Está en la página 1de 11

EMPRESA: TRANSENER S.A.

PAIS: ARGENTINA

Identificación del trabajo: Ponencia


Lugar y fecha de elaboración del documento: Monte Cristo (Córdoba),
29 de Septiembre de 2004.

INSTALACIÓN DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN


EN LÍNEA 220 KV E.T. MINERA – E.T. ALUMBRERA

Autor/es: Tec. Daniel GARCIA; Sr. Alfredo ALARCÓN; Sr. Aiejandro ENRICI; Ing. Diego
CARBONARI
Empresa: TRANSENER S.A.
Cargo: Jefe de Centro de Trabajo con Tensión; Jefe TcT. Líneas Malvinas; Jefe TcT. Líneas
Almafuerte; Jefe Mto. Líneas Región Norte

PALABRAS -CLAVE: Trabajo con Tensión – DATOS DE LA EMPRESA


Descargadores de Sobretensión – Dirección: Paseo Colón 728 6º Piso
Confiabilidad del Servicio. Código Postal: 1063
Teléfono: (54-11) 4342 6966 Int 451
Fax: (54-11) 4342 4861
e-mail: diego.carbonari@transx.com.ar

1.- OBJETO DEL TRABAJO alta tensión y supervisar sus ampliaciones,


durante un período de 95 años.
Describir los estudios preliminares que
llevaron a la definición de instalar un sistema
de protección contra descargas atmosféricas,
definir los tipos de descargadores de
sobretensión apropiados para las
características y condiciones climáticas del
tramo de la línea afectado y su distribución,
selección de herramientas, los ensayos y el
desarrollo del método de trabajo y los trabajos
de montaje de los tipos de descargadores de
sobretensión según su distribución en la línea
de 220 Kv. Minera Alumbrera (2AUMI1)

2.- INTRODUCCIÓN

TRANSENER S.A. es la compañía


transportista que en la República Argentina
opera y mantiene el llamado Sistema
Interconectado Nacional. Este sistema cuenta
con aproximadamente 9.000 km. de líneas en
500 kV (19.500 estructuras), 600 km. de líneas
de 220 kV (1.700 estructuras) y 33
subestaciones.
TRANSENER es la concesionaria de
dicha Red y la opera y mantiene, teniendo el
derecho exclusivo para prestar el servicio
público de transmisión de energía eléctrica en
Las tres funciones principales son: la cables de guardia como en fases, provocando
transmisión de energía; el mantenimiento de la fallas debido a que:
capacidad de transmisión y las conexiones. • En vanos largos y entre estructuras de
TRANSENER ha implementado Retención Arriendadas (Tipo JGS – un mástil
acciones destinadas a aumentar la arriendado por fase), al descender los cables
productividad y minimizar las salidas de de guardia (ubicados por encima de las fases
servicio. Los esfuerzos para limitar las salidas laterales) tocan los conductores.
de servicio, incluyen la capacitación del • En vanos largos y entre estructuras
personal en forma tal que la mayor parte del autoportantes (donde los cables de guardia
trabajo de mantenimiento se hace mediante la se ubican entre las fases) y retenciones
técnica de Trabajos con Tensión (TcT). arriendadas JGS (donde los cables se ubican
TRANSENER ha certificado la gestión en los mástiles laterales), el descenso de los
de operación y mantenimiento bajo el Sistema cables acorta distancias eléctricas en
de Gestión de Calidad ISO 9002 (BVQI) y de proximidades de las JGS de retención,
Medio Ambiente ISO 14001 (BVQI). llegando a montarse sobre las fases ante el
Por otra parte, TRANSENER posee aporte de fuertes ventiscas.
Convenios de Operación y Mantenimiento
(COM) de Sistemas de Transmisión de
Transportistas Independientes y/o
Generadoras.
En Feb/97 se celebró el COM con Minera
Alumbrera Ltd. por lo que TRANSENER se hizo
cargo del Sistema de Transmisión en 132 kV y
220 kV de MAA, conformada por Campo de
132 Kv. en ET El Bracho (Tucumán), ET Minera
33/132/220 kV en El Bracho, ET Alumbrera
13/33/220 kV en Bajo La Alumbrera
(Catamarca), vinculadas por la LAT 132 kV
Bracho – Minera (1BRMI1) de 422 m. y LAT
220 kV. Minera – Alumbrera (2AUMI1) de 202,4
km. y 530 estructuras.
La traza de la 2AUMI1 cruza tres zonas
distintas, teniendo en cuenta las características
de los terrenos y las estrategias de distribución La demanda de energía en forma
de estructuras, que obedece a la necesidad de continua para la explotación minera de Bajo la
evitar impacto visual y ambiental. Alumbrera de Minera Alumbrera Ltda. es de 90
En particular, la SECCIÓN “II” (Km. 45 MW promedio, lo que implica un esfuerzo por la
al 122), atraviesa zona de selva y montañosa continuidad del servicio y también porque se
de Tucumán y montañosa de Catamarca, ha incorporado a dicho sistema de transmisión
donde las estructuras instaladas son torres (conectada en “T” con la línea de 220 kV) la E.T.
metálicas tipo delta autoportante (tipo AG, CG, Ampajango de EDECAT para la distribución
DG y JG), arriendadas y mástiles (tipo CGG, eléctrica en el Valle de Santa María - Catamarca
JGS) tanto para las suspensiones como (4 MW).
retenciones, las que fueron ubicadas
estratégicamente (ocultas) entre cerrazones En periodo invernal y por precipitaciones
para evitar un impacto visual y ambiental, por lo de nieve, se originaban fallas generalmente en
que en la distribución de estructuras, resultaron horario nocturno y por el tiempo de reposición del
vanos de gran longitud y en particular no se servicio (detección de la falla, despeje y
cuenta con accesos. normalización), Minera Alumbrera Ltda. solicitó
La línea tiene 1 circuito con un conductor una solución al problema y que consistió en el
por fase tipo Greeley de 927 kcmil (469.8 mm2 retiro de los cables de guardia en los vanos
y 1,295 kg/m.) y en esa Sección, dos cables de afectados y la instalación de descargadores de
guardia tipo Alumoweld de 56 mm. (0,3 kg/m.) sobretensión para evitar fallas por descargas
En dicha Sección y en particular desde el atmosféricas, ante la alta recurrencia que se
Km. 60 - frente a El Mollar ó Tafí del Valle y manifiesta en la misma zona por tormentas
fundamentalmente en zona de El Infiernillo – eléctricas en verano.
Km. 88; en época invernal y desde la puesta en
servicio (Octubre/1996), la línea se ve afectada Los tramos afectados, comprenden al
por fuertes nevadas, que provocan la formación vano N° 62/2 de 788 m. de largo y al vano N°
de mangos de hielo de consideración tanto en 88/1 de 918 m. de largo.
de Resistencia Mecánica de los cables de
guardia y del acercamiento a las fases por la
carga de hielo, se define que el cable Alumoweld
7#6 (de 12.4mm de diámetro y 93.1 mm2 de
sección, es el de mayor sección que las
estructuras pueden soportar sin que se afecten
los elementos (perfiles) de las torres JG y JGS,
no obstante, la máxima carga de hielo que puede
soportar dicho cable, provoca una flecha que
hace que el cable de guardia descienda por
debajo del conductor de fase en el centro del
vano; por lo que se descartó esa posibilidad ya
que no garantizarían la continuidad del servicio.

B) “Estudio de sobretensiones atmosféricas


ante la caída directa de un rayo sobre una de
las fases en la línea de 220 Kv. de MAA en
vano sin cable de guardia y protegida
mediante descargadores de óxido de Zinc
conectados en paralelo con las cadenas de
aisladores”. Este estudio se realizó con el
aporte de Ingeniería de Operación, que
desarrolló el análisis, partiendo de que la caída
directa de un rayo sobre una fase por falta de
3.- ESTUDIOS DE INGENIERIA PREVIOS
cable de guardia o deficiente apantallamiento
electrostático; produce un elevado potencial en el
Ante el retiro de cables de guardia en
lugar del impacto que puede llegar a descargar
los vanos 62/2 y 88/1, y a los efectos de definir
sobre la torre por contorno directo de la cadena
la necesidad de instalar un sistema de
de aisladores (impacto cerca de la torre) o
protección contra descargas atmosféricas,
descargarse sobre las fases sanas (impacto en
definir los tipos de descargadores de
medio del vano) y en caso de no hacerlo se
sobretensión apropiados para las
generan 2 ondas de corrientes que se propagan
características y condiciones climáticas del
hacia ambos lados de la línea amortiguándose
tramo de la línea afectado y su distribución, se
por las propias pérdidas (resistencias y
realizaron los siguientes estudios:
conductancias) en 1,5 a 2 Km.
aproximadamente para el caso de estar lejos del
A) “Análisis del efecto de formación de
final de la línea. Si la contingencia se produce
hielos”. Consistió en estudiar la factibilidad de
cerca del final de la línea, la presencia de los
refuerzos y sustitución del cable de guardia; y
descargadores instalados recortan el alto
la verificación de tres tipos de estructuras (JG,
potencial producido por las ondas de corriente.
JGS y AG), ante el efecto de formación de hielo
La mayor sobretensión se obtiene cuando no
en el cable de guardia que ocasiona:
teniendo cable de guardia el rayo cae en medio
a) VANO 62/2 – 63/1 (788 m.) entre
del vano largo por lo que se calculó el valor de
estructuras JGS: El estiramiento
sobretensión sobre la cadena de aisladores y su
(asentamiento del cable de guardia en los
protección mediante el empleo de descargadores
conductores de energía) y/o corte del cable
de óxido de zinc conectados en paralelo.
de guardia.
Las conclusiones son las siguientes:
b) VANO 88/1 – 88/2 (917,9 m.) entre
• Si bien la línea de 220 Kv Minera
estructuras JG y JGS: Idem caso anterior.
Alumbrera está protegida electrostáticamente
c) TRAMO Torre N° 86/1 86/2 y 86/3 (todas
con 2 cables guardia, en caso de tener algunos
tipo AG): Deformación de los puntines que
vanos con un solo cable o ninguno, tiene baja
suspenden el cable.
probabilidad de una descarga directa respecto de
Del estudio realizado, surgen
su longitud, pero si esto sucede la peor
propuestas de soluciones que NO SON
sobretensión se obtiene para una caída directa
DEFINITIVAS sino mejoras atento a que el
del rayo en medio del vano con valores de
diseño de la línea no lo permiten. Los
tensión suficientemente altos para descargar
resultados obtenidos, determinan que el cable
entre fases y contornear los aisladores si la onda
ideal, es el Alumoweld 19 # 7 de 18.3 mm de
de corriente es mayor a 30 Ka. Para contornear
diámetro y 200.45 mm2 de sección, pero las
la cadena sin descarga entre fases, las ondas de
estructuras existentes no poseen la resistencia
corriente deberían ser mayores a 7 Ka y menor a
mecánica para soportar la carga. Del estudio
30 Ka mientras que para ondas de corriente - Longitud Vano 917.9 m. con una altitud de
menores a 7 Ka no debe producirse descargas. 3150 metros en área montañosa, que
• La colocación de descargadores en corresponde al vano 88/1.
paralelo con la cadena de aisladores en los - Número de conductores por fase: uno tipo
vanos insuficientemente protegidos, tiene alta Greeley (AAAc) de Ø 28,18mm. y una flecha
probabilidad de evitar el contorneo de la entre estructuras de 58,07 m. para 0°.
cadena o descargas entre fases permitiendo la - Cantidad de cable de guardia: dos tipo
continuidad del servicio. Los vanos Alumoweld 7 – N° 8 de Ø 9,78 mm y flecha de
considerados en el estudio son suficientemente 56.07 m p/0°
largos (vano 88/1 y 88/2 ubicado entre 2 picos - Los aisladores son de porcelana antifog de
con alta flecha y una longitud de los 146 mm de paso, 160 KN. - ANSI Class 52
conductores del orden de 900 metros) y el – 8 tipo K.
tiempo de viaje que media entre que impacta el
rayo y se obtiene el efecto de recorte de la Se incluyó además, las especificaciones
sobretensión de los descargadores puestos en técnicas del conductor, del cable de guardia, de
las torres, es de aproximadamente de 10 a 12 los aisladores, las planillas de estacas y
microsegundos, en el cual se logran en el sostenes de los tramos afectados (distribución y
medio del vano sobretensiones altas si las tipo de estructuras, longitud de vanos,
ondas de corriente son superiores a 30.4 Ka, progresivas, altitudes, cotas de nivel, tipo de
pero aún así este método es una solución ante aislación, etc.), las tablas de flechado del
la falta del hilo de guardia mientras que las conductor y del cable de guardia, los esfuerzos
cadenas de aisladores en todo momento de carga de las estructuras para las condiciones
quedan siempre protegidas lo cual puede climáticas de la zona, los requerimientos
reducir sustancialmente la tasa falla para una eléctricos de las estaciones transformadoras y
línea cuya traza está en un medio con nivel los esquemas (geometría) con la separación de
isiceraunico relativamente alto. fases y de cables de guardia de las estructuras
involucradas.
Con los parámetros y datos entregados el
C) “Análisis para definir los tipos de proveedor realizó un análisis de la capacidad de
descargadores de sobretensión apropiados energía del descargador, del número de torres
y su distribución”. Ante la imposibilidad de donde se considera necesario montar
cambio de componentes de la línea descargadores, la selección del voltaje nominal
(estructuras y cable de guardia) y con el del descargador y presentó un resumen de la
estudio de Sobretensiones Atmosféricas, se selección del descargador y su distribución en
solicitó a los proveedores de descargadores los vanos afectados.
(ABB y Seriver), un análisis, estudio y El equipamiento de protección propuesto,
propuesta del sistema de protección a corresponde a Descargadores de sobretensión
recomendar, incluyendo la información sobre de óxido de zinc marca ABB, modelo PEXLIM P
los posibles tipos de descargadores para líneas o Q (según recomendación sobre la ubicación y
y su distribución, por lo se remitieron los fase donde se deben instalar) clase 4, tensión
parámetros técnicos: Nominal 216 kV, corriente nominal 10 kA.
- Máximo Voltaje de la Línea: 245 kVrms. La recomendación del proveedor para
- Voltaje Nominal: 220 kVrms cualquier tramo, consistió en:
- Dirección tierra neutro. • En las fases laterales del Vano largo y sin
- Sobretensión temporal: Duración 0.040 seg, cables de guardia, instalar en las
amplitud de 1,62 kVrms, Factor de falla a proximidades de las estructuras, dos
tierra 1,4, Tiempo de desconexión de falla a descargadores tipo PEXLIM P de tensión
tierra 0,1 seg. y Corriente de falla a tierra nominal de 216 kV. enfrentados.
9,8 kArms • En la fase central del Vano largo y sin
- Rango de frecuencia 50 Hz cables de guardia, instalar en las
- Largo Línea 203 Km. de simple circuito proximidades de las estructuras, dos
- Nivel de aislación 900 kV crest (LIWL) descargadores tipo PEXLIM G de tensión
- Condiciones ambientales: Pesado 25 nominal de 216 kV. enfrentados.
mm/kV (IEC Clase 3) • En las estructuras adyacentes al vano sin
- Carga Mecánica para Vientos de 383 Pa cable de guardia y en las proximidades de la
p/12,7 mm. de mango de hielo y ?T -20° y estructura y sobre el lado que mira al vano
formación de mangos de hielo de Ø 19 mm afectado, instalar en las fases laterales
con 0 viento y ?T -20°. descargadores tipo PEXLIM P y en la
- Impedancia presente en la fundación de la central descargadores tipo PEXLIM Q.
torre 64,96 Ohms.
• En la estructura mas alta de la línea, un vano de 918 m y donde se retiró el cable de
instalar en las fases descargadores tipo guardia), 88/2 (torre tipo JGS) con un vano de
PEXLIM Q de tensión nominal de 216 kV, 345 m. del 89/1 (torre tipo AG): Este tramo se
mejorando la resistencia de puesta a tierra encuentra en Las Cumbres de El Infiernillo, y el
a un valor bajo menor de 1 Ohm. vano 88/1 – 88/2 cruza la ruta provincial 307. Se
accede con vehículo solo a la 88/1y para el resto,
se realiza a pie con apoyo de caballos.
4.- DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN Los tipos de estructuras son:

Evaluada la propuesta de solución por Retención y Suspensión Autoportante Tipo “JG”


parte de Minera Alumbrera, se optó por la y Tipo “AG” respectivamente
siguiente distribución:

TRAMO Piq. 62/1, 62/2, 63/1 y 63/3:


- Instalar Descargadores PEXLIM P216-VH245
en las fases laterales según recomendación de
ABB.
- Instalar Descargadores PEXLIM Q216-XH245
en la fase central según recomendación de
ABB.
- Instalar en estructura 62/2 contador de
descarga y mejorar la puesta a tierra mediante
montaje de puesta a tierra química que
garantiza valores inferiores a 1 Ohm.
Retención arriendada Tipo “JGS”
TRAMO Piq. 87/1, 88/1, 88/2 y 89/1:
- Instalar Descargadores PEXLIM P216-VH245
en las fases laterales según recomendación de
ABB.
- Instalar Descargadores PEXLIM Q216-XH245
en la fase central según recomendación de
ABB.
- Instalar en estructura 88/2 contador de
descarga y mejorar la puesta a tierra mediante
montaje de puesta a tierra química que
garantiza valores inferiores a 1 Ohm.

En resumen, se definió montar:


- 24 unidades PEXLIM P216-VH245
- 12 unidades PEXLIM Q216-XH245
Suspensión Arriendada Tipo “CGG”

5.- TRAMO DE LÍNEA Y TIPO DE


ESTRUCTURAS DONDE SE INSTALARON
DESCARGADORES

Los tramos donde se instaló el sistema


de protección con descargadores, son:
1°) TRAMO Piq. 62/1 (torre tipo JGS) con un
vano de 310.3 m del Piq. 62/2 (torre tipo JGS)
con un vano de 788 m y donde se retiró el
cable de guardia), 63/1 (torre tipo JGS) con un
vano de 334 m. del 63/3 (torre tipo CGG): Este
tramo se encuentra entre Las Cumbres de Tafi,
frente al Embalse la Angostura y se accede a
pie con apoyo de caballos.

2°) TRAMO Piq. 87/1 (torre tipo CGG) con un


vano de 520 m del Piq. 88/1 (torre tipo JG) con
6 – ESQUEMA DEL DESCARGADOR:
de retención del conjunto de retención
7.- DOCUMENTOS EXIGIDOS ANTES DEL simple.
MONTAJE CON TENSIÓN • En torres de suspensión tipo A1, AG, CG,
DG y CGG: El descargador se ubicará a una
Adquiridos los descargadores, se longitud de la morsa de suspensión simple ó
realizó una reunión entre las partes, MAA, ABB en “V”, de tal manera que permita en
y TRANSENER, donde se ajustaron los intervenciones futuras en las instalaciones,
detalles de transporte de los descargadores de no retirar el descargador ó desconectar el
desde su acopio a los distintos emplazamientos mismo. Por lo anterior, se define que la
de las estructuras (tarea que se realizó a lomo distancia de ubicación será de 3,50 metros
de mulas), las protecciones adicionales en los del cuerpo de la morsa de suspensión del
embalajes, y se presentó para su conformidad, conjunto de suspensión simple “I” ó simple
los correspondientes documentos respecto al “V”, tanto para conjuntos con aisladores
Método de Trabajo, ubicación de los polímeros como de porcelana. Se
descargadores y al Método de Trabajo Seguro. recomienda una separación mínima de 30
La elaboración de estos documentos, centímetros entre el preformado existente y
permitió que la tarea se programara con 8 el que se debe instalar para montar el
(ocho) Técnicos Linieros, apoyo de tres descargador.
vehículos doble tracción, diez (10) equinos y un
plazo de ejecución de ocho días (dos semanas La distancia de seguridad entre fase y
máximo) y manteniendo fundamentalmente, la tierra para este tipo de trabajo no debe ser
continuidad del servicio. inferior a los 2,10 m.
El personal participante, previo al inicio
de las actividades, fue sometido a exámenes
médicos rigurosos, para determinar su aptitud 9.- METODOLOGÍA DEL MONTAJE
para trabajos a niveles superiores a 2000
metros sobre el nivel del mar. Tareas Preliminares: Las primeras actividades se
Se destaca además, que antes de desarrollaron en la estructura de retención JG
iniciar las actividades y por mas que se contó 88/1, dado que es la única que se puede acceder
con los ensayos de Rutina del Fabricante, se con vehículos. Durante la actividad, se ajustaron
realizaron los controles propios por parte del detalles, se montaron las puestas a tierra
grupo de montaje. química con jabalina CR-8H y pararrayos modelo
IPG 72 y se definieron los equipos definitivos
para el desarrollo del montaje de los
8.- UBICACIÓN DE LOS DESCARGADORES. descargadores para el resto de las estructuras.
Las actividades preliminares, consistieron en:
Según el tipo de descargador, se
instalaron respetando las recomendaciones del • Inspeccionar estructura, elegir el sitio donde
fabricante y de tal manera que al descargador se ubicaran los elementos y seleccionar el
llegue la falla antes que a cualquier otro personal que trabajará en altura.
componente de la línea (conjunto de retención, • Disponer la lona para colocar sobre ella los
conjunto de suspensión de puente de conexión demás elementos indicados en listado.
ó conjunto de suspensión)y atentos a la
• Preparar los elementos de Seguridad para
variedad de tipos de estructuras, la ubicación ascenso, descenso y desplazamiento del
resultó ser la siguiente.
personal sobre la estructura.
Retención • Armar las pértigas empalmables para
0,30 m colocación de PL1.
• Preparar los descargadores Marca ABB para
las fases que correspondan (Laterales o
Central).

3,50 m

Suspensiones

• En torres de retención tipo J1, JG y JGS: El


descargador se ubicará a 30 centímetros
del fin del cuerpo de aluminio de la morsa
• Preparación del cable con terminales para 9. Colocar a potencial al operario, el que subirá
conexión del descargador a tierra. con el elemento aprobado que se haya
• Preparar el morral con herramientas de seleccionado para trabajar con mayor
mano, llaves criques y un descargador de comodidad sobre el conductor (carrito,
corriente estática. escalera, etc.). Instalar el preformado y la
• Control visual y medición de aislación de morsa de suspensión del descargador. Se
todas las sogas a utilizar. debe tener en cuenta que el descargador a
• Preparación de soga de servicio de ½”, instalar, quede entre la cadena de aisladores
enhebrada en la pasteca para 450 Kg (retención ó suspensión) y el operario.
• Preparación de soga de vida de ½”,
enhebrada en la pasteca para 450 Kg y
enganchada en la pértiga de 1½” por 1,70
de largo.
• Instalación de malacate en el soporte que
corresponda (sobre estructura).
• Preparar la silleta, pastecas, salva caídas,
carrito o escalera corta para entrar a
potencial, según corresponda.
Limpieza de todas las pértigas con trapo limpio
y luego con paño siliconado.

Desarrollo de la tarea: Las tareas se


desarrollaron según el siguiente orden:
1. Cuando el Jefe de Trabajo verifica que
todas las herramientas y equipos se
encuentran listos, autoriza a que suban los
operarios que trabajarán en altura. Estos
operarios instalan las correspondientes 10. Subir e instalar el descargador. Destacando
sogas de servicio. que debe ser izado con el cable de conexión
2. Instalar sobre viga (ó mástil de estructura enrollado y tomado en el extremo que se
JGS), la soga de servicio con pasteca de conectará a la torre con una pértiga, para
450 Kg mantener las distancias eléctricas de
3. Izar la pértiga empalmable con el gancho seguridad con la estructura.
PL1, la soga para subir el hombre a
potencial y el perfilador de 220 kV.
4. Perfilar todas las cadenas de aisladores de
la estructura para verificar el correcto
estado aislante de las mismas.
5. Terminado el perfilado bajar el equipo.
6. Se debe verificar que el 100% de los
aisladores de todas las cadenas de la
estructura se encuentren en perfecto
estado en lo referente a aislación.
7. Enganchar el PL1 con la correspondiente
soga en el conductor.
8. Instalar la soga de vida con la
correspondiente pértiga.
11. Una vez colocado el descargador, el 13. Los operarios sobre la estructura preparan el
operario saldrá de potencial previa punto de conexión del cable del descargador
verificación del estado de las sogas y de en la estructura, que puede consistir en:
las distancias eléctricas de seguridad. Al • Retirar un bulón en el punto que se
descender (el operario que sale de determine y limpiar el perfil para asegurar el
potencial), se ubicará por debajo de la base contacto con el terminal; o
del descargador y procederá a desenrollar • Instalar el correspondiente contador de
el cable y terminar de bajar. Un operario descargas, retirando el bulón donde se
sobre la estructura controla la pértiga que conectará el terminal del cable.
sujeta el extremo del cable
14. Uno de los operarios que se encuentra en la
estructura, verifica la ausencia de tensión en
la base del descargador, utilizando el
Detector de Tensión. Verificada la ausencia
de tensión, se aproxima el extremo del cable
con la pértiga a al estructura, lo más cerca
posible al punto de conexión. No debe haber
ningún operario cerca del punto de contacto.
Mientras se mantiene el terminal apoyado a
la estructura, otro operario conecta el cable
de descarga a tierra transitorio entre el
terminal del cable del descargador y un perfil
o bulón de la estructura, preferentemente por
debajo del punto de conexión definitivo.

12. Se aseguran convenientemente las sogas


15. A continuación se procede a la conexión del
de vida y de potencial, cuidando que no
interfieran con el resto de la tarea. terminal del cable del descargador al punto
que corresponda (perfil o contador).
16. Retirar de potencial y bajar la pasteca PL1 Montaje Descargadores en Torres AG (89/1)
con su correspondiente soga y desmontar
de la estructura el resto de los elementos y
herramientas utilizadas durante la tarea.

MONTAJE DESCARGADORES SEGÚN EL


TIPO DE TORRE

Montaje Descargadores en Torres JGS (63/1)

Montaje Descargadores en Torres JG (88/1)

Montaje Descargadores en Torres CGG (63/2)


en el mismo. La solución, es un conector extra
CONCLUSIONES DEL TRABAJO flexible.

Los resultados alcanzados son muy


satisfactorios, por cuanto han permitido dar un
sistema de protección adecuado en puntos
débiles de la línea, manteniendo la continuidad
del servicio.
Los trabajos de montaje de
descargadores de sobretensión suspendidos
de las fases con aplicación de instructivos para
Trabajos con Tensión sin afectar la continuidad
del servicio, representan un importante avance
en materia de protección de líneas y resuelven
el problema de eliminación de hilos de guardia
en zonas de formación de mangos de hielo.
El cumplir con el objetivo propuesto,
aplicando estándares de calidad y seguridad
amplía la confianza del cliente.

LECCIONES APRENDIDAS

Destacar el trabajo en equipo del


personal de las Empresas involucradas
TRANSENER (Ingeniería de Operación, Centro
de TcT y Personal de Mto. LAT Región Norte),
ABB y MINERA ALUMBRERA (Área de
Servicios) ante la irrenunciable búsqueda de
solución ante el retiro de un componente
original de protección de la línea (los cables de
guardia que inducía fallas al cargarse de hielo
en época de invierno) instalando otro sistema
de protección que garantiza la continuidad del
servicio, realizando para ello los estudios y
análisis previos para agotar soluciones con
componentes normales, brindando además, la
satisfacción del cliente por la calidad del
servicio ante el montaje del nuevo sistema de
protección con instructivos de TcT.

RECOMENDACIONES

Cumplir con las normas de Seguridad,


con los Procedimientos Específicos de TcT, de
Elaboración y Control de Instructivos de TcT,
Calificación y Habilitación de Personal para
Realizar Trabajos con Tensión y con los
procedimientos de Seguridad Higiene y Medio
Ambiente.

En lo referente al comportamiento de
los descargadores, han funcionado
correctamente solo se deben ajustar detalles
del conexionado del cable de descarga, que se
corta por fatiga o por peso del mando de hielo

También podría gustarte