Está en la página 1de 2

DERECHO

TRIBUTARIO
DECRETO 624 DE
1989
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA: Es la
utilidad que reciben las distintas
personas u organizaciones por realizar
una actividad económica cualquiera ,
ya sea trabajo, arriendo o producción.
Las personas naturales están sometidas
al impuesto sobre la renta y
complementarios. Tenemos la renta
bruta que nos habla de los precios netos
realizados en el año o periodo gravable
y está constituida por la suma de dichos
ingresos menos los costos aplicables,
está establecido en el Art 89 de ETN.
Tenemos que la norma establece como
25 AÑOS DE LA rentas brutas especiales la renta de los
socios o accionistas, activos biológicos,
HISTORIA actividades de seguro y capitalización,
TRIBUTARIA y renta de trabajo.

Los 25 años de historia se pueden


sintetizar en tres etapas, la primera que
va desde 1984 hasta 1991donde
comprende cambios normativos
estructurales donde hubo o se exigieron
modificaciones muy representativas. En
la segunda etapa fue entre 1991 y 2002
está marcada por la expedición de la
constitución de 1991, no solo en las
creaciones de materia tributaria sino
especialmente por la prohibición de las
facultades extraordinarias de
patrocinar reformas tributarias, donde
este fue el instrumento preferido del
gobierno. En la tercera etapa que es la
que cubre el gobierno actual, donde se
comenzó con la expectativa de una
reforma tributaria estructural que no se
CLASIFICACIÓN
concretó, donde se organizaba DE LOS TRIBUTOS
financieramente sus políticas más
reconocidas. Son los aportes que todo los
contribuyentes hacen al estado, en
algunos casos se hacen o son
recolectados por la administración
política o recaudores indirectos. En
nuestro país la obligación de tributar
esta dado en el numeral 9 del Art
95,donde todos los colombianos deben
contribuir al funcionamiento de gasto e
inversión dentro de los conceptos de
justicia y equidad .Existen tres clases
de tributos:
Impuestos (Son dineros que pagan los
particulares ya sea impuesto de renta y
complementarios, y el impuesto sobre
las ventas IVA)
Contribuciones (Se origina de un
beneficio particular de obras destinadas
para el bienestar y se consideran
tributos obligatorios pero en menor
medida que los impuestos. Esta la
contribución por valorización)
Tasas (Es un aporte voluntario que se
paga al estado por los servicios que se
presta, ejemplo de tasas en Colombia.
Peajes, sobretasa a la gasolina
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA.
En ella encontramos que un
contribuyente está obligado con el
estado, a pagar la suma de un dinero
por una actividad gravada, la cual está
compuesta por cinco elementos:
• Sujeto activo (Es quien tiene la
titularidad para administrar los recursos
recaudados. En Colombia es el estado.)
•Sujeto pasivo (Son las personas
naturales o jurídicas que están la
obligación al pago de impuestos)
• Hecho Gravado o Generador (De
acuerdo a lo establecido por la ley
obliga a pagar impuesto en las
diferentes conductas humanas, la
actividad gravable debe ser realizada
de manera general)
PRINCIPALES • Base gravable (Este valor se le aplica
a la tarifa del impuesto)
FUNDAMENTOS •Tarifa (Es el porcentaje establecido en
la ley, que se aplica a la base gravable)
LEGALES DEL
DERECHO
TRIBUTARIO
Los principios de derecho tributario son
cuatro los cueles son llamados también
como derecho fiscal
•Justicia (Hace alusión al concepto de
equidad, consiste en dar a cada uno lo
suyo, donde cada ciudadano debe
pagar impuesto, aportando en medida
proporcional de acuerdo a sus
actividades económicas)
•Certidumbre(Los impuestos deben se
liquidados sobre bases ciertas, donde se
definen las fechas de pago, la forma de
pago la cantidad a pagar sin presentar
confusiones)
•Economía (Se refiere a dos aspectos
donde el primero debe ser bajo para no
afectar el tributo del contribuye, el
segundo a la recaudación, garantizando
el grado de seguridad posible)
OBJETIVOS DE
LOS IMPUESTOS
Los impuestos tienen como objetivo por
parte del estado influir en el rendimiento
micro y macro económico de un país,
sirven para llevar funciones del estado
promoviendo servicios de gobierno
como pavimentos de calles y
mantenimiento entre otros. En ellos
también se redistribuyen recursos de
diversas clases dentro de la población,
otro objetivo, modificar patrones de
consumo o empleo dentro de la
economía nacional.

YALILE GAMBOA PARDO


ID 640641

También podría gustarte