Está en la página 1de 20

Cirprotec

DPS
Dispositivos de Protección contra
Sobretensiones Transitorias
Distribuidor oficial en Colombia

Nuestros
Protectores
cumplen 100%
los requisitos de
RETIE
Laumayer y Cirprotec 3 Protectores desenchufables gama PS 12
Las mejores prestaciones del mercado
Sobretensiones transitorias 4
PSC: Protección desenchufable · Tipo 1+2
¿Qué son? PSM: Protección desenchufable · Tipo 2
Funcionamiento general de un protector
Listado de códigos de DPSs para red eléctrica 14
DPS · Dispositivos de protección contra
sobretensiones transitorias 6 Líneas de corrientes débiles 16
Parámetros Líneas telefónicas · Red de datos · Medición
Clasificación y control · Radiofrecuencia
Selección de Up según la categoría de los
equipos a proteger G-CHECK 18
Selección de Uc según la topología y la tensión
Monitoreo contínuo de la red de tierras
nominal de la red
OVERCHECK 19
Requisitos de instalación según RETIE 8
Reconectador automático inteligente
Guía de selección de un sistema de DPSs programable
para una instalación de red eléctrica 10

2 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Laumayer y Cirprotec

Nueva alianza
Laumayer Colombiana Comercializadora S.A. y
Cirprotec S.L. se han unido para ofrecer al mer-
cado colombiano una completa gama de DPS.

Cirprotec, especialistas en protección


contra el rayo y las sobretensiones Mucho más que DPS
Durante más de 20 años Cirprotec ha sido pione- Laumayer con más de 30 años en el mercado,
ra en el diseño y fabricación de equipos de alta es una de las empresas colombianas más re-
calidad para la protección contra el rayo y las so- presentativas en el ramo de distribución ma-
bretensiones, siempre acorde con normativas yorista para el sector eléctrico y de comunica-
internacionales como IEC, EN, VDE, UL, IEEE y ciones, gracias al compromiso en temas de
siempre bajo los estándares de calidad ISO 9001 innovación, respuesta al cliente y cobertura.
y ambiental 14001. A través de una red comercial ofrece el mejor
servicio a cada uno de los clientes en las prin-
El grado de internacionalización de Cirprotec es cipales ciudades del país, con valores agrega-
alto. Su red de ventas se extiende a más de 60 dos superiores en: asesoría, capacitación y
países. respaldo postventa. Cuenta con un equipo hu-
mano competente y orientado al servicio y ga-
Cirprotec ofrece soluciones innovadoras y rantiza la permanencia en el mercado y la ren-
la más amplia gama del mercado en: tabilidad a través de alianzas estratégicas con
clientes y proveedores.
•• DPS - Dispositivos de protección
Adaptación al mercado colombiano
contra sobretensiones transito-
rias según IEC y NEMA/UL. Tam- Con esta alianza, las dos empresas pretende-
bién para protección de líneas de mos ofrecer una solución única en el mercado,
señal y telecomunicaciones. basada en una gama de productos de muy alta
calidad y totalmente diseñados para el merca-
•• POP - Protectores POP contra so- do colombiano. Ofrecemos al cliente el soporte
bretensiones temporales. Protec- técnico y capacitaciones para que convierta
ción TOV. Reconectadoras automá- estas protecciones en un valor agregado de
ticas inteligentes programables. sus instalaciones, siempre con el cumplimen-
to del RETIE y las normativas internacionales.
•• GND - Dispositivos para monito-
rear continuamente la red de tie-
www.laumayer.com
rras.

•• IMD - Vigilantes del aislamiento.

•• ESE – Pararrayos electrónicos io-


nizantes. ESE (Early Streamear
Emission).

Y mucho más en
www.cirprotec.com

Laumayer y Cirprotec 3
Sobretensiones transitorias
¿Qué son?
Las sobretensiones transitorias son picos de tensión Las sobretensiones transitorias no se producen úni-
que pueden alcanzar valores de decenas de kilovol- camente en las líneas de distribución eléctrica, sino
tios y cuya duración es del orden de microsegun- que también son habituales en cualquier línea for-
dos. A pesar de su corta duración, el fuerte conteni- mada por conductores metálicos, como las de tele-
do energético puede causar graves problemas a los fonía, comunicación, medición y datos.
equipos conectados a la línea, desde su envejeci-
miento prematuro a su destrucción, provocando in- En todas estas redes, el método de protección contra
terrupciones de servicio y pérdidas económicas. las sobretensiones transitorias consiste en la insta-
lación de un protector o descargador en la línea sus-
Los orígenes de este tipo de sobretensiones son di- ceptible de recibir la sobretensión, conectándolo en
versos, como el impacto directo de descargas at- paralelo entre ésta y la tierra. De este modo, en caso
mosféricas sobre la protección externa (pararrayos) de sobretensión transitoria, el protector derivará a
de un edificio o sobre el tendido eléctrico, o como la tierra el exceso de energía, limitando así el valor del
inducción de campos electromagnéticos asociados pico de tensión a un valor soportable por los equipos
a tales descargas sobre los conductores metálicos. eléctricos conectados.
Las líneas exteriores así como las de mayor longitud
son las más expuestas a estos campos, por lo que a
menudo reciben inducciones elevadas. También es
habitual que fenómenos no relacionados con las
¿Por qué proteger?
condiciones atmosféricas, como la conmutación de
centros de transformación o la desconexión de mo- Las sobretensiones transitorias son picos de
tores u otras cargas inductivas, provoquen picos de tensión que alcanzan valores de decenas de
tensión en líneas colindantes. kilovoltios y cuya duración es del orden de mi-
crosegundos. A pesar de su corta duración,
causan la destrucción de los equipos conec-
Sobretensiones transitorias
tados a la red provocando:
Cuando el pico de tensión alcanza un valor superior al
soportado por el equipo causa su destrucción (zona •• Daños graves o destrucción.
marcada en rojo). •• Interrupción del servicio.
Área de destrucción
U(V) U(V)
Up
Up
UN UN

t (ms) t (ms)
5 10 15 20 5 10 15 20

-UN -UN

Mapa isoceraúnico de Colombia

Densidad de impactos de rayo sobre el terreno Ng


(impactos/año · km2)

10-20
20-30
30-40
40-50
50-60
>60

4 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Funcionamiento general de un protector
Un dispositivo de protección contra sobretensiones picos de tensión de decenas de kV. En cambio, cuan-
transitorias actúa como un conmutador controlado do el riesgo lo constituyan las inducciones de volta-
por tensión y se halla instalado entre los conducto- je por impacto indirecto de rayo en la proximidad,
res activos y tierra, en paralelo a los equipos a prote- las corrientes generadas que el protector debe des-
ger. Cuando la tensión de la red es inferior a su ten- cargar son menores y menos duraderas. De todos
sión de activación, el protector actúa como un modos, los picos de tensión pueden alcanzar más de
elemento de alta impedancia, de forma que por él no un kV por metro de conductor a una distancia de has-
circula intensidad. ta 100 metros.

Por el contrario, cuando la tensión de red es supe- La fig. muestra que incluso con el mismo valor de
rior a la tensión de activación el protector actúa corriente, la cantidad de energía bajo la curva 10/350
como un elemento de impedancia próxima a cero, (impacto directo) es mucho más destructiva que la
derivando la sobretensión a tierra y evitando que que hay bajo una curva 8/20 (impacto indirecto)
ésta afecte a los receptores.
energía impacto directo
i
energía impacto indirecto
Instalación de un dispositivo de protección contra 100%
sobretensiones
10/350 µs
RED
50%
RECEPTOR
8/20 µs

PROTECTOR
20 µs t
350 µs

Selección de un protector Ii

En la selección de un dispositivo de protección con-


tra sobretensiones transitorias deben considerarse RECEPTOR
la topología y la tensión nominal de la red eléctrica.
Además de la polaridad de la protección, estas ca- Ue
racterísticas condicionarán el valor de la tensión
Up
máxima de servicio de ésta y el margen de seguridad
que debe contemplarse por encima de la tensión no- Up< Ue
minal de la red. Ii: intensidad de descarga
Up: tensión residual del dispositivo de protección
Por otro lado, dependiendo de la exposición de la Ue: tensión de impulso soportable por el equipo
instalación a los efectos del rayo y las sobretensio-
nes transitorias, serán necesarios dispositivos de
protección con diferentes capacidades de descarga.
Generalmente, el sistema óptimo de protección es
el escalonado o en cascada, en el que se combinan
En este sentido, suele distinguirse entre la protec-
en etapas sucesivas las prestaciones de dispositivos
ción contra el impacto directo de rayos (conducción)
con alta capacidad de descarga y las de dispositivos
y el impacto indirecto de rayos (inducción electro-
con un reducido nivel de protección en tensión.
magnética). En caso de riesgo de descarga directa,
y en particular siempre que la instalación esté pro-
Las distintas normativas nacionales e internaciona-
vista de sistema externo de pararrayos, el protector
les clasifican los dispositivos de protección en tipos o
contra sobretensiones debe ser capaz de descargar
categorías en función de su capacidad de descarga y
un transitorio de mucha energía evitando el efecto de
su nivel de protección en tensión.

Sobretensiones transitorias 5
DPS · Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias
Parámetros Clasificación
Los dispositivos de protección se clasifican en tipos
según su capacidad de descarga:
Iimp
CORRIENTE DE IMPULSO
Corriente de cresta en onda
10/350 µs que el dispositivo de
Tipo 1
protección puede soportar sin Ensayados con un impulso en onda 10/350 µs
llegar a final de vida. (ensayo clase I), que simula la corriente que se
produce en caso de un impacto directo de rayo.
Imax Capacidad de derivar a tierra corrientes muy
INTENSIDAD MÁXIMA DE DESCARGA
elevadas, ofreciendo un nivel de protección Up
Corriente de cresta en onda 8/20 µs que el
alto. Deben ser acompañados con protectores
dispositivo de protección puede soportar sin
Tipo 2. Concebidos para utilización en cuadros
llegar a final de vida.
generales de instalaciones donde el riesgo de
impacto de rayo es elevado, por ejemplo en
In edificios con sistema de protección externa.
CORRIENTE NOMINAL
Corriente de cresta en onda 8/20 µs que el
dispositivo de protección puede soportar en
20 ocasiones sin llegar a final de vida.
Tipo 2
Ensayados con un impulso en onda 8/20 µs
(ensayo clase II), que simula la corriente que
Up se produce en caso de una conmutación o de
NIVEL DE PROTECCIÓN un impacto de rayo sobre la línea de distribu-
Máximo valor de tensión residual entre los ción o en sus proximidades.
bornes del dispositivo de protección durante
la aplicación de una corriente de cresta. Capacidad de derivar a tierra corrientes ele-
vadas, ofreciendo un nivel de protección Up
Uc medio. Concebidos para utilización en sub-
cuadros aguas abajo de protectores tipo 1 o en
MÁXIMA TENSIÓN DE OPERACIÓN
cuadros generales de instalaciones donde el
CONTÍNUA
riesgo de impacto de rayo es reducido.
Máxima tensión eficaz o en corriente continua
que puede aplicarse de forma permanente a
los bornes del dispositivo de protección.
Tipo 3
Ensayados con un impulso en onda combina-
da 1,2/50 µs - 8/20 µs (ensayo clase III), que
Ejemplo de una instalación con las simula la corriente y la tensión que pueden
3 clases de protectores
llegar a los equipos a proteger.

TABLERO PRINCIPAL Capacidad de derivar a tierra corrientes me-


O CONTADOR TIPO 1
dias, ofreciendo un nivel de protección Up
TABLERO DISTRIBUCIÓN TIPO 2 bajo. Instalados siempre aguas abajo de una
protección tipo 2 y concebidos para la protec-
ción de equipos sensibles o separados de és-
CAT. I
EQUIPOS
CAT. II
EQUIPOS
tos una distancia superior a 20 m.
TIPO 3
SENSIBLES ROBUSTOS
La tecnología permite ofrecer soluciones de protectores que
combinan distintos tipos de protección Tipo 1+2 y Tipo 2+3.

6 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Selección de Up según la categoría de los equipos a
proteger
El dispositivo de protección debe seleccionarse de forma que su nivel de protección en tensión (Up) sea com-
patible (inferior) con el valor de la tensión máxima soportada por los equipos a proteger (Ue). A efectos de
estandarizar los criterios de diseño y selección de dispositivos de protección, la norma IEC 60364-4-443
clasifica los equipos en cuatro categorías, en función de la tensión de impulso que éstos soportan.

Tensión nominal de Tensión soportada de impulso (kV) que se requiere para:


la instalación (V)

Equipo de origen de la
instalación Equipo de distribución y Aparatos Equipos protegidos
Sistemas trifásicos circuitos finales (categoria (categoría II de impulso especialmente (categoría I
(categoría IV de impulso
III de impulso soportado) soportado) de impulso soportado)
soportado)

120-230 4 2,5 1,5 0,8

230/400
6 4 2,5 1,5
277/480

400/690 8 6 4 2,5

1000 12 8 6 4

Selección de Uc según la topología y la tensión nominal


de la red
La máxima tensión de operación contínua (Uc) de un dispositivo de protección debe contemplar un margen de
seguridad por encima de la tensión nominal de la red donde éste se instala. La topología de red también in-
fluirá en la selección según este parámetro. La norma IEC 60364-5-534 establece el valor mínimo prescrito
de Uc en función de la configuración del sistema.

Tensión nominal de la instalación (V) Esquemas de conexiones a tierra de la red

Esquema IT con conductor Esquema IT sin conductor


Protectores conectados entre Esquema TN Esquema TT neutro distribuido neutro distribuido

Conductor de fase y conductor neutro 1,1 Uº 1,1 Uº 1,1 Uº NA

Conductor de fase y conductor PE 1,1 Uº 1,1 Uº U 1,1 x U

Conductor neutro y conductor PE Uº ª Uº ª Uº ª NA

Conductor de fase y conductor PEN 1,1 Uº NA NA NA

Conductores de fase 1,1 U 1,1 U 1,1 U 1,1 U

NA: No aplica
NOTA 1: Uo es la tensión fase-neutro de la red de baja tensión
NOTA 2: U es la tensión entre fases de la red de baja tensión
NOTA 3: Esta tabla se refiere a la Norma EN 61643-11
ªEstos valores se refieren a las condiciones más desfavorables
del defecto, por ello no se tiene en cuenta la tolerancia del 10%

DPS · Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias 7


Requisitos de instalación según RETIE

Instalación en modo común (MC) Instalación modo común


RETIE establece que, por defecto, los DPS deben insta- F1
L1
larse en modo común, siendo mandatorio para los ta- L2
bleros principales. L3
N
PE
¿Qué es modo común? F2

Este modo de protección consiste en instalar DPSs en DPS DPS DPS DPS
paralelo contra tierra para cada uno de los conductores
de la instalación (Figura 1). PE

Instalando protectores en modo común se consigue


que, en caso de producirse una sobretensión generada Figura 1
por la caída de un rayo, se pueda descargar una gran Esquema conexión CT1. IEC 61643-12
cantidad de intensidad, puesto que la intensidad total
descargada será la suma de cada una de las intensida-
des que pueden descargar los DPS existentes.

¿Por qué RETIE establece el modo


común en Colombia? Todos los
DPS son
El elevado índice isoceráunico, índice de caída de rayos
iguales
en Colombia (ver página 4), conlleva a que las instala-
ciones elé­ctri­cas estén muy expuestas a este tipo de
fenómenos y que por tanto, RETIE priorice la posibili-
dad de derivar contra tierra grandes cantidades de
energía para proteger las instalaciones.
Instalación modo diferencial
F1
L1
L2
L3

Adicionalmente... N
PE

RETIE establece que siempre y cuando exista un DPS en modo F2

común en el tablero primario, se puedan instalar DPSs en DPS DPS DPS


modo diferencial en el tablero o tableros secundarios, según
la resolución del 30 de Agosto del 2013 del RETIE. DPS
PE

¿Qué es modo diferencial?


Este modo de protección consiste en descargar la intensidad
Figura 2
que pasa por los DPSs de línea contra el DPS de neutro y la Esquema conexión CT2. IEC 61643-12
suma de todas éstas finalmente contra tierra (Figura 2).

La intensidad total proveniente de todas las líneas es deriva-


da a través del mismo DPS de neutro hacia tierra.

DPS de
neutro
distinto

8 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Máxima tensión de operación contínua
(Uc)
Se establece que la máxima tensión de operación con-
tínua (Uc) debe ser mayor o igual a 1,1 veces la tensión
máxima de la instalación.

Uc ≥ 1,1 Umax de la instalación

¿Qué es la máxima tensión de operación


contínua o Uc?
Es la máxima tensión que puede soportar un DPS de
forma permanente previo a que empiece a descargar.

Éste es un parámetro muy fácilmente identificable pues-


to que aparece en las características técnicas del DPS.

¿Por qué RETIE lo establece así para


Colombia?
Si un DPS está sometido de forma continua a una ten-
sión superior para la que está diseñado su vida útil se
verá reducida drásticamente.

Para las redes más habituales en Colombia: 440 V, 460 V


y de 480 V, las tensiones simples (L-N) son de 254  V, 265 V
y 277 V respectivamente.

Si seguimos las directrices de RETIE antes comenta-


das, el DPS debe ser capaz de soportar un 10% por en-
CIRPROTEC ha diseñado y fabricado
cima de estas tensiones. Consecuentemente deben
DPS explícitamente para el merca-
poder soportar tensiones de 279 V, 292 V y 304 V.
do colombiano cumpliendo las di-
rectrices de RETIE anteriormente
En Colombia se están utilizando DPS diseñados para el
expuestas. Es por ello que los pro-
mercado europeo, capaces de soportar de forma conti-
ductos CIRPROTEC son 100% RETIE.
nuada tensiones máximas (Uc) de 275 V y que por tanto
no cumplen RETIE.

100%
Si Uc = 275 V no cumple con RETIE RETIE

Requisitos de instalación según RETIE 9


Guía de selección de un sistema de DPSs
para una instalación de red eléctrica

3 2
SOLUCIÓN NIVEL
EXPOSICIÓN

PSC2-12,5/120 TNS DIRECTA

1 TIPO DE RED
1

PSM2-40/120 TNS ELEVADA


MONOFÁSICO BIFILAR MONOFÁSICO TRIFILAR
F L1

N N

T T

L2
PSM2-20/120 TNS MEDIA
VLL = 240 V
VFN = 120 V
VLN = 120 V

L1 L1
L2 L2

N N

T T
L3 L3
VLL = 440 V ó VLL = 460 V ó VLL = 480 V
PSC4-12,5/230 TNS DIRECTA VLL = 208 V
VLN = 254 V VLN = 266 V VLN = 277 V
VLN = 120 V

SISTEMA TRIFÁSICO SISTEMA TRIFÁSICO

PSM4-40/230 TNS ELEVADA

PSM4-20/230 TNS MEDIA

10 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


¿Cómo utilizar
esta guía?
1. Indique TIPO DE RED
2 3 •• Monofásico bifilar: 120 V
•• Monofásico trifilar: 120 / 240 V
NIVEL SOLUCIÓN •• Trifásico: 120 / 208 V
EXPOSICIÓN •• Trifásico: 254 / 440 V, 266 / 460 V,
277 / 480 V

2. Indique NIVEL EXPOSICIÓN


•• Directa: Instalación con
DIRECTA PSC3-12,5/230 TNC sistema de pararayos

•• Elevada: Instalación
con acometida aerea

ELEVADA
PSM3-40/230 TNC
•• Media: Instalación con
acometida subterranea

3. SOLUCIÓN DPSs Recomendados


MEDIA PSM3-20/230 TNC

TABLERO PRINCIPAL TABLERO SECUNDARIO SUBTABLERO

PSM4-40/480 TT PSM4-20/480 TNS


Trifásico Trifásico

DIRECTA 4xCSH1-50/277
PSM2-40/277 TT PSM2-20/277 TNS
Monofásico Monofásico

PSM4-40/480 TT PSM4-20/480 TNS


Trifásico Trifásico

ELEVADA
PSC4-12,5/480 TNS
PSM2-40/277 TT PSM2-20/277 TNS
Monofásico Monofásico

PSM4-20/280 TNS PSL4-8/480 TNS


Trifásico Trifásico

MEDIA PSM4-40/480 TNS


PSM2-20/277 TNS PSL2-8/277 TNS
Monofásico Monofásico

Guía de selección de un sistema de DPSs para una instalación de red eléctrica 11


Protectores desenchufables gama PS
Las mejores prestaciones del mercado

Indicación remota (IR)


Contacto libre de potencial, como
opción en todas las gamas, para
12 11 14 indicar a distancia el final de vida
Indicación de estado de vida
del protector.
del DPS
Clara visualización de final de vida
del DPS.

100% RETIE
Los DPS de CPT has sido diseña-
dos y fabricdos explicitamente para
el mercado colombiano cumplien-
do las directrices de RETIE.

12
11
14
t

Nuevo sistema de Instalación reversible Polarizador


desconexión optimizado Chasis reversible para poder Sistema de seguridad para
Cirprotec ha desarrollado un nuevo acometer el equipo tanto por evitar posibles errores de sus-
y optimizado sistema de desco- la parte superior como inferior. titución de los cartuchos.
nexión en caso de final de vida.

12 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Para protección en redes de energía se cuenta con las lineas de productos PSC, PSM y el PSL las cuales
brindan protección contra sobretensiones transitorias tipo 1+2, tipo 2 y tipo 3. La gama PS ha sido diseña-
da y construida de forma modular con componentes desenchufables que facilitan la instalación y rempla-
zo de módulos haciendo el proceso de mantenimiento y reparación mas fácil, rápido y económico.

PSC: Protección desenchufable · Tipo 1+2


Adecuados como primer nivel de protección, en tableros de distribución y zonas de mayor exposición atmos-
férica, donde las instalaciones suelen estar provistas de un sistema externo de protección contra rayo.

•• Dispositivos capaces de soportar impactos directos de rayos


protegiendo a todos los equipos.
•• Alta capacidad de descarga en curva 10/350 μs: 12,5  kA por fase.
•• Idóneo para aplicaciones cualquier tipo de aplicación residen-
ciales y terciarias o industrial.
•• Ofrece protección hasta en los equipos más sensibles (catego-
ría 1 según IEC 60634-4-443). Nuestros
Protectores
•• Amplia Gama para protección de las diferentes redes colombia- cumplen 100%
nas: 120 V; 120/240 V; 120/208 V; 127/220 V; 254/440 V; 266/460 V; los requisitos de
277/480 V. RETIE
•• Cumple con todas las normativas nacionales e internacionales
vigentes: IEC61643 y certificado RETIE.

PSM: Protección desenchufable · Tipo 2


Adecuados para el segundo nivel de protección, en tableros de distribución, cuando existen protectores clase
1 ó clase 1 + 2 instalados como primer nivel de protección.

•• Capacidad de descarga en curva 8/20 μs: 20 kA ó 40 kA por fase.


•• Idóneo para aplicaciones residenciales y terciarias (que no dis-
pongan de pararrayos o similar).
•• Ofrece protección hasta en los equipos más sensibles (catego-
ría 1 según IEC 60634-4-443).
•• Nuevo sistema optimizado de desconexión térmica (tanto para
AC como para DC).
Nuestros
•• Amplia Gama para protección de las diferentes redes colombia- Protectores
nas: 120 V; 120/240 V; 120/208 V; 127/220 V; 254/440 V; 266/460 V; cumplen 100%
los requisitos de
277/480 V.
RETIE
•• Primera gama del mercado con solución para líneas con PLC
(Power Line Communication).
•• Cumple con todas las normativas nacionales e internacionales
vigentes: IEC61643 y certificado RETIE.

Protectores desenchufables gama PS 13


Listado de códigos de DPSs para red eléctrica
Gama CSH | DPS de tipo 1
Nº polos Nº Un Iimp In Up Icc Ifi Código Referencia
protegidos mód. DIN

2 120 V 50 kA 50 kA 2,5 kV 50 kA 50 kA 77738010 CSH1-50/120


1P
2 277 V 50 kA 50 kA 2,5 kV 50 kA 50 kA 77738016 CSH1-50/277

Gama PSC | DPS de tipo 1+2


Nº polos Nº Un Iimp Imáx In Up Icc IR Modo Código Referencia Cartuchos
protegidos mód. DIN
1 120 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA MC 77738100 PSC1-12,5/120 C01
1 120 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA 3 MC 77738101 PSC1-12,5/120 IR C01
1P
1 277 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77738112 PSC1-12,5/277 C12

1 277 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77738113 PSC1-12,5/277 IR C12

2 120 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA MC 77738250 PSC2-12,5/120 TNS C01

2 120 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA 3 MC 77738251 PSC2-12,5/120 TNS IR C01


2P
2 277 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77738257 PSC2-12,5/277 TNS C12

2 277 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77738258 PSC2-12,5/277 TNS IR C12

3 120/208 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA MC 77738320 PSC3-12,5/230 TNC C01


3P
3 120/208 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA 3 MC 77738321 PSC3-12,5/230 TNC IR C01

4 120/208 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA MC 77738450 PSC4-12,5/230 TNS C01

4 120/208 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1 kV 25 kA 3 MC 77738451 PSC4-12,5/230 TNS IR C01


4P
4 277/480 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77738457 PSC4-12,5/480 TNS C12
4 277/480 V 12,5 kA 65 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77738458 PSC4-12,5/480 TNS IR C12

Gama PSM | DPS de tipo 2


Cartuchos
Nº polos Nº Un Imáx In Up Icc IR Modo Código Referencia
protegidos mód. DIN
L N
1 120 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707700 PSM1-20/120 M01

1 120 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707701 PSM1-20/120 IR M01

1 277 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707732 PSM1-20/277 M13

1 277 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707733 PSM1-20/277 IR M13

1P 1 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707706 PSM1-40/120 M04

1 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707707 PSM1-40/120 IR M04

1 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707734 PSM1-40/277 M14

1 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707735 PSM1-40/277 IR M14

1 Neutro 40 kA 20 kA ≤ 1,5 kV 25 kA MC+MD 77707746 PSM1-40 N M11

2 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC+MD 77707754 PSM2-40/120 TT M04 M11

2 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC+MD 77707755 PSM2-40/120 TT IR M04 M11

2 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC+MD 77707760 PSM2-40/277 TT M05 M11

2 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC+MD 77707761 PSM2-40/277 TT IR M05 M11

2 120 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707900 PSM2-20/120 TNS M01

2 120 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707901 PSM2-20/120 TNS IR M01


2P
2 277 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707912 PSM2-20/277 TNS M13

2 277 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707913 PSM2-20/277 TNS IR M13


2 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707904 PSM2-40/120 TNS M04

2 120 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707905 PSM2-40/120 TNS IR M04

2 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707914 PSM2-40/277 TNS M14

2 277 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707915 PSM2-40/277 TNS IR M14

14 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Gama PSM | DPS de tipo 2
Cartuchos
Nº polos Nº Un Imáx In Up Icc IR Modo Código Referencia
protegidos mód. DIN
L N
3 120/208 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707860 PSM3-20/230 TNC M01
3 120/208 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707861 PSM3-20/230 TNC IR M01
3P
3 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707864 PSM3-40/230 TNC M04

3 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707865 PSM3-40/230 TNC IR M04

4 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC+MD 77707804 PSM4-40/230 TT M04 M11

4 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC+MD 77707805 PSM4-40/230 TT IR M04 M11

4 277/480 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC+MD 77707810 PSM4-40/480 TT M05 M11

4 277/480 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC+MD 77707811 PSM4-40/480 TT IR M05 M11

4 120/208 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707950 PSM4-20/230 TNS M01

4 120/208 V 20 kA 10 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707951 PSM4-20/230 TNS IR M01


4P
4 277/480 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707987 PSM4-20/480 TNS M13

4 277/480 V 20 kA 10 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707988 PSM4-20/480 TNS IR M13

4 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA MC 77707954 PSM4-40/230 TNS M04

4 120/208 V 40 kA 20 kA ≤ 0,8 kV 25 kA 3 MC 77707955 PSM4-40/230 TNS IR M04

4 277/480 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA MC 77707989 PSM4-40/480 TNS M14


4 277/480 V 40 kA 20 kA ≤ 1,4 kV 25 kA 3 MC 77707990 PSM4-40/480 TNS IR M14

Gama PSL | DPS de tipo 3


Nº polos Nº Un Iimp Imáx In Up Icc IR Modo Código Referencia Cartuchos
protegidos mód. DIN
1 120 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA MC 77708110 PSL1-8/120 L03

1 120 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708111 PSL1-8/120 IR L03


1P
1 277 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA MC 77708116 PSL1-8/277 L04
1 277 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708117 PSL1-8/277 IR L04

2 120 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA MC 77708173 PSL2-8/120 TNS L03

2 120 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708174 PSL2-8/120 TNS IR L03


2P
2 277 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA MC 77708177 PSL2-8/277 TNS L04

2 277 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708178 PSL2-8/277 TNS IR L04

3 120/208 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA MC 77708250 PSL3-8/230 TNC L03


3P
3 120/208 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708251 PSL3-8/230 TNC IR L03

4 120/208 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA MC 77708223 PSL4-8/230 TNS L03

4 120/208 V 8 kA 3 kA ≤ 0,8 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708224 PSL4-8/230 TNS IR L03


4P
4 277/480 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA MC 77708227 PSL4-8/480 TNS L04
4 277/480 V 8 kA 3 kA ≤ 1,1 kV 6 kV 25 kA 3 MC 77708227 PSL4-8/480 TNS L04

PSC / PSM / PSL · Cartuchos de recambio


Nº Código
Serie Código Referencia
módulos abreviado

1 C01 77738600 PSC 12,5/120


PSC
1 C12 77738603 PSC 12,5/277

1 M01 77707650 PSM-20/120

1 M13 77707669 PSM-20/277

PSM 1 M04 77707653 PSM-40/120

1 M14 77707671 PSM-40/277

1 M11 77707664 PSM-40N

1 L03 77708102 PSL-8/120


PSL
1 L04 77708101 PSL-8/277

Listado de códigos de DPSs para red eléctrica 15


Líneas de corrientes débiles
Líneas telefónicas · Red de datos · Medición y control ·
Radiofrecuencia
DIN T · MCH · KPL · DIN M · BNV · DB · NETPRO · CT

Tipo de Señal Tensión máxima de comunicación Hilos protegidos

Telefonía ADSL 200 V 2

Líneas telefónicas

Telefonía PP 10/20 V 2

Telefonía RDSI 18/56 V 4


4x2
Ethernet Cat 5e 5V (4x2)x18
(4x2)x24
Red de datos 4x2
Ethernet Cat 6 5V (4x2)x18
(4x2)x24
Power over Ethernet, POE 48 Vdc/5 Vdc 4x2
Device NET 6V 1 par

KNX-Bus 110 V 1 par

Modbus 6V 1 par

1 par
Profibus PA 24 V
2 par
2+GND
2
2+GND
4+GND
7+GND
12 V 7+GND
14+GND
23+GND
RS 232 17+GND
8+GND

2
Medición y control
2+GND
24 V
4
4+GND
7+GND
1 par
12 V 1 par+GND
RS 485 / 422 2 par+GND
1 par
24 V
2 pares
12 V 1 par

4-20 mA 1 par
24 V

2 pares
12 V 2

Señales binarias 2
24 V
4
Sensor temperaturas (PTC) 6V 1 par

1 coaxial
Antenas señales coaxiales 230 V
Radiofrecuencia

CCTV 24 V 2
Wimax 135 V 1 coaxial

16 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


Frecuencia máxima de Formato de protección Conector entrada Conector salida Referencia Código
transmisión
3 MHz DIN Borna Borna DIN-ADSL 77840115
3 MHz Mochila RJ11 Macho RJ11 Hembra MCH-ADSL 77834020
3 MHz Krone Regleta Krone Regleta Krone KPL1 CG 77830070
3 MHz R&M Regleta R&M Regleta R&M TPL1 CG 77830050
1 MHz DIN Borna Borna DIN-PP 77840120
1 MHz Mochila RJ11 Macho RJ11 Hembra MCH-PP 77834025
2 MHz Mochila RJ45 Macho RJ 45 Hembra MCH RDSI 77834010
Cat 5e (250 MHz) 1 polo RJ45 Hembra RJ45 Hembra NETPRO 100 BT 77811900
Cat 5e (250 MHz) rack 18 polos Borna crimpar RJ45 Hembra NETPRO CG18P (CAT 6) 77811933
Cat 5e (250 MHz) rack 24 polos Borna crimpar RJ45 Hembra NETPRO CG-24P (CAT 5.e) 77811940
Cat 6 (250 MHz) 1 polo RJ45 Macho cable UTP RJ45 Macho cable UTP NETPRO CG-1P M 77811945
Cat 6 (250 MHz) rack 18 polos Borna crimpar RJ45 Hembra NETPRO CG18P (CAT 6) 77811933
Cat 6 (250 MHz) rack 24 polos Borna crimpar RJ45 Hembra NETPRO CG-24P (CAT 6) 77811935
Cat 6 1 polo RJ45 Hembra RJ45 Macho (cable) NETPRO 1P POE (CAT 6) 77811931
1 MHz DIN Borna Borna DIN 6V-2C 77840905
5 MHz DIN Borna Borna DIN 150V-2C 77840925
3 MHz DIN Borna Borna BNV 110 77850660
1 MHz DIN Borna Borna DIN 6V-2C 77840905
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
3 MHz DIN Borna Borna BNV 30 77850655
2 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2G2 77840565
2 MHz Sub-D 9 Sub-D Sub-D DB9-PFB/2HS 77820153
1,2 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-2C 77840910
3 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-3 77840710
3 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-5N 77840721
3 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-8 77840735
2 MHz Sub-D 9 Sub-D Sub-D DB9-12V/9HS 77820145
2 MHz Sub-D 15 Sub-D Sub-D DB15-12V/15HS 77820800
2 MHz Sub-D 25 Sub-D Sub-D DB25-12V/25HS 77820140
2 MHz Sub-D 25 Sub-D Sub-D DB25-V24HS 77820160
2 MHz Sub-D 25 Sub-D Sub-D DB25-232/8HS 77820135
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
3 MHz DIN Borna Borna BNV 30 77850655
3 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-3 77840760
2 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-4G1 77840545
3 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-5N 77840771
3 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-8 77840785
1,2 MHz DIN Borna Borna DIN 485-2C 77840805
3 MHz DIN Borna Borna DIN 485-3 77840810
3 MHz DIN Borna Borna DIN 485-5N 77840816
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
2 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2G2 77840565
1,2 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-2C 77840910
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
3 MHz DIN Borna Borna BNV 30 77850655
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
2 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2G2 77840565
1,2 MHz DIN Borna Borna DIN 12V-2C 77840910
4 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-2C 77840915
3 MHz DIN Borna Borna BNV 30 77850655
2 MHz DIN Borna Borna DIN 24V-4G1 77840545
1 MHz DIN Borna Borna DIN 6V-2C 77840905
3 GHz Coaxial N Macho N Hembra CT 10 N 77801650
3 GHz Coaxial BNC Macho BNC Hembra CT 10 BNC 77801655
3 GHz Coaxial F Hembra F Hembra CT 10 F 77801660
3 GHz Coaxial TV Macho TV Hembra CT 10 TV 77801665
3 GHz Coaxial TNC Macho TNC Hembra CT 10 TNC 77801680
3 GHz Coaxial NW Hembra NW Hembra CT 10 NW 77801685
3 GHz Coaxial UHF Macho UHF Hembra CT 10 UHF 77801690
3 GHz Coaxial BNC Macho BNC Hembra CT 05 CCTV 77801671
5,8 GHz Coaxial N Macho N Hembra CT 30 N 77801652

Líneas de corrientes débiles 17


G-CHECK
Monitoreo contínuo de la red de tierras

24x7 monitorización del sistema de tierras

Fácil instalación, montaje en tablero

COMPLEMENTARIO con el mantenimiento


periódico del sistema de tierras
Conozca el estado de la tierra a tiempo real

100%
seguridad
Monitoriza:
Robo de cable
Resistividad del terreno
Rotura / mal conexionado

GND

G-CHECK monitoriza continuamente el estado de Mediante el método de cálculo de la resistencia


la conexión de tierra: de bucle, G-CHECK comprueba la impedancia del
recorrido real que hace una fuga de contacto in-
•• Asegura un buen funcionamiento de los disposi- directo, lo que permite detectar las siguientes
tivos de protección contra sobretensiones (DPS) posibles incidencias, tanto en la propia instala-
contra sobretensiones transitorias, que descar- ción como en el centro de transformación al que
gan la energía a través de la tierra de la instala- está conectado:
ción.
•• Deterioro de la conexión de la tierra por enveje-
•• Garantiza la protección de personas contra cimiento de las varillas, por robo o por aumento
contactos indirectos. de la resistividad del terreno en épocas secas.

•• Reducen los costes de mantenimiento preven- •• Rotura o mal conexionado del cable de neutro.
tivo.

L1
L2
L3
N
www.cirprotec.com/co/g-check N
* Productos bajo importación Carga

PE

18 DPS · Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias


OVERCHECK
Reconectador automático inteligente programable

Registro de los eventos en memoria

Compacto, precableado, plug & play

Reconexión automática segura

Protección total

MCB
TOV Error de secuencia RCD MCB
sobretensiones temporales de fases Protección diferencial Sobrecorrientes

OVERCHECK MT es una gama de dispositivos pro- Este reconectador inteligente, proporciona la máxi-
gramables y motorizados, compuestos por una ma continuidad de servicio, siendo ideal para insta-
unidad de control y un elemento de corte que ac- laciones 24x7 con puntos remotos.
túan interrumpiendo la alimentación cuando los
valores de tensión, corriente o fuga a tierra supe- Dispone de memoria con registro de histórico de
ran los umbrales definidos. Estos equipos vuelven errores, así como, accionamiento a distancia (fun-
a conectarse automáticamente cuando tales va- ción reset remota) e indicacion remota.
lores, se resitúan dentro de los límites admisibles.
Interruptores magnetotérmico de 6 a 63 A, mo-
El conjunto pre-cableado plug & play, compacto nofásicos (P+N) y trifásicos (4P), para 120 V y 230 V.
e instalable en carril DIN, permite una conexión Consultar otras configuraciones.
rápida y sencilla.

www.cirprotec.com/co/overcheck-mt
* Productos bajo importación

OVERCHECK 19
www.cirprotec.com/co

Especialistas en protección integral contra el rayo y las sobretensiones. Soluciones específicas para cada tipo de aplicación.
Para más información contacte con nuestro departamento técnico-comercial o www.cirprotec.com/co.

Protección Protección Protección Protección Control Vigilancia de Balizamiento


Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones Externa Sistema de aislamiento
Transitorias (SPD) Permanentes (POP) Transitorias contra el Rayo Tierras
(Red Eléctrica) (Red Eléctrica) (Comunicaciones)

www.laumayer.com
Sede principal de Laumayer S.A. en Medellín Cali (agencia comercial) Bucaramanga (agencia comercial)
Sede principal: CRA 50C # 10 sur 61 PBX: 57(2) 659 2264, Fax: Ext 115 Telefax: 57(7) 632 1224
PBX: (4) 3618585 FAX: (4) 3613667 Avenida 6A Norte # 37 AN-97 Calle 43 No. 29 – 13 Of. 507
serviciocliente@laumayer.com Centro Comercial Chipichape Of. 619-620 Edificio Tempo II

Bogotá (agencia comercial) Barranquilla (agencia comercial) Pereira (agencia comercial)


PBX: 57(1) 742 2494 Fax: Ext. 115 PBX: 57(5) 360 2094 Fax: Ext 115 Telefax: 57(6) 335 6151
Avenida El Dorado Carrera 54 No. 68-196 Of. 10-05 Cel: 320 6900581
Calle 26 No. 69-63 Of. 309 Torre 26 Piso 10 Edificio Prado Office Center
publitesa.es
50080215v2

CIRPROTEC, S.L. Lepanto, 49 · 08223 Terrassa (BARCELONA) · ESPAÑA · Tel. +34 93 733 16 84 · Fax +34 93 733 27 64 · export@cirprotec.com

También podría gustarte