Está en la página 1de 3

El Shibori japonés es una técnica de teñido milenaria que, en occidente,

es conocida como tie-dye

Existen diferentes técnica de Shibori con las que se obtienen distintos


resultados

Kanoko Shibori (que es la que conocemos como tie-dye). En ella se usan


hilos o cuerdas para prensar la tela y después se sumerge en tinte.

Shibori es una antigua técnica japonesa de atado-teñido


desarrollada durante el período feudal en Japón. A diferencia del
estilo más común de atado-teñido que se hizo popular en el oeste
en la década de 1960.

Shibori es un proceso de pliegues cuidadosamente colocados,


pinzas, suturas y nudos realizados con anterioridad al proceso de
teñido.

El estilo occidental de atado-teñido se lleva a cabo


principalmente anudando o torciendo la tela y nunca alcanza el
nivel de complejidad, diversidad o de tridimensionalidad visto en
Shibori.

Tienes varias opciones para preparar la tela antes del proceso de


teñido.
Existen muchas formas de teñir telas con shibori y con cada una
de ellas se logran dibujos diferentes. La técnica utilizada depende
no sólo del diseño que deseemos realizar sino en las
características de la tela. También podemos combinar diferentes
técnicas de shibori para lograr motivos originales

Esta técnica de teñido de telas es procedente del Japón. El primer


ejemplo conocido data del siglo IIX y fue uno de los bienes
donados por el emperador Shōmu al Todai-ji en Nara .

Hoy por hoy la técnica se utiliza en todo el mundo. Para ponerla


en práctica necesitamos una tela blanca, anilina de color y
elementos para cubrir partes de la tela, como cuerdas, nudos
hechos con la misma tela, recipientes en donde se enrollan las
mismas, costuras o piezas que cubren el textil para que no pase
la tinta

También podría gustarte