Está en la página 1de 11

IMAGEN CORPORATIVA

La imagen corporativa o la imagen de marca, es el conjunto de creencias,


actitudes y percepciones que tienen los públicos sobre una empresa o marca. Es
decir, es la forma en que ese público interpreta el conjunto de señales
procedentes de los productos, servicios y comunicaciones, emitidas por la marca.

Esas percepciones y asociaciones que se hacen de la marca en base a sus


atributos, beneficios y actitudes, van a servir para generar un vínculo favorable o
no, hacia ella, ya sea de actitud o de comportamiento.

En definitiva, la imagen corporativa es el significado que tiene la empresa para el


público, y a diferencia de la identidad corporativa, es un factor externo y más
difícilmente controlable.

De hecho, la imagen que se crea en la mente del público no siempre se genera


por los mensajes emitidos por la empresa, sino que es habitual que lo que piensan
tanto los consumidores, como los no consumidores de una marca, provenga de
multitud de fuentes, como las opiniones de otros o lo que se dice en los medios.

Teniendo en cuenta el entorno tan cambiante y competitivo en el que se mueven


las empresas hoy en día, es fundamental contar con una imagen corporativa muy
fuerte, que les permita destacar y diferenciarse del resto.

Por eso, lo mejor es apostar por una estrategia de comunicación multicanal,


enfocada a la satisfacción del cliente y a su fidelización. Redes sociales, ventas
online, apps, son todas, vías de comunicación diferentes, que ofrecen un sinfín de
posibilidades al cliente.

De ahí, que sea primordial trabajar la coherencia entre la imagen corporativa y la


personalidad de la empresa, que se transmite en todas y cada una de estas
comunicaciones.
Factores que influyen en la imagen corporativa

Existen numerosos factores, tangibles e intangibles, que pueden conformar la


imagen corporativa de una empresa, y que hacen que la opinión de sus clientes
sea una u otra.

Los factores principales que influyen en la formación de la imagen corporativa de


cualquier compañía son:

1. El nombre de la empresa.

Es la primera impresión, por lo que es muy importante escogerlo bien. No es


obligatorio que tenga relación con la actividad de la empresa, una manzana nada
tiene que ver con un ordenador, en el caso de Apple, pero si te fijas es breve, fácil
de recordar y pronunciar, muy atractivo y diferenciador.

2. El logotipo.

Debe transmitir la esencia de la empresa. Es fundamental que sea legible y


comprensible, de nada sirve tener un logo super creativo y llamativo si no se
entiende o nadie es capaz de descifrarlo.

A la hora de diseñar un logotipo ten presente siempre esta máxima: “Menos es


más”. Y piensa que tiene que ser atractivo para los potenciales clientes, por lo que
hay que tener en cuenta el target, los valores a transmitir, el sector.

3. El eslogan.

Resume la filosofía de la compañía en una frase llamativa e impactante. Tiene que


ser algo con lo que los usuarios se sientan identificados. Nos ayudará a dar
credibilidad, mejorar el recuerdo de la marca y potenciar nuestra imagen.
Seguro que recuerdas los inmortales eslóganes de Coca-Cola “La chispa de la
vida” o “Destapa la felicidad”, desde luego es una promesa muy ambiciosa, pero
sin duda estamos convencidos de que Coca-Cola es igual a felicidad.

4. La tipografía y los colores.

Es fundamental tener definidos en nuestro Manual de Identidad Visual


Corporativa, las tipografías y los colores exactos que usa la marca, y ser muy
estrictos al respecto.

He llegado a ver hasta cinco tipografías diferentes en la página de inicio de una


web, y unos cuatro colores distintos y mezclados que nada tenían que ver con la
marca. Este tipo de detalles hay que cuidarlos porque debilitan la imagen
corporativa.

5. El sitio web de la compañía.

Hoy en día es fundamental tener una web. Es un escaparate de nuestra empresa


y una oportunidad enorme para atraer a potenciales clientes. Por lo que hay que
cuidar el diseño y asegurarnos de que transmite todo lo que queremos y lo que
somos.

No sería la primera vez que busco una empresa en Internet, atraída tal vez por un
packaging precioso de su producto y me encuentro con una web pésima, fea y
nada cuidada. Lo que suele provocar una pérdida de confianza y credibilidad.

O al contrario, te encuentras con una web increíble y muy atractiva visualmente, y


cuando vas a visitar el sitio te decepciona profundamente porque no tiene nada
que ver ni es lo que te esperabas.
Seguro que has experimentado estas situaciones, y por ello seguro que estás
dándote cuenta ahora mismo de lo importante que es la coherencia, y lo que
influye en la imagen corporativa.

6. El material corporativo.

Todo tipo de comunicación impresa que haga la empresa, transmite su identidad y


valores, provocando sensaciones y opiniones, tales como tarjetas, catálogos,
folletos…

Todos estos los elementos deben respirar el mismo estilo gráfico para que no
haya duda alguna de que es la misma empresa la que está detrás, tanto de esas
tarjetas como de ese catálogo.

Sin olvidarnos del packaging. Su diseño es esencial, hasta el punto de que un


tercio de las decisiones de compra, se llevan a cabo sólo por el envase.

7. La atmosfera.

Hoy en día ya no se venden productos, ni servicios, sino experiencias. Para


vender hay que seducir al público, pero literalmente seducir a sus 5 sentidos.

La música, el olor, el tacto… también son factores que ayudan a crear una
atmosfera seductora alrededor de la marca y fijarla en la parte emocional del
cerebro del consumidor.

Seguro que recuerdas el anuncio de BMW que nos preguntaba “¿Te gusta
conducir?”, después de enseñarnos una mano fuera de la ventanilla del coche,
surfeando el aire, con diferentes paisajes de fondo.

No había ni rastro del coche, pero eso sí, todos sentíamos la brisa acariciando
también la piel de nuestro brazo. Un anuncio tan poderoso que llegó a activarnos
el sentido del tacto, e incluso, nos animó a sacar el brazo a todos. Nos llegó muy
profundo.
Otro ejemplo, es el característico olor de las tiendas de Zara Home. Es más, los
consumidores compran esa fragancia para que sus casas huelan igual, porque no
es sólo un olor, es todo lo que representa, es gusto, elegancia y decoración
exprimidos en un aroma.

8. La historia y la reputación.

Como hemos podido observar, absolutamente todo comunica. Incluido un lápiz


personalizado con nuestro logo. Si se rompe o no pinta bien, también influirá en lo
que piense esa persona que se lo ha llevado, sobre nosotros.

Las campañas publicitarias, la actitud de los empleados, las malas o buenas


prácticas, los errores… Todo influirá en una buena o mala imagen de la empresa.
Así que por mucho que parezcan detalles irrisorios, como el lápiz que acabo de
mencionar, te aseguro que hay una diferencia abismal entre cuidar o no tu imagen.

¿Para qué sirve la imagen corporativa?

La imagen corporativa es el reflejo de cómo es una empresa, de su personalidad,


sus valores y emociones, con los que los clientes pueden sentirse identificados.

Por eso hay que ofrecerle al consumidor experiencias inolvidables, para provocar
que hablen de nosotros, que seamos imprescindibles y que lleguen a sentir orgullo
de elegirnos y de ser usuarios de nuestros productos.

Podemos destacar 5 objetivos que tiene trabajar la imagen corporativa en nuestro


negocio:

1. Identificación con la marca

A través de la imagen corporativa, conseguimos que el público objetivo se


identifique con los valores y la filosofía de la empresa. Nos convertimos en sus
amigos, sus compañeros de vivencias, lo que aumenta la fidelización de los
consumidores.

2. Identificación de productos y servicios

La imagen corporativa hace que la marca tenga coherencia visual, al existir


una homogeneidad entre todos sus elementos gráficos, comportamientos y
comunicaciones, los productos o servicios se identifican fácilmente.

Todos reconocemos de inmediato los productos de la marca Apple, sin necesidad


de ver el logotipo.

3. Aumento del valor percibido

Por lógica una empresa que se preocupa por su imagen, cuida los detalles y se
preocupa por agradar al cliente, esto incrementa el valor de los productos o
servicios que ofrece. Además de transmitir una sensación de confianza.

4. Establece un vínculo emocional

Como venimos comentando, las empresas buscan conectar a un nivel


emocional con su público, y por eso crear experiencias sensoriales de todo tipo en
torno a la marca tiene tanta relevancia, porque al final, ese vínculo da paso a la
lealtad.

5. Fortalece la marca

Una imagen corporativa cuidada aporta una gran sensación de seguridad y


confianza al cliente, además de profesionalidad. Y esto al final genera un orgullo
de pertenencia a esa marca con unos valores compartidos. En última instancia
esto es lo que hace fuerte la marca de una empresa.
EJEMPLO DE IMAGEN COOPORATIVA

IMAGEN CORPORATIVA
La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe la empresa y lo que "significa"
en la mente de los diferentes públicos. La importancia de una imagen corporativa
fuerte y creíble radica en lograr que La Cooperativa sea de recordación grata y
permanente en la mente de sus públicos ,que sea atractiva de manera que pueda
provocar un interés entre los consumidores, genere riqueza de marca y contribuya
a incrementar las ventas. Está íntimamente ligada con la cultura empresarial.
IDENTIDAD CORPORATIVA
La identidad corporativa o identidad visual es la manifestación física de la marca.
Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización; se
convierten en la totalidad del ser empresarial. Es el conjunto de atributos y valores
que tiene COLANTA, es la personalidad construida por La Cooperativa,
compuesta por lo conceptual y visual, que surge con fuerza y carácter propio.

Llamamos aspectos conceptuales a los principios, valores y normas de la


organización, que van siendo parte de su cultura. El aspecto visual de la identidad
corporativa lo constituye el manejo del imagotipo y el logotipo.
El presente manual comprende las normas básicas para el manejo de los
anteriores elementos gráficos, puesto que no se deben cambiar ni usar al arbitrio
de cada persona o dependencia. Es una guía práctica disponible para consulta y
de obligatoria observancia y aplicación. La imagen corporativa sólida es el capital

y elactiv o más valioso de COLANTA.

DEFINICIONES DE INTERÉS
La imagen de COLANTA se entiende como la síntesis de tres componentes
principales:
• Su Identidad Institucional.• Su Comportamiento Corporativo.• Su Personalidad
Corporativa.
SU IDENTIDAD INSTITUCIONAL.
Constituida por los atributos esenciales, principios y valores de su cultura
cooperativa, que la diferencian de otro tipo de empresas.
COMPORTAMIENTO CORPORATIVO.
Resultado de la actividad funcional de
COLANTA , de permanente evaluación y análisis de sus procesos y actividades
principales y del impacto de sus políticas de gestión.
PERSONALIDAD CORPORATIVA.
Conjunto de manifestaciones que COLANTA efectúa para proyectar una “imagen
intencional” entre sus públicos, externos e internos, a través de su comunicación
con esos públicos. Esta imagen intencional equivale a la noción de
posicionamiento estratégico”, es decir, la posición que COLANTA pretende
ocupar en la mente de todos sus públicos. La comunicación tendrá como objetivos
proyectar una imagen de COLANTA como empresa solidaria y dinámica, que
promueve confianza, solvencia, fortaleza y responsabilidad social.
IMAGEN COMO IDENTIDAD.
Red interrelacionada de las percepciones de los públicos y los elementos visibles
e invisibles de la gestión empresarial. Es mucho más que un logo o una marca, es
la suma de todas las formas que una empresa elige para darse a conocer y la
suma armonizada, comunicación de cultura y diseño.

IDENTIFICACIÓN BÁSICA
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IMAGEN DE COLANTA:
Logosímbolo: como identificación visual de COLANTA está conformado
por estos elementos básicos: el imagotipo o isotipo, el logotipo, que en toda
ocasión deben guardar las proporciones entre sí y no deben ser desligados por
ninguna razón o circunstancia. Deben respetarse las normas para su utilización.
Ninguno de estos elementos se puede intervenir modificando su proporción o
composición de colores, ya que distorsionan la legibilidad dela identidad visual y
vician el sentido y los referentes que la caracterizan. Lo complementa el slogan.
Imagotipo: En COLANTA lo constituye la vaca en color negro sobre blanco, que
representa la materia prima y su origen. Esta figura se encuentra enmarcada en
un recuadro tricolor: amarillo, azul y rojo, enfatizando su nacionalidad: Bandera de
Colombia.
Logotipo o Logo. La palabra COLANTA en color blanco fue dibujado
exclusivamente para La Cooperativa y está enmarcada en un óvalo verde Pantone
368C, óvalo que denota gráficamente los productos derivados cárnicos de
COLANTA.
Cuando el nombre de COLANTA no va dentro del óvalo para comunicaciones o
en cualquier tipo de texto ya sea texto corrido, tablas, títulos etc., se debe escribir
siempre en mayúscula sostenida. Cuando se reemplaza la palabra
COLANTA por “La Cooperativa”, las iniciales de estas últimas deben ir en
mayúsculas, pues se convierte en sujeto.
Slogan.
El slogan
“Sabe Más”
, se ubica centrado en la parte inferior del logotipo, en altas y bajas, con la
tipografía Malcom Bold Italic y en color negro al 100%.
El slogan no se coloca en los empaques de productos, ni en avisos institucionales
que lo ameriten como: avisos de defunción, clasificados, comunicados, edictos
y similares. Los tres elementos del logosímbolo son indivisibles, por eso es
indispensable establecer normas que permitan su uso coherente y versátil. Una
imagen bien definida es:

La identificación de la organización.

La diferenciación.

La referencialidad.

La preferencia: éste suele ser el principal objetivo al gestionar la imagen. Se
busca que el público elija esta organización.
Imagotipo, Logotipo o LogoSlogan, Logosímbolo
Esta sería su imagen corporativa principal, ya que tiene otros logos y marcas
adicionales ya que cuenta con otras dependencias como la actividad agropecuaria
y derivados lácteos y cárnicos.

NORMATIVIDAD
VIGILADA SUPERSOLIDARIA
Según la Circular Básica Jurídica No. 007 del 21 de octubre de 2008 expedida por
la Superintendencia de Economía Solidaria, en su capítulo décimo, numeral 2.3
dice: "En la difusión de programas publicitarios deberá anotarse la circunstancia
de hallarse la
entidad vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria". Este texto deb
e aplicarse entodas las piezas publicitarias tanto impresas como digitales, en
alguno de sus laterales y en letra arial de 7 puntos en mayúscula sostenida. Este
texto debe aplicarse en todas las piezas publicitarias tanto impresas como
digitales, en alguno de sus laterales y en letra arial de 7 puntos en mayúscula
sostenida.

UNIDADES PERTENECIENTES A COLANTA


Ninguna dependencia está autorizada para crear logo propio, o mascotas. Para
servicio al cliente se utilizará siguiente texto sin logo.
V I G I L A D A S U P E R S O L I D A R I A
Tipo de letra Arial, los puntos dependen del tamaño de la pieza, negrilla y todo
mayúscula.

También podría gustarte