Check List Mantenimiento Compresores PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

REFRIGERACIÓN

E
El secreto para mejorar el rendimiento y vida útil de
un compresor de refrigeración es su mantenimien-
to. Conforme seamos capaces de dedicarle tiempo y
esfuerzo al cuidado del compresor, éste incrementa
considerablemente su rendimiento a través del tiempo.

El mantenimiento del equipo tiene el objetivo de


reducir las posibles fallas del equipo, al asegurarse de
que todas las piezas y/o componentes sean revisados.

A continuación les proporcionamos algunas reco-


mendaciones para realizar un mantenimiento efectivo:

Una de las principales revisiones que se tiene que


realizar a un compresor de refrigeración es comprobar
el estado de lubricación que presenta. De esta forma
podemos evitar el desgaste en las partes móviles.

La lubricación puede ser realizada por dos méto-


dos principalmente:

Uno de ellos es a través de una bomba que inyecta


aceite a las superficies de rozamiento del compresor.
La presión del aceite es controlada por medio de un
presostato que protege al compresor en caso de falta
de lubricación.
Otra tecnología utilizada es la de disco dinámico,
que por medio de fuerza centrífuga hace correr el
aceite a través de los componentes internos del com-
presor. Esta tecnología utiliza un sensor óptico de
nivel para proteger al compresor en caso de falta de
lubricación.
qª -HUDKªCDª@BDHSD si el nivel está bajo (mín. ¼ de
mirilla) tenemos que añadir más aceite y supervisar
el equipo por un lapso de tres a cuatro horas en
operación continua, para determinar la causa del bajo
nivel (OJO: Tomar en cuenta la tasa de retorno de
aceite del sistema antes de añadir más aceite).
qª $LO@PTDRªCDKªBNLOQDRNQªrevisar que mantengan
la hermeticidad adecuada para evitar pérdidas de re-
frigerante, ya que esto puede causar daños a la capa
de ozono y pérdidas en el sistema.
qª $Kª@MÇKHRHRªCDKª@BDHSD también es importante ya
que queremos evitar que nuestro compresor sufra un
sobrecalentamiento y aumente el desgaste de sus pie-
zas.
qª +HLOHDY@ª CDª K@ª B@QB@R@ tenemos que quitar el
polvo acumulado para facilitar el enfriamiento por ra-
diación y convención.

!"#!$%&'() *#) +,-(#-&+&#-(.) /0'&!.)


!"#$"#%&'()!*&)#+!#)!,)-.!)/%-0"
Con información de : Bitzer

30 !"#!$%&'$($)*+),+)$!" MARZO 2016 www.refrinoticias.com


En compresores abiertos se debe verificar el estado
del sello mecánico con una lámpara haloidea para
encontrar cuarteaduras y comprobar que no haya fugas
de refrigerante.

Comprobar la resistencia de los devanados de línea a


línea (bornes / postes de placa de terminales).

Una vez realizado el mantenimiento debemos hacer


una inspección y evaluación del equipo. Este manten-
imiento es un proceso que se debe optimizar y actualizar
cuando se adquieren nuevos modelos.

Es muy importante que todos los mantenimientos


estén documentados e incorporados a las actividades de
rutina, calibraciones e inspecciones.

*Las acciones propuestas son recomendaciones y


no garantizan el buen funcionamiento del sistema de
refrigeración en general. Estas recomendaciones son sólo
algunas de las acciones a realizar en un mantenimiento
completo del sistema de refrigeración.

www.refrinoticias.com MARZO 2016 !"#!$%&'$($)*+),+)$!" 31

También podría gustarte