Está en la página 1de 3

Preparado por CHARLA DERECHO A

Boris Zavalla Huerta.


Prevencionista de Riesgos
SABER
GEODATOS SAIC (Título VI - Decreto Nº 40)
Código del
Documento Revisión

DECLARACIÓN DE COMPROMISO, DECRETO SUPREMO Nº 40, ARTICULO 21, LEY Nº 16.744

Declaro que he sido informado de los Peligros y Aspectos inherentes a las actividades y labores que desempeñaré en la
empresa …………………….. y de las medidas preventivas que deberé aplicar en el cumplimiento de mis labores,
como también he sido informado de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área, los
peligros para la salud y las medidas de control de prevención que deben adoptarse para evitar tales riesgos e impactos.
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE

RUT HUELLA
DIGITAL
CARGO
TEMAS TRATADOS
1 Recorrido Planeado a las Instalaciones. N/A

2 Tipos de servicios que presta la empresa, magnitud de los equipos y/o partes. 
3 Políticas de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 
4 Objetivos Integrados 
5 Peligros de accidentes que involucran las distintas tareas a desarrollar. 
6 Equipo de trabajo, uso adecuado y su cuidado. 
7 Elementos de Protección Personal 
8 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo. 
9 Normas de Trabajo y Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. 
10 Sistema de Gestión Integrado, cual es su participación y responsabilidad. 
11 Reportar los incidentes que se generen en la organización. 
12 Que hacer en caso de accidente. 
13 Rol Comité Paritario de Higiene y Seguridad 
14 Responsabilidad propia en la Prevención de Riesgos e Impactos Ambientales. 
15 Sistema de Administración de Proyectos de GEODATOS (SAP) N/A
RECOMENDACIONES GENERALES
Peligros de las Labores
Como Controlar estos Riesgos
Desarrolladas
Generales
Evitar correr en las instalaciones
Usar calzado apropiado
Mantener despejadas las áreas de trabajo
Caídas del Mismo y Distinto
1 Usar barandas o pasamanos
Nivel
Usar escalas de tijeras, totalmente extendidas
El personal que durante su trabajo deba transitar por la vía pública, debe respetar
las normas del tránsito, entre ellas respetar semáforos, pasos de cebra, etc.
Deberán utilizarse exclusivamente las herramientas o utensilios de trabajo
asignados para cada tarea específica, por el respectivo Supervisor.
Todas las herramientas deberán estar permanentemente en buenas condiciones
Contacto con Herramientas de uso.
2
Cortantes y Eléctricas Todos los conductores eléctricos estarán en buen estado de conservación, según
normas.
En todas las áreas donde usen equipos o herramientas eléctricas, deberán
existir interruptores diferenciales.
Estacado de Perfiles (Loop)
Previo al inicio de los trabajos, Supervisor controlara el uso de EPP
3 Estacar sin EPP Diariamente y antes de iniciar los trabajos se realizará Instrucción en Charla 5
minutos
Tendido de Loop en Zona con
4 Instrucción en Charla 5 Minutos
pendiente
5 Camino irregular Correcto uso de EPP
Instalación de Instrumentos (Receptor y Transmisor)
6 Adoptar malas posturas Instrucción en Charla 5 Minutos
Equipos y/o Instrumentos en
7 desnivel o en superficies Instrucción en Charla 5 Minutos
inestables
Personal de Terreno con Examen de Altura Geográfica aprobado y vigente
8 Altura Geográfica (anual), previo a la puesta en marcha del proyecto / Entrega de Pautas de
recomendación para trabajo en altura.
9 Circular por caminos en desnivel Instrucción en Charla 5 Minutos
Instrucción en Charla 5 Minutos.
Estacionar el vehículo en sector;
Afianzar ruedas con uso de cuñas, con ruedas orientadas al cerro.
10 desnivelado, resbaladizo y zona
No estacionar en zonas con potencialidad de derrumbe.
de rodados.
Estacionar aculatado.
Instrucción en Charla 5 Minutos.
11 Levantar exceso de peso Cumplimiento de la Ley del Saco. (Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad)
Cada 5.000 Km. cambio de aceite y filtro / Mantención cada 15.000 Km.
(Cambio de todos los filtros)/ Mantención Completa cada 30.000 Km. / Chequeo
general de vehículo previo a inicio de cada Proyecto / Cambio de Neumáticos,
Usar vehículo en malas según condiciones de terreno / Vehículos con una vida útil de 2 a 3 años aprox. o
12
condiciones de mantenimiento en promedio 150.000 km. / Acta de Entrega y Recepción de Vehículo (F-PR-23),
/ Reacondicionamiento de Vehículos según requisitos especiales del Cliente (de
acuerdo al Método a realizar y/o área del Proyecto) / Inspección diaria por parte
del Conductor con Lista de Chequeo
13 Condiciones climáticas adversas Consideración de Condiciones Climáticas, previas a la salida a terreno/ Charla 5
(Calor Extremo / Exposición a Minutos / Entrega de EPP (Gafas UV, crema protectora) / Entrega de Vestuario
radiación UV) acorde a la condición climática a enfrentar (Vestuario manga larga, legionario)
Tendido de Cables / Levantamiento de tendido post medición
14 Adoptar malas posturas Instrucción en Charla 5 Minutos
15 Tropezar con cables Instrucción en Charla 5 Minutos
16 Mal manejo de herramientas Instrucción en Charla 5 Minutos

Traslado de Personal en Vehículo

Atropello / Choque / Colisión / Entrega de pauta de recomendaciones generales de conducción (Trípticos y


17 Desbarrancar / Volcamiento / manuales). / Curso de manejo a la defensiva en vehículos livianos. / Certificado
panne de Vehículo Hoja de vida del conductor.

La Recomendaciones Generales, otorgadas en el presente documento, son


complementarias a las establecidas en el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad que el trabajador ha recibido conforme.

RECOMENDACIONES AMBIENTALES

Como parte de nuestro Sistema de Gestión Integrado, hemos elaborado un “Instructivo para el Tratamiento de Rises”
1 (I-SGI-04), el cual describe los tipos de residuos, las responsabilidades, el lugar de almacenamiento, la disposición
final, el transporte, etc.

Para los impactos ambientales:


 Contaminación por Vehículos en caminos de tierra: Velocidad Moderada
 Contaminación por Combustibles en casos de derrame: Entrega “Instructivo Que Hacer en Caso de Derrame de
2 Petróleo producto de un Choque o Colisión”
 Destrucción Flora y/o Fauna de la Región: Charla Diaria / Entrega “Instructivo Para la Protección de la Fauna”
 Eliminación residuos domésticos en zona desértica: Charla Diaria / Entrega “Pautas Recomendaciones
Medioambientales”
 Presencia de vestigio arqueológico: Charla Diaria / Consulta a Mandante

En caso de Accidente Avisar a:

Dirección: Fono:

FIRMA DEL TRABAJADOR

NOMBRE DEL INSTRUCTOR FIRMA FECHA

También podría gustarte