La importancia de estas toponimias es que han logrado
sobrevivir muchos siglos, aunque posteriormente hayan venido otras culturas, los
etnógrafos, lingüistas y geógrafos las recogen del pueblo mismo que habita en
esas regiones.

Estas toponimias fueron tomadas del libro: Toponimias indígenas de Nicaragua,


del doctor Jaime Incer B., en la sección de los indios matagalpas, aunque algunas
tienen influencia de sus vecinos nahuatl, sumu y miskito. pp. 270-348.

El naturalista Thomas Belt quien cabalgó por estos pueblos segovianos de sur a
norte y viceversa en 1872 estaba sorprendido por la cantidad de nombres indígenas
que encontró en Jinotega , nos dejó estos comentarios: (Thomas Belt, p. 255-6)

Todos los pueblos que pasamos en las Segovias retienen sus nombres indígenas,
aunque sus actuales habitantes ignoren su significado. Los viejos nombres son
posiblemente restos de una lengua muy anterior a la de los aborígenes al tiempo
de la conquista, y su estado puede arrojar mucha luz sobre la distribución de los
antiguos pobladores. Muchos de los nombres de pueblos en Nicaragua y Honduras
terminan en “galpa” como Moyogalpa, Juigalpa, Totogalpa y Matagalpa. Pueblos
de menor importancia terminan en “li” fuertemente acentuada como Jamaili, Esteli,
Daraili, etc. y “güina” como Palacagüina y Yalagüina, en Chontales muchos terminan
en “apa”, como Cuapa, Camoapa, Comalapa y Acoyapa.

Los españoles cuando bautizaban un pueblo le daban el nombre español de alguna


ciudad española o de algún santo; pero la gente del pueblo se aferra a sus viejos
nombres que no pueden descartarse asi no mas.

Las siguientes toponimias fueron recopiladas por el Dr. Jaime Incer Barquero
En este caso he escogido las toponimias que se refieren a lugares cerca de Jinotega
y Matagalpa EKA:

Alaba, Corto afluente del rio Apamico, Sitio y riachuelo entre


Pantasma, Jinotega. En el dialecto Sebaco y Jinotega.
de los matagalpas Aluba se traduce
como Garrobo. Apapuerta. Quebrada afluente del rio
Jiguina, Jinotega. Híbrido matagalpa
español “portal de piedra”.
80
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Apaquila. Localidad al sur del lago Caguasquila. Quebrada afluente del


Apanás, Jinotega. Significa, Piedra de rio Cálico, al norte de San Dionisio
las barbas de viejo o Tillandsia. (del matagalpa- sumo, Poza de las
Chicharras).
Apatite. Loma y cuesta en el camino
de San Ramón a Muymuy. “Muchas Calcal. Afluente del río Yasica (término
piedras” (Apa–peñón. Tite-muchas) de frontera, sumo-matagalpa).
Apaventana. Lomas al este de Daraili,
Jinotega, Hibridismo “ventana de Cayandara. “Cerro largo” entre Sébaco
piedra”. y Matagalpa (Cerro de las dantas).

Apayuas. Sitio al sueste de San Cayanfierro. Loma cerca del valle de


Ramón, donde está la llamada “piedra Datanli, Jinotega. Hibridismo español
bailadora”. “cerro del fierro”.

Bacaran. Sitio en la jurisdicción de Cayansimil. Sitio al este de Yali. “cerro


Metapa. También localidad y riachuelo donde salta el agua”
al sur de Matagalpa.
Ceguali. Cerrito entre Chaguitillo,
Bivere. Cerrito en la cabecera del río Matagalpa y el Guayacán.
Mancotal, Jinotega.
Chicay. Cerro mojón entre Sebaco y
Bilabu. Afuente del Bilan, en Panstama, Matagalpa.
Jinotega.
Chijul. Meseta al oeste de la ciudad de
Bilan, Comarca entre Apanás y Jinotega.
Pantasma, Jinotega. Significa caño
en miskito y sardina en sumo, para Chilincoco. Caserío al sur de La
que escogieran los matagalpas en Concordia, Jinotega.
la Misumalpania de PantasmaBopal.
Cuesta en el antiguo camino entre Chinchibi. Cerro en la vecindad
San Isidro y Metapa (Dos Guarumos). de Pantasma, Jinotega. Nombre
onomatopéyico de un pajarito cantor
Bukulmay. Localidad y caserío al sur de la familia Trogloditidas.
del lago de Apanás. Término de frontera
maya, lodo, junto al lodazal de los Chuisli. De chuis, deslizarse; li, agua,
gamalotes (era como el Acahualinca Corrientes de agua que pasan por la
de los nahuas). ciudad Matagalpa.

Busicayan. Cerro a la salida del valle Circan. Quebrada en el valle de Apanás,


de Jinotega, “cerro de los jilgueros”. Jinotega.

81
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Cire. Cerro entre los ríos Jigüina y Tuma, Jinotega (del matagalpa ki-ri-naguah,
Jinotega. También llamado Bastilla, “peña donde se pone el tigre”).
significa “mogotillo” según Valle.
Cuscama. Sitio cerca del Tuma,
Cuasniguil. Sitio al oeste de Terrabona Jinotega.
Compasagua. Afluente del río Grande
que pasa al norte de valle de Olama Cuse. Hondonada en el valle de Datanli,
(río de los barbados, o sea frontera Jinotega (de cusni, “barranco”).
entre los indios y los españoles).
Cusile. Afluente del río Grande al norte
Cosano. Sitio al oeste de Metapa de Muy muy (de cuse, montaña. Li, río
(Ciudad Darío). Cusmacayán. Peñazco al noroeste de
Matagalpa camino a Jinotega. Cerro
Cucala. Cerro al oeste del río Tuma. de la zopilota (de Cusma, zopilote;
cayán, cerro)
Cucasi. Sitio al noroeste de Apanás,
Jinotega. Cuyali. Sitio junto al lago de Apanás,
Jinotega; contiene yacimientos de
Cujial. Cerro y sajón junto al río harina fósil.
Pantasma, Jinotega.
Darali. Sitio entre Condega y Yalí,
Cujicayan. Cerro en la comarca de Jinotega. De drai-dana, li-río. “Río de
Yucul (cerro de los pinos) . las dantas”.

Cujua (Ojo de). Sitio en el municipio de Datanli. Valle y montaña al este de


Terrabona la ciudad de Jinotega. De datan-li “de
donde bajan las aguas”.
Cuma. Cerro al sur del río Coco,
jurisdicción de Macuelizo, significa Ducuali. Río afluente del Jinotega.
“chile”. Según Valle es corrupcion de; uku-
jocote; al-dulce; li- rio; “rio de los
Cumaica. Comarca, cerro y caserío al jocotes dulces”.
sur de Muy muy. Ku-maika, Casa del
Jefe, pero según al padre Guillermo Dipes. Quebrada afluente del rio
Kiene viene del sumo y significa Piedra Guasguali, Matagalpa.
de sal.
Guacascana. Mojón de los ejidos de
Cunaren (de cusni, barranco) Corto Sébaco junto al río Grande.
efluente del río grande, cerca de
Terrabona. Gucatasta. Corto afluente del río
Grande cerca de Metapa.
Curinagua. Cerro frente al valle de

82
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Guacoma. Corto afluente del río Grande, Gualasa. Sitio al oeste de Jinotega.
aguas arriba de Sébaco. Según Valle deriva del cual-cabeza;
assa-gavilán; cabeza de gavilán, deidad
Guabule. Río, comarca y valle entre San mítica y maléfica de matagalpas y
Ramón y Pancasán (de Guabu-li, río de sumus, especie de Sisimico.
las cenizas). Es también nombre de la
bebida fermentada de plátano majado Guale. Cuesta entre el valle de Apanás
que preparan los Misquitos. y el de Pantasma. Significa “alforja”.

Guailo. Serranía cerca de Esquipulas. Gualises. Csrio al sur de rio Coco


Nombre de una especie de platanillo jusrisdiccion de San Rafael del Norte.
(Helicondia es). Tambien comarca al norte del lago de
Apanas. Vocablo pluralizado de Guali.
Gualamo. Isla en el río Tuma, frente a
desembocadura del Wasaka. Vocablo Guasguali. Río, serranía y comarca
más allá de la frontera, en territorio al oeste de la ciudad de Matagalpa
sumo. hibridismo sumu-matagalpa, “dos ríos
cercanos” según el padre Kiene.
Gualalao. Isla en el río Tuma, frente
a la desembocadura del Waslala, en Guata. Valle cercano a Wasaka, al este
territorio sumu. de Matagalpa. Vocablo fronterizo de
origen sumo, de acuerdo con Alfonso
Valle es: was-ta, “camino del río”

Río Grande de Matagalpa


83
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Güilguaca. Alto cerro y afluente del Jumaiqui. Caserío y río al noreste de


Río Grande, al noreste de Ciudad Darío. Sébaco.
Guili, ayote; guasca, poza. Poza de los
ayotes. Kilambe. Gran macizo montañoso al
este de Guiguili. Término frontera de
Guilapanpa, sitio a la salida del valle innegable origen sumu.
de Jinotega y antiguo mojón de
tierras indígenas. Wiya-pan-pas Libico. Sitio al este de Yasica, cerca
guardatinaja del bosque (Cuniculus del río Tuma.
paca).
Limay. Pueblo y municipio en el
Ilapo. Sitio al noreste de San Ramón. departamento de Estelí. De li-maya,
Lugar cerca de la confluencia de río lodoso
Tuma-Yasica. De li-lapo: río de las
mariposas. Lio. Valle de Jinotega. De li-u “casas
del rio”
Imito. Sitio y valle al sur de Jinotega.
De Imi-tu, “cueva del murciélago” Lipululu. Sitio al sur del lago de
Apanás. Jinotega. De li-pul-ulac, “río de
Iruala. Quebrada del río Pantasma, los nancites tiernos” (Valle)
Jinotega.
Lovigüisca. Antiguo pueblo de
Irre. Quebrada que desagua en la Chontales, cerca de Acoyapa
ribera norte del lago de Apanas. De ira,
“que corre”. Lisarco. Sitio al oeste de la ciudad
de Matagalpa. De li-sarco, “río de los
Isuy. Quebrada afluente del rio San jarros”
Gabriel, Jinotega.
Macal. Afluente del Uluce, curso medio
Jamayca. Localidad al oeste de del rio Grande. Es el nombre matagalpa-
Jucuapa. De jamai-ka “lugar de sumu del Palo de Campeche
iguanas”.
Maisama. Sitio y valle junto al río
Jigüina. Rio y comarca al sur del lago Grande, al noreste de Muy muy de
de Apanás. Jinotega. De juip, arco; maika-sama, cabeza seca.
güina, pueblo: “pueblo de arqueros”.
Mamisle. Afluente del río Yasica.
Juajuli. Rio afluente de Guagule, de la
cuenca del río Grande. Mancayan. Cerro en la confluencia
de los ríos Viejo y Trinidad. De man-
Jucuapa. Comarca y caserío al sur de cayan, “cerro arborado”.
la ciudad de Matagalpa.

84
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Mancotal. Río afluente del Tuma, hoy Namanji. Sitio en la cabecera del río
desemboca en el lago de Apanás en Viejo. Jinotega.
Jinotega. De man-cutan, ”montaña
poblada de árboles” (V). Nopa. Caserío al oeste de la laguna de
Moyua.
Mannica. Valle y sitio cerca de Ciudad
Darío. De man-ninica, “árbol del abuelo” Ocalca. Cerro cónico en el camino de
(V); el roble encino (Quercus sp). San Ramón a Muy muy. De u-kul-ca,
“lugar donde hay minas de oro”, Según
Matasano (o Matasang). Caserío y Kiene: ukalka, “horcón de casa”.
comarca al sur de Matagalpa. Híbrido
Matagalpa-sumu: maka-asang, “fruta Olama. Río y llano al oeste de Muy muy.
de montaña” (Casimiroa edulis). Lugar fronterizo entre matagalpas y
sumus. De uluma, “malacate” en sumu
Misagualto. Mesa al sur del Espino, (V).
municipio de Somoto. De misa-varon;
gualva-llorar: donde oran los hombres Olicayan. Cerro al oeste de la ciudad de
(montaña muy fría). Matagalpa. También llamado Tejerina.
De uli-cayan, “cerro de las oropéndolas”.
Molagüina. Una de las parcialidades
indígenas de la ciudad de Matagalpa, Ostuma. Localidad entre Matagalpa
significa “Pueblo Grande”. y Jinotega. Corrupción de susuma,
“pastes”, “barbas de viejo” (tillandsia
Molas, afluente del río Grande, muy usnoides).
cerca de la ciudad de Matagalpa, al
oeste de la carretera en la salida a Oyanca. Meseta y comarca entre San
Jinotega. Isidro y La Trinidad. De u-yan-ca, “lugar
donde hay venados”. Mántica deriva
Moropotente. Extensa meseta entre del náhuatl: otli yanquic, “en el nuevo
Estelí y Jinotega. De muru-put-tunt, camino”.
“meseta de zacate colorado”.
Pacsila. Valle y caserío entre Matagalpa
Musun. Macizo elevado a norte de y Jinotega. Escaso en frijoles, de pak-
Matiguas y de río Blanco. De mu-sumu, sila, “frijol delgado”.
“meseta de los sumos”.
Palacagüina. Pueblo y municipio del
Muy muy. Pueblo y municipio en el departamento de Madriz. De pal-ka-
departamento de Matagalpa. Vocablo güina, gente de las laderas.
frontera, del sumu muih muih, “mucha
gente”. Según el padre Kiene: muy nuy, Panali. Caserio en le vecindad de Quilali,
“mucha nutria”. De pana-ka-li, “cinco ríos”.

85
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Pasle. Afluente del río Grande, cerca de Saraguasca. Cerro, laguneta y caserio
Ciudad Darío. Significa “lugar desierto” al oeste de Jinotega. Según Incer
según Valle. significa “poza” o “laguneta solitaria”,
Segun Valle, “nuestro primer rio”, y
Payacuca. Caserío y cerro entre segun el padre Guillermo Kiene, “rio
Matagalpa y Terrabona. De payac, abajo”.
urraca; uca, casa, “nido de las urracas”
(V). Sarayal. Comarca al este de Jinotega.
Quiere decir “muy solitario”.
Pire. Poblado y afluente del rio Esteli.
De acuerdo a Valle significa “lugar Sasle. Sitio al oeste de San Rafael del
peligroso” en lengua lenca. Norte. Jinotega. De sas-li, “rio de las
zarzas”.
Puspire. Elevada montaña entre San
Rafael del Norte y Yali. Jinotega. Sasta. Afluente del rio Grande al oeste
de San José de los Remates. “Lugar de
Quililan. Cerro y rio en la confluencia Zarzas”.
del Bulbul con el Tuma.
Saisayal. Sitio al norte de San
Quisiure. Afluente del Tapasle, en la Rafael del Norte. Jinotega. Forma
cuenca superior del río Grande. De españolizada abundancial de sais,
kisu-muru, “meseta del cususo”. mariposa o “mariposal”.

Quiscaya. Sitio junto al rio Grande, al Senisabu. Sitio al noreste de San


norte de Esquipulas. De kisu, cusuco; Rafael del Norte, jurisdicción de
cayan, cerro, “cerro de los cusucos”. Pantasma, Jinotega. Significa “los dos
asientos”.
Quitris. Sitio junto al rio Coco, aguas
debajo de Guiguili (Wiwili). Jinotega. Siare. Serranía entre Matagalpa y San
Ramón. Significa “cumbre” según Valle.
Sacacli. Caserio y comarca cerca Según Incer deriva de sirru, “penca,
se San Rafael. al oeste de Jinotega. henequen” Sipia. Caserío al oeste de
Significa: “donde escurren las aguas. la laguna de Moyua.
Valle deriva esta toponimo de sasa-
ka-li, “rio verdoso”. Sipia. Caserío al oeste de la laguna de
Moyua.
Samulali. Caserío, comarca y río al sur
de San Ramón. De samulu-li, “río de los Sisle. Caserio y arroyo junto al lago de
petates”. Apanás. Jinotega. De sis-li, “río de las
flechas”.
Sara. Sitio cerca de San Marcos,
Jinotega Significa “solitario”. Somotine. Valle en el curso medio del

86
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

río Coco, entre Wiwilí y Bocay, Jinotega. Tapasle. Corto afluente de río Grande;
Del miskito, “quebrada de los sumos”. corre al sur de San Ramón. De tapa-li,
río de los guapotes (V).
Somotillo. Pueblo y municipio del
departamento de Chinandega. Figura Til Til. Cerro en la vecinda de San Rafael
en el itinerario de Fray Alonso Ponce, y del Norte, Jinotega.
estaba habitado por indios que el llama
de lengua. ulua, a finales del siglo XVI. Timato. Rinconada al noreste de
Jinotega, y cerro mojón de la comunidad
Sunicayan. Otro nombre del cerro de indígena. Contracción de Inti-mato,
Ocalca. Significa “cerro del caracol”. “cantaro quebrado”.
Es de notar que el caracol de río, en la
región central de Nicaragua, es de color Totumbla. Nombre primitivo indígena
negro, alargado y terminado en punta. de la meseta de Estrada al oeste de
Metapa. Palabra de posible origen lenca
Sunli. Corto afluente del río Grande al que según Valle significa “camino de
norte de Esquipulas. los alfareros”. Deriva de tutu, “tinajas” y
uombra, “hombres tinajeros”.
Susuli. Caserío y río al sur de San
Ramón. De susu-li, “río de las ardillas”. Tomayunca. Sitio junto al lago de
Apanás. Incer cree que esta toponimia
Susumguas. Río al sur de la ciudad puede ser de origen matagalpa-miskito:
de Matagalpa. Hibridismo matagalpa- tuma-yumpa, “tres confluencias”
sumu susum-was, “río de los bagres”.
Tosli. Mojón de las tierras de Jinotega,
Suyuca. Antiguo nombre del río que colindante con Panstama.
pasa por la ciuad de Jintega. Valle
creía que era corrupción de siyuca; Trucasan. Cerro y comarca entre
“maguey”. Incer piensa que puede Matagalpa y Jinotega. Según Valle es
derivar de suba-u-ka, e”n la casa de las vocablo sumu: tru-asang, “cerro del
ollas”. hombre grande”.

Sungano. Localidad al oeste de Quilalí Tuma. Principal afluente del río Grande.
es el nombre matagalpa de Sonzapote Nace en el valle (hoy lago) de Apanás
(Licania arborea). en una localidad llamada por los
sumus Tuman, es decir “el primero”,
Suni, Caserío al sur de San Rafael del o “cabecero”. Según el padre Kiene
Norte, Jinotega. significa simplemente “afluente”.

Tamalaque. Sitio al oeste de Pantasma, Tumbe. El peñazco más alto en la


Jinotega. Incer cree que es sumu: taln- cumbre de la serranía de Amerrique
laka, “donde se divisan los matapalos (Chontales).
(Ficus esp.).
87
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Ucumulali. Nombre primitivo del Yari. Antiguo nombre matagalpa del


río Grande de Matagalpa. De u-kul- río Coco. Hoy relegado a uno de sus
mula-li: “rio de los guapotes dorados” afluentes que corre al sur de Macuelizo
(Cichlasoma citrinellum). En territorio (NS). Según Alfonso Valle significa
sumo lo llaman: kiwaska rio de lecho “cumbre”.
pedregoso”, y desde la confluencia
del Tuma hasta La Barra le llamaban Yasica. Río cabecero del Tuma; salto
Awaltara, denominación miskita que en dicho río y comarca.
significa “río Grande”.
Yayule. Afluente del rio Yasic.
Umure. Vallecito entre Jinotega y
Matagalpa. Misma etimología que Yeluca. Cerro al suroeste de Yalí. Y nudo
Imire. montañoso entre el Bocay y el Waspuk,
Jinotega. Varias interpretaciones: yel-
Wiwili (Güigüili). Cabecera y Municipio uka, casa de las mujeres;. yela-uka,
de Jinotega. De guigui, “hormigas cerca de las estrellas; yulu-lika, “cerca
balas”; li, “río”, “río de las hormigas de las caobas”.
ponzoñosas”.
Yosa. Afluente del Yasica.
Yagualica. Comarca y caserío Wiwilí
(Guiguili). Cabecera y Municipo de Yucala. Afluente del rio Pantasma,
Jinotega. De guigui “hormigas balas”; li Jinotega.
“río, “río de las hormigas ponzoñosas”
del municipio de Jinotega. De yagua- Yucapuca. Cerro y sitio al oeste del
li- ca, “en el rio de las hachas”. lago de Apanás, Jinotega. De yuca-
puke, “loma barrigona”. Valle interpreta
Yale. Comarca en jurisdicción el El yuka-puka, “barriga de excrementos”.
Tuma. De yal, “pescado”. Davila Bolaños dice que es vocablo
maya, yuca-puk, “cerro narigudo”.
Yali. Pueblo, municipio y río en el
departamento de Jinotega. De yal-li, Yucul. Comarca y río afluente del
“río de los pescados”. Tapasle; corre al sureste de San
Ramón. De Yucul “coyol” (Acroconia
Yamales, Valle junto al río Coco, al vinifera)
suroeste de Bocay, Jinotega.
Yupali. Cerro y cueva en el municipio
Yanay. Afluente del rio Pantasma. De de La Concordia, Jinotega.
yan, “venado”.
Yuscaran. Antiguo nombre el cerro
Yanki. Cerro y valle entre Jinotega y Tomabu en Estelí. De yus-carran, “cerro
San Rafael del Norte. Significa: “peña de la señal”.
del venado”, “donde se canso el
venado”.
88
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

A MANERA DE CONCLUSIÓN
Con este libro de las toponimias, náhuatl, chorotegas, mayagnas, matagalpas,
miskitas, se abre una gran puerta en la educación para la mejor comprensión de
nuestra habla, que es tan particular. Los nombres en las toponimias son testimonios,
son historias de migraciones, de culturas, significados que entrelazan la geografía, la
historia y el mito.

EL erudito del estudio investigativo del habla: Carlos Mántica Abaunza, en 1970,
dijo: el estudio de las toponimias nicaragüenses nos permite reconstruir hoy la
sucesiva distribución de razas y culturas en nuestro territorio a lo largo de siglos. En
las toponimias de nuestro territorio, descubrimos el nombre de los números y dioses
que adoraron sus pobladores y conociendo de esta manera su mitología y teogonía,
podemos identificar razas, culturas, antigüedad y lengua.

Aunque el indígena en Nicaragua no dejo códices escritos en cuero, ni en tela, ni en


papiro, aquí lo que se encontró fueron glifos sobre la piedra y la superficie del terreno,
figuras económicas pues se pueden interpretar con un signo, una garra, un ojo, es
un jaguar, un espiral es una serpiente, una cruz es agua, un mono, un pescado, una
fruta se advierten rápidamente, la figura abreviada, simple y llana eso es lo que hoy
llamámos petroglifos. El indígena estaba desprovisto del adorno en su dibujo, era
sencillo y directo.

Los Petroglifos son el mayor testimonio de huella artística y simbólica, en las laderas
de la laguna de Asososca se encuentran varias figuras adheridas a la pared del
farallón, entre ellas la famosa serpiente emplumada: Quetzalcóatl. En la isla de
Ometepe, en la Hacienda Magdalena en Altagracia, los petroglifos abundan como
plaga de chapulines. En esos dibujos está la historia de un pueblo, de una celebración,
de un mito, de un desastre.

Cuando los españoles llegaron a nuestras tierras en el siglo XVI encontraron un


idioma náhuatl primitivo anterior al renacimiento tolteca y a la caída de Tula, era un
náhuatl “corrupto” o sea mal pronunciado. Tenían deficiente elocución, producto de
tres siglos de declive lingüístico, esos aborígenes que hablaban ese náhuatl en la
región del pacifico fueron dispersando el habla y fue tomando su lugar en el uso de
nuestra lengua nicaragüense, de ese náhuatl primitivo nacieron otras palabras que
engrosaron las toponimias que hoy conocemos.

EL arqueólogo nicaragüense Cesar Sáenz en su libro Quetzalcóatl escribió: Sabemos


que Centroamérica recibió dos grandes influencias culturales procedentes de
México(…) la migración de los toltecas, ocupando el istmo de Rivas y las isletas del
gran lago. Un segundo movimiento migratorio fue el grupo azteca.
89
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

En Granada, Rivas y parte de Carazo, son nombres náhuatl, Ometepe, Nicaragua,


Ochomogo, Jinotepe, Masatepe, Moyogalpa, Iztlan, Tepetepe, Apoyo, Ayaguabo, etc.
En Masaya y el resto de Carazo (la antigua manqueza) son todos los nombres
chorotegas: Nandaime, Niquinohomo, Namotivá, Nindirí, Diriomo, Diriá, Diriega,
Diriamba, Monimbó, entre otros.

En Managua hay toponimias náhuatl, en León Viejo son chorotega, en León actual
son sutiabas, en la zona del golfo reaparecen los nombres náhuatl, pero con el
sufijo gentilicio “ega”, Posoltega, Tezoatega, Chinandega, etc.

Resumen:
El escritor e investigador Eddy Kühl nos relata lo siguiente: A la llegada de los
españoles las distintas regiones del actual territorio de Nicaragua estaba habitado
por: en la región del pacifico los Chorotegas, descendientes de los Toltecas; y
los Niquiranos (se dividían en dirianes y Nagrandanos) descendientes de los
Nahoas, los Coribisis en las planicies del atlántico (caribe) y los llamados chontales
(Matagalpas) por cronistas españoles en la región central y norte, estos últimos de
origen Chibcha.

Algunos historiadores atribuyen la palabra Chontal a chonchoni-barbaro, e italli-


tierra, por su lado el abate brasseur de Bourbourg, la traduce como extranjero.
Palabra de origen mejicano náhuatl. Algunos hechos desde mediados del siglo XIX
denotan que el Chontales o Matagalpas eran un grupo distinto, más bien de origen
Chibcha.

Una confusión ha sido que los nombres de ciertos pueblos Matagalpas como
Sébaco, Metapa, Jinotega, etc. Son de origen náhuatl. El arqueólogo matagalpino
Rigoberto Navarro Genie considera que los verdaderos nombres eran en lengua
matagalpa, pero que los guías e intérpretes que los españoles traían consigo eran
de lengua náhuatl, así como los misioneros cristianos que ocupaban esta lengua
para evangelizar, los que interpretaban en náhuatl los nombres que les daban los
Matagalpas.

Carlos Mántica y Jaime Incer creen que los nombres de origen náhuatl en estos
poblados del centro y norte de Nicaragua, tienen su origen a la influencia que sobre
estas tierras tuvieron los mercaderes aztecas de lengua náhuatl, indios pochtecas,
que transitaban por estas poblaciones habitadas por indios Matagalpas desde
Teotecasinte, Jalapa, Condega, Metapa, Sébaco, Molagüina, Muy muy, Teustepe
en viajes de comercio hasta el Río San Juan o desaguadero de allí al sur donde
comerciaban en Talamanca (Costa Rica) y Veraguas (Panamá) para luego regresar
a México por la misma ruta. (Ruta del Güegüense).
90
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Los Matagalpas y Chontales.

A pesar de que los Matagalpas o Chontales eran un grupo étnico que se había
asentado en esta región antes que los Chorotegas, posteriormente mantuvieron
contacto en ellos absorbiendo parte de la cultura que estos habían traído de México.

En la lengua de los Matagalpas encontramos terminaciones como lí (río), güina (lugar


o gente), cayan (cerro), appa (peña). Todavía en el interior del departamento los
campesinos usan el término “búlica” que significa gallina, así como “chuisle” para las
corrientes de agua en la ciudad de Matagalpa, han conservado ciertas expresiones
que han pasado a formar parte del lenguaje norteño, como por ejemplo chicalai,
cuando uno es salpicado por agua helada.

El doctor Jaime Incer, investigador naturalista aporta a las antiguas raíces indígenas
en la geografía de Nicaragua con el siguiente apartado del tronco de las toponimias
y grupos étnicos.

Del tronco Chibcha: Los ramas y los guatusos.

Los Ramas: Se conservan pocas toponimias Ramas en las cuencas de los ríos Punta
Gorda, Maíz, Indio y San Juan, situadas en el extremo sureste del país. Los escasos
sobrevivientes de esta tribu están hoy confinados en el islote Rama Cay, al sur de la
bahía de Bluefields.

Los Guatos: Pocos nombres geográficos se encuentran sobre la ribera sur del lago de
Nicaragua y en el archipiélago de Solentiname, es posible que en tiempos pasados
los guatusos hayan poblado la isla de Ometepe, a juzgar por ciertas toponimias que
no derivan ciertamente del náhuatl y que se encuentran en dicha isla.

Los Macrochibcha:

Los miskitos: los nombres geográficos se extienden desde el Cabo Gracias a


Dios hasta la laguna de Perlas, con algunas denominaciones más al sur y aguas
arriba del río Coco, hasta la confluencia del Bocay. En el último siglo se han regado
adicionalmente, hasta Pantasma y aguas arriba de los ríos Prinzapolka y Grande de
Matagalpa.

Los Mayagnas: La extensión geográfica de estos nombres abarca los principales


ríos y selvas de la Costa atlántica, desde el Bocay y Waspuk hasta la cuenca del río
Escondido y desde la laguna de Perlas hasta el interior de los departamentos de
Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chontales.

91
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Los Matagalpas: Sus nombres ocupan el noroeste del país, como una cuña que
se introduce desde el centro de Honduras hasta Chontales, con concentraciones
alrededor de Matagalpa, en Segovias, alrededor del Golfo de Fonseca, donde las
crónicas antiguas los llamaban Ulúas.

Utoazteca:

Los Chorotegas: También llamados Mangues, divididos en Nagrandanos, que


ocuparon las planicies aledañas a la ribera oeste del lago de Managua y los Dirianes
que vivieron alrededor del volcán Masaya y meseta de los pueblos.

Los Nahuas: un grupo invasor se estableció en el istmo de Rivas, otro más recuente,
de influencia tolteca, habitó la llanura interlacustre: un tercero pobló las llanuras
chinandeganas, sus toponimias son dominantes en la región de los lagos y
volcanes, así como a lo largo de la ruta de los mercaderes pochtecas, que bajaban
de Olancho por Nueva Segovia, siguiendo hasta Chontales y el Río San Juan.

Finalizamos este recorrido de las toponimias, con la experiencia de haber conocido


más Nicaragua, de haber explorado la riqueza de su historia, su cultura, sus
tradiciones, sus orígenes y su esplendor geográfico. Los maestros, las maestras,
los alumnos y alumnas van a incrementar su capital conocimiento, las toponimias
vienen a cimentar nuestra identidad.

Para muchos nicaragüenses que andan en búsqueda de nombres con historia, aquí
están las toponimias, para los que andan intentando averiguar el pensamiento de
otras personas en los símbolos que dejaron en las piedras y paredones, aquí están
las toponimias, auscultando nuestros sentimientos, salen a flote en estas palabras
que conjugan la historia, sus costumbres y la vida del náhuatl, del miskito, del
mayagna, del matagalpa, del Ramaquí y del guatuso, todo un racimo de nombres
que desgranan historia.

En este libro recopilatorio no están todas las toponimias, solo una parte sustancial
referente a los nombres de ríos, cerros, volcanes, ciudades, pueblos. Aquí se
presentan las más comunes, las que vuelan con el tiempo y van cambiando sus
nombres originales y hasta sus significados, están conviviendo hasta nuestros
días. El Buen Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario
Murillo a través del Ministerio de Educación pone a su disposición este nuevo
documental cultural en su plataforma digital e impreso. Nicaragua al alcance de la
mano por medio de la palabra. Nicaragua dulce palabra de agua, valor, patriotismo,
poesía, cantar. Nicaragua, palabra alada, compañera del tiempo, ahora vamos a
embebernos de nuestra savia protectora, nuestras toponimias; guía y brújula de
nuestro andar.

92
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

93
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Chinandega

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

94
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de León

EL JICARAL

LA PAZ CENTRO

NAGAROTE

UBICACION DEPARTAMENTAL

95
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Managua

XOLOTLAN

UBICACION DEPARTAMENTAL

96
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Masaya

NINDIRI

LAGUNA
DE
MASAYA

NIQUINOMO

UBICACION DEPARTAMENTAL

97
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Granada

NANDAIME

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

98
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Carazo

DIRIAMBA DOLORES
JINOTEPE

UBICACION DEPARTAMENTAL

99
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Rivas

ISLA ZAPATERA

GRANADA

CARAZO
ALTAGRACIA

MOYOGALPA

POTOSI
BELEN
NANCIMI BUENOS AIRES
TOLA
MADEROS
SAN JORGE ISLA DE OMETEPA
TOLA
RIVAS

LAGO DE NICARAGUA
OCÉANO PACÍFICO (COCIBOLCA)
SAN JUAN DEL SUR

CARDENAS

COSTA RICA

BAHIA DE SALINA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

100
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Nueva Segovia

HONDURAS

JALAPA

HONDURAS

MURRA
SANTA MARIA

DIPILTO
EL JICARO
SAN FERNANDO
WIWILÍ DE NUEVA SEGOVIA
MACUELIZO
OCOTAL MOZONTE
CIUDAD ANTIGUA

JINOTEGA
MADRIZ MADRIZ
MADRIZ QUILALI

JINOTEGA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

101
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Madriz

NUEVA SEGOVIA

TOTOGALPA

SOMOTO
TELPANECA SAN JUAN DEL RIO COCO

YALAGUINA

PALACAGUINA

SAN LUCAS
JINOTEGA

LAS SABANAS ESTELÍ

SAN JOSE DE CUSMAPA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

102
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Esteli

MADRIZ

PUEBLO
NUEVO
CONDEGA

MADRIZ

JINOTEGA

SAN JUAN
DE LIMAY

ESTELI

LEÓN

LA TRINIDAD

SAN NICOLAS

MATAGALPA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

103
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Jinotega

HONDURAS

NUEVA SEGOVIA
REGION AUTONOMA
WIWILI SAN JOSE COSTA CARIBE NORTE
DE BOCAY

LAS PRADERAS EL CUA

YALI

SAN RAFAEL
DEL NORTE
LA CONCORDIA

JINOTEGA

MATAGALPA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

104
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Matagalpa

JINOTEGA

R. A. C. C. N
RANCHO GRANDE

LA DALIA

ESTELI

SAN RAMON RIO BLANCO


SAN ISIDRO MATAGALPA
R. A. C. C. S
SEBACO MATIGUAS

LEON
MUY MUY
SAN DIONISIO
CIUDAD DARIO
TERRABONA
ESQUIPULAS
BOACO

BOACO

MANAGUA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

105
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Boaco

MATAGALPA
R. A. A. S

SAN JOSE DE
LOS REMATES

SANTA LUCÍA

BOACO

TEUSTEPE

SAN LORENZO CAMOAPA

CHONTALES

MANAGUA

GRANADA

LAGO DE NICARAGUA
COCIBOLCA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

106
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Chontales

La Libertad Santo Domingo

Cuapa

Comalapa San Pedro


de Lóvago

Juigalpa Santo Tomás Villa Sandino

El Coral
Acoyapa

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

107
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Departamento de Río San Juan

CHONTALES

EL ALMENDRO

MORRITO

R A A S
SAN MIGUELITO

LAGO DE NICARAGUA
(COCIBOLCA)

ARCHIPIELAGO DE SOLENTINAME

SAN CARLOS
MAR CARIBE

BOCA DE SABALOS

COSTA RICA SAN JUAN DEL NORTE

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

108
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Región Autónoma Costa Caribe Norte


RACCN

CABO GRACIAS A DIOS

HONDURAS
WASPAN

CAYOS MISKITOS

JINOTEGA

BONANZA BILWI

ROSITA

PRINZAPOLKA

WASLALA

R. A. A. S.
MULUKUKU

MATAGALPA

UBICACION DEPARTAMENTAL

HONDURAS

COSTA RICA

109
E
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Región Autónoma Costa Caribe Sur


RACCS

R. A. A. N

MATAGALPA LA CRUZ DE
RIO GRANDE
KARAWALA

PAIWAS
EL TORTUGUERO

BOACO
EL AYOTE LAGUNA
DE
PERLAS

LAGUNA DE PERLAS
CHONTALES KUKRA HILL
RAMA

MAR CARIBE
MUELLES DE
LOS BUEYES
BLUEFIELDS
BLUEFIELDS

NUEVA GUINEA

RIO SAN JUAN

UBICACION DEPARTAMENTAL

110
ENTR
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

Topogrifo de la Ciudad de Estelí MISKITO


MATAGALPA

RAMA
mayagna

NAHUATL
CULTURA
GUATUSOS
ENTRE OTROS...

111
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

CRÉDITOS
DIRECCIÓN SUPERIOR
Salvador Vanegas
Asesor del Presidente de la República para Educación.

COORDINACIÓN EJECUTIVA
Icskra Díaz Montano
Directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

COORDINACIÓN TÉCNICA
Harold Delgado.
Abdy Fuentes.
Janerys Mercado.

REVISIÓN TÉCNICA
Profesora Arline Calderón

LEVANTADO DE TEXTO
Leana Fonseca.

PORTADA Y CONTRAPORTADA / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN


Área de Diseño Gráfico y Desarrollo Web
Marcela Samayoa

RECOPILACIÓN Y ADAPTACIÓN
Wilmor López

112
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

BIBLIOGRAFÍA

Incer Barquero Jaime, toponimias indígenas de Nicaragua, asociación


libro libre, San José Costa Rica, 1985.

Mántica Carlos, el habla nicaragüense, editorial Hispamer, Managua, 1994.

Valle Alfonso, diccionario del habla nicaragüense, editorial Hispamer,


Managua, 2015.

Silva Fernando, la lengua de Nicaragua, pequeño diccionario analítico,


Academia de la lengua, Managua, 1999.

Kuhl Arauz Eddy, Jinotega la novia de la montaña, imprenta PAVSA,


Managua, 2012.

Colaboración especial de alumnas, profesores del MINED, 2017

113
Toponimias Nicaragüenses
“Valorizando nuestra habla.”

114

También podría gustarte