Está en la página 1de 6

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Teoría
Extraído del cuadernillo nº 3 ( Las funciones sintácticas, pág. 39 ) de Pedro Lumbreras García titulado
“Prácticas de sintaxis” :

Complemento Circunstancial de Lugar (CCL)

- La forma interrogativa DÓNDE (precedida o no de preposición). Ejemplo : “Estuve en Salamanca el


domingo pasado” → ¿Dónde estuviste el domingo pasado ? → en Salamanca (CCL)

- Un adverbio de lugar ( aquí, allí…). Ejemplo : “Estuve en Salamanca el domingo pasado” → Estuve allí el
domingo pasado → en Salamanca (CCL)

Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT)

- Las formas interrogativas cuándo, desde cuándo, hasta cuándo, desde cuándo hasta cuándo, cuánto
tiempo, en cuántas ocasiones…. Ejemplos : “El lunes me marcho de vacaciones” → ¿Cuándo me marcho de
vacaciones? → el lunes (CCT); “Estudio de siete a nueve” → ¿Desde cuándo hasta cuándo estudio? → de
siete a nueve (CCT).

- Un adverbio de tiempo (entonces). Ejemplo : “En 1936 estalló la guerra civil española” → entonces estalló
la guerra civil española → en 1936 (CCT)

Complemento Circunstancial de Modo (CCM)

- Las formas interrogativas cómo, de qué modo (forma o manera). Ejemplo : “Nos recibió en mangas de
camisa” → ¿Cómo nos recibió? En mangas de camisa (CCM)

- Un adverbio de modo (así, de este modo, de esta manera…). Ejemplo : Nos recibió en mangas de camisa →
Nos recibió así → en mangas de camisa (CCM)

Complemento Circunstancial de Finalidad (CCF)

- Las formas interrogativas para qué o a qué. Ejemplos : “Nos presentamos en la notaría para la firma de las
escrituras” → “¿Para qué nos presentamos en la notaría?” → para la firma de las escrituras (CCF); “Fui al
aeropuerto a recoger a mi hermano” → ¿A qué fui al aeropuerto? → a recoger a mi hermano (CCF)

Complemento Circunstancial de Causa (CCCausa)

- Las formas interrogativas por qué, de qué, con qué, debido a qué, a causa de qué, debido a qué, a causa
de qué, gracias a qué o a quién, por culpa de quién o de qué. Ejemplos : “Todo el mundo lo aprecia por su
simpatía” → ¿Por qué lo aprecia todo el mundo? → por su simpatía (CCC); “Ese famoso escritor murió de
cáncer” → ¿De qué murió ese famoso escritor? → de cáncer (CCC)

Complemento Circunstancial de Instrumento, medio o materia (CCI, CC. Medio, CC. Materia)

- Las formas interrogativas con qué, por medio de qué, mediante qué, a través de qué, con el auxilio de
qué, ¿de qué material?, ¿con qué material? Ejemplos : “Cortó el traje con unas tijeras” → ¿Con qué cortó
el traje? → con unas tijeras (CCI); “Mañana te llamo por teléfono” → ¿Por medio de qué te llamo mañana? →
por teléfono (CC de Medio); “Levantó un muro con mortero” (¿con qué material levantó el muro? con

1
mortero = CC de Materia); “Hizo una escultura con hierro fundido” (¿con qué material está hecha la
escultura? con hierro fundido = CC de Materia)

Complemento Circunstancial de Causa (CCComp)

- La forma interrogativa con quien. Ejemplo : “Fui al cine con mi hermana” → ¿Con quién fui al cine? →
con mi hermana? (CCComp.)

Complemento Circunstancial de Cantidad (CCCant)

- Las formas interrogativas cuánto, cuánto (pesa), cuánto (mide), cuánto (cuesta)…Ejemplo : “Ese libro me
ha costado dos mil pesetas” → ¿Cuánto me ha costado ese libro? → dos mil pesetas (CCCant)

Complemento Circunstancial De Concesión o Concesivo (CCConc)

- Las formas interrogativas a pesar de qué, pese a qué. Ejemplo : “Pese a su insistencia no consiguió
convencerlo” → ¿Pese a qué no consiguió convencerlo? → pese a su insistencia (CCConc)

Complemento Circunstancial de Afirmación (CC de Afirmación)

C.C. de Afirmación → añade información de la afirmación de la acción verbal. Responde a la pregunta


¿Realmente?: Ha llovido, efectivamente → ¿Realmente ha llovido?.

Adverbios de afirmación : sí, también, ciertamente, efectivamente, verdaderamente, seguramente,


obviamente, etc. Existen locuciones adverbiales que funcionan como adverbios de afirmación : como no, con
mucho gusto, en verdad, por supuesto, sin duda, etc.

Complemento Circunstancial de Afirmación (CC de Negación)

C.C. de Negación → añade información de la negación de la acción verbal: Nunca lo lograré

Adverbios de negación : no, nunca, jamás, tampoco, nada… Existen locuciones adverbiales de negación :
en mi vida, no ya, nunca jamás, ¡qué va!, etc.

Complemento Circunstancial de Duda (CC de Duda)

Expresan duda.

Adverbios de duda : Acaso, quizás, probablemente, posiblemente, seguramente, igual…Existen


locuciones adverbiales de duda : a lo mejor, a lo peor, tal vez, lo mismo…

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

* CONFUSIÓN CC DE CAUSA Y EL C. AGENTE :

Cuando el CC de Causa aparece en oraciones pasivas es fácil confundirlo con el C. Agente si no prestamos
atención :

“La sesión fue presidida por el Rey” (C. Agente)

“El acto fue suspendido por el mal tiempo” (CC de Causa)

Efectivamente, la estructura de estas construcciones es similar. Las dos constan de :

- Un Sujeto paciente ( la sesión / el acto )


2
- Un verbo en voz pasiva, con ser + participio ( fue presidida / fue suspendida )

- Un sintagma nominal precedido de la preposición por ( por el Rey / por el mal tiempo )

Sin embargo, las diferencias entre ambas funciones son claras :

- El C. Agente es conmutable por la forma interrogativa POR QUIÉN / ES y el CC de Causa por la forma
POR QUÉ :

“La sesión fue suspendida por el Rey” → ¿Por quién fue presidida la sesión? → por el Rey (C. Agente)

“El acto fue suspendido por el mal tiempo” → ¿Por qué fue suspendido el acto? → por el mal tiempo (CC
de Causa)

- Al poner la oración en activa el C. Agente pasa a desempeñar la función de Sujeto, pero el CC de Causa no :

“La sesión fue presidida por el Rey” → El Rey (Sujeto) presidió la sesión

“El acto fue suspendido por el mal tiempo” → * El mal tiempo (Sujeto) suspendió el acto (incorrecto)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRÁCTICA
1. Subraya los Complementos Circunstanciales e indica posteriormente el tipo que son :

1.1. En otra mesa próxima había dos borrachos = CCL

1.2. A pesar de su juventud ganó el primer premio del concurso literario = CC Concesivo

1.3. El día de la fiesta hay una procesión = CCT

1.4. Ahí tienes estos sellos para tu colección = CCL / CC Finalidad

1.5. Nos reuniremos con nuestros amigos si podemos = CC Compañía

1.6. Pese a su empeño no logró aprobar las oposiciones = CC Concesivo

1.7. Mi hermana pequeña pesa treinta kilos = CC de Cantidad

1.8. La policía disolvió la manifestación sin contemplaciones = CC de Modo

1.9. Las plantas se habían secado del calor = CC de Causa

1.10. Talaron el árbol con una sierra mecánica = CC de Instrumento

1.11. La negociación fue interrumpida por desavenencias de última hora = CC de Causa

1.12. Aguantó sin rechistar las recriminaciones de su jefe = CC de Modo

3
* Recuérdese que en el documento del C. Agente ya pusimos ejercicios en los que había que
señalar el Complemento Agente diferenciándolo del Complemento Circunstancial. Sin
embargo, volveremos a poner eso aquí :

2. Identificación del CC de Causa y el C. Agente :

2.1. Ese empresario ha sido procesado por estafa : CC de Causa → “por estafa”

2.2. La cláusula de recesión de es jugador será revisada próximamente por el club : C. Agente → “por el
club”

2.3. La exposición será inaugurada por el Presidente de la Comunidad : C. Agente → “por el Presidente de la
Comunidad”

2.4. Fueron detenidas varias personas por su vinculación al narcotráfico : CC de Causa → “por su
vinculación al narcotráfico”

2.5. Los ladrones fueron sorprendidos por el dueño del establecimiento : C. Agente → “por el dueño del
establecimiento”

2.6. Los candidatos fueron excluidos por su escasa capacitación laboral : CC de Causa → “por su escasa
capacitación laboral”

2.7. Dos viviendas fueron registradas por la policía : C. Agente → “por los policía”

2.8. El libro fue acogido con interés por los críticos literarios : C. Agente → “por los críticos literarios”

2.9. Aquel famoso actor fue olvidado pronto por el público : C. Agente → “por el público”

2.10. Ayer fue detenida la tripulación de un pesquero por tráfico de inmigrantes : CC de Causa → “por
tráfico de inmigrantes”

* Recuérdese que en el documento del C. Preposicional ya pusimos ejercicios en los que había que señalar
el C. Preposicional diferenciándolo del Complemento Circunstancial. Sin embargo, volveremos a poner eso
aquí :

3. Identificación del Suplemento y del Complemento Circunstancial :

3.1. El muchacho se rebelaba contra la idea de la marcha a la ciudad : Suplemento

3.2. Escuchaba las explicaciones del profesor con mucho interés : CC de Modo

3.3. Ese chico se conforma con un simple aprobado : CC de Modo

3.4. Fui al cine con Teresa : CC de Compañía

3.5. Los ladrones forzaron la puerta con una barra de hierro : CC de Instrumento

3.6. Conocieron la noticia por televisión : CC de Medio

3.7. Perdió el partido por los nervios : CC de Causa

3.8. A pesar de su inexperiencia logró la victoria : CC Concesivo


4
3.9. Tus padres se fiaron de aquel desconocido : Suplemento

3.10. Los alumnos organizaron una rifa para el viaje de fin de curso : CC de Finalidad

3.11. En la comisión de disciplina intercederé por él : Suplemento

3.12. Ese hombre se ha aficionado al juego : Suplemento

4. Indica qué oraciones llevan Complemento Circunstancial

4.1. Cenaremos con Daniel y su esposa a las 6

4.2. Está completamente loco

4.3. Llegaron tarde por el embotellamiento

4.4. Dame solo un motivo

4.5. Sospechábamos algo parecido

4.6. Se salvó de milagro

4.7. Lo hizo por puro capricho

4.8. Nos vamos para Tarragona

4.9. Los árboles dan mucha madera

4.10. Lo rompieron con el pico

4.11. Duerme entre almohadones

4.12. Lo dibujaron realmente bien

4.13. La niña está sentada

4.14. Hablan por los codos

4.15. Comimos ternera con setas

4.16. Lo hacen con hojas de naranjo

4.17. Eso es para los mosquitos

4.18. Lo premiaron a causa de su buen comportamiento

4.19. Se entretuvieron en la gasolinera

4.20. Lloró por tu culpa

4.21. Prepararemos bien el coche para el concurso

4.22. Fue detenido por la policía

4.23. Adelgazó seis gramos por la estricta dieta

5
4.24. Viene con toda su gente

4.25. Te quiero para novia

4.26. Compramos medio metro de tela para el vestido

Aclaraciones : Se salvó de milagro--> Se salvó A CAUSA de un milagro, Aunque es fronterizo con el CC de


modo, ¡Los CC son así de vagos a veces! **** Nos vamos para Tarragona equivale a os vamos ALLÍ (CC de
LUGAR) ******* Fue detenido por la policía.. Es una oración en voz pasiva. POE LA POLICÍA es el
complemento agente, Por tanto, no es un CC

También podría gustarte