Está en la página 1de 22

ESTADO DEL ARTE

De manera general coadyuva el trabajo de grado de Henao Osorio, S (2015), titulado


“Estrategia de comunicación para la implementación de un sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo”, realizado para la Universidad del Valle, el cual como objetivo general
fue desarrollar una estrategia de comunicación que brinde orientación respecto a la
implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
Para alcanzar este objetivo se recopilaron y analizaron datos de entrevistas a expertos, y se
revisó literatura relacionada con los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST). La hipótesis general de la investigación fue que la información recolectada en las
empresas de la muestra seleccionada y en la revisión documental, sobre las prácticas en
Seguridad y Salud en el Trabajo, permitirá identificar diferentes alternativas para dar
cumplimiento a los elementos del Decreto 1443 del 2014.

También y de modo general se debe tener en cuenta el documento emitido por e


MINTIC colombiano (2016), con respecto a la cultura de seguridad del trabajo en todos los
frentes, puesto que a partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se
relacionan los peligros significativos considerados como no aceptables y aceptables con control
específico, los cuales serán objeto de una mayor intervención.

En este documento Torres (2015) hace un análisis del tema desde el concepto de
seguridad, sus antecedentes históricos y su desarrollo e incidencia social en España. Además
explica cómo se habla de seguridad privada en contraposición a la seguridad pública o la
policía. La mayoría de las veces seguridad privada se refiere a los servicios que ofrecen las
empresas de éste sector. También se hace énfasis en “la industria de la seguridad” haciendo
énfasis en la prestación de esos bienes o servicios.

Expresa este autor que este término de seguridad es relativo como ocurre con los
conceptos de salud, calidad de vida, bienestar, felicidad puesto que considera que la
seguridad absoluta no existe, porque la vida en general representa riesgos.
Otro documento de Torrente, Bosch y Valencia (2005) analizan qué variables de las
organizaciones privadas de seguridad y de su entorno influyen en la configuración de sus
servicios en España. El tema es importante para entender el rol que juegan los procesos de
privatización y el sector en la seguridad colectiva. Los datos se extraen de una encuesta a
nivel nacional a las empresas del sector, así como de entrevistas en profundidad a sus
directivos. En el estudio se analiza su estructura, qué vende y a quién. Se demuestra que la
actividad del cliente, así como el tamaño y especialización de la empresa proveedora de
seguridad influyen en los servicios. Éstos se analizan en base a los objetos a proteger, las
estrategias que se siguen, y las tareas que se realizan.

Vendiendo seguridad: servicios, conflictos y estrategias de la seguridad privada en


España, cuyo autor es Diego Torrente Robles (2006) , documento que resalta que los
problemas de seguridad de las sociedades complejas requieren cada vez más del concurso
del máximo número de actores posibles, de políticas transversales y de nuevas estrategias.
Existen todavía pocos análisis sobre el comportamiento del mercado como proveedor de
servicios de seguridad. El propósito del presente artículo es tratar de entender qué factores
determinan la configuración de los servicios de seguridad. El análisis utiliza como variables
independientes diversos indicadores del entorno de las organizaciones. Como variables
dependientes se analiza la forma en que las empresas conciben los servicios de seguridad, las
demandas de los clientes, las relaciones de cooperación y conflicto con otros actores de la
seguridad (incluyendo la policía), o las estrategias de expansión que ponen en marcha, entre
otros aspectos. La información se obtiene a través de entrevistas a los directivos de las
compañías del sector.

Pérez Camila en el año 2018, escribió el documento titulado “El Sector de Seguridad
y Vigilancia Privada: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de
supervisión” para Fedesarrollo, en donde explican que
En el caso de Colombia, en el año 2016 las empresas de Vigilancia y Seguridad
Privada registraron ingresos operacionales por 8.7 billones de pesos, con un
incremento anual del 4,3%. De acuerdo con la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad privada, el sector contaba con 888 empresas, la mayoría de ellas pequeñas
y empleaba a más de 256 mil personas. Sin embargo, dado que en el sector existe
una alta informalidad, estas cifras podrían estar subestimadas. En todo caso, se trata
de un sector relevante para la economía y dado su objetivo, también para la
seguridad ciudadana (p. 13).

Es importante destacar que el propósito del estudio fue hacer un diagnóstico de la


situación del sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia, reconociendo los
principales retos que enfrenta hacia el futuro en materia de regulación, mercado laboral y
sistema de contratación.

El estudio realizado Galindo Dayana (2015) para la Empresa de Renovación y


Desarrollo Urbano (ERU) de Bogotá en el cual se analiza profundamente de manera
estadística el sector, encontrando que:

El sector de vigilancia y seguridad privada, genera en promedio ingresos por $7,5


billones, equivalente a un punto de PIB nacional, el artículo de la revista dinero del
5 de mayo de 2015, cita: “Las cifras son contundentes: en 2014 este sector obtuvo
ingresos por $7,5 billones de acuerdo con las cifras de las 5000 empresas de Revista
Dinero (www.dinero.com, 2015).
En 2013, este nivel de ingresos había llegado a $6,7 billones; es decir, para el año
pasado un crecimiento del 11,5%, mucho más alto que la economía nacional que
tuvo incremento de 4,6%. La cifra de ventas en 2014 es cerca de un punto del
producto interno bruto (PIB) del país, lo que representa una de las participaciones
más altas de los últimos años. Es una empresa generadora de Empleos, y los ingresos
del sector de vigilancia y seguridad privada son superiores a otras como la
floricultura, a la actividad bananera y a las de turismo.” 4 “El sector de seguridad
privada es especialmente significativo en la economía nacional como que maneja
unos $7 billones y ocupa más de 200.000 personas (5).

Es decir, que este renglón es muy importante en la economía nacional y este documento
será un eslabón importante para desarrollar esta investigación.
Así como también lo es la investigación de López García, R y Avilán, A (2012).
Evolución de la seguridad privada en Colombia como negocio, en el cual se encontró que la
evolución normativa en Colombia, lleva bastantes años puliéndose cada vez más,
prácticamente desde los años 50s, ha probado ser la adecuada en medio de un conflicto
interno que lleva medio siglo, realmente no se ha presentado polémicas sustanciales en torno
al modelo actual, se requiere ampliar los servicios de la seguridad dentro del marco legal y
dar cabida a las nuevas tecnologías en materia de seguridad con el fin de lograr una norma
final amplia pero especifica que garantice una prestación del servicio, sin usurpar las
funciones que realmente les atañe de manera exclusiva a las fuerzas de seguridad del estado.

Julio Cesar Garnados (2016), creó el documento “Asistencia Técnica en el diseño y


seguimiento de medidas para el Control del Riesgo Público”, para la Secretaria Distrital de
Integración Social (Bogotá), en el cual se desglosa la esencia de este programa, el cual es la
interacción entre los diferentes roles y perfiles entre trabajadores y colaboradores en sus
diferentes actividades propias de su labor, por lo cual se ven expuestos a diferentes niveles
de riesgo durante sus actividades rutinarias, de manera que si no se reflexiona habitualmente
sobre la probabilidad de que se pueden llegar a presentar situaciones que impliquen algún
riesgo y las medidas adecuadas y necesarias para anularlo o disminuirlo, estos niveles pueden
llegar a significar peligro.

La Secretaria Distrital de Integración Social - SDIS, buscó, a través de la


implementación y puesta en marcha de este programa, suministrar las herramientas que hagan
posible la construcción de hábitos de vida preventiva en cada uno de sus trabajadores y
colaboradores, tras el análisis íntegro de su entorno, sensibilizándolos acerca de la
importancia de una constante observación y autocuidado. El programa de Riesgo Publico, se
originó a partir del diagnóstico de las condiciones de peligro existentes dentro y fuera de la
entidad. Este diagnóstico permitió determinar cuál es el grado de exposición y vulnerabilidad,
permitió generar una serie de estrategias administrativas y operativas para dar a conocer los
diferentes factores de riesgo.
En España donde el sector de la seguridad privada es bastante explorado y estudiado la
Unión General de Trabajadores realizaron una guía para el sector de seguridad privada en
donde explican que dadas las características del sector de seguridad, los riesgos se pueden
dividir en dos grandes bloques: aquellos que se derivan de la propia actividad y los derivados
del puesto de trabajo.

La problemática aumenta, puesto que a los factores de riesgos comunes de la profesión hay
que añadir los relacionados con el entorno laboral de la empresa que contrata el servicio y,
en este caso, suelen darse múltiples circunstancias, según la actividad de la empresa
principal: servicios de vigilancia en centrales nucleares, entidades financieras, empresas
químicas, hospitales, edificios oficiales, medios de transporte, grandes extensiones
comerciales, obras de construcción, polígonos industriales, urbanizaciones aisladas, etc.
Asimismo, hay que profundizar en aquellos riesgos que nacen de una deficiente
organización del trabajo. En estos casos el estrés juega un papel importante al estar muy
relacionado con las condiciones de trabajo y poder conducir a enfermedades laborales (p.
20).

Para responder el interrogante: ¿Cuáles son riesgos que pueden afectar el ejercicio de
la seguridad privada? González (2017), realizó la investigación para la Universidad Militar
Nueva Granada, en el que encontró que las compañías de seguridad han evidenciado una
debilidad en el servicio de vigilancia humana que vulneran el servicio prestado al cliente y
generan riesgos en las personas, la información y los bienes custodiados. Las actividades que
afectan el servicio de vigilancia se pueden catalogar como uno de los aspectos influyentes en
el éxito de las organizaciones que se dedican a este negocio. Los riesgos asociados a estas
actividades deben identificarse y tratarse de una forma óptima tratando de establecer planes
de continuidad del manejo de riesgos tratando de manejar estos riesgos desde todos los puntos
de vista.

El manual metodológico para la gestión del riesgo, de la Supervigilancia (2016)


colombiana, es un documento muy importante para esta investigación, pues en ella la
Administración del Riesgo en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, tendrá
como propósito garantizar el cumplimiento de la misión, fomentar en mayor grado la cultura
del autocontrol y autoevaluación como herramientas de gestión para lograr buenas prácticas,
que logren resolver con calidad y equidad las necesidades de los ciudadanos y el logro de los
objetivos institucionales, con fundamento en los principios señalados en el Artículo 209 de
la Constitución Política.

El SENA realizó el documento ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE


VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, en el cual se expone que en Colombia el sector
de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado mucho auge, esto debido a la incursión de
empresas extranjeras que empezaron a regir en nuestro país y a prestar dicho servicio,
creándose así de igual manera empresas colombianas con el mismo objeto, lo que generó en
el Estado colombiano la necesidad de regularlas. Es por ello que se crean Instituciones
Estatales con el fin de ejercer control sobre las mismas, y actualmente con la creación de la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, organismo del orden nacional, de
carácter técnico, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con autonomía administrativa y
financiera, se lleva a cabo el control, inspección y vigilancia sobre los servicios de vigilancia
y seguridad privada.

La vigilancia y seguridad privada en Colombia, es una herramienta importante ya que


genera entre la población la percepción de mayor seguridad, y la reacción rápida y oportuna
en caso de algún incidente, luego entonces la contratación de estos servicios se hace necesario
en la medida que permite una medida mas efectiva contra la violencia o el crimen y mayor
seguridad de la población, sin dejar de lado las acciones que adelanta la fuerza pública. Con
el crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia, desde el punto
de vista económico también ha logrado un gran desarrollo, porque son fuentes generadoras
de empleo y han incidido en el Producto Interno Bruto que a continuación se detalla.

Por el continuo crecimiento del sector de vigilancia y seguridad se refleja un peso de


0.82% en el producto interno bruto (PIB). Lo que en ingresos para los empresarios del sector,
que equivale a 4,9 billones de pesos Anuales. De acuerdo con la participación de vigilancia
se dan estos datos históricos de este sector relacionando con los ingresos recibidos por las
actividades de vigilancia y seguridad.

Zapata Avellana, O (2017), realiza estudio en el que hace un análisis integral y


comparativo sobre la formación, capacitación y entrenamiento de los vigilantes de seguridad
privada en tres países, investigando así mismo el marco legal y normativo de formación local
e identificando los problemas culturales, salariales y de educación que se evidencia en la
labor del vigilante de seguridad en nuestro país. Esta problemática identificada genera
amplios inconvenientes en la prestación del servicio de vigilancia y de los usuarios en los
diferentes sectores económicos del país, razón por la cual es imprescindible generar desafíos
a los nuevos cambios en materia de seguridad que se avecinan en nuestro país y que afectan
la labor del vigilante.

Alcances de la seguridad laboral en el desempeño de los trabajadores de las empresas


de vigilancia de Bogotá D.C. escrito de Jorge Arturo Prieto Silva Trabajo de grado para optar
al título como Especialista en Administración de Seguridad de la Universidad Militar Nueva
Granada Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Especialización
Administración de la Seguridad Bogotá, DC. 2015, trata sobre el manejo que las Empresas
de Vigilancia le dan a la seguridad laboral, mediante el análisis de cuatro características que
en concepto del autor son la razón de ser de la seguridad laboral como son, el comportamiento
individual, la capacidad intelectual, la calidad y seguridad en el puesto de trabajo;
características que integradas y correlacionadas permiten cumplir con las medidas de
prevención puestas en marcha, con el fin de reducir los riesgos y la salud y bienestar del
trabajador, como soporte fundamental para mejorar la productividad y competitividad a partir
de un eficiente desempeño laboral.

La guía para la prevención de riesgos laborales (s.f.) de la Unión de Trabajadores


Española (UGT), es una buena herramienta para esta investigación puesto que en ella
desglosan las situaciones de riesgo y laborales que se presentan en este renglón de seguridad
social, La Ley de Prevención de Riesgos Laborales estipula que el empresario deberá
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con
el trabajo. Entre los principios de prevención figura: “evitar los riesgos”, “combatir los
riesgos en su origen” y “adaptar el trabajo a la persona”.

Dadas las características del sector de seguridad, los riesgos se pueden dividir en dos
grandes bloques: aquellos que se derivan de la propia actividad y los derivados del puesto de
trabajo. La problemática aumenta, puesto que a los factores de riesgos comunes de la
profesión hay que añadir los relacionados con el entorno laboral de la empresa que contrata
el servicio y, en este caso, suelen darse múltiples circunstancias, según la actividad de la
empresa principal: servicios de vigilancia en centrales nucleares, entidades financieras,
empresas químicas, hospitales, edificios oficiales, medios de transporte, grandes extensiones
comerciales, obras de construcción, polígonos industriales, urbanizaciones aisladas, etc.
Asimismo, hay que profundizar en aquellos riesgos que nacen de una deficiente organización
del trabajo. En estos casos el estrés juega un papel importante al estar muy relacionado con
las condiciones de trabajo y poder conducir a enfermedades laborales. En el Sector de
Seguridad se producen, entre otras, situaciones intensas motivadas por imperativos
profesionales elevados, reducida influencia que el trabajador ejerce sobre sus condiciones de
trabajo, ritmos de trabajo excesivos, falta de apoyo social, precariedad en el empleo, escasa
recompensa que no se corresponde con el trabajo realizado, etc. Estas situaciones pueden
generar estrés con el resultado de la aparición de una amplia gama de enfermedades
corporales, mentales e, incluso, mortales (p. 20).

González Toscano (2017), realizó el documento titulado “Los riesgos en el entorno de


la seguridad privada”, cuyo objetivo general fue identificar los riesgos de seguridad que
impactan el servicio final de las empresas de seguridad, en él se reconoció que la gestión del
riesgo en las instalaciones es el eslabón más importante de la cadena de seguridad de unas
instalaciones. El campo de la gestión de riesgos se ha posicionado en un lugar privilegiado
para los resultados del ámbito empresarial ya que esta se fundamenta en la mejora continua
de los procesos de la cadena de valor de las organizaciones, Por eso el modelo de gestión de
riesgos se hace cada día más importantes para los modelos gerenciales y sus resultados. Así
se buscaró identificar los riesgos y recomendar algunas metodologías de manejo del riesgo
en el entorno de la seguridad y las actividades relacionadas con el personal. La visión
prospectiva del especialista de seguridad debe abarcar el modelo de gestión de riesgos de una
forma transversal en las áreas de la organización, los riesgos no manejados se constituyen en
una de las más fuertes amenazas para la continuidad del negocio de las organizaciones, para
mantener la continuidad del negocio es necesario implementar un modelo de gestión del
riesgo transversal en la organización.
La globalización empresarial lleva a los actores a visualizar sus organizaciones desde
el análisis de sus riesgos externos e internos, el cambio climático, la economía, la seguridad
mundial, la seguridad alimentaria, grupos de influencia deben ser tenidos en cuenta para
establecer un modelo de manejo de la continuidad del negocio y su respectivo control de los
riesgos asociados. Día a día las organizaciones requieren especialistas en seguridad con
énfasis en gestión del riesgo para realizar un engranaje entre las áreas de la organización. En
el contexto interno de los riesgos es necesario que los especialistas en seguridad identifiquen
los riesgos inherentes a la labor para establecer planes de acción y control de los mismos.
Para los especialistas de seguridad es un reto el continuo monitoreo y control de los riesgos
ya que de esto depende la continuidad del negocio y los resultados satisfactorios de la
compañía. En concordancia con el comportamiento de las personas en momentos de
inactividad y con toda la razón de tener un control de cada una de las actividades realizadas.

Dentro de las actividades de control el especialista de seguridad debe contemplar


procesos de reclutamiento y selección en acompañamiento con el área de gestión humana ,
esta actividad debe estar acompañada de un proceso de evaluación de seguridad (vetting de
seguridad) en el cual se debe contemplar una validación general de documentación,
referenciación, validación de la residencia de los futuros empleados, validación de
generación de identificaciones dentro del proceso de seguridad, autorizaciones de ingreso a
las áreas sensibles de la compañía, En el campo laboral se pueden evidenciar riesgos que no
son inherentes a la cadena de valor de la organización, pero sí que puede afectarla, entre estos
podemos identificar Huelgas, demandas, saboteos que pueden tener consecuencias
irremediables para la organización.

El especialista de seguridad debe contemplar el apoyo al proceso administrativo de la


organización apoyando el control y gestión de inventarios, seguridad física de almacenes,
validación de idoneidad de proveedores. En el área financiera es indispensable que el
especialista de seguridad apoye en los procesos del análisis de riesgos de hurto, fraude,
suplantación y todos aquellos inherentes a la labor que están desarrollando.

Dentro de lo que se propone se deba contemplar un programa de manejo y mitigación


de riesgos enmarcado en tres aspectos básicos: Seguridad Física, Seguridad Lógica y
Seguridad Psicológica. Este programa de seguridad conlleva a una mitigación óptima ya que
los riesgos se van tratando y a su vez se realice un proceso de seguimiento y control a los
riesgos residuales.

“Identificación de los factores de riesgo ocupacionales a los que se encuentran


expuestos los trabajadores de la empresa de vigilancia y seguridad privada “coordinar
seguridad” de acuerdo a las labores realizadas en sus puestos de trabajo”, fue el titulo del
trbajo realizado por Henao Marulanda, Hernández Avilés y Suárez (2013), como tesis de
grado en Especialización Salud Ocupacional, Gerencia Y Control De Riesgos, en Unilibre
Pereira, en la cual expusieron que Las empresas de Seguridad Privada han estado presentes
tradicionalmente en las grandes empresas y en organismos oficiales. Sin embargo, la actual
tendencia muestra que se está captando al usuario de las edificaciones residenciales y ahora
podemos encontrarnos servicios de vigilancia en urbanizaciones privadas, en pequeñas
empresas. Del mismo modo, se están generalizando los servicios de alarmas con ayudas
domiciliarias.

Por lo tanto, los servicios que presta el Sector a la comunidad se están convirtiendo en
cotidianos, haciéndose extensibles a todas las actividades de la sociedad. Esta expansión de
los servicios que responde a las demandas procedentes de la sociedad ha supuesto un empuje
para la creación de empleo innegable. Sin embargo la actividad de vigilancia aunque es
considerada como una tarea de alto riesgo, sus índices de accidentalidad son bajos, pero es
responsabilidad del empresario garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos
los aspectos relacionados con el trabajo.

Entre los principios de prevención figura: “evitar los riesgos”, “combatir los riesgos en
su origen” y “adaptar el trabajo a la persona”. Dadas las características del sector de
seguridad, los riesgos se pueden dividir en dos grandes bloques: aquellos que se derivan de
la propia actividad y los derivados del puesto de trabajo.

La problemática aumenta, puesto que a los factores de riesgos comunes de la profesión


hay que añadir los relacionados con el entorno laboral de la empresa que contrata el servicio
y, en este caso, suelen darse múltiples circunstancias, según la actividad de la empresa
principal: servicios de vigilancia en empresas, hospitales, edificios oficiales, obras de
construcción, entre otras. La gran variedad de factores ligados a la propia tarea realizada por
el trabajador, conllevan a potencializar incidentes, accidentes y enfermedades laborales los
cuales generan una serie de condicionantes que pueden afectar la salud, sin dejar de lado las
múltiples implicaciones a nivel laboral, familiar y social.

LA Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia, puso a disposición de la


ciudadanía el “Manual Metodológico para la Gestión del Riesgo”, entidad cuyo propósito es
garantizar el cumplimiento de la misión, fomentar en mayor grado la cultura del autocontrol y
autoevaluación como herramientas de gestión para lograr buenas prácticas, que logren resolver con
calidad y equidad las necesidades de los ciudadanos y el logro de los objetivos institucionales, con
fundamento en los principios señalados en el Artículo 209 de la Constitución Política.

El direccionamiento en la administración del riesgo ayuda al conocimiento y mejoramiento


de la entidad, contribuye a elevar la productividad y a garantizar la eficiencia y la eficacia en los
procesos organizacionales, permitiendo definir estrategias de mejoramiento continuo, brindándole
un manejo sistémico a la entidad.

La implementación de la administración del riesgo en la entidad, tiene como propósito


garantizar el cumplimiento de la misión en la entidad, fomentar en mayor grado la cultura del
autocontrol y autoevaluación como herramientas fundamentales de la gestión pública para resolver
con calidad y eficiencia las necesidades de los ciudadanos y el logro de los objetivos institucionales.
En este sentido, la Entidad no puede ser ajena al tema de los riesgos y debe buscar cómo manejarlos
y controlarlos partiendo de la base de su razón de ser y su compromiso con la sociedad. En virtud
de lo anterior, la identificación, análisis, valoración, ejecución de acciones, documentación, registro,
monitoreo, seguimiento y evaluación de los riesgos, compromete de manera directa a los
responsables de cada uno de los procesos que conforman el mapa de procesos de la Entidad. Los
lineamientos metodológicos para la administración del riesgo formulados en este documento se
soportan en las normas que regulan el proceso y en la validación realizada con funcionarios del
Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), Contraloría General de la República
(C.G.R) y la Oficina Asesora de Planeación, con los cuales se unificaron criterios para brindar
orientación conceptual y parámetros de referencia útiles para todos los miembros de la Entidad en
la búsqueda de acciones efectivas encaminadas a prevenir, reducir, minimizar y administrar, los
riesgos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

“Modelo Integral para el análisis y gestión del riesgo físico preexistente en empresas
contratantes de estatal de seguridad Ltda” de Sergio Alejandro Franco Suarez y María Teresa
Jaramillo Flórez. En este estudio desglosan la importancia que ha tomado en la actualidad la
seguridad integral, entendida como aquella posibilidad que se tiene para gozar de libertad, un
ambiente sano, protección fundado primero en las garantías que brinda el Estado a partir del
momento en que permite su funcionamiento, así como la consolidación de estas con unos
organismos que se encargan de manera permanente de la protección de los asociados, exigencia
que hace que estas empresas las que estén debidamente te consolidadas inviertan grandes sumas
para permanecer en el mercado, en la capacitación de su personal, en la actualización tecnológica.

Así mismo desde algunas consideraciones de orden operativa la protección que brindan estas
personas y las compañías como en este caso la empresa objeto de estudio ESTATAL DE SEGURIDAD,
hace que su posicionamiento en el mercado obedezca única y exclusivamente a su grado de
responsabilidad, competencia, preparación y responsabilidad, lo que garantiza a los usuarios
la mitigación del riesgo y mejorar cada vez sus protocolos y márgenes de confianza. Siendo
la seguridad `personal entonces, una preocupación de la población en general y de las
organizaciones, por este motivo las entidades han entendido que la prevención y la custodia,
son una inversión necesaria para mantener en adecuada forma a sus colaboradores.

Álvarez Jiménez (2012), con su estudio titulado “La seguridad privada desde la gestión
del riesgo”, explicita que dentro de la presente guía se busca establecer las bases
fundamentales para ejercer una correcta Gestión Gerencial en el área de operaciones de las
empresas de vigilancia y seguridad privada, las cuales se deben enfocar en la gestión del
riesgo tanto de los procesos internos de la empresa, como en los puesto de servicios de cada
uno de los clientes de la empresa de vigilancia, , dejando claro que el alcance y el aporte a la
organización de cada jefatura depende de un adecuado análisis de riesgos de cada proceso
dentro de la empresa, las medidas aplicables para disminuir estos riesgos y el monitoreo
constante para verificar la efectividad de estas medidas, así como los estudios de seguridad
física que se hacen a cada uno de los clientes y el aporte en la prevención del delito y en la
prevención de pérdidas. Esta guía es aplicable a empresas de seguridad privada, y
su desarrollo está fundamentado en la experiencia en el ejercicio del cargo, los fundamentos
dados dentro de la especialización en administración de la seguridad en experiencias y
buenas prácticas aplicadas por empresas que son líderes en el mercado de la seguridad
privada y en libros y documentos que en la materia existen en la actualidad.

Dentro de los conceptos básicos que debe poseer un profesional de seguridad está el de
saber claramente que un programa de seguridad física es aquel que se debe tener dentro de la
empresa y está compuesto por lo siguiente: Elementos de detección, elementos de retardo y
elementos de respuesta. Como ejemplo las cámaras y los sensores son elementos de
detección, las mallas, las barreras naturales y artificiales se denominan elementos de retardo,
y los elementos de respuesta son los vigilantes, o personal humano, la fuerza pública, los
Caninos, y los procedimientos o protocolos, siendo importante resaltar que se llama barrera
positiva a los seres humanos que son los únicos que poseen la cualidad de detectar, retardar
y responder, los elementos tecnológicos como los sensores poseen mayor capacidad de
detección que un ser humano, sin embargo los seres humanos poseen la capacidad
de responder, por lo que el profesional de seguridad debe saber no solo saber ubicar
y coordinar los tres elementos sino administrar los recursos y realizar un seguimiento
adecuado para tener un programa de seguridad que sea efectivo y que además sea costo
beneficioso. En esta guía se plantea y se resaltara la importancia tener claridad en los
diferentes términos que se expondrán a continuación siendo el primero el tipo de seguridad
que poseen una gran cantidad de empresas que a pesar de tener una de compañías de
seguridad, la misma no es la más ideal, ya que solamente se presta el servicio como factor
disuasivo más como un aliado estratégico para la prevención de pérdidas.

Estudio de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores de empresas de seguridad


privada que realizan su actividad en la comunidad de Aragón, realizado por la Unión Sindical
Obrera (USO) en España, en cuyo estudio se pone de manifiesto la necesidad de una mayor
protección legal de los vigilantes en el desarrollo de su labor. Las empresas deben mejorar el
trato hacia sus vigilantes, mejorar la organización del trabajo proporcionándoles posibilidad
de previsión en horarios y puestos, así como estabilidad de empleo. Se debe trabajar en el
desarrollo de mayor vigilancia de la salud física y especialmente de la mental, para prevenir
posibles trastornos derivados de las particularidades del trabajo en seguridad privada, como
el uso de armar o la soledad de los servicios.

Alcances de la seguridad laboral en el desempeño de los trabajadores de las empresas de


vigilancia de Bogotá D.C, trabajo de grado de Jorge Arturo Prieto Silva (2015), para la Universidad
Militar Nueva Granada Facultad de Relaciones Internacionales, explica que desde hace varios años,
el tema de la seguridad viene siendo estudiado en diferentes ámbitos, convirtiéndose en una
herramienta administrativa de enorme relevancia para la evaluación del desempeño individual en
el puesto de trabajo, específicamente en las empresas de vigilancia de la ciudad de Bogotá, para las
cuales son motivo de preocupación, dado que su competitividad y liderazgo depende en gran
medida del comportamiento individual y del compromiso en el cumplimiento de las funciones y el
objetivo social.

De ahí que, se inicia el estudio con una breve reseña de la Seguridad en Colombia para luego
abordarlo en el ámbito de la Vigilancia Privada, analizando su mercado, su competencia y algunos
datos estadísticos de gran interés para su evaluación. Se profundiza así mismo, desde un ámbito de
reflexión y análisis del sector y la salud ocupacional, soportándolo en el conocimiento sobre
Administración de la Seguridad.

Además se evalúa desde una perspectiva vivencial en el puesto de trabajo, donde el entorno
laboral exige aceptables condiciones de trabajo, elementos de dotación y protección integral, un
excelente clima de motivación y respeto, por lo que se requiere de gran compromiso y
responsabilidad laboral. Se profundiza además, en el manejo que las Empresas de Vigilancia le dan
a la seguridad laboral, mediante el análisis de cuatro características que en concepto del autor son
la razón de ser de la seguridad laboral como son, el comportamiento individual, la capacidad
intelectual, la calidad y seguridad en el puesto de trabajo; características que integradas y
correlacionadas permiten cumplir con las medidas de prevención puestas en marcha, con el fin de
reducir los riesgos y la salud y bienestar del trabajador, como soporte fundamental para mejorar la
productividad y competitividad a partir de un eficiente desempeño laboral.
Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Chile. 2015, cuyo
objetivo fue Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas
obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas a Guardias de
Seguridad.
Su objetivo es la protección de los bienes, las operaciones y las personas. Efectúa la
vigilancia en áreas internas y externas de las instalaciones para preservar la seguridad del
recurso humano y económico de la empresa, instalaciones, mobiliario, equipos y utensilios,
así como para mantener el orden y tranquilidad en todas las áreas.

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras del Grupo Empresas
Maestra, para el personal propio como de empresas Contratistas y Subcontratistas de esta. El
gerente es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo
su responsabilidad.

El Experto en Prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de


Obra, de planificar, implementar y aplicar este procedimiento al personal de Empresas
Maestra como también a Empresas Contratistas y Subcontratistas.

Comité Paritario: Es el responsable en conjunto con el Experto en Prevención de


Riesgos de vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los Trabajadores
de las medidas del presente Procedimiento de Trabajo.

Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de


este procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su
cargo e incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa
no respeten las indicaciones de este procedimiento.

Gustavo Restrepo, realizó el documento Procedimientos de vigilancia: Regla de oro de


la seguridad privada, en ella desglosa:
1. La prevención: Es la función primaria de la vigilancia privada, significa prepararse
con anticipación para evitar que algo suceda, advertir sobre algo que pueda sobrevenir y parte
de un informe. Cualidades: Claro, preciso, conciso y puntual. Interrogantes: Que, como,
cuando, donde, porque, procurando que el ánimo de las personas sea optimo, para lograr un
buen alistamiento, con el fin que se encuentren en condiciones de hacer frente a lo que pueda
suceder en el futuro inmediato o lejano.
2. ETAPA DE PREVENCIÓN A. Etapa Pasiva: En esta etapa hemos de tener en
cuenta los siguientes conceptos: La observación, la custodia, la acción mecánica del órgano
de los sentidos. Se centra en la observación a fin de adquirir la información necesaria para
acción posterior, Con base en la información inicial el guarda pasa a una etapa directa pasiva
activa, en el que tratara de entender los problemas, ayudara a solucionar los casos que se
presentaron en su turno de trabajo y tratar de sugerir el mejor rumbo a seguir. B. Etapa Pasiva
Activa: sus elementos son: atender, indicar, ayudar, sugerir.

3. C. Etapa Activa: Anunciar, advertir, precaver, disuadir; El guarda procede a


anunciar el peligro, ordena retirarse del sitio del riesgo y adopta las medidas contempladas
en el plan de seguridad o su equivalente a las consignas particulares. C. Etapa Activa:
Anunciar, advertir, precaver, disuadir; El guarda procede a anunciar el peligro, ordena
retirarse del sitio del riesgo y adopta las medidas contempladas en el plan de seguridad o su
equivalente a las consignas particulares. 1- Disuasión: (Presentación Personal) Crear un
sentimiento de impotencia al agresor para que busque un blanco diferente. 2- Acción: Es la
fase donde el guarda ejerce la profesión según su conocimiento y donde pone en práctica las
técnicas y procedimientos aprendidos.

El siguiente conjunto de palabras ayuda a ilustrar con certeza el concepto de la segunda


fase de seguridad.

4. ETAPA DE ACCION: Dentro de esta etapa miramos 3 tipos. A. Etapa Pasiva:


Comprende todas las acciones que el guarda ejecuta con el fin primario de preservar lo que
se ha puesto bajo su cuidado y se toman los siguientes elementos “Amparar, cuidar, guardar,
conservar, custodiar, mantener.” B. Etapa Pasiva Activa: Comprenden una serie de
actividades, más específicas, tendientes a proteger el objeto de su misión y termina inclusive
con la acción defensiva que presupone el curso de las armas de fuego, armas contundentes.
C. Etapa Activa: Incluye la investigación y termina con la denuncia ante las autoridades
competentes, para que estas se encarguen de administrar justicia si una conducta punible se
ha llegado a cometer.

5. PROCEDIMIENTOS - FUNCIONES QUE SE CUMPLEN SEGÚN EL PUESTO


QUE SE DESEMPEÑA Recibo y entrega de puesto de trabajo La entrega y/o recibo del
puesto de trabajo se debe realizar al menos con 15 minutos de anticipación al inicio del turno.
Al recibir y entregar el puesto se debe hacer un recorrido general por las instalaciones,
verificando el estado de puertas, carros, depósitos, áreas comunes y correspondencia. Se debe
comprobar que estén todos los elementos del puesto, así como el libro de minutas
debidamente diligenciado. En el evento que el relevo no se presente a recibir el puesto, se
debe llamar inmediatamente a la empresa y esperar el nuevo relevo, debidamente acreditado
por la empresa. Bajo ninguna circunstancia se debe abandonar el puesto de trabajo.

6. Realizar los controles de acceso, conforme los establece el presente manual y según
lo determinado por la empresa de vigilancia y seguridad privada. Puntos de control del sector
residencial. El personal de la vigilancia en el sector residencial, tendrá bajo su custodia:
Portería: entrada y salida de residentes, visitantes y vehículos. Oficina de administración:
cuidado de equipos de oficina, relación con personal administrativo Áreas de mantenimiento:
motobombas, planta eléctrica, cuarto de herramientas. Áreas sociales y recreativas.
Parqueaderos internos y externos. Depósitos – Terrazas – Ascensores – Escaleras - Parte
periférica de la zona residencial. Otros suscritos dentro del contrato de trabajo.

7. Sistemas de Rondas o Recorridos La ronda es el recorrido que realiza el vigilante


dentro del perímetro y/o predio donde se ubica su objetivo, con el propósito de prevenir
ilícitos o siniestros y/o detectarlos para actuar en conformidad. Tener en cuenta el rutinizar
las rondas a la misma hora, para evitar oportunidades por parte de los delincuentes. Se
deben verificar los puntos críticos de la unidad residencial haciendo las anotaciones de las
observaciones encontradas durante la ronda, así como también realizar los registros de
control de ronda (reloj, lector, etc.). En el recorrido de las instalaciones se debe verificar
el estado de las puertas y chapas, que el sistema de iluminación este funcionando
correctamente y que los extintores se encuentren en su sitio. En el recorrido de la zona de
parqueaderos se debe verificar el estado de los vidrios y puertas de los vehículos, así como
el de las chapas y puertas de los depósitos. En el recorrido perimetral se debe verificar el
estado de las ventanas y rejas de los apartamentos, el estado del cerramiento, y si hay
vehículos y/o motos mal parqueados. El personal de la vigilancia en el sector residencial
debe conocer el modus operandi de los diferentes tipos de delincuentes y las modalidades
que existen actualmente, para poder contrarrestar dicho flagelo. Toda ronda debe ser
registrada en el libro de minuta, y durante la misma se deben llevar los elementos del servicio
(medio de comunicación, linterna, armamento (si aplica), libreta de anotaciones).
8. Supervisión y Puntos de Control Para efectos de realizar una adecuada supervisión
por parte de la empresa de vigilancia y seguridad privada se debe tener en cuenta lo siguiente:
Verificar cómo está operando el puesto. Si se lleva adecuadamente el libro de control.
Establecer si existen necesidades de seguridad no cubiertas y encontradas por el guarda en el
desarrollo de sus funciones, o si se presentó alguna irregularidad o novedad frente al servicio.
Realizar continua inspección y verificación a través de vídeo de vigilancia, en el evento. que
el puesto cuente con circuito cerrado de televisión . Efectuar una reunión mensual con el
contratante, con el fin de evaluar la prestación del servicio, así como las quejas y/o
inquietudes manifestadas por los residentes. Verificar el estado anímico y de servicio del
vigilante. Verificar que los elementos del servicio que se encuentran en el puesto de trabajo
corresponden a los asignados y registrados por la empresa (armamento, radio, entre otros).
9. Vigilancia Física del Sector Residencial El servicio de vigilancia y seguridad
privada del sector residencial, es aquel que se suministra en las áreas residenciales y que se
puede prestar con o sin armas (letales o no letales) y/o medios tecnológicos. Vigilante Es la
persona natural que en la prestación del servicio se le ha encomendado como labor proteger,
custodiar, efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles
determinados y vigilar bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, de personas
naturales o jurídicas, de derecho público o privado a fin de prevenir, detener, disminuir o
disuadir los atentados o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA (MODALIDAD
FIJA), expedido por el gobierno del Ecuador en el año 2015 es una completa guía de cuidado desde
sus puestos de trabajo, en caso de desastres graves y hasta la defensa personal. El Ministerio del
Interior a través del Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional, diseñó la Malla Curricular, sobre
la cual se basarán los Centros de Formación y Capacitación para el desarrollo del personal de
vigilancia y seguridad privada, la misma que se enfoca en su participación proactiva como un
contingente efectivo en beneficio de la seguridad ciudadana enmarcados a la normativa vigente con
énfasis en el Plan Nacional del Buen Vivir.

Referencias Bibliográficas

1. Torrente, D (2015). Análisis de la seguridad privada. Editorial UOC, Cataluña.


Recuperado en línea en
http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/39654/presentation/-?1568868012721
2. Torrente, D, Bosch, J.L. y Valencia, V (2005). Organizando la seguridad: análisis
organizativo de los servicios privados de seguridad en España. Editorial UOC,
Cataluña. Recuperado en línea en
https://www.researchgate.net/publication/39369175_Organizando_la_seguridad_analisi
s_organizativo_de_los_servicios_privados_de_seguridad_en_Espana

3. Pérez, C (2018). El Sector De Seguridad Y Vigilancia Privada: Evolución reciente y


principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Fedesarrollo. Recuperado en
línea en
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/CDF_No_65_
Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Galindo, D (2015). Análisis del sector proceso: prestación del servicio de vigilancia en
los predios que conforman los diferentes proyectos que adelanta la entidad. Empresa
de Renovación y Desarrollo Urbano (ERU). Bogotá. Recuperado en línea en
http://www.eru.gov.co/sites/default/files/contratacion/ANEXO%20ANALISIS%20D
EL%20SECTOR%20Fidei.pdf

5. Garnados, J.C. (2016). Asistencia Técnica En El Diseño Y Seguimiento De Medidas


Para El Control Del Riesgo Público Secretaria Distrital De Integracion Social.
Recueperado en línea en
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.3_proc_adminis_ge
stion_talento_humano/03022017_Programa_Riesgo_P%C3%BAblico.pdf.
6. www.dinero.com, (2015). Negocios El sector de la vigilancia y seguridad se robustece
en Colombia- mayo 2015

7. López García, R y Avilán, A (2012). Evolución de la seguridad privada en Colombia


como negocio. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad. Especialización administración de la
seguridad. Bogotá, DC. Recuperado en línea en
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9842/1/LopezGarciaRicardoAndr
es2012.pdf.

8. LOS RIESGOS EN EL ENTORNO DE LA SEGURIDAD PRIVADA. Autor: Edgar


Alfonso González Toscano Tutor: Dr. Ramiro Diaz Programa: Especialización
Administración de la Seguridad Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad
Militar Nueva Granada Año 2017. Recuperado en linea en
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16650/GonzalezToscano
Edgar%20Alfonso2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y

9. Supervigilancia (2016). Manual metodológico para la gestión del Riesgo. Bogotá D.C.
Recuperado en línea
en https://www.supervigilancia.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descarg
as&lFuncion=descargar&idFile=4162.

10. SENA. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA. Y


SEGURIDAD PRIVAD. (2014) Recuperado en línea
en http://contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/2255_6.pdf

11. Zapata Avellana, O (2017). Analisis De La Formacion Y Capacitacion De Vigilantes Al


Interior De Las Empresas De Vigilancia Y Seguridad Privada En Colombia. Universidad
Militar Nueva Granada. Recuperado en línea en
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16934/ZapataAvellanedaO
mar2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

12. Henaio Osorio, S (2015). Estrategia De Comunicación Para La Implementación De Un


Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo. Universidad Del Valle
Escuela De Salud Pública Maestria En Salud Ocupacional Noviembre. Recuperado en
línea en http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10509/1/BD-
0542088.pdf
13. Torrente Robles, D (2006). Vendiendo seguridad: servicios, conflictos y estrategias de
la seguridad privada en España. Sistema: Revista de ciencias sociales, ISSN 0210-
0223, Nº 192, 2006, págs. 77-104. Recuperado en line en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1958518.

14. Prieto Silva, J. (2015). Alcances de la seguridad laboral en el desempeño de los


trabajadores de las empresas de vigilancia de Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva
Granada Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Especialización Administración de la Seguridad Bogotá. Recuperado en línea en
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7799/TRABAJO%20DE%2
0GRADO.pdf;jsessionid=E0594710E4E60738BC24584223F24156?sequence=1

15. UGT (s.f). Guías para la prevención de RIESGOS LABORALES. Comisión Ejecutiva
Confederal de UGT PRODUCCIÓN: Consuldis, S.A. DEPÓSITO LEGAL Nº: M-
00000-2001. Recuperado en línea en
http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/cuader-guias/2002-03c.pdf.

16. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES A LOS


QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA “COORDINAR SEGURIDAD” DE
ACUERDO A LAS LABORES REALIZADAS EN SUS PUESTOS DE TRABAJO
MARIÁNGELA HENAO MARULANDA YADIRA HERNÁNDEZ AVILES
HECTOR FABIO SUÁREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD CIENCIAS DE
LA SALUD ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y
CONTROL DE RIESGOS PEREIRA 2013.
http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/90/
RiegoOcupacionalVigilanciaSeguridadPrivada.pdf?sequence=1

17. MANUAL METODOLÓGICO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. Superintendencia


de Vigilancia y Seguridad
Privada. https://www.supervigilancia.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=desc
argas&lFuncion=descargar&idFile=4162.
18. MODELO INTEGRAL PARA EL ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO FÍSICO
PREEXISTENTE EN EMPRESAS CONTRATANTES DE ESTATAL DE
SEGURIDAD LTDA ELABORADO POR: SERGIO ALEJANDRO FRANCO
SUAREZ MARIA TERESA JARAMILLO FLOREZ UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE MAESTRIA ADMINISTRACION DEL DESARROLLO
HUMANO Y ORGANIZACIONAL PEREIRA 2010.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1895/3631F825.pdf;jsess
ionid=CDE1A0762E01AE4B20CF1E86D3DE9F60?sequence=1
19. LA SEGURIDAD PRIVADA DESDE LA GESTION DEL RIESGO
ARTHUR EDGARDO ALVAREZ JIMENEZEspecialización Administración de la
SeguridadAbril de 2012

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFacultad De Relaciones Internacionales,


Estrategia Y SeguridadEspecialización en administración de la seguridadBOGOTÁ, D.
C.2012.
https://www.academia.edu/36755268/LA_SEGURIDAD_PRIVADA_DESDE_LA_GESTI
ON_DEL_RIESGO

20. ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES


DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA QUE REALIZAN SU ACTIVIDAD
EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Entidad beneficiaria: UNIÓN
SINDICAL OBRERA (USO)

https://www.aragon.es/documents/20127/674325/Empresas%20de%20seguridad%20
privada.%20USO.pdf/d049abf8-db9c-9849-6c03-b98b3d51eeb5

21. Alcances de la seguridad laboral en el desempeño de los trabajadores de las empresas de


vigilancia de Bogotá D.C. JORGE ARTURO PRIETOSILVA Código 2600946
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Facultad de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad Especialización Administración de la Seguridad
Bogotá, DC. 2015.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7799/TRABAJO%20DE%2
0GRADO.pdf?sequence=1
22. Grupo Empresas Maestra. Procedimientos de Trabajo Seguro. Chile.
2015. http://www.maestra.cl/iso/repositorio/procedimiento/16-09-
2015_09_09_01E359XNAAOD.pdf.
23. https://es.slideshare.net/GustavoRestrepo1/procedimientos-de-vigilancia.
Procedimientos de vigilancia.

24. Ministerio del Interior Gobierno de Ecuador (2015). PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN PARA LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA
(MODALIDAD FIJA). Recuperado en línea en
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/Programa-de-
Capacitacion-para-los-Guardias-de-Vigilancia-y-Seguridad-Privada_1.pdf.

También podría gustarte