Está en la página 1de 36

ESPECIFICACIONES

TECNICAS

ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las presentes especificaciones técnicas conjuntamente con los planos serán los
únicos documentos técnicos que regirán en la ejecución de las diferentes partidas
mencionados en el presente Expediente Técnico.

Las Especificaciones contenidas en presente expediente se aplicaran a los


Materiales, a la mano de obra, al equipo mecánico y herramientas a emplearse en
cada una de las partidas del presente Expediente Técnico en concordancia con los
planos.

Obligatoriamente deberá tenerse disponible en la obra un juego completo del


expediente técnico, quedando entendido que cualquier detalle que figure
únicamente en los expedientes técnicos será válido.

Cualquier modificación al expediente técnico deberá ser consentida por la


Universidad José Carlos Mariátegui, y se hará constar mediante documento con la
aprobación del Supervisor para el respectivo respaldo técnico.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

1.1.0 ALBAÑILERIA
1.2.0 MURO DE DRYWALL DE H=3.10 MTS.( CAFETERIA)
1.3.0 MURO DE DRYWALL CON ACABADO DE ALTO RELIEVE ( RECINTO
DE ORACION)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la medición de muros y tabiques ejecutados en sistema
de placas prefabricadas drywall el mismo que es un sistema de construcción en
seco y consiste en ensamblar un soporte estructural de perfiles, rieles y parantes
de acero galvanizado, revestido en los interiores con placas o paneles
incombustibles de yeso o fibrocemento por ambas caras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

- ELEMENTOS DEL SISTEMA:

a) Placas de revestimiento

 PLACAS ESTANDAR: Para muros interiores


 PARA TABIQUES Y REVESTIMIENTOS:
1.22m x 2.40m x 10mm
1.22m x 2.40m x ½” (12.5mm)
1.22m x 2.40m x 5/8” (15.9mm)
Los bordes longitudinales de las placas en general, presentan una leve
depresión (borde rebajado) para recibir la masilla y la cinta en la junta
sellada.

b) Parantes.

Parantes de acero galvanizado compuesto por dos alas de longitud de 38mm


y por un alma de longitud variable: 38mm, 64mm y 89mm.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Presenta perforaciones en el alma para el paso de tuberías, las alas son


moldeadas para permitir la fijación de los tornillos autorroscantes (TI), los
parantes son de largos estándar de 2.44m, 3.05m y 3.66m según el
fabricante.
Forma parte del bastidor al que se atornilla la placa en tabiques y cielos
rasos.

PLACA DE PREFABRICADA PERFIL PARANTE

c) Rieles.

Elemento de colocación horizontal de acero galvanizado compuesta por dos


alas de longitud de 25mm y por un alma de longitud variable: 39.65 y 90mm;
las cuales se proveen en largos estándar de 3.00m.
El Perfil guía que junto a los parantes formaran el bastidor sobre el cual se
atornillara la placa; se fija a los pisos, losas y/o paredes

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

d) Perfil omega.

Perfil de sección trapezoidal construido en acero galvanizado de 60x22mm,


se provee en largos estándar de 3.00m. Se le utiliza como clavadera en cielo
rasos aplicados y en revestimiento de muros.

e) Fijaciones y Anclajes.

 TARUGO Y TORNILLO O TIRAFON; anclaje de perfiles a losa,


columnas o vigas de concreto a mampostería.
 CLAVOS Y FULMINANTE; anclaje de perfiles a losas de concreto,
aligerados o muros de ladrillo.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

 TORNILLOS; con cabeza Phillips con cabeza autorroscante,


galvanizados.

f) Elementos de acabado.

 MASILLA: Formuladas en base a polímeros de alta calidad, permiten


realizar acabado en tabiques, cielos rasos y revestimientos para su
posterior pintado, empapelado, etc.
Masilla SECADO RAPIDO, se utiliza para sellar juntas entre las placas
de yeso, adherir la cinta de papel y aplicar la primera mano de masilla de
recubrimiento. Masilla LISTA PARA USAR, para el sellado integral de la
junta.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

 CINTAS: Las cintas de papel con elementos de acabado que consisten


en una banda de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión
de 50mm de ancho, pre marcada al centro, la cual se comercializa en
rollos. Se pega sobre la masilla en correspondencia con las juntas entre
placas para restablecer la continuidad de las superficies. Absorbe
posibles movimientos, impidiendo la aparición de fisuras superficiales.

MASILLA PARA JUNTA CINTA DE PAPEL

Cinta de malla autoadhesiva es un elemento de acabado formado por


una banda de malla autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas. Sus
características autoadhesivas la hacen especialmente útil para las
reparaciones de la placa.
Cinta flexible metálica y cinta flexible plástica son elementos de cavados
formados por una cinta flexible metálica o plástica.

CINTA DE MALLA AUTOADHESIVA CINTA DE MALLA FLEXIBLE

 ESQUINERO: Útil para cubrir cantos cuando forman ángulos salientes


diferentes a 90°. Esquinero de metal galvanizado o vinil de 32x32mm
con arista redondeada y ángulo ligeramente inferior a 90°, con
perforaciones para clavado y penetración de la masilla. Se provee en

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

largos estándar de 2.44m y 3.05m; los esquineros de vinil pueden ser


rectos y curvos.

ESQUINERO

 PERFIL “J”: El perfil “J” de metal galvanizado o de vinil de ½” es una


funda para el acabado de la plancha.

PERFIL “J”

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

 BRUÑA PERIMETRAL “Z”: Perfil de terminación pre pintado con forma


de “Z” de metal galvanizado o vinil de 15x8.55mm. Se proveen en largos
estándar de 2.44m y presenta un ala moleteada para facilitar el
atornillado o pegado de la placa. Alternativa para el encuentro de la
pared y cielo raso.

 BRUÑA PANEL: Perfil con terminación con forma de galera, de metal


galvanizado o vinil de 20x10mm se provee en largos estándar 2.44m las
cuales también presentan dos alas moleteadas. Resuelve la terminación
entre placas, cuando se requiere un detalle bruñado.

BRUÑA PERIMETRAL “Z” BRUÑA PANEL

- INSTALACIÓN DE TABIQUES:

La construcción de tabiques se realiza mediante la colocación de una estructura


metálica compuesta por parantes y rieles a las que se atornillan las placas planas
de cemento fraguada prefabricadas; se pueden construir con esta metodología:
 Tabiquería simple.
 Tabiquería doble.
 Medio tabique.
 Tabiques especiales (tabiques curvos).

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

a) Tabique Simple.

Formado por un bastidor metálico de rieles de 65 o 90mm y parantes de 64 o


89mm, separados cada 61cm como máximo al que se atornillan placas
planas de cemento fraguada prefabricada obteniendo un espesor de 8.9 o 15
cm.

- METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN:

La instalación del sistema de placas planas de cemento fraguada (Drywall),


consiste básicamente en los siguientes pasos:

 Armado de estructuras.
 Emplacado.
 Sellado de juntas, masillados y otros a cavados.

a) Trazado.

Se traza la posición exacta donde se fijarán los rieles, con nivel de


manguera, cordel y plomada.

b) Colocación de Rieles.

Los rieles se ubican en la posición previamente marcada en losa y piso para


construir un tabique; en paredes opuestas, para armar un cielo raso, se fijan
con clavos de fijación.

c) Colocación de Parantes.

Los parantes se ensamblan en las rieles cada 0.406 o 0.61m. y se fijan entre
sí con tornillos pan o wafer. Si necesitamos cubrir espacios mayores a 3.0m
los parantes se empalman con un retazo de riel de 20cm.
Cuando los parantes resultan demasiado largos, obtenemos el largo
necesario cortándolos con tijera.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

ARMADO DE ESTRUCTURA METALICA

DETALLE DE ENCUENTRO EMPALME DE PARANTES DE


RIEL Y PARANTES

d) Emplacado.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Corte de placa:

Las placas se deben cortar de manera tal, que entren fácilmente, sin forzar
en el lugar asignado. Si bien el corte puede hacerse con medios mecánicos,
lo usual es hacerlo con cuchilla, procediendo como se detalla a continuación:
Se apoya la placa sobre una superficie plana y con la ayuda de una escuadra
o regla metálica se corta el papel de la cara que quedará a la vista (cara con
rebaje).

Apoyando la línea de corte sobre el canto de una mesa de trabajo o algo


similar, se presiona ligeramente, produciendo la fractura de la placa.
Dando vuelta la placa, cortamos el papel de la cara posterior, por la línea de
quiebre. Si fuera necesario se repasa el canto con la misma cuchilla, lija
gruesa o cepillo para Drywall.

Emplacado generalidades:

Las placas se colocan generalmente en sentido horizontal, trabajándolas


entre sí. Nunca se debe ubicar un borde de canto rebajado con otro de canto
vivo.
Cuando fijamos dos placas sobre el mismo parante, los extremos verticales
deben coincidir con los ejes de los parantes. No se debe hacer coincidir el
corte de las placas con las jambas y dinteles de los vanos; cortar en forma
de L.
En el encuentro del piso debe preverse una separación de 10 o 15mm. Para
evitar la penetración de agua por capilaridad. La colocación del zócalo
asegura una correcta terminación.

Fijación de la Placa:

La placa se fija a la estructura con tornillos de 1” o 1 ¼” o cada 0.25m o


0.30m aproximadamente. El tornillo debe quedar rehundido sin torcerse ni
romper el papel. De ser así se debe retirar y colocar otro a pocos centímetros
de este, nunca en el mismo orificio.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

TRABA DE PLACAS Y SU FIJACION EL TORNILLO NO DEBE ROMPER LA


LAMINA DE CELULOSA DE LA PLACA

e) Sellado de Junta y Masillado.

Se cubren las juntas y las cabezas de los tornillos o clavos con una capa fina
de masilla aplicada con espátula procurando no dejar rebabas.
Se carga la junta con masilla sobre la cual se pega la cinta de papel. El
exceso de masilla se quita con espátula procediendo del centro hacia los
bordes sin dejar rebabas para luego dejar secar.

Se coloca la última capa de masilla o segunda mano, cubriendo una


superficie mayor con una espátula de 30cm. Procurando no dejar rebabas
para posteriormente dejar secar.

En los encuentros entrantes (pared – pared y pared – cieloraso), se procede


de igual forma, en este caso la cinta se dobla para tomar los dos planos del
encuentro. En la unión de bordes rectos de la placa, debe realizarse un
masillado final más ancho.

Para lograr un correcto acabado de cantos vivos o ángulos salientes en


obras realizadas con placas drywall se utilizan esquineros, perfiles J, bruñas
o cinta metálica; estos elementos se fijan a las placas con tornillos.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

CELLADO DE JUNTA CON MASILLA Y CINTA DE PAPEL


SEGUNDA MANO DE MASILLA

DETALLE DE CELLADO DE JUNTAS Y MASILLADO

Para realizar tabiques curvos, se debe curvar los rieles y las placas; para
esto se practica cortes en el riel cada 5cm o 10cm. Siguiendo la curva de la
riel o esquinero, se colocan los parantes cada 15 o 20cm. Como regla
general la placa se humedece y se coloca sobre el bastidor, si la curvatura es
muy exigida o se repite se utiliza un molde, donde previo a su fijación la
placa adquiere la forma deseada. Para facilitar el curvado, se recomienda el
uso de placas de 8mm y 9.5mm de espesor.

Si la tabiquería aloja tuberías de instalaciones, estas deben preverse y


colocarse antes del emplacado. En el caso de tabiques con estructura
metálica, la tubería corre a través de los orificios estampados en el alma de

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

los parantes; luego se fijan las placas y con un serrucho de drywall


realizamos los orificios para las conexiones.
Para facilitar la tarea debemos cuidar que los orificios de los parantes
queden alineados a la misma altura. Los anclajes deben ser firmes a fin de
impedir el movimiento de la tubería, deben proveerse refuerzos para apoyar
al colgar los distintos artefactos. La caja de luz en cielo rasos y/o tabiques se
sujetan a la estructura.

PASAJE Y FIJACION DE INSTALACIONES

- AISLACIONES:

Para mejorar la aislación térmica o acústica de un local determinado podemos


utilizar materiales como poliestireno expandido, lana de vidrio, etc. El poliestireno
expandido o la lana de vidrio se colocan sobre los parantes y se sostienen por
rigidez propia, no alteran el espesor total del tabique.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Cuando la diferencia de temperatura entre un ambiente y otro son importantes,


debemos colocar una barrera de vapor; colocamos papel kraft parafinado, film de
polietileno o similar del lado más caliente de la pared.

- CARPINTERIA:

La carpintería debe colocarse antes del emplacado, se recomienda el uso de


marcos de madera “cajón” 2cm más anchos que el tabique. Podemos colocar
también marcos metálicos especiales para tabiques de drywall.

- ACABADOS SUPERFICIALES:

a) Pintado.

Se realiza de acuerdo a los métodos y normal tradicionales, siendo las


superficies aptas para recibir cualquier tipo de pintura, se colocara una
primera mano de sellador o imprimante antes de aplicar la pintura. Si
utilizamos pinturas tipo epóxica, esmalte o similares y/o si se prevé una

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

iluminación rasante, se recomienda realizar una capa de empastado total;


este masillado no será necesario si empleamos pintura latex.

b) Empapelado.

Se procede igual que sobre superficies tradicionales.

c) Enchape cerámico.

El pegamento del cerámico se aplica con una llana dentada directamente


sobre la placa y el enchapa se realiza de la forma habitual.

d) Laminados.

En los casos de laminados fenólicos melamínicos, o de fibra de madera, se


procede de acuerdo a las normas establecidas por los fabricantes de dichos
productos, utilizando los adhesivos recomendados para cada caso.

- TRANSPORTE:

El transporte en camión deberá darse en posición horizontal en pilas de 60


placas, estibándose de plano, separadas por fajas o listones de madera. Las
placas se transportan en carga y descarga y en obra, manualmente cuando no
se dispone de equipo con dos operarios.

Los dos operarios deben estar del mismo lado del a placa, nunca cruzados,
acarreando la placa sobre el brazo izquierdo o derecho tomándola
aproximadamente 0.60m del extremo de la misma. Nunca se tomara las
placas del extremo de la misma.

- ALMACENAMIENTO Y ESTIBADO:

Las placas planas de cemento fraguada deben ser estibadas en depósitos


cerrados a temperaturas superiores a 0°C., protegiéndolas de la humedad y
del daño, sobre un piso limpio, seco en forma horizontal.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Las placas no deben mojarse ni exponerse al sol directo por largos periodos.
En las estibas los operarios deben proveer una plataforma con madera o fajas
que superen el material del suelo a una distancia no menor de 5cm.

La plataforma se debe construir con 5 fajas o listones de madera de 2”x4”


colocadas a 5cm del borde. Los separadores deben estar espaciados y
alineados verticalmente evitando así la deformación de las placas.

La forma correcta de pilar las placas en forma manual se describe a


continuación:

 Colocar la placa en la orilla de la estiba verticalmente.


 Voltearlo lentamente hacia la estiba sosteniéndolas de la parte
superior.
 Situar la placa en posición correcta sobre la estiba escuadrando los
cantos.
 Para retirar las placas invertir el proceso.

La masilla no debe estibarse en obra por periodos prolongados ya que este


puede envejecer.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se determina el área neta total de cada tramo, multiplicando su longitud por su


altura, sumándose los resultados parciales, dado por metro cuadrado (M2)

BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el


presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

2.1.0 CARPINTERIA DE MADERA


2.2.0 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA e=45mm C/MARCO DE
CEDRO, BISAGRA ALUMINIZADA Y CERRADURA DE 3 GOLPES.

DESCRIPCIÓN

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

En este rubro se incluyen los elementos de madera que son por lo general
elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industrialización y solo
requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados en especial las
puertas

METODOS DE EJECUCIÓN

Clases de Madera.- Se empleara para las puertas madera cedro y Triplay


Lupuna. La madera será secada en horno.

Especificaciones de Calidad:
 La madera será de tipo seleccionado.

 La sana y sólida poniendo ni menos de 4 anillos de crecimiento por


pulgadas.

 No se admitirá nudos flojos.

 Podrá tener nudos blandos no mayores de 25 mm.

 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40mm.

 No se admitirá más de un nudo de 30mm (o su equivalente en área) por


cada medio metro de longitud del elemento o número mayor de nudos
cuyo total del área sea equivalente al de uno de 30mm.

 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3mm. de ancho x 200mm.


de largo.

 No se admitirá ningún elemento que tenga el 50% de madera tierna.

 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea


mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado.

 El grado de humedad de la madera podrá ser un máximo de 12%.

 Las tapas de las hojas de triplay o compensadas de calidad "Standard" o


de BB con un espesor mínimo de 4mm del tipo resistente a la polilla así
como la humedad y el agua.

 Peso especificado mínimo de 0.45.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Especificaciones Constructivas:

Bastidores.- La madera a emplearse en el bastidor será de la misma


especificación y calidad, de la empleada en el marco.

No deberán tener un ancho inferior de 40mm con un máximo de recorte en la


obra de 10mm.por lado.

En ambos cercos del bastidor y a su mitad se colocarán listones y refuerzos


adicionales de espesor igual al del cerco de 400 mm, de largo por 100mm de
ancho a fin de perforar un asiento firme para la colocación de las chapas.

Los cercos o cabezales se unen entre sí en cada esquina mediante dos grampas
corrugada o conectores metálicos uno de ellos colocados sobre la cara y el otro
en el reverso.

Alma de relleno.- Podrá ser de cualquier material resistente a la polilla capaz de


formar una junta sólida con las caras y cuyo ancho sea idéntico al de los cercos
o cabezales. Podrá ser fabricado por cualquiera de los sistemas siguientes:

 Listonería a los cercos y cabezales con un espesor mínimo de 3" cruzadas


a media madera y espaciados en tal forma que el área libre no sea mayor
100cm2.

 Placanol o similar.

 Honay Comb (panal de abeja o similar).

 Los elementos del material de relleno en ningún caso deberá ser una
longitud menor de 25cm de desarrollo.

 La hoja deberá tener un esfuerzo mínimo a la rotura de compresión de


2kg/cm2.

 El pegamento a usarse en la junta de los elementos será de buena calidad.

 Mapresa o similar.

Marcos de Puertas:

El marco será de cedro de 1 ½” de espesor, las uniones serán de caja espiga y


además llevarán tarugos como elementos de sujeción.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Aplicas y Espesor:

Las hojas llevarán aplicas o tapacantos, el espesor de las hojas será de 45mm.

Tolerancia.- Los máximos permitidos serán:

 Largo más o menos 4mm

 Ancho más o menos 2mm

 Espesor más o menos 1 1/2mm

 Deformación de la hoja no más de 6mm.

 Se fijará a los muros mediante Rew-Pluqs o tacos según se especifica


anteriormente.

Colocación de bisagras capuchina aluminizada de 4”:

Serán de acero aluminizado o bronce de tipo pesado en general, cada hoja de


puerta llevará 2 bisagras. Estos accesorios sirven para facilitar el movimiento de
las hojas de las puertas de madera.

Las bisagras serán capuchinas de 4” de aluminio articuladas sujetas al marco y


la hoja, que sirve para cerrar y abrir una puerta, ventana etc., su colocación será
a un lado en puertas de una sola hoja y en ambos lados en puertas principales y
de dos hojas, y en cada hoja llevará 03 unidades y reforzados con tornillos.

BISAGRA CAPUCHINA DE 4”

Colocación cerradura de 3 golpes

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la
supervisión o el consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca y forma de
cerradura.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Como golpes se conoce al grado de seguridad de la cerradura. El número de
vueltas de la llave es el número de golpes que tiene. Los golpes de la cerradura
van de dos a seis.

Para instalar una cerradura se siguen los siguientes pasos:

PASO 1.-Luego de revisar el diagrama de las instrucciones, señalar y medir el filo


de la puerta.

PASO 2.- Marcar con un lápiz el lugar de la cerradura en la puerta.

PASO 3.-Con el formón rebajar el filo de la puerta.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

PASO 4.-Cortar con un alicate la lengüeta sobrante.

PASO 5.-Introducir la chapa en el agujero perforado con la broca adecuada.

PASO 6.-Colocar la cerradura presionándola hasta que encaje con el pestillo y


fijar y apretar firmemente los tornillos.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el Pie2

BASES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el


presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

3.1.0 VIDRIOS Y CRISTALES

3.2.0 VENTANAS DE VIDRIO CRUDO DE 6mm COLOR GRIS, SISTEMA


MODUGLAS
3.3.0 VENTANAS DE VIDRIO CRUDO DE 6mm TRANSPARENTE , SISTEMA
MODUGLAS

DESCRIPCIÓN:

Comprende la provisión y colocación de elementos transparentes para ventanas


de sistema moduglass y otros elementos donde se especifiquen, incluyendo la
unidad todos los elementos necesarios para su fijación, como ganchos, masilla,
junquillos, etc.

Materiales y equipos

 VIDRIO CRUDO GRIS Y/O TRANSPARENTE DE E=6mm

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

 PERFILES DE ALUMINIO DE 3/1/4 X 1 ½ GROSOR DE 1.3mm


 ACCESORIOS

Procedimiento constructivo

En general serán instalados de acuerdo al fabricante y a los planos, sin fallas


ni burbujas de aire ni alabeamientos.

Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos de ambiente.

El vidrio crudo será del espesor especificado en planos. Se deberán colocar


con silicona y todos los accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una
lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

METODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: Pie cuadrado (P2)

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio


unitario del presupuesto, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

3.4.0 PUERTA MAMPARA DE VIDRIO TEMPLADO DE 10mm.

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en realizar el suministro e instalación un tabique de vidrio


templado de 10mm. de espesor, se incluirá elementos de fijación metálicos como
tubo de aluminio de 3 ¼” x 1 ½”grosor 1.3; freno hidráulico SEBAX; manija de
chapa pomo - jaladores pulidos y accesorios. Tomar en cuenta para el acabado
el colocado de mica de color según planos .

Su característica principal es su amplia superficie acristala y la pureza de líneas


que dibujan sus minimalistas perfiles de aluminio

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

METODO DE EJECUCIÓN:

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA PORTANTE:

Toda la estructura se realizara con tubo de aluminio de 3 ¼”x 1 ½” y de un


espesor mínimos de 1.3mm. En las partes vistas, el aluminio ha sido tratado
posteriormente para conseguir diferentes acabados: anodizado plata mate,
anodizado inox. Lijado y repulido, lacado en diferentes partes, etc. todas las
piezas perimetrales de aluminio disponen de una junta blanda que se coloca
entre el pavimento y los perfiles, y cuya función es proporcionar estanqueidad y
amortiguar las ondas sonoras a las mamparas. Esta junta se coloca también en
los perfiles verticales, entre los paneles y montantes, con la misma finalidad.

Toda la estructura dispone de regulación telescópica que permite absorver


desniveles de 2cm.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

ELEMENTO DE CIERRE:

Los elementos de cierre para las zonas ciegas de las mamparas se realizaran
con tableros aglomerado de 16 o 19mm. de espesor, revestidos de melanina, de
gramaje superficial de 120gr/m3. En el interior entre los tableros se colocara fibra
de vidrio de 50mm de espesor. Las zonas de cristal pueden modulares, con
marcos de aluminio y vidrios de 5mm.

MARCOS DE PUERTA:

Los marcos de puerta se atornillaran a la estructura de las mamparas mediante


tornillería oculta y disponen de diferentes acabados.

Cuentan con una junta blanda que insonoriza, protege del polvo y sirve de tope.

Las puertas batientes ciegas, consisten en un bastidor de madera maciza que


pueda ir revestida por ambos lados de aglomerado melamínico.

Las bisagras de las mamparas, deben ser de acero pintado o de acero


inoxidable. Tienen rodamientos de bolas y están insertadas en los marcos de las
puertas para un resultado mas estético.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

MANILLAS:

Las manillas serán jaladores pulidos y van a ser de aluminio o de acero


inoxidable, en forma de U.

La mampara de vidrio templado de 10mm. Contará también con una manija


chapa pomo

METODO DE MEDICIÓN:

Se obtiene el área de cada vano a cubrir ya sea ventana o puerta, al área


obtenida en metros cuadrados se convertirá a pies cuadrados.

Se medirá en Pies Cuadrados (p2).

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio


unitario del presupuesto, y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

3.5.0 PUERTA DE VIDRIO CRUDO DE 6mm .

DESCRIPCIÓN:

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Las puertas de vidrio son muy usadas en la actualidad, su beneficio en diseño y


translucidez las hacen completamente apetecible para todas las personas
asociadas con el área de construcción.

Generalmente el vidrio crudo es considerado como superior al vidrio laminado


por estiramiento, en cuanto a sus características ópticas, resistencia y
cortabilidad.

METODO DE EJECUCIÓN:

1. Armado de Marco de Aluminio

PRIMER PASO:

- Coloque los perfiles del marco en el piso para iniciar con el armado

- Los perfiles verticales deberán estar con los empaques de hermeticidad


posicionados en la parte inferior.

- El perfil horizontal deberá ensamblarse en la parte inferior haciendo unión


con los empaque de hermeticidad

- Antes de colocar las pijas #8x1” suministradas en el kit de armado, deberá


aplicar silicón encima de los empaques de hermeticidad.

- Proceder a atornillar los perfiles horizontales y verticales.

- Sin forzar el marco recién armado se procede a colocar en el muro.

- Nivelar y alinear el marco en el muro y marcar con el lápiz las perforaciones


que realizara en el muro.

SEGUNDO PASO:

- Retirar el marco y taladrar a una profundidad de 2” en los puntos que marco


en el muro y colocar el taquete

- Fijar el marco con pijas #10 de 2”

TERCER PASO:

- Por la parte interna colocar el Panel fijo del lado derecho vigilando que la
felpa este hacia el interior.

- Una vez instalado el Panel fijo, se recorre hacia el muro y se coloca los
candados de hoja (kit de armado) en las perforaciones provistas de la parte

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

superior e inferior del perfil central, luego aplicar silicón en el perímetro de


los candados.

- Teniendo nivelado el marco en el muro, se procederá a asegurar el Panel


fijo al marco vertical colocando pijas de auto rosca (kit de armado) en la
ceja del perfil vertical hacia el muro con una separación entre pijas de igual
tamaño.

CUARTO PASO:

- Asegurarse de que este cierre correctamente y que este totalmente


nivelada, de ser necesario realice ajustes aflojando y apretando las pijas de
instalación en forma cruzada hasta lograr que se nivele.

- Proceder a sellar muro/aluminio en todo el perímetro exterior e interior de la


puerta.

2. Colocar la Manija con Cerradura Chapa pomo:

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Las aplicaciones de vidrio necesitan un tipo especial de herrajes. Estos discretos


accesorios crean la atmósfera perfecta, funcional y confiable, alineada con las
necesidades tanto de la construcción acristalada como de los usuarios.

La cerradura de pomo, un producto fiable y muy cómodo de instalar, con infinitas


posibilidades.

La cerradura de pomo es un producto muy sencillo de instalar. En tres pasos


podemos equipar una puerta y tenerla en perfecto funcionamiento.

La gran ventaja de las cerraduras de pomo es la posibilidad que nos ofrecen de


cambiar y modernizar la estética de una puerta, el acabado o la función instalada
en la misma, sin necesidad de tener que volver a mecanizar la puerta,
sencillamente soltando una cerradura y colocando la que deseemos.

3. Colocar la hoja para puertas:

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Primero colocar las bisagras a la hoja (tener presente lo antes explicado


relacionado a la bisagras), presentar la hoja en el hueco de luz ( debajo de la
parte fija en caso de las puertas), buscar el nivelado y aplomado de dicha hoja
usando un nivel de obra y calzar la hoja con falcas plásticas o de madera en esta
posición. Lo mas importante en esta parte de la instalación es que el vidrio de la
hoja deberá tener las siguientes holguras:

- Superior: 3mm

- Inferior: 7mm

- Lado bisagras. Entre 7 y 9mm.

- Lado opuesto bisagras. Entre 3 y 4 mm.

Una vez tenga la hoja en su posición correcta deberán marcar los agujeros de
las bisagras, luego taladren la obra con una broca de 6mm y poner tacos en los
agujeros resultantes, por ultimo fijar las bisagras mediante sus tornillos
correspondientes. Antes de poner los escudos de estas bisagras deberán
comprobar que la hoja este bien instalda, es decir, que al abrir y cerrar no
tengan ningún roce en todo su recorrido, en caso de ser asi deberán rectificar la
colocación de la misma, para esto vuelven a calzar la hoja en posición cerrada,
aflojar un poco los tornillos de las bisagras y buscar la posición correcta de la
hoja, luego volver a apretar las bisagras y verificar la operación. Para acabar
colocar los escudos de las bisagras.

4. Colocar el tirador o el pomo de la hoja:

Los tiradores y pomos de las hojas son fáciles de colocar, solo basta con
atornillarlos en los encastes o molduras de la hoja.

METODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medidad es la unidad (und)

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio


unitario del presupuesto, y dicho pago constituirá compensación total por el

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para


completar la partida.

4.1.0 VARIOS

4.2.0 CRUZ DE PLACA DE MDF DE 15MM.

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la elaboración de una cruz de madera MDF, para el


Recinto que estará ubicado en el sótano del Edificio de la Biblioteca.

En si la cruz es un símbolo reivindicado por el cristianismo. Se pueden realizar


cruces de diferentes tipos de materiales, desde hojas de palma hasta con
planchas de madera. La mayoría de las Capillas tienen una gran cruz en el
interior cerca al altar. La construcción de una cruz apropiadamente
proporcionada se puede hacer con algunas herramientas básicas.

METODO DE EJECUCIÓN:

- Se debe cortar la madera para dar forma con una sierra. Una banda o
sierra de mesa es lo mejor si se corta los bordes rectos, pero se debe
usar una sierra de vaivén si se cortan curvas.

- Se lijara la placa de madera de MDF con papel de lija gramo grueso para
eliminar los bordes ásperos y luego repasarlo con una de grano fino para
sellar el de grano de madera.

- Se cubrirá la placa de madera con una capa de sellador, barniz o mancha


de madera para protegerla. Dejar que se seque durante la noche y
aplicar una segunda y una tercera capa. La pintura de madera también
sirve. Deben asegurarse de que el acabado homogéneo y adecuado
para los artículos dejados al aire libre de manera permanente, de forma
que la madera no se pudra con el tiempo. El barniz marino se puede
utilizar si la placa se expone a condiciones severas.

- La cruz se colocara en la pared de drywall asegurada a los perfiles que


constituyen la pared .

METODO DE MEDICIÓN:

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)

BASES DE PAGO:

El pago de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), cuyos precios por
servicio se encuentra definido en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de partida de la
obra.

5.1.0 INSTALACIONES ELECTRICAS

5.2.0 DESMONTAJE DE ARTEFACTOS ELECTRICOS

DESCRIPCIÓN:

Consiste primeramente en el desmontaje de los fluorescentes existentes que no


proporcionan la cantidad de luz necesario para el ambiente por lo cual se va
hacer un cambio por centro de luz spoth ligth.

PROCEDIMIENTO:

1. Asegurarse de que el interruptor de la luz haya estado apagado durante al


menos 30 minutos o una hora. Desmonta y retira el acrílico (o material de
otro tipo) que cubre los tubos fluorescentes, si es que lo hubiera.

2. Desconectar los tubos y almacenarlos de forma segura. No lo tires a la


basura ni los pongas en un lugar donde se puedan romper.

3. Localizar el balasto y desconecta los cables en ambos extremos mediante la


eliminación de las tuercas de cable cortando los cables. Prestar atención a
como están alineados los cables antes de cortarlos.

4. Conectar los cables a ambos lados a la vez extrayendo una pulgada


(2.54cm) de aislamiento, torcer los cables y envuélvalos en la cinta eléctrica.
Debes conectar cada cable al que estaba directamente opuesto en el otro
lado del balasto. Si los cables rojo y negro parecían estar conectados a
través del balasto, los conecta al instante.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

METODO DE MEDICIÓN:

Esta partida se medirá por puntos (pto) de salida. Obtenidas según lo indica en
los planos.

BASES DE PAGO:

Esta partida se pagara al precio unitario medido por puntos de salida. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo.

5.3.0 SALIDA DE CENTRO DE LUZ DE SPOTH LIGHT

DESCRIPCIÓN:

Esta partida se trata de actualizar la iluminación del sótano, con una versión más
pequeña del tradicional rectángulo fluorescente ,como son los centros de luz
spoth ligth, estas ocupan menos espacio y también se ven muy elegantes.

PROCEDIMIENTO:

1. Ponerse los guantes y las gafas. Extender algunos trapos bajo el área de
trabajo.

2. Apagar la electricidad en el área en la que se está trabajando. Acomodar una


escalera

3. Retirar la tapa de la luminaria anterior, aflojando la tuerca. Deben hacerlo a


mano o con un par de pinzas pequeñas si fuera necesario. Retirar las
bombillas.

4. Retirar la base de montaje de la luminaria con un destornillador. Dejar que la


luminaria quede suelta mantener un probador eléctrico apuntando a las
conexiones de los cables para asegurarte de que la electricidad este
apagada.

5. Desconectar los cables de sus tuercas. Observar a dónde van los cables
para que puedan reconectarlos después. Retirar la base de la luminaria vieja.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI – SUB SEDE ILO

6. Conectar la placa de montaje de la luminaria nueva, tal como lo realizaste


cuando se quita la vieja. Asegurarte de que los cables estén conectados
correctamente.

7. Colocar una nueva placa de montaje en el techo, con el destornillador y los


tornillos. Los tornillos deben pasar a través de la base de montaje y hacia
arriba dentro de la caja eléctrica que está en el techo.

8. Conectar la bombilla circular fluorescente, enchufando el conector macho de


la bombilla en el receptor hembra en la carcasa de la luminaria. Colocar la
bombilla en su lugar.

9. Instalar la cubierta de la luminaria enroscándola hacia la derecha. Algunas


cubiertas están sostenidas por tornillos.

10. Encender la electricidad para revisar si la luminaria funciona correctamente.

METODO DE MEDICIÓN:

Esta partida se medirá por puntos (pto) de salida. Obtenidas según lo indica en
los planos.

BASES DE PAGO:

Esta partida se pagara al precio unitario medido por puntos de salida. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo.

MEJORAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA, AUDITORIO, CAFETERÍA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LA


UNJCM – SUB SEDE ILO

También podría gustarte