Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN MEDRANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

CURSO: TECNOLOGIA DE CONCRETO


DOCENTE: ING. JORGE ZEVALLOS HUARANGA
ALUMNO: ABADIAS ORNETA RETIS

HUÁNUCO - PERU - 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

6.3. ¿Cuál es el valor típico de la finura del cemento portland?

El tamaño máximo es de 0.09mm, entre el 85% y 95% de las partículas son


menores de 0.045mm y el diámetro promedio es de 0.01mm

6.6. ¿cuáles son los cuatro componentes químicos principales del cemento
portland?

6.9. Defina el fraguado inicial y el fraguado final. Explique brevemente un método


utilizado para determinar los correspondientes tiempos.

 Fraguado inicial es proceso general de endurecimiento del hormigón en que la mezcla


pierde su plasticidad.
 Fraguado final al estado en el cual la consistencia ha alcanzado un valor muy
apreciable.

6.12. Imagine que es el ingeniero encargado de mezclar el hormigón en un área


no desarrollada en la que no hay disponible agua potable para mezclar el
hormigón. Se dispone de una fuente de agua que contiene algunas impurezas.
¿Qué pruebas haría para evaluar la idoneidad de esta agua para la mezcla de
hormigón? ¿Qué criterios utilizaría?

Criterio Nº1 ASTM C19


Después de 7 días, la resistencia a la compresión de unos cubos de mortero
fabricados con agua procedente de una fuente cuestionable no debe ser inferior al
90% de la resistencia de los cubos fabricados con agua potable o destilada.

Criterio Nº2 ASTM C191


Asimismo el tiempo de fraguado de la pasta de cemento hecha con el agua
cuestionable no debe ser más de una hora inferior o más de 1-1/2 hora superior
(medido mediante el aparato de vicat), que el tiempo de fraguado de la pasta hecha
con agua potable o destilada.

TECNOLOGIA DE CONCRETO
Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

También se toma en cuenta las manchas de corrosión o también las manchas


blancas producidas por las fluorescencias por carbonato cálcico.

6.15. Dibuje una gráfica para mostrar la relación general existente entre la
resistencia a la compresión del hormigón y la relación de agua-materiales
cementosos, para distintos tiempos de curación. Etiquete todos los ejes y
curvas.

6.18. ¿qué tipo de cemento emplearía en cada uno de los siguientes casos?
¿Porque?

a. Construcción de un muelle de gran tamaño.


TIPO II: tiene resistencia a los sulfatos.
b. Construcción en una región de clima frio
TIPO III: usado para construcciones rápidas, en ambientes fríos reduce el tiempo
requerido para la curación controlada.
c. Construcción en una región de clima cálido
TIPO II: moderado calor de hidratación también es ventajoso a la hora de colocar el
hormigón en regiones cálidas.
d. Estructura de hormigón sin ningún tipo de especificación con respecto a la exposición a
las condiciones ambientales.
TIPO I: trabajo general cuando no tienen requerimientos.
e. Cimientos de un edificio en un suelo con una exposición intensa a los sulfatos
TIPO V: protección frente a una expocision severa a sulfatos.

TECNOLOGIA DE CONCRETO
Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

6.21. Explique el problema de la eliminación del agua residual de las operaciones


con hormigón premezclado, indique tres métodos alternativos que pueden
utilizarse para aliviar este problema.

De acuerdo con las normas aplicables el agua residual de la fabricación de


hormigón premezclado se considera una sustancia dañina ( contiene sosa caustica
y carbonato potásico) y su eliminación esta regulada en EEUU , por la agencia de
Proteccion Medioambiental (EPA, environmental protección agency). Además, el
alto ph de esta agua residual de la fabricación de hormigón hace que dicha agua se
considere peligrosa según la definición de corrosividad de la EPA.
1. El vertido en el lugar de la instalación o en un vertedero.
2. El vertido en una fosa para aguas residuales de hormigón.
3. Empleo de aditivos de estabilización química.

6.24. ¿Bajo qué condiciones se necesita un agente de aireación? ¿por qué?


explique cómo realiza su función el agente de aireación.

Se necesita de un agente aireante cuando se tiene un hormigón endurecido ya que


este rece su durabilidad especialmente en los ciclos de congelación y
descongelación.
Este agente aireante reduce la tensión superficial del agua de la mezcla dejando
espacios para que el agua se expanda durante la congelación.

27-¿Cuáles son las consecuencias de la conversión del CCAA?

Tiene una resistencia satisfactoria al sulfato, sin embargo, las mezclas escasas son
mucho menos resistentes a los sulfatos y, de igual forma la resistencia química
disminuye drásticamente después de la conversión.
Muestra un índice muy alto de resistencia aproximadamente del 80% a la edad de
24 horas, e incluso a las seis u ocho horas se pueden retirar los moldes. La rápida
hidratación produce un alto desarrollo de calor, aproximadamente
veces la del cemento portland tipo III

TECNOLOGIA DE CONCRETO
Página 4

También podría gustarte