Está en la página 1de 12

DISCIPLINA FINANCIERA

MÓDULO I
DISCIPLINA FINANCIERA

INTRODUCCIÓN
DISCIPLINA FINANCIERA

MÓDULO I
1.1. DISCIPLINA FINANCIERA –
ASPECTOS GENERALES
1. Objetivo de la LDF
Esta Ley tiene por objeto establecer los criterios generales de responsabilidad
hacendaria y financiera, que regirán a las entidades federativas y municipios
para un manejo sostenible de las finanzas públicas.

En contratación de deuda pública.

Mayor control financiero En ejercicio de los recursos públicos.

Control financiero en cuanto al destino y capacidad de pago de


la deuda, pasivos y obligaciones financieras.
2. Principales aportaciones de la LDF
Esta ley permitirá tener un control sobre las finanzas públicas en aspectos
fundamentales:

• Una mayor disciplina en el ejercicio de recursos:

• Presupuestación de ingresos y egresos.


• Servicios personales.
• Inversiones públicas.
• Registro y ejercicio de ADEFAS.
• Celebración de contratos bajo esquemas de APP y operaciones
bursátiles.
• Constitución de fondos de desastres naturales.

• Contar con mayor información respecto del ejercicio de recursos


garantizados por la Federación.
3. Marco legal
Esta ley retoma disposiciones contempladas en diversas reformas
constitucionales, leyes federales y normativa contable.

• Regula el registro contable y presupuestal de las operaciones


LGCG financieras.

• Establece las reglas para la coordinación fiscal y la regulación de


LCF la distribución de recursos federales a transferirse a las entidades
federativas y municipios.

• Regula la programación, presupuestación, ejercicio, control y


LFPRH evaluación de ingresos y egresos públicos federales.

• Regulan algún aspecto específico: fondo federal.


Otras leyes federales
• Establece criterios generales de responsabilidad hacendaria y
LDF financiera, para un manejo sostenible de las finanzas
públicas.
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas
El eje conductor de esta ley es alcanzar y conservar un manejo sustentable de
las finanzas públicas.
• La diferencia entre los ingresos totales
(Ingresos de libre disposición-ILD,
transferencias federales etiquetadas-TFE y
financiamiento neto-FN) incluidos en la
Balance presupuestario Ley de Ingresos y los gastos totales
considerados en el presupuesto de
egresos, con excepción de la
amortización de la deuda.

• La diferencia entre los ingresos de libre


disposición (ILD), incluidos en la ley de
Balance presupuestario ingresos, más el financiamiento neto (FN) y
de recursos disponibles los gastos no etiquetados considerados en
el presupuesto de egresos, con excepción
de la amortización de la deuda.
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas

El balance presupuestario sostenible se cumple, cuando al final del ejercicio


fiscal y bajo el momento contable devengado, dicho balance sea mayor o igual
a cero.

Así mismo, el balance presupuestario de recursos disponibles es


sostenible se da cuando al final del ejercicio y bajo el momento contable de
devengado, dicho balance sea mayor o igual a cero.
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas

Balance presupuestario Balance presupuestario de


recursos sostenible

Ingresos Gastos Ingresos Gastos

Ingresos totales Gastos totales


(sin
(ILD+TFE+FN) amortizaciones)
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas
Para llegar a la sostenibilidad de las finanzas públicas, se deben tomar diversas
acciones:

Fortalecimiento de
Control en el ejercicio de recursos ingresos propios

Ajustes Control de la
presupuestarios deuda pública,
pasivos y
obligaciones
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas
Existe la posibilidad de contar con un balance presupuestario de recursos
disponibles negativo (BPRD-N), pero solo bajo ciertos supuestos específicos:

I. Caída en el PIB, que origine caída de participaciones respecto al PEF


aprobado, y no se compense con el FEIEF.

II. Sea necesario cubrir el costo de reconstrucción provocada por


desastres naturales declarados en términos de la LGPC.

III. Necesidad de prever un costo mayor al 2% del gasto no etiquetado


observado en el PE del ejercicio anterior, derivado de la
implementación de ordenamientos jurídicos o medidas de política
fiscal que, en ejercicios fiscales posteriores, contribuyen a mejorar
ampliamente el BPRD-N, ya sea porque permiten obtener mayores
ingresos o menores gastos permanentes. El valor presente neto deberá
superar ampliamente el costo de la medida implementada.
4. Sostenibilidad de las finanzas públicas

Balance presupuestario de Balance presupuestario de


recursos sostenible recursos disponibles negativo

Ingresos Gastos Ingresos Gastos

También podría gustarte