Está en la página 1de 4

INFORME

VISITA A INDUSTRIA CACHIMAYO S.A. Grupo Gloria, realizada el viernes 12 de Julio


de 2013 en el curso de Gerencia de Operaciones Grupos Ay B.

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios


presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto
Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en
cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos ellos focalizados en la
calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor en todo momento.

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del


liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los
productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y
transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria
generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de
desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

Es así que, con calidad, innovación y competitividad ayudamos a elevar los estándares
de la región y contribuimos con nuestro esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía
del Perú.

Industrias Cachimayo S.A.C., empresa subsidiaria de Yura S.A., ha reforzado su


posición como único fabricante de nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar el
íntegro de su producción en los grandes centros mineros dentro de su zona de
influencia.

Esta empresa se creó el año de 1965, para el año 1996 se integró a la GRUPO
GLORIA, pero por algunos problemas dejo de producir, comenzado nuevamente en el
año 2001.

Se encarga de producir lo que es el NITRATO DE AMONIO. El nitrato de amonio o


nitrato amónico es una sal formada por iones de nitrato y de amonio. Su fórmula es
NH4NO3. Se trata de un compuesto incoloro e higroscópico, altamente soluble en el
agua. Es explosivo y auto detonante en ausencia de agua o aplicación de calor o
fuego.

Sus principales usos son:

-Como FERTILIZANTE

-Como materia prima para las industrias (mechas, etc.): TECNICO

-Es la materia prima principal en la fabricación de explosivos tipo ANFO, que es un


agente de tronadura de bajo costo, especialmente recomendado para minería
subterránea y tronaduras de superficie de pequeño diámetro.

Uno de sus proveedores es EGEMSA, que le brinda energía.

DISEÑO DE PROCESO

Materia prima:
 Agua (única captación rio Los Molinos)  HIDROGENO
 Aire  NITRÓGENO

REACCIÓN AMONIACO (NH3) proporción 3 a 1

Oxidan con el Aire como reactor para obtener OXIDO DE NITRÓGENO (NO2) y para
pasar al siguiente nivel ACIDO NÍTRICO (HNO3).

 Filtros de arena
Conglomerado (250m3/hora; 980m3/día) limpieza cada 2 años
Para el tratamiento primario del agua

1. Se desmineraliza el agua, es decir que eliminan los carbonatos. Gracia al


intercambio ionico que trata de obtener agua pura, el agua se calienta hasta llegar al
punto de ebullición, después se enfría y por condensación se obtiene un agua sin
sales disueltas.

(OXIDO DE CAL Tricloruro Férrico)  Para descarbonatar el agua (0 bacterias).

HIDRÓXIDO DE CALCIO

 Filtros de Cuarzo (No dejar pasar las partículas sólidas)

2. Electrolisis del agua (separar el hidrogeno del oxígeno) por medio de una corriente
eléctrica a través del agua

 1° línea: Lechos Anionicos (carga -)destilar  para la no conductividad


 2° línea: lechos Cationicos (carga +)Des gasificar eliminación del oxígeno
(para la no corrosión en las calderas).
 Lecho mixto: agua 0.01 nitro zinc de conductividad (agua de procesos)
 Costo de LEGUA TIC (materias circulares esponjosas su función es atraer
todas las cargas + y – del agua)

3. Síntesis del amonio. Este se obtiene gracias al fraccionamiento del aire, sacando de
este el nitrógeno

 Agua H20 pura  no conducen energía (para poder dividirlo el hidrogeno y


oxigeno).
 Aire (69 % Nitrógeno, 21 % Oxigeno y 10 % otros) se licua el aire por el
método de compresión y expansión  se obtiene 196° aire líquido y 198°
oxigeno liquido)
 NH3 a 30kg de presión (comprimirlo)
 Catalizador (hierro activado) para acelerar la reacción a menor temperatura,
menor presión (900 kg de presión ---- 1080°)

4. Acondicionamiento (presión más temperatura 490°c)

5. Obtención del ácido nítrico (amoniaco gasificado con un catalizador), es decir el NO


se oxida es así que tenemos NO2
Materia prima: Amoniaco + aire + agua de proceso

1° filtrar el aire 9983 m3 y la mescla con amoniaco gas 1200 m3  Reacción de


Oxigeno  obtención de OXIDO DE NITROSO (NO2)

2° Calderas meso combustión al amoniaco a 840°

3° Torre de Oxidación (ácido nítrico  oxidación)

 Control manual  control de calidad se analiza cada ½ hora.

6. Por último el ácido nítrico se junta con el amoniaco anteriormente obtenido, así
obtenemos el nitrato de amonio en solución

Pasa a tapices de secado


El Nitrato de amonio tiene porosidad para lo cual
es rociado con el petróleo diesel (ANFO), hace
que los poros no se compacten, para poder tener
mayor detonación.

7. Ya obtenido el nitrato de amonio granulado se continúa envasando en bolsas de 1


tonelada.
DISEÑO DEL PRODUCTO

Como ya se mencionó antes el nitrato de amonio puede ser de tres tipos, a inicios de
la creación de la empresa el nitrato de amonio que se producía era como fertilizante
pues había demanda de este en la población, ya que la mayoría tenia chacras, pero
con el paso del tiempo la demanda de este bajo y como sabemos las mineras se han
vuelto muy importantes, y se sabe que estas necesitan el nitrato de amonio ANFO , es
por eso que INDUSTRIAS CACHIMAYO se dedica ahora solo a la producción de
ANFO.

El producto se vende en bolsas de 1 tonelada

DISEÑO DE PLANTA

Industras Cachimayo elige su ubicación porque la población de Cachimayo tenía


muchas chacras y existía mucha demanda de fertilizantes, es por eso que el nitrato de
amonio como fertilizante era lo que producía.

Peor actualmente lo que produce es el nitrato de amonio ANFO

PRODUCTOS
:: Nitrato de Amonio Grado Anfo (34.5% N2)

Producto en prills o gránulos, fabricado con la más alta


tecnología alemana, para su uso en minería superficial (tajo
abierto) o subterránea. Su velocidad de detonación (VOD)
alcanza los 3000 m/s; sus mayores ventajas son su bajo costo
comparado con otros explosivos, así como su seguridad para el
manipuleo, transporte y almacenamiento, baja humedad y
buena absorción de hidrocarburos. Se presentan en bolsa de 50
Kilogramos y en Big Bag de 1.5 TM.

:: Nitrato de Amonio Técnico (34.5% N2)

Producto para uso industrial sin aditivos. Utilizado para la


fabricación de dinamita, mechas de detonantes y otros
explosivos así como en las industrias farmacéuticas y
alimentaría.

:: Fertilizante Nitrogenado Compacto (33.0% N2)

Producto para uso en agricultura y jardinería, al haber sido


inhibido su poder explosivo.

También podría gustarte