Está en la página 1de 5

Estructuras gramaticales

Elaborado por: Alejandra Restrepo


Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

1. Función de las palabras
• Sustantivo: Es el nombre designado a personas, animales, cosas o
conceptos.

• Artículo: Antecede al sustantivo para señalarle género y número.


Determina el estado del verbo (concordancia).

• Adjetivo: Modifica al sustantivo para ampliar su significado y


asignarle una característica.

• Pronombre: Remplaza al sustantivo para evitar redundancias.

• Adverbio: Modifica al verbo para ampliar su significado.

• Preposición: Conecta palabras o complementos.

• Conjunción: Conecta oraciones, verbos conjugados.

• Interjección: Expresa afecto en forma repentina – admiración.

La casa rota de mi padre es muy grande y se ve bien

Artículo sustantivo adjetivo preposición adjetivo sustantivo verbo


adjetivo sustantivo conjunción pronombre verbo adverbio

1
2. Oración
Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido
gramatical completo. (RAE)

Oración = verbo conjugado


Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

El verbo conjugado se identifica porque puede acompañar a un
pronombre personal en cualquiera de sus estados y tiempos verbales.

Se convierte en la parte principal de la oración y su ubicación nos lleva


a la delimitación de las ideas generales del texto.

YO: camino
TÚ: caminas
ÉL: camina
NOSOTROS: caminamos
VOSOTROS: camináis
ELLOS: caminan

Formas verbales no conjugadas (no son verbos principales)

Infinitivo: Ar – Er – Ir (cumple funciones de sustantivo)

Leer libera la mente


Al caminar recordé dónde había dejado las llaves

Participio: Ado – Ido (cumple funciones de sustantivo, adjetivo o


adverbio)

El caminado de Sofía es muy llamativo


El texto analizado la semana pasada presenta varios errores

Gerundio: Ando – Endo (Cumple funciones de adverbio)

Ganaremos el torneo jugando con mucho esfuerzo


Estoy caminado un poco torcido

2
Formas engañosas del verbo (no son verbos principales, son palabras
que bloquean la acción y la convierte en una característica)

Que: El señor que está en la esquina es mi tío.


Quien: Quien camina todos los días, tiene buena salud.
Como: Como no quiso preguntar, nos perdimos.
Cuando: Cuando salgo de paseo, llevo mi maleta favorita.


Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

Donde: Donde quedaba tu casa, ahora hay un museo.
Cual: La ventana desde la cual veo el oriente está muy rota.
Cuanto: Cuanto más caro sea el artículo, más tiempo durará.
Si: Si llegas temprano, no olvides cerrar las ventanas.
Mientras: Mientras se mira en el espejo, observa el paso de los años.

3. Partes de la oración
Sujeto: Quien realiza la acción o de quien se dice algo

Verbo: Acción principal, lo que hace el sujeto

Complemento: Información adicional del verbo

3.1. Sujeto
• El sujeto se puede presentar en varios estados:
(Pregunte Quién al verbo)

Sujeto Explícito: Está presente en la oración, se ve y se puede subrayar

La capacitación de Redacción fue todo un éxito

¿Quién fue todo un éxito?

Sujeto Tácito: No está presente en la oración, pero se puede deducir por


contexto.

Quisimos salir más temprano de lo normal

¿Quiénes quisimos salir?

3
Sujeto Impersonal: No está presente en la oración y no se puede deducir.
No se sabe quién hace la acción.

Se recomienda que todos los empleados porten el carné

¿Quién recomienda?


Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

3.2. Los complementos son información que
amplían el contexto de la oración:
Complemento Directo: Pregunte qué al verbo
Complemento Indirecto: Pregunte a quién al verbo

Complemento Circunstancial de Modo: Pregunte cómo al verbo


Complemento Circunstancial de Lugar: Pregunte dónde al verbo
Complemento Circunstancial de Tiempo: Pregunte cuándo al verbo
Complemento Circunstancial de Finalidad: Pregunte para qué al verbo
Complemento Circunstancial de Motivo: Pregunte por qué al verbo

CC Modo
(Cómo)


Sujeto
CC Lugar
(Quién)

(Dónde)

CC
C Directo
VERBO
 Tiempo
(Qué)

(Cuándo)


CC
CC
Finalidad
Indirecto
(Para
(A Quién)

CC qué)

Motivo
(Por qué)


4
4. Orden Lógico Gramatical
El orden correcto que deben tener todas las oraciones para garantizar el
entendimiento, la claridad y la precisión del mensaje se da a través de la
siguiente estructura:


Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

Sujeto + Verbo + Complemento Directo
S V CD
Andrés escribe un libro de poesía
Cuando en una oración es necesario incluir uno o varios complementos
circunstanciales, se puede jugar con la estructura de las siguientes tres
opciones:

Circunstancial, Sujeto + Verbo + Complemento Directo


CC, S V CD
En la mañana, Andrés escribe un libro de poesía antigua

Sujeto, Circunstancial, Verbo + Complemento Directo


S, CC, V CD
Andrés, en la mañana, escribe un libro de poesía antigua

Sujeto + Verbo + Complemento corto + Complemento largo


S V CC CD
Andrés escribe en la mañana un libro de poesía antigua

Complemento más corto

Andrés escribe un libro con mucha inspiración

Complemento más corto

También podría gustarte