Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


ELECTRICIDAD INDUSTRIAL.
 Código del Programa de Formación:
821222 V3
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):
1292137 Diseño y Ejecución de una Instalación Eléctrica Industrial.
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada):
PLANEACIÓN.
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada):
REALIZAR DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL.
 Competencia:
CONSTRUIR SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD
VIGENTE.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
ORGANIZAR LOS INSUMOS NECESARIOS PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA DE ACUERDO AL SISTEMA ESTABLECIDO.
 Duración de la Guía: 60H.

2. PRESENTACIÓN

El código eléctrico colombiano (CEC) tiene como propósito exclusivo la salvaguardia de las personas y de
los bienes contra los riesgos que pueden surgir por el uso de la electricidad (Art. 90-1a) en una instalación
eléctrica. El CEC contiene provisiones que se consideran fundamentales y necesarias para lograr esa
seguridad, y garantiza que el cumplimiento de las mismas con el mantenimiento adecuado proporcionarán
una instalación prácticamente libre de riesgos (Art. 90-1b).

La sección 250 - Puesta a Tierra del CEC tiene como propósito y objetivo garantizar que la instalación
eléctrica sea segura. Esta sección contiene provisiones que garantizan la protección contra los choques
eléctricos y los incendios (minimizando el riesgo de su presencia) producto de las sobretensiones
transitorias enormes inmersas en el fenómeno del rayo y de las corrientes de falla a tierra. Esta sección

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

presenta reglas que identifican los métodos de instalación que deben ser seguidos para garantizar la
seguridad de la instalación.

La puesta a tierra (Grounding) es una técnica que cumple un rango amplio de funciones en torno del
diseño y de la construcción de un sistema de distribución de energía eléctrica interrelacionadas pero
diferentes. Estas funciones son igualmente fundamentales tanto para la seguridad de las personas como
para la mejora de la calidad del servicio y para la operación apropiada del sistema eléctrico y de los
equipos. Entre estas funciones están la puesta a tierra del sistema eléctrico (system grounding), la puesta
a tierra de los equipos (equipment grounding), la protección de las instalaciones contra la estática y las
descargas atmosféricas (rayos), y la conexión al suelo (connection to earth) como un potencial de
referencia cero.

Se propone desarrollar algunas de las consideraciones que están detrás de cada uno de las funciones
arriba mencionadas. Estas consideraciones tienen como propósito llamar la atención a todos los usuarios
desprevenidos del CEC (proveedores de equipos, constructores, diseñadores, interventores, inspectores)
para que sean más solícitos en la implementación de estas pautas respecto de la seguridad. Esta
implementación es el único fundamento y sustento que facilita la realización adicional de puestas a tierra
de calidad que aseguren el funcionamiento óptimo a los equipos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 En grupo de máximo tres aprendices lea el material de ayuda contenido en esta guía y complemente
sus conocimientos junto con la presentación que ha hecho su instructor.
 Realice un conversatorio con los integrantes de su grupo y aclare dudas.
 De manera grupal vaya haciendo el desarrollo de la guía.
 Desarrollo de la actividad en el ambiente de electricidad 6D, desarrolle la actividad de forma digital
(editor de matemáticas de Word y esquemas en AutoCad).
 Materiales y equipos: Varillas de puesta a tierra, Software de AutoCad, molde de grafito, soldadura
exotérmica, libros de puesta a tierra, puestas a tierra temporales en BT y MT, telurometro, diseño
y cálculo de la instalación eléctrica e iluminación, calculadora, tablero, más libros de biblioteca, bloc
de papel tamaño carta cuadriculado, libreta de apuntes, escalimetro, otros.
 Presente un informe detallado de las actividades realizadas con el tema de tierras.

PUESTA A TIERRA:

1. Defina que es puesta a tierra en una Instalación.


2. Defina que es el puesto a tierra en una Instalación.
3. Explique paso a paso cómo se hace una puesta a tierra en una residencia.
4. Cuáles son los valores de resistencia permisibles en una puesta a tierra de una vivienda.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. Cuáles son los valores de resistencia permisibles en las diferentes instalaciones según RETIE.
6. Que es un apantallamiento cuando se habla de protección contra descargas atmosféricas y donde se
conecta.
7. Explique paso a paso cómo prepararía el terreno para disminuir los valores de resistencia para hacer
una buena puesta a tierra, si fuera necesario.
8. Explique el funcionamiento del telurometro.
9. Al trabajar con el telurometro y aumentar la profundidad de enterramiento de la varilla principal que
sucede con la resistencia (anexe ejercicios relacionados).
10. Explique paso a paso como se calcula la resistividad del terreno con el telurometro.
11. Haga una cartilla de cómo hacer mediciones con el telurometro en lugares donde no hay zonas verdes
sino tan solo encuentra concreto, pavimento o estructuras que no son tierra.
12. Explique paso a paso una prueba de homogeneidad tanto para resistencia como para resistividad.
13. Explique las diferentes conexiones que se pueden realizar con las varillas de puesta a tierra.

14. Dentro de los terrenos del CIMM escoja tres sitios diferentes y realice pruebas de homogeneidad
tanto para resistencia como para resistividad y diga cuál es el valor más apropiado para tomarlo en el
cálculo, dé esta respuesta basada en el tema legal.
15. Explique paso a paso como haría un mantenimiento a una puesta a tierra, que recursos requiere y cuál
puede ser el costo (Basado en una vivienda unifamiliar con una sola varilla).

Los sistemas de puesta a tierra con el tiempo, y la interacción con el suelo donde se instala, tienden a
corroerse y el suelo pierde algunas de sus características conductivas, por lo que el valor de la resistencia
del sistema de puesta tierra aumentará, generando el riesgo de transmitir la corriente de falla a equipos,
instalaciones y personas, generando daños materiales y perdidas de vida.

Por lo cual se debe realizar un mantenimiento en el que con tratamientos a la tierra natural se pueden
reforzar las características conductivas del terreno y adicional a esto, realizar el reemplazo de los

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

conductores que por la corrosión hayan sido disueltos en el suelo. Nosotros, como compañía especializada
en ingeniería eléctrica, asesoramos a nuestros Clientes para atender de manera preventiva su
infraestructura eléctrica, ¡contáctenos!

16. Explique paso a paso como se realiza una puesta a tierra temporal en una red de BT.
 Asegure que todas las cuchillas de seccionadores de puesta a tierra queden en posición de
cerrado cuando la puesta a tierra se hace por medio de estos equipos
 Se compruebe que la puesta a tierra temporal tenga contacto eléctrico tanto con las partes
metálicas que se deseen poner a tierra como con el sistema de puesta a tierra
 Se impida que en el transcurso de las actividades de conexión de la puesta a tierra el
trabajador este en contacto simultáneo con dos circuitos de puesta a tierra
17. Explique paso a paso como se realiza una puesta a tierra temporal en una red de MT.

El procedimiento para la colocación de puesta a tierra temporal deberá contemplar


 Se empleen conductores elementos y dispositivos específicamente diseñados para este fin y
de la capacidad de conducción
 Se conecte la puesta a tierra lo más cerca posible del lugar de trabajo y ambas partes del
mismo para que sea efectiva
 Se respete la secuencia para conectar y desconectar la puesta a tierra de la manera siguiente

Conexión: se conecte los conductores de puesta a tierra al sistema de tierras ya continuación a la


instalación por proteger mediante pértigas o dispositivos especiales tales como conductores de
líneas electroductos entre otros

Desconexión: se proceda a la inversa es decir primeramente se retiren de la instalación los


conductores de la puesta a tierra y a continuación se desconecten del electrodo de puesta a tierra

18. Haga una cartilla donde explique cómo se hace una soldadura varilla-cable en una puesta a tierra.
19. Haga una cartilla donde explique cómo se hace una soldadura cable cable-cable en T en una puesta a
tierra.
20. Haga una cartilla donde explique cómo se hace una soldadura cable cable-cable en cruz en una puesta
a tierra.

Haga un paso a paso de cómo hacer el zunchado de un tubo sobre un poste de energía.

Ayudas:

21.

http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/ntc%2020500.pdf

http://www.areatecnologia.com/electricidad/puesta-a-tierra.html

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://dam-assets.fluke.com/s3fs-public/1625-2__umspa0000.pdf

Ver más ayudas en Material de su LMS.

Objetivo: Diligenciar la información vinculada a la ejecución de la instalación eléctrica según la políticas


establecidas en RETIE y RETILAP.

En el desarrollo de este tema tenga en cuenta que debe presentar un informes con los pasos
metodológicos que usted ya conoce según actividades anteriores.

Con la ayuda de algunos documentos como el RETIE, NTC 2050, haga el desarrollo de los cuestionamientos
aplicándolos a su taller de electricidad.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Identificación y manejo Desarrollar taller de aplicación de


Telurometro y fórmulas de conceptos
cálculo.

Aplicar lo aprendido en la teoría


Evidencias de Desempeño llevándolo a la práctica en su
proceso de conocimiento
eléctrico.

Realizar planos eléctricos de


viviendas, comercio e industria
Evidencias de Producto:
y analizar el cálculo adecuado

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de puesta a tierra según


normatividad vigente.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Software, AutoCad, varilla de puesta atierra, telurometro, planos, corriente, potencia, ductos,
circuitos, tablero de distribución, tablero de medición, cargas, circuito unifilar, varillas de puesta a
tierra, molde de grafito, soldadura exotérmica, libros de puesta a tierra, puestas a tierra temporales
en BT y MT, telurometro, calculadora, tablero, zunchadora , cinta bandit, hebilla, picas de puesta a
tierra, varillas de acero, varillas de cobre, cableado, conector de puesta a tierra, otros.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Libro TIERRAS, Soporte de la Seguridad Eléctrica – Favio Casas Ospina.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ALVARO MANUEL PARRA C Instructor CIMM Agosto de 2019.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte