Está en la página 1de 16

Métodos de enseñanza del latín y del griego

ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE ENSENANZA DEL


LAT~NY DEL GRIEGO

GRUPO ARS DOCENDI

1. La evolución de la situación de las lenguas clásicas en el sistema


educativo se puede seguir fácilmente a través de la evolución de los
métodos de enseñanza. Existe un abismo entre métodos como el
Berenguer y el Reading Greek en el estudio del griego, o como el de
Segura Munguía de Anaya y el Cambridge en lo que se refiere al latín,
un abismo que responde a una nueva concepción metodológica de la
enseñanza de las lenguas clásicas que no deja de ser más que un
reflejo del cambio manifestado en una serie de factores: nueva ley de
educación, nueva estructura de los bachilleratos, nuevo currículo de las
materias, diferente base lingüística de los alumnos que acceden al
bachillerato.

A pesar de los cambios surgidos en la ultima década, los


profesores se muestran con frecuencia resistentes a éstos, muchas
veces por miedo a la experimentación, algunas por desconocimiento, y
otras porque el desánimo no invita a buscar nuevos caminos en
paisajes tan desoladores.

El análisis descriptivo de algunos de los métodos de enseñanza de


las lenguas clásicas puede ser útil para conocer las nuevas propuestas
metodológicas, así como los nuevos recursos didácticos con los que
contar para preparar los diferentes aspectos del currículo de nuestras
materias.

No pretendemos elegir un método ideal, porque todos, hasta los


más antiguos, son válidos en sí mismos. Sólo es necesario que se
adapten bien a las circunstancias que rodean el acto didáctico, el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sí nos parece interesante proporcionar datos que permitan a cada


uno esbozar su método ideal, teniendo en cuenta las experiencias de
aula. Para ello presentamos una serie de textos que sugieren pautas
para una reflexión y que pueden facilitar la elección.

Pág. 253
Grupo Ars Docendi

2. No hemos comentado todos los métodos, cosa imposible de todas


formas. Pero desde luego hemos elegido los más representativos. El
hecho de que en latín sean más numerosos que en griego se debe
solamente a razones de rentabilidad editorial.

Métodos de latín:

- Hernández Vizuete , J., Curso de Latín de Cambridae, Editorial


Universidad de Sevilla, Sevilla, 1989.

- Calero, F. Et Alt., Método Activo De Latín. Enseñanza


Semiproaramada, Ediciones Clásicas, 1992

- Seminario Permanente De Latín "lliturgi", Roma En His~ania.Curso


Inicial De Latín, Ediciones Clásicas, 1992.

-Contreras Valverde, J., García Rua, J.J., Rico Rico, l., Paulatim l.,
Manual 1 Bachillerato + Cuaderno De Ejercicios, Octaedro, 1996.

- García Gual, C., Andrés Puente, M.A., Monge Marigorta, J.A, Latín 1.
Humanidades Y Ciencias Sociales, Santillana, 1996.

- García Gusl, C., Andrés Puente, M.A., Monge Marigorta, J.A, Latín 11.
Humanidades Y Ciencias Sociales, Santillana, 1997.

- Sanchís Llacer, J., Sancho Cremades, P., Latín 1. Bachillerato Loase,


McGraw-Hill, 1996.

- Sanchís Llacer, J. , Ballester Cifre, O., Latín 2. Bachillerato Loqse,


McGraw-HiIl, 1997.

- Viñas., A., Torres, A., Calabuig,A., Latín 1. Bachillerato, Ecir. 1997.


- Viñas., A., Torres, A., Calabuig,A., Latín 2. Bachillerato, Ecir. 1998.
- Segura Munguía, S., Latin. Bachillerato Loqse 1, Anaya, Madrid, 1997.
- Segura Munguía, S., Latin. Bachillerato Loqse 2, Anaya, Madrid, 1998.

Pág. 254
Métodos de enseñanza del latín y del griego

- Alcalde Gómez, A., Santiago Jiménez, J., Latín 1 Bachillerato,


Edelvives, Zaragoza, 1997.

- Alcalde Gómez, A,, Santiago Jiménez, J., Latín 2 Bachillerato,


Edelvives, Zaragoza, 1998.

- Grupo Falerno: Ana Fernández, Berta Hernández, Paloma


López,Santiago Muras., Latín 1, Akal, 1998.

- Yáñez Such, J., Espuña Ferrer Mg J., Torroja Mateu, Mg T., Latín l.
Bachillerato, Edebé, 1998.

- Yáñez Such, J., Espuña Ferrer MgJ., Torroja Mateu, MgT., Latín l.
Bachillerato, Edebé, 1999.
- Fernández Arenaz, A., García Garrido, J.L., Gómez Feced, A., Latín 1
Bachillerato, Casals, Barcelona, 1999.

- Fernández Arenaz, A,, García Garrido, J.L., Gómez Feced, A., Latín 2
Bachillerato, Casals, Barcelona, 2000.

- Manzanero Cano, F., Ibáñez Sanz, M., Latín 1 Bachillerato


Humanidades Y Ciencias Sociales, Editex, Madrid, 1999.

- Navarro González, J.L., Rodríguez Jiménez, J.Mg., Latín Bachillerato


-1, Anaya, Madrid, 2000.
- Gómez Espelosín, J., Latín 1 Bachillerato, SM, Madrid, 2000.
Gómez Espelosín, J., Guzmán Guerra, A. , Latín 2 Bachillerato, SM,
Madrid, 2000.
- Balme, M., Morwood, J.( De La Versión Española: Pardo, D., Sánchez,
J.M.), Latín 1 Bachillerato, Óxford, Estella, 2000.
- Balme, M., Morwood, J. ( De La Versión Española: Pardo, D.,
Sánchez, J.M.), Latín 2 Bachillerato, Óxford, Estella, 2002.

Métodos de Griego:

- Berenguer Amenós, Jaime, Gramática Griega v Eiercicios (4


.volúmenes), Editorial Bosch, Barcelona, 1942

Pág. 255
Grupo Ars Docendi

- Sanz Franco, Francisco, Léxico v Helenismos de Frecuencia,


Ediciones Avesta, Barcelona 1980

-Del Pozo Ortiz, A., Introducción al Grieqo, Editorial Teide, Barcelona,


1982

-Del Pozo, A,, Alberich, J., León, C., López, P., Textos Grieqos,
Editorial Teide, Barcelona, 1984

- Sanz Franco, Francisco, Antoloaía Helénica Múltiple, Ediciones


Avesta, Barcelona 1986

- Joint Association OfClassical Teachers, Método para la lectura del


griego
- clásico. Readina Greek (Textos Vocabulario v Eiercicios 1 v II, -
Gramática y El Mundo de Atenas), PPU, Barcelona, 1986-1988

-VVAA, (Grupo Método) Praxis. Grieqo. Método activo. 3" de BUP, y


Método activo. COU, Mestral, Valencia 1987.

- Sanz Franco, Francisco, Grieao para Adultos. Helas = Elada.(Método


para Autodidactos), Eduardo Fabregat Editor (Avesta), Barcelona 1991

-Martínez Díez, Alfonso, Grieao. Humanidades y Ciencias Sociales,


Ediciones Clásicas, Madrid, 1992

-C. García Gual, J.M. Lucas y C. Morales, Griego 1, y Grieqo II


Santillana, Madrid 1997.

- Macias Villalobos, Cristóbal, GRIEGO, McGraw-Hill, Madrid, 1998


(Libro y Recursos Didácticos)

- Aparicio, J.A.,
Balme, M., Juanes J.I., Lawall, G., Grieqo. Introducción
al qrieqo clásico, Oxford University Press España S.A., Madrid, 1998
(Libro y Recursos Didácticos)

- Navarro González, J.L.,


Rodríguez Jiménez, J.Ms, Grieao.Bachillerato
LOGSE, Anaya, Madrid, 1999

-Almodóvar García J y Gómez Tirado JM, Griego 1, Editex, Madrid,


1999.

Pág. 256
Métodos de enseñanza del latín y del griego

-Gómez Espelosín, J., Guzmán Guerra, A., Grieqo 1, Ediciones SM,


Madrid, 2000

No pretendemos una valoración subjetiva, sino un estudio


descriptivo. No se escucharán comentarios demoledores sobre ninguna
editorial. Sólo la experimentación en el aula de los manuales
proporciona un auténtico conocimiento de los mismos.

3. Para este análisis hemos utilizado los siguientes criterios:

a) Datos técnicos: número de páginas, fotografías, calidad del


papel, colores, etc. Hay métodos muy atractivos formalmente y
otros cuya calidad deja mucho que desear. Evidentemente a
mayor calidad, mayor precio. Los métodos editados más
recientemente son los de mejor calidad.

b) Metodología intuitiva o deductiva, es decir, del texto a la


gramática o de la gramática al texto. En nuestro análisis hemos
observado dos tipos de enfoques a la hora de estudiar las
lenguas clásicas: el que parte de los textos y utiliza el contexto
y las anotaciones para que los alumnos puedan leer con
rapidez pasando más tarde a la reflexión sobre las cuestiones
lingüísticas, y aquél que necesita la reflexión lingüística para
'poder enfrentarse a los textos.

c) Contenidos lingüísticos:

Hemos analizado cómo se presentan los diferentes aspectos de


la lengua:

-morfología: cuadros completos, contenidos completos


O no.
-sintaxis: contenidos completos, cuadros ...
-léxico: enunciado, notas, campos léxicos, contenidos
específicos.

Contenidos culturales. Se ha analizado el modo de


presentación de los contenidos culturales, ya sea por
integración o adición, así como los tipos de contenidos que se

Pág. 257
Grupo Ars Docendi

introducen en los diferentes métodos: históricos, literarios, de


vida cotidiana, filosóficos, etc.

e) Actividades. Por ultimo se han analizado las actividades


relacionadas con la traducción (directa, frase o texto, textos
originales o adaptados, textos anotados, retroversión), con los
contenidos lingüísticos (morfología, sintaxis y léxico) y con los
contenidos culturales.

4. Siguiendo estos criterios hemos confeccionado los cuadros


comparativos que adjuntamos. Estos cuadros surgen de una ficha de
análisis más amplia en la que se valoran muchos aspectos imposibles
de recoger aquí por falta de espacio y tiempo.

Pág. 258
Métodos de enseñanza del latín y del griego

Cuadros Comparativos de Métodos de Griego Analizados

MÉTODOS ASPECTOS TECNICOS PERDURABILIDAD METODOLOGIA


Año Volúmenes N V e pág Fotos Dibujos Color 1 año 1 2 años Inductiva Deductiva
* *
Adultos 1991 3 350
1 295 * * * * *
Anaya 1999
Berenguer 1942 3 - *? *?
*

1 391 * * *?
* *
Editex 1997
Griego CCSS 1993 1 348 * *

McGraw-Hill 1998 1 287 * * *? * *

1 * * * * * *
Oxford 1999 359
Praxis 1987 1 * * *
203
Praxis COU 1987 1 *
163
Reading
1986 4 - * * *
Greek -----~ * -- -
Santillana 1997 1 135 * *

Santillana 1 1997 1 287 * * * * *

SM 2000 1 255 * * * * *

1 205 * * *
Teide I 1982
1 108 * * *
Teide II 1984
Grupo Ars Docendi
Métodos de enseñanza del latín y del griego

CUADROS COMPARATIVOS DE LOS MÉTODOS DE LAT~NANALIZADOS

ASPECTOS TECNICOS PERDURABILIDAD METODOLOGIA


METODOS
Año Volúmenes N V e pág. Fotos Dibujos Color 1 año 2 años lnductiva Deductiva
* * * * *
Akal I 98 1 375
406 * * * *
AnayaNavarro. 2000 1
* * * * *
AnayaSegural ? 1997 1 268
* * * * *
AnayaSegura2" 1998 1 296
* * *
Cambridge. 1989 7
254 * * * * *
Casals 1E. 1999 1
* * * * *
Casals Zg. 2000 1 264
* * * * *
Ecir 1 97 1 312
* * * *
Ecir 2 98 1 389
* * * * *
Edebé l 98 1 279
* * * *
Edebé ll 99 1 262
* * * **
Edelvivesl 97 1 255
* * * **
Edelvives2 98 1 295
* * * *
Editex. 1999 1 439
1 432 * * * *
M. ActivoLatin 92
V)
.-O
.-O * *
2
a,
i
z
c Inc. * c *
:E! O
-O *a,
3
C
'F;

82
W
compi *

.O Contenidos * * * *
b 8 Específicos
A

V)
Al Final * * * *
O
O
F * * * *
,S En Unidad
:3
u
z Español-
i Latín
V)
O
n
2 Latín- * * * +
W Español
l-
Z
O
O Incompl.
X
m
w
e
uj Compl. * * * *

Orden No *
tradicional
Orden * * *
$,
O
Tradicional
* * * *
z Cuadros
M

incompleta

Completa * * * *

01. 01.

cn
O
n
O
l-
'w
E

Pág. 264
Métodos de enseñanza del latín y del griego

* * * * * *
Cambridge.
Casals 1 Q.
* * * * * * * * *
* * * * * * * * *
Casals Zg.
Ecir 1 * * * * * * * * *
* * * * *
Ecir 2
* * *
I *
* * * * * *
Edebé 1
Edebé 2 * * * * * * * * * *
Edelvivesl * * * * * * * * * *
Edelvives2 * * * * * * * * *
Editex. * * * * * * * * *

M. Activo * * * * * * * * *
Mc Grawl * * * * * * * * * * *
Mc Graw2 * * * * * * * * 1 * *
Oxford 1 Q.
* * * * * * * * * * *
Oxford ZQ. * * * * * * * * * * *
Paulatim 1 * * * * * * * * *
Roma en H. * * * * * * * * * *
Santillan2 * * *

Santillanal * * * * * * * * *
I

SM IQ. * * * * * * * * *

SM 2Q. * * * * * * * * *
Grupo Ars Docendi

CONTENIDOS
MÉTODOS CONTENIDOS CULTURALES CURRICULARES
6 A
Modo de Presentacíón Tipo de Contenidos
Adición Integración Históricos Literarios Vida Completos Incompletos
Cotidiana
** * * *
Akaf I

Santillana 2 * * * *
SM lg. * * * *
* * *
SM zg. I t &
Métodos de enseñanza del latín y del griego
Pág. 268

También podría gustarte