Está en la página 1de 13

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I.NOMBRE DEL PROYECTO:

“PROMOVIENDO UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE RICO EN POLIFENOLES Y


HIERRO PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA”

II. DATOS GENERALES

1.1 I.E : Nº 20871 “Julio Octavio Reyes Mounier” - Paraíso


1.2 UGEL : Nº 09 Huaura
1.3 DREL : Lima Provincias
1.4 Modalidad : Educación Básica Regular
1.5 Nivel : Secundaria
1.6 Turno : Mañana
1.7 Nº de estudiantes :
1.8 Directora : Lic. Mariela León Vergara
1.9 Subdirectora pedagógica : Lic. Laura Rosa Paredes Hernández

II.SITUACION PROBLEMATICA:

En la Institución Educativa Nº 20871 “Julio Octavio Reyes Mounier” ubicado en el


Centro Poblado de Paraíso, Distrito de Santa María, Provincia de Huaura, se observa
que un porcentaje de estudiantes aún no toman conciencia de elegir alimentos
saludables ricos en polifenoles y hierro, por la poca información difundida, así como
la importancia que tienen para proteger a su organismo de los radicales libres (aceites
quemados, alimentos chatarras, contaminación ambiental, etc), así como el
desconocimiento de alimentos ricos en hierro en la prevención y eliminación de la
anemia.

Actualmente encontramos en el mercado, tiendas y alrededores de la Institución


Educativa la venta de diversos productos alimenticios no saludables, que no
contienen ningún nutriente porque solo son productos azucarados, con exceso de
sales, colorantes, por tanto no contribuyen en la conservación de la salud, así como
en el crecimiento y desarrollo de los estudiantes. Frente a esta situación el presente
proyecto pretende continuar con la difusión y consumo de alimentos ricos en
polifenoles y hierro, a través de la elaboración de productos alimenticios y el consumo
de frutas, verduras, sangrecita, carnes magras, entre otros productos nutritivos de
manera permanente.
IV.OBJETIVOS:

4.1Objetivo General

Promover una alimentación saludable rico en polifenoles y hierro para mejorar la


calidad de vida de la población estudiantil de la Institución Educativa Nº 20871 Julio
Octavio Reyes Monuier, reflejada en competencias, capacidades, desempeños,
actitudes, conocimientos, y valores con la participación activa de los estudiantes,
personal jerárquico y docentes comprometidos con la conservación de la salud.

4.2 Objetivos Específicos:


 Sensibilizar y concientizar a los estudiantes acerca de la importancia que tiene
el consumo de alimentos saludables ricos en polifenoles y hierro como parte
de nuestra dieta diaria.
 Aplicar estrategias pertinentes desde la labor pedagógica para difundir y
empoderar a los estudiantes en el desarrollo de capacidades y competencias
en hábitos de consumo saludable como las frutas y verduras ricos en
polifenoles así como en la prevención y combate de la anemia.
 Elaborar productos nutritivos y saludables ricos en polifenoles y hierro usando
alimentos propios de la localidad y región con la participación de los
estudiantes de acuerdo a la competencia del área.

V.DOCENTES DE LAS AREAS INTEGRADAS


Lic. Edith Mercedes Huertas Rueda
Lic. Clotilde del Carmen Junco Barrera
Lic. Arnaldo Duval Guerra Lino
Lic. Carlos Lucas Minaya Nazario
Lic. Isaí Núñez Lázaro
Lic. Freddy Solórzano Tuya
Lic. César Luís Mayo Plasencia
Lic. Herrera Ramírez Elida Victoria
Lic. Graciela Obregón Espinoza
Lic. Magaly Analí Galindo Kimura
Lic. Luís Alcides Mauricio Bazalar
Lic. Sonia Chagray

VI. AREAS INTEGRADAS Y PRODUCTOS


ÁREAS PRODUCTO
MATEMATICA Elaboración de carteles con medidas específicas, preparación
de la tierra de acuerdo al área y jardines con diseños
COMUNICACIÓN Investigaciones
Exposiciones
Organizadores gráficos
Elaboración de un portafolio estudiantil
Feria
Elaboración de un libro
Elaboración de historietas
Infografías
Elaboración de pancartas
Elaboración de textos Instructivos
Elaboración de texto expositivos de Causa y efecto
INGLÉS
CIENCIA y TECNOLOGIA -Procesamiento de alimentos aplicando tecnología (yogurt,
néctares, frutas en almibar, etc),
- Informe científico
- Proyectos de investigación
- Propuesta de dietas balanceadas
- construcción de pirámide alimenticia
- Organizadores visuales.

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADNÍA Y _ Realizan pinturas y/o estampados de polos, con imágenes en contra
CÍVICA del consumo de aimentos, productos denominados; “chatarra”.
_ Organizan campaña contra el consumo de comidas chatarra.
_ Elaboran proyecto participativo: “CULTIVANDO BERROS
PARA COMBATIR LA ANEMIA”
_ Organizadores visuales.
CIENCIAS SOCIALES Organizadores visuales
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Debate
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ARTE Y CULTURA Caricaturas ,artesanías

VII .INTENCIONES PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE

¿Qué aprendizajes lograrán mis


¿Qué haremos?
estudiantes?
ÁREA (Estrategias ¿Qué necesitamos?
(Competencias,Capacidades y
didácticas)
desempeños)
 Comunica y representa ideas
matemáticas. Juegos matemáticos Textos escolar
- Trabajo en equipo Fichas de trabajo
 Elabora y usa estrategias - Construcción de Material Concreto
material Plumones
MATEMÁTICA
 Matematiza situaciones didáctico.(carteles) Gias de aprendizaje
- Trabajo de campo. tipo ece
 Razona y argumenta generando Carteles informativos
ideas matemáticas de madera

 Televisor
Comprende textos orales  Hallar la Idea  Videos
Principal  radio
 Recordar grabadora
 Recupera y organiza información Hechos y  La voz
de diversos textos orales. Detalles  Multimedia
 Infiere el significado de los textos  Comprender la
orales  Periódico
Secuencia mural
 Reconocer  Computadora
Se expresa oralmente
Causa y Efecto
 Expresa con claridad sus ideas.  Data
 Comparar y
COMUNICACION  Interactúa colaborativamente  Internet
Contrastar
manteniendo el hilo temático  Diccionario
 Hacer
Comprende textos  Cámara
Predicciones
 Reorganiza información de  Fotográfica
 Hallar el
diversos textos escritos.  Filmadora
Significado de
 Infiere el significado de los textos  Papelotes
Palabras por
escritos
Contexto  Plumones
Produce textos escritos  Pizarra
 Sacar
 Planifica la producción de  Mota
Conclusiones e
diversos textos escritos.  Tiza
Inferencias
 Láminas
Interactúa con expresiones  Distinguir entre  Revistas
literarias Hecho y  Periódicos
 Crea textos literarios según sus Opinión  textos del
necesidades expresivas.  Identificar el MED
Propósito de  guías
Autor didácticas
 Resumir  stik note
 Periódico Mural
 Elaborar un
blog

Indaga mediante métodos científicos para


construir conocimientos
• Problematiza situaciones para hacer
indagación
• Diseña estrategias para hacer
Materiales y sustancias
indagación Actividades
de laboratorio
• Genera y registra datos e información experimentales
• Analiza datos e información Informe científico
Frutas de estación

• Evalúa y comunica el proceso y Leche de vaca


Análisis de los alimentos
resultados de su indagación (acidez, basicidad, pH)
Explica el mundo físico basándose en Ollas, cocina, e
insumos
conocimientos sobre los seres vivos, Elaboración de
materia y energía, biodiversidad, tierra y proyectos productivos
Internet
con aplicaciones
universo Videos
tecnológicas
• Comprende y usa conocimientos sobre Computadora
CIENCIA Y TECNOLOGIA Data
los seres vivos, materia y energía, Investigación acerca de
biodiversidad, Tierra y universo. los polifenoles y los
Laptop
alimentos ricos en
• Evalúa las implicancias del saber y del Textos
hierro
quehacer científico y tecnológico
Guía de composición
Diseña y construye soluciones Propuesta de una dieta
de los alimentos
tecnológicas para resolver problemas de balanceada rica en
su entorno polifenoles y hierro
Cartulina, periódicos,
• Delimita una alternativa de solución Exposición y debate
goma, tijeras
tecnológica ,plumones materiales
reciclados
• Diseña la alternativa de solución
tecnológica Trabajo equipo
• Implementa y valida alternativas de
solución tecnológica.
• Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
DESARROLLO PERSONAL, CONSTRUYE SU IDENTIDAD Identificar el aporte
CIUDADNÍA Y CÍVICA Se valora a sí mismo nutricional de la
 Describe las principales prácticas planta de berros.
culturales de los diversos grupos
culturales y sociales a los que Textos, hojas bon,
pertenece y explica cómo estas Análisis de casos
(Identificar la presencia plumones, plumones,
prácticas culturales lo ayudan a multimedia, material de
enriquecer su identidad personal. de desnutrición infantil
en la I.E en coordinación reciclaje, tierra para
 Opina reflexivamente sobre las cultivar, etc.
prácticas culturales de su país y se con la posta médica de
identifica con ellas. Ex-plica la Santa María)
importancia de identificarse con los
grupos sociales (familia, escuela, Salida de campo
asociaciones religiosas, ambientales, Análisis de cuadros
ecologistas, etc.) que configuran su estadísticos
identidad y que contribuyen a su Exposión- debate
desarrollo y al de los demás.
Trabajo en equipo
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN:
Delibera sobre asuntos públicos.
 Delibera sobre asuntos públicos
cuando obtiene información de
diversas fuentes, sustenta su posición
sobre la base de argumentos y aporta
a la construcción de consensos que
contribuyan al bien común.
Participa en acciones que promueven el
bienestar común
 Realiza acciones participativas para
promover y defender los derechos
humanos y la justicia social y
ambiental. Explica las funciones de
los organismos e instituciones velan
por los derechos humanos en el Perú
y el mundo.
Lecturas

 las relaciones entre los elementos Análisis de casos separatas


naturales y sociales que intervienen en videos/internet
la construcción de los espacios Experiencias vivenciales l laptop
CIENCIAS SOCIALES geográficos proyector
 Evalua problemáticas ambientales y Salida de campo t estos
territoriales desde multiples mapas
perspectivas Análisis de cuadros laminas
estadísticos

Elabora trabajos creativos para lograr Material de


ARTE
manifestar la cultura utilizando Trabajo reciclaje
materiales de reciclaje. colaborativo Papeles}plumones
Temperas

VII.. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES

8.1Negociación por área.

¿Qué podemos ¿Cómo nos


hacer desde organizamos
nuestra aula para
¿Qué sabemos del solucionar el ¿Qué ¿Cuándo lo
Actividades
problema? problema? necesitamos? haremos?
Generales

ACTIVIDAD 1 Trabajando con Papelotes


Establecemos “Establecemos responsabilidad en Plumones
acuerdos Normas de hábitos de cada actividad Cuaderno de 1 semana
- Inadecuados consensuadas conservación del dentro del equipo trabajo
hábitos alimenticios ambiente “ de trabajo Computadora
Leemos y ACTIVIDAD 2 Cuidando el orden y -Lecturas 2 semanas
- Desconocimiento de analizamos “Asumimos la disciplina en cada -Resaltador
la importancia de los lecturas referidas a compromisos y actividad dentro del -lápiz
polifenoles en la contaminación responsabilidades con equipo de trabajo
ambienta nuestro entorno”
nuestra salud.
impacto ambiental
etc.
Visualizamos un ACTIVIDAD 3 Participando en -video 3 semana
- Poco conocimiento
video y analizamos “ Organizamos forma activa -Data
de la importancia del
antecedentes, nuestras ideas y durante la actividad -Computadora
hierro como parte de
Causas proponemos dentro del equipo -papelotes
nuestra dieta diaria.
,consecuencias de soluciones”” de trabajo -cuadernos
La problemática de -papel boom
conservación del -colores
ambiente, local, ACTIVIDAD 4 -Plumones
regional y nacional. “Caricaturizando a
Cesar Vallejo
Mendoza”
-Planteamos ACTIVDAD 5 Cuidando -Escobas 3semana
-
hipótesis frente a “Nos preparamos para adecuadamente el -Rastrillo
Los problemas afrontar un sismo” uso de los -baldes
ambientales materiales en la -Mangueras
locales ACTIVIDAD 6 actividad dentro del -Bolsas plásticas
“Organizamos nuestra trabajo en equipo. -Tachos
jornada de limpieza y
colocación de tachos
recicladores en las
aulas”

-Expresamos ACTIVIDAD 7 -pizarra 4semana


nuestras “Compartimos -papel boom de
propuestas con nuestros mensajes: en colores
mensajes afiches ,carteles y -plumones
educativos murales” -temperas
-Contrastamos
nuestras hipótesis
y conocimientos de -cuaderno de
la contaminación campo
ambiental en la
provincia. ACTIVIDAD 8 -Ficha de trabajo
“organizamos nuestra -Sombrero y/o
visita de estudio la gorro
playa de Carquis y -Bolsa de
Huacho para plástico
contrastar el grado de -Refresco y/o
contaminación” agua
-Indagamos los Asumiendo -textos 5 semana
métodos y/o ACTIVIDAD 9 responsabilidades -Internet
técnicas de “ Indagamos en cada actividad -cuaderno de
fertilización del soluciones para dentro del equipo trabajo
suelo del cultivo mejorar el suelo de de trabajo -Lampas
-Preparamos la el cultivo la plaza de -picos
suelo de cultivo de primavera” -Barretas
la plaza de -Guano de cuy
-Inadecuados Primavera. ACTIVIDAD 10 -Guano de vaca
hábitos de “Nos organizamos -Compost
conservación del para recolectar los -Humus
ambiente insumos (abono) y
herramientas para
fertilizar los jardines de
la plaza de Primavera”
-Organizamos los
-Falta de pertenencia testimonios de ACTIVIDAD 11
al patrimonio publico. estudiantes que “Expresamos
trabajan vivencialmente nuestro
testimonio sobre la
jornada de trabajo”

-Indagamos -Textos 6semana


información sobre “Fertilizamos el suelo -Revistas
el cultivo de las de los jardines de la científicas
plantas plaza de Primavera “ -Internet
ornamentales. -cuaderno de
ACTIVIDAD 12 trabajo
“Implementamos -Plantas
Averiguan sobre el nuestros botiquines” -Lampas
cuidado y riego de -Picos
-Desconocimiento del las plantas “Jugando con el cubo -Baldes
uso y tratamiento de ornamentales De Mágico aprendemos -computadora
residuos solidos los jardines de la más” -pizarra
plaza de Primavera
ACTIVIDAD 13
“Rendimos homenaje
a la madre vallejina”

ACTIVIDAD 14
“Organizamos la
siembra de plantas
ornamentales en la
plaza de Primavera!”

ACTIVIDAD 15 -papel boon 7semana


“Asumimos -papelote
responsabilidades -plumones
En el cuidado de la -cronograma de
plaza de Primavera” cuidado y riego
-Data
ACTIVIDAD 16 -computadora
-Demuestran sus “Compartimos -Papelotes
aprendizajes en la nuestros aprendizajes
feria de saber. con la comunidad
educativa”

8.2. Cuadro de capacidades por área

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS


Usa estrategias y
procedimientos
- Actúa y piensa Comunica y representa ideas relacionados con la Regla, plumones
matemáticamente matemáticas proporcionalidad al resolver mapas, lápiz, etc.
en situaciones de problemas con mapas o
planos.
cantidad.
.justifica la localización de
MATEMATICA

Cuaderno de
cuerpos a partir de sus
trabajo y texto de
coordenadas (con signo
apoyo del MINEDU
positivos y negativo) y
- Actúa y piensa Gias de practica
ángulos conocidos.
matemáticamente Razona y argumenta ideas
Representa cuerpos o - Fichas para
en situaciones de matemáticas.
mapas o planos a escala, completar
forma movimiento .
considerando información
información
y localización que muestra posiciones en
perspectiva o que contiene - Trabajo de
la ubicación y distancias campo.
entre objetos.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS


Comprende textos orales Comprende textos orales  Cuaderno (para
comprobar los
apuntes, avances que
realiza a diario)

Deduce relaciones de causa y  Prueba de


efecto y problema y solución composición y ensayo
Infiere el significado de los textos en textos con varios (adecuadas para emitir
orales elementos complejos en su un juicio crítico,
estructuras con vocabulario análisis, comentarios
variado
 Preguntas de
analogías/diferencias
(establece
Utiliza vocabulario variados y
Expresa con claridad sus ideas. clasificaciones,
pertinentes
características entre
acciones y hechos

Participa en interacciones con


 Cuestionarios
Interactúa colaborativamente preguntas aclaraciones o
manteniendo el hilo temático complementaciones en forma
oportuna y pertinente
Construye organizadores
gráficos (tablas, cuadros
Reorganiza información de sinóptico, mapas  Trabajos monográficos
diversos textos escrito conceptuales, mapas
semánticos)y resume el
COMUNICACION

contenido de un texto de
estructura compleja.
Formula hipótesis sobre el  Organizadores
Infiere el significado de los textos contenido a partir de los visuales
escritos diversos indicios que le ofrece
el texto.
Elabora una historia que
presenta un conflicto, con
personajes principales y
Crea textos literarios según sus
secundarios, caracterizados Listas de cotejo
necesidades expresivas.
según su rol y cuyas acciones
transcurren en escenarios
diversos.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS


Indaga ,mediante -Formula una hipótesis
considerando la relación
métodos científicos entre la variables
,situaciones que dependiente e
independiente que
pueden ser respondan al problema
investigadas por la seleccionado por el
Problematiza situciones
Ciencia. estudiante,

-Establece Lista de cotejo


comportamientos entre
las variables
independiente y
dependiente
.Elabora un procedimiento
que permita manipular la
variable
Independiente y medir la
dependiente para dar
Diseña estrategias para hacer una respuesta a su pregunta.
Ficha de observación
indagación -Justifica la selección de
herramientas, materiales,
equipos e instrumentos
de precisión que
permitan obtener datos
fiables y suficientes.
-Obtiene datos
considerando la repetición
de mediciones para
.Genera y registra daos e información
disminuir los errores
aleatorios y obtener mayor
precisión en sus resultados.
-Complementa su
Analiza datos o información conclusión con las Lista de cotejo
conclusiones de sus pares.
Evalúa y comunica

Explica el mundo -Justifica la relación entre


físico, basado en la permeabilidad y la
fertilidad de un suelo
conocimientos
científicos -Justifica las
consecuencias de los
problemas que afectan los
suelos de su comunidad.

-Justifica el uso de técnicas


de riego para ahorrar agua
en los jardines

-Justifica que los cambios


Comprende y aplica conocimientos
de modelos tecnológicos
científicos
favorecen la toma de
medidas en la solución de
problemas ambientales.

-Sustenta que los


recursos pueden
clasificarse como
renovables y no
renovables según su
velocidad de
regeneración y uso.
CICLOS
VI - VII
C.T-A

.Sustentan que todos los


Ficha de observación
materiales que se usan a
diario provienen del
medio y que son
extraídos y
transformados para
satisfacer nuestras
necesidades.
-Sustentan que el
impacto ambiental en
Construye una algunos lugares es el
resultado de la
posición crítica explotación irracional de
sobre la ciencia y la los recursos naturales.
-Sustenta que el cambio
tecnología en climático está
sociedad. influenciado por la
actividad humana.
Justifica la importancia del
suelo
Para el óptimo crecimiento
de las plantas.
Argumenta científicamente Lista de cotejo
-Justifica la importancia de
tomar medidas para cuidar
el ambiente.

-Evalúa que el quehacer


tecnológico progresa con el
paso del tiempo como
producto de la innovación
en respuesta a las
demandas de la sociedad.
-Evalúa el papel de las
tecnologías desarrolladas y
de los efectos beneficiosos
y perjudiciales en el
Evalúa las implicancias del saber y del
ambiente. Ficha de observación
quehacer científico y tecnológico.
-Evalúa las implicancias
éticas del desarrollo de la
tecnología que amenaza
la sostenibilidad de un
ecosistema terrestre.
-Analiza como la
investigación científica y
tecnológica se
subordinan a intereses
públicos y privadas-
-Presenta argumentos para
defender su posición
Toma posición crítica frente a respecto a situaciones
situaciones socio científicas. controversiales, teniendo
en cuenta sus efectos en la
sociedad y el ambiente.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES Desempeños INSTRUMENTOS


Explica las relaciones entre los
Explica ´como interviene
elementos naturales y sociales que
los diferentes actores
HISTORI

Actúa intervienen en la construcción de los Lista de cotejo


sociales en la configuración
responsablemente espacios geográficos
del espacio geográfico
en el ambiente
A,ECONOMIA Y

Evalúa problemáticas
Evalúa problemáticas ambientales y ambientales integrando las
GEOGRAFIA

territoriales desde múltiples diversas perspectivas en el Lista de cotejo


perspectivas marco del desarrollo
sostenible
reconoce cómo situaciones Ficha de
Elabora explicaciones históricas
actuales pueden explicarse observación
Construye a la luz de los procesos del
interpretaciones pasado
históricas analiza diferentes fuentes
históricas siguiendo Ficha de
interpreta críticamente diversas fuentes
distintas pautas y observación
procedimientos
propone alternativas para
Ficha de
Gestiona recursos responsablemente optimizar la administración
Actúa observación
de los recursos
responsablemente explica que las decisiones
respecto a los Toma conciencia de que es parte de un que toma están en relación
recursos económicos Lista de cotejo
sistema económico con las condiciones
económicas del contexto

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS

 Describe las
principales prácticas
CONSTRUYE SU culturales de los diversos
IDENTIDAD grupos culturales y
sociales a los que
pertenece y explica cómo
estas prácticas culturales
lo ayudan a enriquecer su
identidad personal.
 Opina
reflexivamente sobre las
Se valora a sí mismo Ficha de
prácticas culturales de su
observación.
país y se identifica con
ellas. Ex-plica la
importancia de
identificarse con los grupos
sociales (familia, escuela,
asociaciones religiosas,
CONVIVE Y ambientales, ecologistas,
PARTICIPA etc.) que configuran su
DEMOCRÁTICAME identidad y que
DESARROLLO PERSONA SOCIAL, CIUDADANIA Y CIVICA

NTE EN LA contribuyen a su desarrollo


BÚSQUEDA DEL y al de los demás.
BIEN COMÚN:
 Delibera sobre
asuntos públicos cuando
obtiene información de
diversas fuentes, sustenta
su posición sobre la base
Delibera sobre asuntos públicos.
de argumentos y aporta a Lista de cotejo.
la construcción de
consensos que contribuyan
al bien común.

 Realiza acciones
participativas para
promover y defender los
Participa en acciones que promueven derechos humanos y la
el bienestar común justicia social y ambiental. Ficha de
Explica las funciones de exposición.
los organismos e
instituciones velan por los
derechos humanos en el
Perú y el mundo.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
-Expresa sus emociones y
sentimientos mediante
Percibe manifestaciones artísticas Ficha de
dibujo y pintura utilizando
culturales. observación.
Aprecia de manera elementos de las artes
crítica visuales.
manifestaciones
-Aplica técnicas de dibujo
ARTE

artísticas - culturales.
Aplica procesos creativos. mediante el método de la Trabajo practico.
cuadricula.

IX.-IMPLEMENTACIÒN:
¿Cómo lograremos desarrollar las competencias, capacidades y los aprendizajes previstos en el
Proyecto?
 Integrando diferentes áreas de acuerdo a las Rutas de aprendizaje y el DCN
 Participación activa de los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad
 Uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje

X. COMUNICACIÓN:
 ¿Cuándo será la comunicación del Proyecto?
Del 18 al 25 de mayo del 2018
 ¿Cómo daremos a conocer las actividades y los productos logrados?
Presentación de Poder Pont, fotografías, caricaturas, murales, historieta
 ¿A quiénes se comunicaran los resultados?
Comunidad educativa y comunidad de primavera y Túpac Amaru.
 ¿Qué recursos se necesitaran?
Computadora, data, Papelotes, plumones, cámara digital, cintas, textos, energía
eléctrica, tijera, goma etc.

XI. EVALUACIÒN:
 ¿Los instrumentos que utilizamos fueron los adecuados? ¿Por qué?
Si porque permitieron recoger información en el proceso para la toma de decisiones.

 ¿Los Productos obtenidos en este proyecto responden a las situaciones de aprendizaje


propuesta?
Si porque atiende a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Se evalúa el proyecto utilizando ficha de observaciones para evaluar lo aprendido en


las actividades y las actitudes frente a la conservación del medio ambiente.

 ¿Qué actividades tuvieron mayor dificultan al ejecutarse? ¿Por qué?


Jornadas de trabajo de mejoramiento del suelo de la plaza de primavera PORQUE
No se cuenta con las herramientas, los horarios para realizar el trabajo tiene que
realizarse ultimas horas porque el calor es muy fuerte las primeras horas.

XII. BIBLIOGRAFIA:

-Aguilar Luis-2006 “Contaminación Ambiental”


- Milagros Rocío Menacho Angeles “ Ciencias Biológicas y Química”

-Texto ciencia ,tecnología y Ambiente-Editorial Santillana-2016.

-http://www.bogotamiciudad.com/Bogota/BolsasPlasticas/Index.aspxANEXOS

- http/www.monografias..com/trabajos72/proyectos-innovadores-mejorando
ambiente/proyectos-innovadores-mejorando-ambiente2.shtm#xzz5ExvvkEj3.

También podría gustarte