Está en la página 1de 7

Scientia Et Technica

ISSN: 0122-1701
scientia@utp.edu.co
Universidad Tecnológica de Pereira
Colombia

Ballesteros Riveros, Diana Paola; Ballesteros Silva, Pedro Pablo


Importancia de la logística inversa en el rescate del medio ambiente
Scientia Et Technica, vol. XIII, núm. 37, diciembre, 2007, pp. 315-320
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903754

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701

IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN EL RESCATE DEL MEDIO AMBIEN

Importance of the Reverse Logistic one in rescue of environment

RESUMEN DIANA PAOLA


BALLESTEROS RIVEROS
Este artículo tiene como finalidad dar a conocer algunos aspectos de la logística Ingeniera Industrial
inversa y su proceso, haciendo una breve descripción de sus diferentes etapas, Universidad Tecnológica de Per
desde las fuentes de abastecimiento, centro de acopio, sistemas de información, dianap@utp.edu.co
recursos necesarios y factores claves de éxito en la logística inversa. En la parte
final se muestran algunas conclusiones y recomendaciones que servirán como PEDRO PABLO
reflexión para rescatar este deteriorado medio ambiente. BALLESTEROS SILVA
Ingeniero Industrial.
PALABRAS CLAVES: centros de acopio, costos logísticos, fuentes de M.Sc en Investigación
abastecimiento, logística inversa, proceso, sistemas de información. Operaciones y Estadística
énfasis en Producción
ABSTRACT Profesor
Universidad Tecnológica de Per
This paper has like purpose of presenting some aspects of reverse logistic and the ppbs@utp.edu.co
their process, doing a brief description of its different stages, from the center,
sources of supply of storing, necessary information system, resource and key Miembro del grupo de desarr
factors of logistic success of the inverse one. In the final part are to some en investigacionjes
conclusions and recommendations that will serve like reflection to rescue this operaciones, reconocido
deteriorated environment. Colciencias en categoría A.

KEYWORDS: logistic centers of storing, costs, sources of supply, reverse


logistic inverse, process, information systems.

1. INTRODUCCIÓN disminuyendo las cantidades finales de deshecho


desperdicios.
El mundo empresarial no puede desconocer que es
complejo y a veces un poco difícil establecer o aplicar El esquema que se presente aquí puede ser aplicad
procedimientos logísticos directos y con mayor razón cualquier tipo de organización.
cuando se quiere abordar el tema de la logística inversa,
donde además son muy pocos los esfuerzos que se están No se debe desconocer que existen ciertas limitaci
haciendo, para al menos rescatar el medio ambiente. para profundizar en este tema a nivel nacional, po
aun estamos lejos en cuanto a tecnología de recupera
El origen de la logística inversa se explica desde el y sistemas de información asociados al tema d
momento en que los empresarios deben atender: el logística inversa.
retorno o devolución de las mercancías, el reciclaje de
envases, restos de embalajes, desperdicios peligrosos, Para elaborar este artículo los autores han conside
tratamiento de productos obsoletos o de inventarios varias fuentes secundarias, que se citan en la bibliog
estacionales, en cualquier eslabón de la cadena de y empleando un lenguaje sencillo y comprens
suministro, procurando que su recuperación sea efectiva establecen una estrecha relación entre los difere
y económica. componente temáticos que constituyen el documento.

Se pretende con este artículo crear o mantener un interés En la parte final se proponen algunas conclusiones, co
por parte del lector hacia la recuperación del medio propósito de dejar ciertas reflexiones acerca d
ambiente, aplicando un adecuado proceso en la logística importancia y el impacto de la logística inversa e
inversa, que facilite la implementación de soluciones rescate del ya deteriorado medio ambiente.
económicamente viables.
2. CONTENIDO
Otra intención de los investigadores es mostrar cómo a
partir de la logística inversa es posible que, en lo 2.1 Concepto de Logística Inversa
ecológico se puedan evitar mayores impactos en los
recursos naturales que no son recuperables o se están Existen muchas opciones para definir el concepto
agotando y exponer la preservación para no agotar, logística inversa. Un punto inicial de partida puede s
que toma la definición directa propuesta a finales de 1
Fecha de Recepción: 06 Septiembre de 2007
316 Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Per

por el Council of Logistics Management (CLM): “La En la parte productiva se encuentran inventarios
logística es aquella parte del proceso de la cadena de devoluciones, inventarios obsoletos, que pasan a engr
suministro que planea, implementa y controla el flujo y la fila de los activos que no agregan valor a nin
almacenamiento de productos y servicios y su proceso. En este caso se detecta un doble problema:
transformación relacionada, desde el punto donde se un lado, hay desconocimiento o desinterés de
originan hasta el punto donde se consumen, en forma administración por intervenir en forma oportuna
eficiente y al menor costo posible, para satisfacer los situación y por otra parte, la logística inversa n
requerimientos de los clientes”. prioritaria en la empresa o se toma como una activ
generadora de gastos.
Con base en lo anterior, la logística inversa es “el
proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo Fuentes de abastecimiento externas:
de materia prima, inventario en proceso, productos
terminados e información relacionada desde el punto de Están constituidas por organizaciones cuyos sistema
consumo hasta el punto de origen en una forma eficiente producción son similares o afines.
y lo más económica posible, con el propósito de
recuperar su valor o el de la propia devolución”. Otra forma de conocer las fuentes de abastecimiento
dada por la aplicación de la logística inversa duran
Otros autores definen la logística inversa como el proceso proceso de producción (fuente interna) o después
por el que se recuperan y reciclan, envases, embalajes, consumo o de la venta (fuentes externas). Así, la logí
residuos peligrosos, retornos de excesos de inventario, inversa llega hasta los clientes intermedios o fin
devoluciones de clientes, productos obsoletos e supermercados, hipermercados, e incluso
inventarios estacionales”1. aprovisionadores de dinero y portadores.

2.2 Proceso de Logística Inversa 2.2.2 Centros de acopio.

En la figura 1, que se muestra al final del documento, se Son las áreas disponibles en las organizaciones
observa un proceso aproximado de logística inversa almacenar los productos provenientes de las fuente
propuesto por los autores, donde se recogen las anteriores abastecimiento internas y externas.
definiciones.
En el caso de la logística inversa a duras penas sol
Un análisis de los componentes del proceso de logística establece un sitio de recepción para las devolucion
inversa puede ser: centros de devolución centralizados. Los resultado
reproceso se ubican en almacenes temporales o en lo
La salida más fácil para atenuar en parte la complejidad comúnmente se denomina el cuarto de San Alejo.
del problema de la logística inversa consiste en no
aceptar ninguna clase de devoluciones de los clientes. Los centros de devolución centralizados, propios de
Esta situación podría darse si los sistemas de calidad grandes almacenes o hipermercados, son instalaci
fueran perfectos. La realidad nos muestra otros dedicadas a manejar devoluciones en forma rápid
resultados. Además, siempre se encontraran devoluciones eficiente, donde las mercancías son clasificada
por reprocesos durante la producción, devoluciones enviadas a los destinos correspondientes. Algunas d
comerciales, devoluciones por garantía, productos o razones que justifican su existencia son porque se l
inventarios obsoletos, devoluciones por fin de vida de los una plena satisfacción del cliente, se reducen los niv
productos o por fin de uso de los equipos (por ejemplo en de inventario, sirven para conocer las causas de
leasing y renting) devoluciones, se alcanza una concientización del rec
humano en este campo y por lo general se obtien
2.2.1 Fuentes de abastecimiento internas y externas: aumento en el nivel de ingresos.

Fuentes de abastecimiento internas: cualquier La decisión de establecer estos centros de acopio, p


departamento o área de las empresas es una potencial de general depende del conocimiento que tenga la direc
abastecimiento en la logística inversa. Obsérvese que allí sobre la logística inversa o cómo ésta es un obje
en la parte administrativa por sus respectivos procesos se prioritario.
generan infinidad de documentos que con el tiempo, la
gran mayoría se convierten en archivos en desuso, sin 2.2.3 Clasificación de los productos: reproc
contar el desperdicio de papelería y accesorios de oficina. reciclaje y reutilización.

A continuación, los autores presentan una b


1
O. Carranza y F. Sabriá, "Logística: mejores prácticas en descripción de estas tres fases, aclarando que no es
Latinoamérica.”, México, Thomson Learning Inc., 2004 determinar los límites entre una fase y otra. Incluso,
vez efectuada una clasificación es probable que surja
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira.

reclasificación. La decisión que se tome por cualquiera Pueden formar parte de esta fase: productos devue
de las tres fases, determina el diseño de las instalaciones excedentes, productos caducados, productos obsol
del respectivo proceso, el tipo de formación y productos deshechos, que se pueden reconst
competencias de los trabajadores, y la aplicación de los reutilizar, revender, reparar, re- fabricar, reci
procedimientos específicos en cuanto al tratamiento de reempaquetar, entre otros. Empresas proveedoras en
los productos devueltos. No es lo mismo recibir fase pueden ser los operadores logísticos dire
productos electrónicos, que podrían ser arreglados para almacenes de repuestos, ciertos distribuidores, mayor
su posterior reventa que recibir los productos perecederos y minoristas.
o medicamentos, que por lo general son destruidos por
obvias razones. Toda devolución se asemeja a un problema complejo
incide en las actividades logísticas asociadas a
Reproceso: esta fase se presenta cuando en un sistema de recolección de los productos que van desde el contac
producción los productos en proceso no cumplen con las colaboración con el cliente, el almacenamiento en
especificaciones o requisitos de calidad, deben centros de acopio, su clasificación y posterior tratami
intervenirse en forma inmediata y hacen parte de los hasta su destino final y el correspondiente transp
suministros secundarios de productos. Algunos de estos hasta su nuevo destino.
productos van de nuevo al sistema productivo y otros se
deben eliminar. Pueden incluirse aquí la industria Desde la llegada al centro de acopio, se presenta
automotriz, llantas, computación, aeronáutica2, serie de serie de transferencias de inventario a travé
electrónica, fabricantes de teléfonos celulares, algunas cada fase del proceso, donde es de vital importanc
industrias químicas y partes para equipos industriales. existencia de la trazabilidad de los productos par
estricto control y administración del proceso.
Reciclaje: es la fase de recuperación de un material usado
a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Quienes 2.3 Sistemas de información de la Logís
efectúan el reciclaje se convierten en proveedores Inversa
secundarios de insumos. Como en el caso anterior,
algunos insumos o materiales entran al sistema de Para describir este componente es conveniente conoc
producción y otros se eliminan. Las fuentes de repasar el concepto de sistemas de información
abastecimiento en el reciclaje pueden ser industrias de logística directa.
alimentos perecederos, de madera, de ciertos lubricantes,
de vidrios, de plásticos, entre otras. Todas las organizaciones cuentan con alguna clas
sistemas de información, aunque no se trate más qu
En esta etapa, es conveniente implementar políticas de un archivador y de un pequeño número de cuenta
reciclaje teniendo en cuenta las especificaciones de algún libro, sin embargo para contar con un sis
diseño de los productos, que determinan hasta donde se funcional de información que satisfaga dive
pueden utilizar materiales reciclados y permiten explorar necesidades, todos los datos medibles deben
simultáneamente que innovaciones tecnológicas facilitan organizados de tal manera que sea fácil de registra
su uso e incluso se pueden hacer estudios para re-utilizar almacenarlos, procesarlos, recuperarlos y comunic
materiales sobrantes, seleccionar contenedores, empaques según lo requieran los usuarios.
y envases reutilizables y reciclables.
Para el objetivo de la Logística, un sistema
Existen casos en los que el reciclaje tiene altos riesgos: información se puede definir como un conjunto orde
cuando se trata de recuperar materiales medioambientales y formal de componentes, capaz de realizar o permi
muy peligrosos o muy contaminantes, por ejemplo, realización de operaciones de procesamiento de datos
materiales radioactivos y muy tóxicos. los siguientes propósitos:

Reutilización: el propósito de esta fase es la utilización • Llenar las necesidades de procesamiento


de productos o partes en funciones que desempeñaba datos correspondientes a aspectos legales y a
anteriormente o con otros fines. Aquí aparecen los transacciones entre los componentes de la cadena
proveedores de suministro secundario de partes a través suministros.
de la desagregación de los productos. Unas partes van al
sistema productivo y otras por sus características, se • Proporcionar información a los administrad
eliminarán. en apoyo a las actividades de planeación, control y t
de decisiones.

2
En esta industria algunos elementos no pueden retornar a reproceso
por normas de seguridad.
318 Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Per

• Generar una gran variedad de informes, según se • Clasificación de los elementos recibidos se
requiera tanto para el cliente interno como para el las fases establecidas en el proceso de logística invers
externo. 3
• Información de los resultados de cada fase y
Si los sistemas de información para administrar la respectivos productos: relación de sumini
logística directa no han terminado de inventarse a pesar secundarios de productos o bienes físicos obtenid
del gran avance de la tecnología de la información, se partir del reproceso; relación del suministro secund
puede afirmar que en la logística inversa todo está por de insumos provenientes del reciclaje; descripción
hacerse: hasta ahora es poco lo que se conoce acerca de suministro secundario de partes, producto de
software diseñado exclusivamente para sus propósitos y reutilización e informe completo sobre el destino fina
objetivos. Algunos investigadores han recomendado la los elementos destruidos.
implementación o modificación de un módulo en el
sistema de información actual o el diseño y desarrollo de • Información sobre los procesos administrat
un sistema de información de logística inversa a la inherentes a estas fases. Incluyen entre otros: indicad
medida de las necesidades de una organización en de costos logísticos y los indicadores de gestión
particular. La decisión estará en función de la relación proceso de la logística inversa.
beneficio/costo de la propuesta.
2.4 Recursos necesarios en el proceso de
Dada la gran variedad de situaciones que se pueden Logística Inversa
presentar en el proceso de logística inversa (ver figura 1),
el sistema de información que se proponga debe ser muy Esta parte es vital para realizar el proceso de logí
flexible y con un nivel de complejidad de tal manera que inversa. Éste implica un conjunto coordinado
permita su adecuado funcionamiento entre los eslabones actividades importantes que exigen recursos propios
de esta “nueva cadena de suministro”. es una actividad adicional que tienen que realizar
trabajadores “si les queda tiempo”
Para el éxito de un software de logística inversa se debe
considerar información esencial que permita no sólo el La dirección de las organizaciones debe defini
seguimiento y monitoreo de las distintas fases del asignación de los siguientes recursos al proceso:
proceso sino también el control de los costos y la
creación de una base de datos, que al menos contemple • Tiempo que se debe destinar para su ejecució
la información que se relaciona en la tabla 1:
• Presupuesto que puede asignar para el desar
Datos sobre reparación en la
Datos sobre reproceso /servicio.
empresa.
del programa de trabajo.
Datos de los pedidos repetidos o Datos relacionados con
duplicados por los clientes. cantidades mal registradas. • La cantidad de personas que serán responsa
Datos correspondientes a los del desarrollo del proceso. ¿Cuál es el tiempo
Datos acerca del mantenimiento
envíos incompletos.
dedicación?
Errores en el sistema de
Datos de los errores de despacho.
procesamiento de los pedidos.
Datos asociados al mal Datos sobre los errores de los Igualmente se debe decidir si la implementación
funcionamiento de los productos. vendedores (al vender) proceso de logística inversa se convierte en una estra
Datos correspondientes a los Datos de despachos defectuosos: de operaciones4 o en una estrategia corporativa5
daños durante el envío. faltan partes o componentes.
Datos sobre los errores de los Datos de productos no pedidos
clientes (al comprar) por los clientes. Complementariamente debe indagarse acerca del niv
Datos relacionados con los Otros: clasificación de quejas y beneficios o de retorno que reportará el proceso
defectos o daños. reclamos internos y externos. logística inversa considerando la inversión destinad
Tabla 1. Información necesaria en logística inversa. programa.
Si bien es cierto que se requiere recurso humano pa
El sistema de información de logística inversa debe ejecución del proceso, es conveniente asignar
garantizar la generación de informes asociados a los responsable para planear, organizar, dirigir, control
siguientes aspectos: evaluar el desarrollo del proceso. Aquí hay dos opcio
• Relación detallada de los productos, partes o
insumos provenientes de las fuentes internas y externas.
4
Chase B. Richard y otros. Administración de Producción
Operaciones.
5
Estrategia corporativa: se basa en la misión corporativa y refl
manera en que las empresas planean utilizar todos sus recur
3
funciones para obtener una ventaja competitiva.
Ballesteros S. Pedro P. Material diseñado para la clase de Logística en Estrategia de operaciones: especifica la manera en que la em
el programa de Tecnología Industrial en la Universidad Tecnológica de piensa utilizar sus capacidades de producción para brindar soport
Pereira. Año 2006. estrategia corporativa.
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira.

se forma la persona a través de una capacitación 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


especializada o se contrata una firma experta en el tema.
En este último caso debe acordarse en que parte del Por todo lo expuesto en este documento, la logística inver
proceso interviene la tercerización. comenzado el desarrollo de una fuerte revolución empresa
puede llegar a convertirse en una muy buena oportunida
negocios, que cumpliendo con las disposiciones legales de
En las etapas iniciales del proceso el desarrollo de una país será una estrategia corporativa para rescatar y preserv
buena estrategia inversa implicará un gran esfuerzo y que nos queda del medio ambiente.
posiblemente el empleo expertos o asesores externos.
Su potencial crecimiento también puede atenuar o disminu
3. FACTORES CLAVES DE ÉXITO EN EL PROCESO costos logísticos directos en las organizaciones.
DE LOGÍSTICA INVERSA.
En la parte académica, especialmente en las universidad
Se pueden describir como aparece enseguida: centros de investigación deberá hacerse un esfuerzo en
reformas curriculares para establecer o implementar la cá
3.1 Administración y control: todas las actividades que de logística inversa en correspondencia con estrat
se efectúen en el proceso de la logística inversa deben ser ecológicas que invitaran al sector empresarial a modific
monitoreadas en forma eficiente, con el propósito de reducir sus revisar sus tradicionales procesos productivos, y al igual qu
costos logísticos, a partir de un sistema de control, cuya la logística directa, aparecerán oportunidades para operad
información facilita el conocimiento de la realidad del proceso logísticos de transporte, almacenaje y distribución de prod
en el menor tiempo posible. La información puede ser de dos o partes obtenidas del proceso logístico inverso.
clases.
Se deben aunar intereses entre la academia, el gobierno, s
• De seguimiento: puede ser diaria o semanal. Cumple productivo, gremios y comunidad en general para estab
dos finalidades que son: dar a conocer la evolución de la una concientización cultural hacia la logística inversa
actividad en comparación con el presupuesto asignado. logística verde que ayude a preservar el medio ambiente
• De control: cuando se detectan anomalías en el ecosistemas. Todos debemos pensar qué será de la vida d
funcionamiento mediante el análisis del comportamiento próximas generaciones cuando no existan los recursos qu
diario de los parámetros de control. mal manejo los agotamos en un periodo tan corto.

3.2 Indicadores de desempeño 5. BIBLIOGRAFÍA

Puede implementarse un sistema ABC o sistema de costeo Pedro P. Ballesteros S. Material diseñado sobre Siste
basado en actividades, que implica un proceso de asignación en de Información para la clase de Logística e
dos etapas: la primera, asigna los costos generales del proceso a
programa de Tecnología Industrial en la Univers
unos grupos de actividades de costos, como la recepción y
clasificación de los productos en los centros de acopio, la Tecnológica de Pereira. Año 2006.
expedición de las respetivas órdenes de trabajo, entre otras. En
la segunda etapa los costos se asignan de esos grupos a las [1]. R. B. Chase, N. J. Aquilano y F. R. Jac
actividades basadas en el número o cantidad de actividad "Administración de Producción y de Operacio
relacionada en el grupo requerida para su terminación o 8ª. Edición, Bogotá, McGraw-Hill, 2000, pp. 5 -
destinación final.
[2]. R. De Navascués y Gasca, J. Pau i Cos, "Manua
3.3 Aspectos financieros Logística Integral”, Madrid, Ediciones Díaz
Santos S.A., 1998.
Fundamentalmente el proceso de logística inversa requiere la
asignación de recursos financieros suficientes para llevar a cabo
por lo menos las siguientes actividades: [3]. O. Carranza y F. Sabriá, "Logística: me
prácticas en Latinoamérica.”, México, Thom
• Hacer la auditoria al proceso en cada eslabón de “la Learning Inc., 2004.
nueva cadena de suministros”.
[4]. T. Laseter, "Alianzas estratégicas con proveedo
• Efectuar propuestas de diseño industrial encaminadas un modelo de abastecimiento equilibrado” Bog
hacia la producción más limpia. Grupo Editorial Norma, 2000.
• Apoyar la adquisición o contratación de equipos
especializados para la recuperación y el reciclaje de los
productos o materiales.

• Fortalecer el establecimiento de alianzas estratégicas


entre las empresas comprometidas en el proceso.
320 Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Per

Figura 1. Proceso de Logística inversa.

También podría gustarte