Está en la página 1de 5

PRUEBA “LECTURA Y ESCRITURA”

3° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

Nombre: _____________________________ Curso:_____________


Puntaje: ____/25 Puntos. Calificación: ________

Objetivo de Eje lectura:


Aprendizaje (OA6) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos,
noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una
opinión: extrayendo información explícita e implícita.

Instrucciones generales.
• Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.
• No olvides utilizar lápiz grafito y escribir con letra clara y ordenada.
• Revisa tu prueba antes de entregar.

I. Lee los siguientes textos y responde marcando con una X, la letra de la alternativa
correcta. (23 puntos)
Texto 1

1. ¿Quiénes son los personajes de este 3. ¿Cómo era el sol?


texto? a) Furioso.
a) El viento y el sol. b) Amoroso y suave.
b) El sol, el viento y un hombre viajero. c) Trabajador.
c) El viento, el sol y la tierra.
2. ¿Para qué competían el sol y el 4. ¿Cuál es la moraleja del texto?
viento?
a) Para saber quién tenía más furia. a) Sólo vence el más fuerte.
b) Para saber cuál de los dos podía b) La suavidad y el amor son más
quitarle la capa a un hombre. poderosos que la furia y la fuerza.
c) Para saber la fuerza de cada uno. c) La furia y la fuerza son más poderosas
que la suavidad y el amor.

5. Contesta:
a. ¿Quién ganó la apuesta y cómo lo logro?
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Texto 2

Iquique, 23 de diciembre de 2018


Querida mamá:
Quiero decirte, en primer lugar, que para mí eres la mejor mamá del mundo. Siempre te preocupas
de que no me pase nada malo, de llevarme al colegio temprano y de cocinar las cosas que más me
gustan. Pero quisiera decirte algo, y no deseo que te lo tomes a mal.
En mi noveno cumpleaños no quiero que me regales nada parecido a las cosas que me has regalado
antes. Los años anteriores, después de mis cumpleaños tenías problemas de dinero a causa de los
regalos que me hacías, y no quiero que eso vuelva a pasar.
Yo soy feliz con recibir tu amor como regalo, y si quieres me puedes obsequiar, en mi día especial,
una foto que aparezcamos las dos, ojalá abrazadas.
Te dejaré esta carta debajo de la almohada de tu cama, y mañana celebraremos con una torta que
tendrá encima nueve velas. Un beso gigante,
Tu hija Daniela.

6. ¿Qué sentimiento se expresa en el texto anterior?


A) Pena.
B) Dolor.
C) Nostalgia.
D) Agradecimiento.

7. Según el texto, ¿a quién está dirigida la carta?


A) A la mamá de Daniela.
B) A Daniela.
C) Al hermano de Daniela.
D) A los compañeros de Daniela.

8. ¿Desde qué lugar se escribe la carta?


A) Desde el correo.
B) Desde el colegio.
C) Desde Iquique.
D) Desde Valparaíso.

9. Podemos decir que Daniela está de cumpleaños


A) el 22 de noviembre.
B) el 23 de diciembre.
C) el 22 de diciembre.
D) el 24 de diciembre.

10. ¿Qué quería Daniela para su cumpleaños?


A) Una torta.
B) Nueve velas.
C) Una foto que aparecieran ella y su mamá.
D) Una foto que apareciera toda su familia.

11. Según el texto, podemos decir que la mamá de Daniela


A) era millonaria.
B) era muy despreocupada.
C) le compraba a su hija regalos que apenas podía pagar.
D) no le importaba saludar ni celebrar el cumpleaños de su hija.

12. ¿Dónde dejará Daniela esta carta?


A) En el velador.
B) Debajo de la almohada de su mamá.
C) Encima de la mesa del comedor.
D) Debajo de la cama de su mamá.

Texto 2
Taller de teatro infantil

¡Inscríbete ya! Cupos limitados

10% de descuento todo el mes de mayo

13. ¿Por qué es posible afirmar que las imágenes del afiche anterior son adecuadas?
A) Porque son pequeñas.
B) Porque tienen colores oscuros.
C) Porque no llaman la atención.
D) Porque tienen directa relación con el mensaje.

14. ¿Qué quiere decir “cupos limitados”?


A) Inscripciones abiertas.
B) Gran cantidad de espacio en el teatro.
C) Que una vez completo la cantidad de personas, no ingresan más niños.
D) Que tienen 10% de descuento.
Texto 3

Arroz con leche


Ingredientes
-Arroz.
-Leche.
-Canela.
-Azúcar.
-Crema (opcional).

Preparación

1. Cocer al arroz en una olla con un poco de agua.


2. Agregar la canela y el azúcar y cocer por 20 minutos.
3. Una vez cocido el arroz agregar la leche, revolver y retirar del fuego.
4. Poner en el refrigerador por 10 minutos, y luego servir.

15. El texto 3, corresponde a


A) una receta de cocina.
B) una noticia gastronómica.
C) carta a un chef internacional.
D) un nuevo recetario de cocina.

16. ¿Para qué sirve este tipo de texto? Para


A) explicar cómo aprender a utilizar la cocina.
B) para dar información sobre las propiedades del arroz.
C) para conocer el valor nutricional del arroz con leche.
D) para explicar los pasos para preparar arroz con leche.

17. Según el texto, ¿cuántos minutos debe estar el arroz con leche en el refrigerador?
A) Un minuto.
B) Diez minutos.
C) Cinco minutos.
D) Veinte minutos.

18. En el texto 3, “usar la crema en forma opcional”, significa que


A) debemos elegir la crema.
B) debemos echar la crema a cucharadas.
C) la crema no es necesaria si no se desea.
D) la crema no puede faltar.

19. El emisor de este texto, espera que el receptor


A) lea el texto.
B) logre preparar el arroz con leche.
C) escriba algún comentario sobre el arroz.
D) comparta la receta con otras personas.

Texto 4
La gallinita roja

Una gallinita roja estaba picoteando en el patio cuando se encontró un grano de trigo.
-¡Miren lo que me he encontrado!-exclamó.
Vinieron el pato, la vaca y el gato, y todos miraron el grano de trigo.
-¿Quién quiere venir conmigo a sembrar el grano de trigo?-preguntó la gallinita roja.
-Yo no- dijo el pato.
-Yo no- dijo el gato.
-Yo no- dijo la vaca.
-Pues si nadie quiere ayudarme, yo sola lo sembraré y guardaré para el invierno-dijo la gallinita roja,
y fue sola a sembrar su grano de trigo.

Siempre es importante guardar una porción para cuando vengan los tiempos de escasez.

(La gallinita roja, Byron Barton)

20. El propósito del texto 4, es


A) entretener al lector con historias de gallinas.
B) convencer al lector que las vacas y los gatos son flojos.
C) explicar que los animales son diferentes a las personas.
D) enseñar una moraleja a través de la personificación de animales.

21. Según el texto, ¿de qué color era la gallinita?


A) Café.
B) Roja.
C) Blanca.
D) Negra.

22. ¿Cuántos personajes aparecen en esta historia?


A) Uno.
B) Dos.
C) Tres.
D) Cuatro.

23. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera según el texto?


A) La gallinita roja era muy floja.
B) En esta historia aparecen seres humanos.
C) La gallinita roja se encontró el grano de trigo mientras escarbaba la tierra con sus patas.
D) Los otros animales no la quisieron acompañar porque les daba flojera.

II. Responde de acuerdo al texto anterior. (2 puntos)

¿Estás de acuerdo con la actitud de la gallinita? Marca con una X. (2 puntos)

SÍ______ NO ________

¿Por qué?, ¿tú habrías reaccionado igual?

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte