Está en la página 1de 2

PROCEDENCIA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS

AFROCOLOMBIANOS
El término afrocolombiano se utiliza para denominar aquellas personas que habitan en
Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los
colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en
Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
Los afrodescendientes representan el 10,6% de la población colombiana. Las cifras de
auto reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las
cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936),
Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988),
Barranquilla (116.538), Tumaco (129.491), Quibdó (100.007), Turbo (99.274), Bogotá
(97.885) y Riohacha (44.899).
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las
dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de
la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector
numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
Oficialmente la cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística DANE, establece la proporción de población afrocolombiana sobre el total
de Colombia como:

Grupo étnico Población total Porcentaje total Colombia

Afrocolombianos (incluye población Mulata) 4.273.722 10,52%

Raizal 30.565 0,08%

Palenquero 7.470 0,02%

Total 4.311.757 10,62%

Durante casi dos siglos, la historia que se enseñó en las instituciones educativas
desconocía por completo los aportes y los logros de los afrocolombianos. En los textos
de enseñanza sólo se decía que venían de África como esclavos y que hoy en día habitaban
las zonas más pobres del país. Sin embargo, la historia del pueblo afrocolombiano es tan
larga y compleja como la de su propio país. Desde las primeras rebeliones, su
colaboración (y resistencia) a la causa libertadora, el esfuerzo por crear el Departamento
del Chocó como entidad autónoma, hasta el establecimiento de la Cátedra
Afrocolombiana y el reconocimiento del Palenque de San Basilio como Patrimonio de la
humanidad, sus logros y sus luchas han sido tan continuas como invisibilizadas.
Llegada del africano al Chocó. La esclavitud no era algo nuevo para los conquistadores
españoles. Desde hacía muchos años en Europa existía la esclavitud, así que los españoles
estaban acostumbrados a comprar y vender seres humanos. Sin embargo, sólo después
del 1600, los esclavos empezaron a ser importados en gran escala. Entre los primeros
pedidos de esclavos, tal vez el primero en el Chocó, se encuentra una carta de Nóvita
escrita en 1590 que dice:
"En la gobernación muy rica, todo el oro y no le faltaría la plata si tuviese brazos que la
meneasen ... Por ser tierra caliente y los indios bebedores y por otras causas han faltado,
de manera que en cien lenguas no hay diez o doce mil indios y estos están en Popayán,
Cali y Pasto por ser tierras con climas benignos, de manera que Novita, Neguá y Bebará
son muy faltos de indios y se va la tierra a acabar a más andar, porque ya en lo de Lloró
y Citará se encuentra despoblado y así se entiende; los indios se acabaran muy pronto ....
Respuesta: no hay otro medio para sacar un tesoro tan grande como lo hay en el Chocó
sino procurar poblarle con negros cazados en colonias que aunque sean esclavos han de
ser ascripticios a los metales en forma de pueblos, de que resultará un provecho muy
grande sin daño de nadie en útil de todos. Y ya no había de ser favorable la libertad entre
nosotros cuando esta ha vuelto en daño de los hombres que fueron esclavos que,
careciendo de amo y patrón, mueren viviendo y con sumas necesidades, viviendo a suma
miseria y pobreza mayor que la que tuvieran en la servidumbre si en ella perseverara, de
que resuelvo cuan poco escrúpulo hay si doy orden de que sean estos bien tratados y sea
como compañía entre el dueño y otros, donde ellos pongan el sudor y manos y ejercicio
tolerante y moderado, y el amo los instrumentos, y el oro que se sacaban sirva para el
sustento, vicio."
IDIOMA PALENQUERO. El criollo Palenquero es una lengua criolla que se habla en el
Palenque de San Basilio, en el departamento de Bolívar, a 50 kilómetros de Cartagena de Indias, el
cual es habitado por los descendientes de los cimarrones que se liberaron de la esclavitud, bajo el
liderazgo de Benkos Biohó, al finalizar el siglo XVI y a comienzos del siglo XVII. Las condiciones
de relativo aislamiento en las que permaneció el palenque permitieron el desarrollo de una lengua
propia. La lengua del palenque es la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido
en el Caribe. Por esta razón se le reconoce como una reliquia lingüística. La base de esta lengua está
conformada por las diversas lenguas africanas habladas por los ancestros de los fundadores del
palenque de San Basilio. Según los expertos, en la lengua criolla palenquera existe una gran influencia
de las lenguas bantúes del África Central, en especial el kikongo y el idioma kimbundu. Vocablos
como ngombe, que significa ganado; moná, que significa niño o niña; y muchos otros son prueba de
ello. Así surgió el Palenquero, que fue un instrumento de resistencia cultural para los cimarrones
asentados en el Palenque de San Basilio. La lengua de los palenqueros ha sido estigmatizada durante
mucho tiempo. Hasta hace pocos años, en la escuela se prohibía a los niños y niñas hablar en la lengua
que habían aprendido en sus hogares. Se le consideraba un español mal hablado. Esta actitud se
inscribe dentro de una larga trayectoria de discriminación hacia los descendientes de los africanos en
todo el mundo. Sin embargo, hoy por hoy, se llevan a cabo proyectos para que los niños y jóvenes
palenqueros aprendan su lengua en la escuela al mismo tiempo que el español. En 2002, este idioma
fue propuesto por el estado como Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad; en 2005,
la UNESCO le otorgó el reconocimiento a todo su espacio cultural en su tercera proclamación. El New
York Times lo mencionó como único en el continente y destacó su capacidad de supervivencia y los
riesgos que afronta en el presente.

También podría gustarte