Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14

Evidencia 6: Propuesta “Comercio electrónico”

Cristian Camilo Martínez Taborda

GESTIÓN LOGÍSTICA

(1667918)
INTRODUCCION

Se observa cómo va evolucionando la economía para dar paso a la implementación de las


nuevas herramientas tecnológicas, que facilitan la apertura a nuevos mercados, simplifican
los procesos operativos y logísticos en una compañía, como también la manera en que se
diseña e implementan las estrategias de comercio.

El diseño de la propuesta de un modelo estratégico de comercio electrónico es muy


importante para las organizaciones ya que este permite que se produzca un mayor
reconocimiento de la marca y de sus productos por parte de los consumidores, permite crear
nuevos canales de venta, ayuda a captar nuevos y potenciales clientes de todos los rincones
del mundo y contribuye con el desarrollo de nuevas estrategias de publicidad y promoción a
través de herramientas que requieren muy poca inversión.

De igual forma generan ventajas importantes dentro del comercio electrónico: la ubicuidad,
alcance global y nuevos mercados, estándares universales, riqueza de contenido,
interactividad, densidad de información, personalización, adecuación, tecnología social,
desintermediación, procedimiento de compra rápida, bajos costos de operación, sin
necesidad de una tienda física, publicidad permanente, transparencia en precios y la
economía de escala.

El internet y las TIC han cambiado el mundo de los negocios haciendo mucho más fácil y
rápido, la manera de adquirir algún bien o servicio, hoy en día una gran parte de personas
utilizan el comercio electrónico para comprar y satisfacer alguna necesidad, se consulta en
internet toda la información respecto al producto que desea obtener antes de la compra, esto
con la finalidad de tener toda la información necesaria para tomar la mejor elección de
producto o servicio. Allí es el momento del marketing y acceso a la información, en el que
los consumidores toman decisiones que incidirán en el éxito de su compra por medio del
comercio electrónico.
Actividad de aprendizaje 14

Evidencia 6: Propuesta “Comercio electrónico”


 Presentación del portafolio de servicios que se ofrece, simulando el proceso
desde el punto de vista de un centro de soluciones logísticas o Centro de
Distribución (CEDI). Tenga presente incluir en el servicio la utilización de
medios electrónicos para la comunicación constante.

BAVARIA S.A es una de las cervecerías más grandes de Colombia y América también la
décima a nivel mundial. Fue fundada el 4 de abril de 1889 por Leo Siegfried, actualmente
la empresa cervecera cuenta con 3 plantas en todos el país Cervecería de Barranquilla ,
Boyacá , Bucaramanga y Tocancipá , también es la operación industrial de SABmiller (
SABmiller es la segunda empresa cervecera mundial con operaciones en 40 países y 4
continentes y una producción de 216 millones de hectolitros de cerveza con más de 170
marcas ) teniendo 120 años de experiencia en el campo industrial nacional e internacional.

El número aproximado de trabajadores es de 4520 y de forma indirecta también trabajan


4075 personas, su proceso productivo consta de tres factores como lo es elaboración del
mosto, fermentación - maduración y envasado – distribución.

El manejo de materias primas en la industria son 100% naturales y se encuentran


debidamente almacenadas, en condiciones que aseguran la protección contra
contaminantes, además de esto se tienen en cuenta condiciones óptimas como temperatura,
humedad y ventilación.

Los productos que saca Bavaria son los siguientes Budweiser, Club Colombia, Cola y Pola,
Corona, Costeña, Pilsen, Poker, Pony Malta, Stella Artois, Pony Malta, Refajo Cola &
Pola, Cola & Pola Clásica,Cola & Pola Roja.

- Líneas de producción:

Cerveza: las cervezas se clasifican principalmente por el tipo de levadura utilizada y


pueden ser: Lager, Ale y Lambic.
Maltas: es la bebida a base de malta que desde el año 1953 ha acompañado los hogares
colombianos, ofreciendo una alternativa nutritiva para toda la familia. Pony Malta es
elaborada a base de malta, agua, azúcar, malta de cebada, vitaminas, entre otros
ingredientes.

 Estrategia a utilizar para asegurar el negocio de manera virtual.

R//

Aunque las herramientas y soluciones tecnológicas son muchas y cambian las formas de
trabajo, es fundamental que toda la estrategia de la compañía esté orientada al cambio.
Es decir, hacer que las nuevas tecnologías interactúen con clientes, empleados y
proveedores transformando los procesos de todas las áreas de la empresa, haciendo
eficiente el negocio.
En el nuevo entorno digital todas las partes de la empresa necesitan usar software e
interactuar con la tecnología.

Social Media Marketing-SMM (Marketing en redes sociales)


El Social media marketing es una herramienta que tiene como propósito la comunicación
de un producto, servicio o marca con el fin de incentivar a sus usuarios a visitar la página
web y comprar. El objetivo es animar a los clientes potenciales a convertirse en fans de los
productos y servicios de la compañía, participando con su negocio y entrando en
conversación con el cliente, además también busca alentar a los fanáticos del negocio a
compartir su entusiasmo con sus amigos, y al hacerlo crean una comunidad de fans en
línea. En última instancia, el punto es fortalecer la marca.

Smartphone, Tablet
Debido al creciente uso de las herramientas del marketing móvil y de las ventajas que estas
ofrecen a las empresas y clientes, la página web de cada empresa sea ido ajustando a esta
clase de dispositivos tecnológicos. La preferencia por el uso de las Tablets en los
consumidores ha ido en aumento debido a que es más cómoda a la hora de ver un catálogo
On Line y de realizar sus compras.

E-commerce
También usaremos como estrategia e-commerce donde se venderán las marcas propias de
nuestra empresa.

 Consideraciones que se tendrían para elegir con quién realizar la negociación.

R//

a. Tipo de cobertura:

Nacional: Bavaria cuenta con 8 plantas de producción, 5 cervecerías (Barranquilla,


Itagüí, Bucaramanga, Tocancipá y Duitama) y 3 malterías (Cartagena, Zipaquirá y El
Valle), la impresora del Sur que se encarga de la impresión de las etiquetas y
Transportes Especiales del Valle (TEV), que se encarga de la distribución de los
productos.

b. Entorno Tecnológico:

En las plantas se han realizado las inversiones tecnológicas que permiten cada vez
garantizar un producto que cumple con los estándares de calidad, buscando siempre la
satisfacción del cliente, adoptando una filosofía de aseguramiento de calidad
administrando riesgos de inocuidad y mejora continua en los procesos. Bavaria cuenta
con la tecnología más alta a nivel nacional para la producción de bebidas, además de
ello con la maquinaria de producción más grande en América Latina teniendo la planta
más grande. También se cuenta con la tecnología más alta para todas las áreas de la
empresa.
Usa tecnologías aplicadas a la fabricación, manipulación, transporte y limpieza de los
nuevos envases retornables, disminuyen su rozamiento y desgaste y garantizan un
retorno en promedio de 44 veces, contra 20 ciclos de otros envases retornables. Es
decir, Bavaria ha duplicado la vida útil de cada botella, y de este modo, ha reducido
considerablemente el consumo de vidrio y sus componentes - arena, piedra caliza y
carbonato de sodio-, la utilización de combustibles fósiles para su fabricación y las
respectivas emisiones de carbono.

c. Estrategias competitivas:
- Mejorar en prácticas de optimización de costos y productividad: mediante la
estabilidad y seguridad macroeconómica, simplificación de los procesos
- Trabajar para que las operaciones tengan cero desperdicios: se busca tener una
mayor flexibilidad laboral y tributaria.
- Mejorar la calidad de los productos para tener un mayor crecimiento: buscar
siempre capacitar al personal en cuanto a cada función correspondiente.
- Buscar renovar portafolio de marcas: hacer más énfasis en la creatividad
recursividad de las ideas. - Mejorar servicios de ventas y distribución: para esto es
necesario el arreglo de las vías ya que no todas son aptas para el transporte de carga.
- Buscar producir eficientemente: verificar que las máquinas produzcan la oferta
suficiente en el tiempo estimado.

 Tipo de negociación que escogería.

R//
Hay muchos tipos de negociación pero en este mundo de negocios lo ideal sería un tipo de
negociación duradera ya que esta afianza a ambas partes en sus negociaciones los cuales
cobran importancia a medida que pasa el tiempo y sus relaciones de negocio son más
fuertes.

Además, es necesario que se dé una negociación colaborativa, en el que se pretenda que las
empresas involucradas contribuyan en la construcción y desarrollo de los proyectos, donde
se logre asumir respectivos roles y se cumpla con las siguientes características:

 Actitud de cooperación: se da cooperación, no necesariamente por motivos morales


sino por aumentar la eficacia.
 Además de un buen resultado se intenta mantener una excelente relación.
 Se usa sobre todo para las negociaciones internas en las organizaciones.
 Las finalidades de las partes son exactamente iguales, por ejemplo los mismos
clientes.
 Elabore todo el ciclo comercial virtual, teniendo en cuenta el proceso de
principio a fin, es decir, desde la negociación hasta la entrega del producto al
cliente.

R//
Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la
gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, con las nuevas
tecnologías, mucha gente está ahorrando tiempo y minimizando costos, ya que para ello
deben de tener a la mano una computadora, ya sea de escritorio o portátil, un teléfono
celular, una Tablet y tener acceso a internet y así poder ver, analizar, y pedir su mercancía,
el Internet no conocen fronteras, debido a que permite el intercambio de información entre
los usuarios conectados a la red.

Así podemos mencionar que el ciclo del comercio electrónico cumple las siguientes etapas:
1. Ingresar a la tienda virtual (pagina donde está el producto de su elección)
2. Buscar el producto
3. Seleccionar el producto
4. Agregar el producto al carrito de compras
5. Disponibilidad
6. Forma de pago
7. Comprar el producto
8. Entrega del producto
Estos pasos o ciclos de comercio virtual facilitan la compra de los consumidores por lo que
la empresa debe de ser estratégica y táctica a la hora de publicar sus productos a las redes.
 Especifique el proceso con el cual que realizaría el intercambio electrónico de
datos.

R//

Electronic Data Interchange (EDI): El intercambio electrónico de datos es definido


Como: "la transmisión electrónica de documentos comerciales normalizados entre
ordenadores, de modo que la información pueda ser procesada sin necesidad de
intervención manual". Por su parte, la también transnacional IBM emplea la siguiente
definición: "es la transferencia de Información entre empresas utilizando mensajes
electrónicos con contenidos estandarizados, los cuales fueron previamente establecidos
entre las partes". El intercambio de información entre empresas, automatizado y
normalizado mediante el EDI, contribuye a mejorar el aprovisionamiento y el supply chain
management (SCM) en general, ya que reduce tiempos de envío, de recepción de
documentos y costos, y mejora las relaciones comerciales entre las partes que intervienen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Moro, M. L. S. (2000). El comercio electrónico: un mercado en expansión. Esic.


- Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre
marketing digital y comercio electrónico. Esic Editorial.
- Liberos, E., & Somalo, I. (2011). El libro del comercio electrónico. Esic Editorial.
- Pou, M. A. (2006). Manual práctico de comercio electrónico. La Ley.
- Bavaría Página Oficial. (2018). Bavaría S.A. https://www.bavaria.co/
- Bavaría S.A. (2016). Informe Desarrollo Sostenible.
https://www.bavaria.co/sites/g/files/ogq8776/f/201709/informe-desarrollo-
sostenible-2016.pdf
- Gariboldi, G. (1999). Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas (Vol.
4). BID-INTAL.

También podría gustarte