Está en la página 1de 1

El científico ruso que quiere crear

bebés modificados genéticamente:


“No se puede frenar el progreso”
El investigador planea controvertidos experimentos para evitar la
transmisión del VIH de padres a hijos y también trastornos que
causan enanismo, sordera o ceguera
Denís Rebrikov en su laboratorio.

Ajeno a la polémica, a las duras críticas y a las dudas éticas que generan estos

experimentos, el biólogo molecular ruso Denís Rebrikov tiene en marcha un


proyecto para editar genéticamente embriones humanos e implantarlos. El científico
asegura que su programa es “seguro” y que supondrá “un gran avance”. “No se
puede frenar el progreso”, dice tajante. Rebrikov, que dirige un laboratorio de
edición de genomas en una de las clínicas de fertilidad más importantes de Rusia
(pública), explica que su plan es utilizar la revolucionaria técnica CRISPR, una
especie de tijeras moleculares capaces de cortar el ADN donde se desea, en
“determinados casos clínicos”.

Entre otras cosas, pretende crear bebés genéticamente modificados para que sean
inmunes al VIH, como hizo el científico chino He Jiankui, de cuyo
experimento nacieron dos niñas, sacudiendo el pasado noviembre a la comunidad
científica global. Pero Rebrikov ya tiene intención de usar la misma técnica también
en otras situaciones: “En casos en los que un padre y una madre tienen la misma y
exacta mutación genética que deriva en enanismo, sordera, ceguera u otros
trastornos”.

una determinada mutación compartida. Sí, son casos muy raros, pero ocurren”,
insiste.

También podría gustarte