Está en la página 1de 4

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CONFLICTOS SOCIALES
Docente: DRA. SANDRA CÁCERES RIPALDA

Nombre y apellidos: ESTEFANY SHIOMARA NUÑEZ CRUZ

Programa Profesional: PSICOLOGÍA

Sección: A

1. Qué entiendes por conflictos sociales.

Son problemas en transcurso que implican grupos sociales relevantes como a las autoridades de
una sociedad y a la sociedad en sí. Los conflictos sociales pueden tener como orígenes los
conflictos de intereses, reclamos de la sociedad, problemas medioambientales, vida democrática,
etc.

2. Cuántos se han registrado en el Perú

Según el Reporte de Conflictos Sociales N° 187, durante el mes de setiembre del presente año
2019 se han presentado 184 conflictos registrados en el mes, de entre los cuales 132 conflictos
son activos y otros 52 conflictos son latentes.

3. En Arequipa, Cuántos conflictos se han presentado a la fecha y en qué situación se encuentran.

Conflicto Social: Proyecto Tía María - Islay Conflicto Social: Minera Southern y la
contaminacióm
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Conflicto Social: Contaminación del Valle del Conflicto Social - Trabajos en la variante
Tambo Uchumayo: caos y desorden vehicular

Se conoce que la región Arequipa durante el mes de setiembre presentó un total de 6 conflictos
sociales, de entro los cuales 3 están activos y los otros 3 latentes. Esta cantidad representaría un
3.3% de los conflictos a nivel nacional. Así mismo, es necesario recalcar que, dentro de las
especificaciones sobre los conflictos sociales en Arequipa, se tienen los conflictos multiregionales
como la protesta por el FONAVI, protesta por el caso de Trabajadores del Poder Judicial, docentes
del SUTE, etc.

 CASOS QUE ESTUVIERON EN CRISIS DURANTE EL MES:


Durante el mes de setiembre el caso de Tía María en Islay (Arequipa) estuvo en crisis.

CONFLICTOS SOCIALES SITUACIÓN


AREQUIPA Distrito de Ayo, provincia de Un sector de la población del distrito de Ayo
Castillo. se opone a la ejecución del Proyecto de
Hidroeléctrica Laguna Azul porque consideran
que causará afectación ambiental a la Laguna
Mamacocha.

AREQUIPA Distrito Cayarani, provincia Tipo socioambiental Comunidad campesina de


Condesuyos. Umachulco reclama la reformulación del
convenio de servidumbre con la Empresa
Buenaventura y la inversión en proyectos de
desarrollo. Se instaló mesa de diálogo, pero no
se concretan acuerdos.

AREQUIPA Provincia de Islay. Tipo socioambiental Las juntas de usuarios del


Valle de Tambo, Punta de Bombón, e
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

irrigación Ensenada - Mejía - Mollendo de la


provincia Islay, cuestionan la autorización de
uso de aguas del río Tambo otorgada al
proyecto minero Quellaveco y una supuesta
reducción del volumen de compensación al
Valle de Tambo del Proyecto Pasto Grande.
Asimismo, demandan proseguir son la
licitación y construcción de la represa de
compensación de Paltuture.

MULTIREGIÓN APURÍMAC, AREQUIPA, Tipo por asuntos de gobierno nacional


AYACUCHO, HUANCAVELICA, HUÁNUCO, Agricultores de papa reclaman al Gobierno
JUNÍN Y PASCO. Nacional detener la importación de la papa
precocida que generaría la disminución del
precio de la papa en chacra a 0,20 céntimos,
se declare en emergencia el sector agrícola y
la rebaja de la tasa de interés de Agrobanco al
10%, entre otros asuntos. Además, reclaman
dialogar con representantes del gobierno
nacional.

MÚLTIREGIÓN APURÍMAC, AREQUIPA, CUSCO, Tipo por asuntos de gobierno nacional


PUNO, LIMA, MADRE DE DIOS, TACNA. Organizaciones sociales de transportistas y de
construcción civil protestan contra la
modificación del Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC) que incrementa el precio de
diversos tipos de combustibles.

AREQUIPA Distrito de Tapay, provincia de Tipo socioambiental Pobladores de Tapay


Caylloma. manifiestan su protesta contra las actividades
en la mina Tambomayo de la Compañía de
Minas Buenaventura por su incumplimiento
de acuerdos de responsabilidad social.

AREQUIPA Distrito de Lari, provincia de Tipo socioambiental Los pobladores y


Caylloma. autoridades locales del distrito de Lari
denuncian que la Compañía de Minas
Buenaventura estaría causando impactos
ambientales como consecuencia de sus
actividades de exploración de oro del proyecto
minero Gaby.
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

AREQUIPA Distrito de Chilcaymarca, provincia Tipo socioambiental La comunidad


de Castilla Chilcaymarca, en Arequipa, tomó la zona
industrial de la unidad minera Orcopampa, a
cargo de la Compañía Minera Buenaventura
S.A.A. por presuntos incumplimientos de
convenios con la comunidad, entre los cuales
está la contratación de comuneros para las
operaciones de la empresa y reposición de
agua para consumo humano y fines agrícolas.
El 10 de agosto de 2019 se realizó una reunión
en la sede municipal de Chilcaymarca entre la
comunidad, la Municipalidad Distrital de
Chilcaymarca, la Subprefectura Provincial de
Castilla y el Ministerio de Energía y Minas,
acordándose la instalación de una mesa de
diálogo.

También podría gustarte