Está en la página 1de 3

Objetivos

- Observar y comprender el comportamiento mecánico que tiene la viga de madera cuando se


aplica una carga a flexión.
- Determinar y caracterizar las diferentes zonas o comportamientos de la madera a flexión.
- Reconocer los factores que afectan la capacidad de resistencia a flexión

Conclusiones

Al Finalizar la práctica se logró determinar la flexión: se observó cómo se comporta un viga de madera
internamente (tensión y compresión) sometida una carga puntual simétrica a su Longitud y simplemente
apoyada, se utilizó en forma Adecuada Los instrumentos de medición y se siguieron las normas de
seguridad señaladas para la correcta realización de la práctica.

Se logró determinar el comportamiento general de las vigas a maderas, cuando en estas se produce un
cizallamiento , además se puede evidenciar en el esquema con las diferentes etapas en las cuales
caracterizábamos su comportamiento .
Introducción

Nos encontramos con diferentes materiales los cuales sufren determinados esfuerzos, este es el caso de
la madera un material que será estudiado para observar el comportamiento frente a deformaciones
causadas por la deflexión, ya que este fenómeno se produce por la combinación de los esfuerzos de
compresión y detracción que actúan en la sección transversal de un elemento estructural para ofrecer
resistencia a una fuerza transversal y se caracteriza por las fuerzas que causan el estiramiento,
aplastamiento o torsión, generalmente con base en una fuerza por unidad de área. Los resultados
obtenidos en el ensayo de flexión permiten al ingeniero el conocimiento de propiedades importantes
del material, como la resistencia del material a fuerzas externas y esto es de vital importancia para el
análisis y diseño de estructuras como por ejemplo las estructuras de cimentación los cuales se
encuentran expuestas a agentes externos que producen fuerzas en el material, como movimientos
sísmicos, corrientes eólicas de alta velocidad, épocas de altas precipitaciones, acciones cometidas por el
hombre en contra de la edificación, etc…

Ensayo Flexión en vigas de madera.

Se caracteriza la probeta de madera Se toman medidas de


longitud, diámetro,
peso y color.

Se lleva la probeta a la prensa universal


para generar la falla

Carga aplicada
Se registran los datos obtenidos
en una tabla para identificar
Desplazamiento de la
probeta
Recomendaciones
Uno de los problemas característicos de algunas maderas es la presencia de nudos,
que desmejoran la calidad de la pieza en su aspecto estético y estructural. Cada nudo
muerto es más oscuro y de fácil desprendimiento. Además, se convierte en un punto
débil por una resistencia disminuida con respecto a la madera que lo originó. Los nudos
no revisten importancia cuando se trata de piezas largas sometidas a compresión.

Como material de origen orgánico, la madera sufre ataques biológicos por parte de
hongos e insectos como la carcoma, la polilla, la termita o el teredo, que se alimentan
de la celulosa o la lignina.

Los hongos son transportados en forma de esporas por el viento o las aves y, si bien se
alimentan principalmente de los almidones, lignina y celulosa, no atacan los canales
que estructuran el tronco. Por lo tanto, no la debilitan estructuralmente.

También podría gustarte