Está en la página 1de 5

Turbina Pelton

Jeffrey Arévalo, Daniel Hernández, Marlon González, David Rueda, Juan José Murillo
Fundación universidad de américa

Bogotá, Colombia

Introducción: Las turbinas hidráulicas forman


parte de centrales hidráulicas. Su función
consiste en convertir la energía potencial del
agua, que contienen las presas, los canales o ríos,
en energía mecánica. En la mayoría de los casos,
se utilizan para propulsar generadores eléctricos.

Turbina Pelton: En la turbina Pelton el chorro


de agua se acelera en una tobera y sale con
presión atmosférica. Después de un vuelo libre,
el chorro choca tangencialmente contra las
paletas de la rueda de rodadura. Debido al chorro
de agua libre, las turbinas Pelton se llaman
también turbinas de chorro libre. En las paletas
se invierte el chorro de agua prácticamente 180.
El impulso del chorro de agua se transmite a la Determinación del par de giro: Para
rueda de la rodadura. En caso de un ajuste determinar el par de giro, es necesario aplicar
óptimo de la velocidad del chorro y de la una carga con el dispositivo de freno.
velocidad del perímetro de la rueda de rodadura,
Con la ayuda de las balanzas de resorte y del
la velocidad absoluta a la salida y, de esta diámetro de la polea, se puede así determinar un
manera, la pérdida de salida es prácticamente par.
nula.
𝐷
𝑀 = 𝐹. 2 ; Donde D = 50 mm

Para la fuerza F, se debe aplicar la diferencia de


los dos valores leídos para la fuerzas F1 y F2.
𝐹 = 𝐹1 − 𝐹2
Con el volante, se debe girar el travesaño hacia
arriba hasta que ambas balanzas de resorte
indiquen un valor. Leer las fuerzas F1 y F2 y
calcular la diferencia. Anotar el valor F en N.

Determinación del número de revoluciones:


Para calcular el número de revoluciones n se
requiere un tacómetro manual sin contacto que

1
indica el número de revoluciones con la ayuda
de una marca de reflexión. a. Potencia del árbol vs rpm (caudal
cte.):
La marca de reflexión se pega sobre la polea.
Entonces, se debe orientar el tacómetro manual
con su barrera de luz de reflexión verticalmente Potencia en el árbol (W) vs rpm
9
en la marca.
8
7

Determinación de la altura de caída: La altura 6


de caída H de la columna de agua corresponde a 5
la presión de la bomba aplicada delante de la 4
turbina. La altura de caída se puede leer en el 3
manómetro en bar.
2
𝑝 𝑘𝑔 2
𝐻= ; Donde 𝑝 = 1000 y g= 9.81 m/s 1
𝜌.𝑔 𝑚3
0
0 200 400 600 800 1000 1200
rpm
Objetivos: El objetivo principal de esta práctica
es llevar al estudiante a conocer cuál es el Como es posible visualizar en esta gráfica, es
comportamiento de una rueda Pelton para posible afirmar que a medida en que se
generación hidráulica, y que esta le permita aumentan las rpm, la potencia del árbol tiende a
conocer cuáles son los cálculos más importantes disminuir notablemente.
que se deben realizar dentro de un sistema de
este tipo. Para ello, será necesario determinar los b. Par en el árbol de la turbina vs rpm
siguientes cálculos: (caudal constante):

1. El par motor.
2. Potencia en el árbol de la turbina. Par en el árbol (N.m) vs rpm
3. Potencia generada por la rueda. 0,08
0,07
Cálculos y Resultados: 0,06
0,05
Par N.m

1. Caudal constante: 0,04


0,03
0,02
0,01
0
0 200 400 600 800 1000 1200
rpm

Este gráfico representa el mismo


comportamiento que la gráfica anterior. En este
caso, a medida que se aumentan las rpm el par
en el árbol presenta una tendencia descendente.

c. Grado de efectividad vs rpm (caudal


constante):

2
Como es posible ver, existe un comportamiento
Grado de efectividad vs rpm casi lineal entre la potencia que entrega el árbol
1,2 y las rpm. Dicha relación nos muestra que a
medida que sube el número de rpm, sube
1
también la potencia en el árbol.
0,8

0,6 b. Par en el árbol de la turbina vs rpm


0,4
(caudal variable):
0,2

0 Par en el árbol (N.m) vs rpm


0 200 400 600 800 1000 1200
0,08
0,07
Esta gráfica nos muestra el mismo 0,06
comportamiento que se viene presentando. Acá, 0,05
a medida que aumentan las rpm disminuye el 0,04
grado de efectividad. 0,03
0,02
2. Caudal Variable:
0,01
0
0 200 400 600 800 1000 1200

Esta gráfica presenta un comportamiento muy


parecido respecto a la gráfica anterior. La única
diferencia es que el aumento del par a medida
que se aumentan las rpm es más leve que la
potencia en el árbol.

c. Grado de efectividad vs rpm (caudal


variable):
a. Potencia del árbol vs rpm (caudal
variable):
Grado de eficiencia vs rpm
Potencia en el árbol (W) vs rpm 1,2

9 1
8
0,8
7
6 0,6

5 0,4
4
0,2
3
2 0
0 200 400 600 800 1000 1200
1
0
0 200 400 600 800 1000 1200

3
Contrario a lo que se esperaba, a medida que se y como el chorro actúa cuando entra en
aumentan las rpm, el grado de eficiencia tiende contacto con estas.
a bajar. Es importante resaltar que esta gráfica
cambia la tendencia que se tenía en las dos Bibliografía:
gráficas anteriores.
 MAQUINAS HIDRAULICAS Y
d. Altura vs Torque (caudal variable): MECANCA DE FLUIDOS, Mataix,
Claudio, 2ª Edición. México Oxford
Altura vs Torque 1982.
0,08
 MECANICA DE FLUIDOS
0,07
APLICADA, Mott, Robert L. 4ª edición.
0,06
México Pearson.
0,05  MECANICA DE FLUIDOS E
0,04 HIDRAULICA, Giles, Ronald V, 3ª
0,03
edición. España McGraw-Hill 1994.
0,02
0,01
0
0 0,00001 0,00002 0,00003 0,00004 0,00005

En este gráfico es posible visualizar que a


medida que aumenta la altura (eje x) el torque
también tiende a aumentar.

Conclusiones:
 Fue posible analizar cómo es el
comportamiento de una turbina pelton y
la manera en que esta es utilizada para la
generación de energía.
 El comportamiento de la turbina pelton
cambia cuando trabaja en un caudal
constante, en este caso máximo y cuando
trabaja con caudales variables en
términos de la relación entre distintos
parámetros como la potencia, rpm, par,
etc.
 Se comprendió cuáles son los cálculos
más importantes que se deben realizar
para lograr un completo análisis acerca
de cómo funciona este sistema.
 Se pudo analizar y observar no solo la
forma de la turbina, sino también fue
posible observar como son las cucharas

4
5

También podría gustarte