Está en la página 1de 8

 QUIÉNES SOMOS

 DONDE SERVIMOS

 NUESTRO TRABAJO EN EL EXTERIOR

 ACTÚA

 NOTICIAS

 FORMAS DE DAR

Menu

Senegal
Inicio / Dónde Servimos / África / Senegal






A pesar de ser una rica cultura de África del oeste, Senegal enfrenta su
parte de desafíos, como el desempleo masivo, un creciente movimiento
separatista y una población que depende de la agricultura.
Colectivamente, estos factores ayudan a explicar por qué, a pesar de
tener un gobierno democrático estable y una relativa prosperidad,
Senegal continúa siendo uno de los países más pobres del mundo.
Coumba Baldé y un grupo de niños se paran cerca de un moledor de maní en el pueblo de Saré
Samba, Senegal. Coumba, que es miembro de un grupo de ahorro y crédito apoyado por CRS, utilizó
un préstamo del grupo para comprar el moledor, que le costó cerca de $20 USD. “Durante mi primer
año como miembro, era como una persona librada de prisión,” dice. Foto de Lane Hartill/CRS
Catholic Relief Services (CRS) se estableció en Senegal en 1960, el mismo
año que Senegal obtuvo la independencia de Francia. En cooperación con
nuestros socios locales, la meta de CRS Senegal es mejorar la vida de los
pobres de la nación, preservando la dignidad del pueblo y ayudándole a
realizar su potencial a pleno.

Trabajo de CRS en Senegal


CRS ha trabajado en Senegal durante más de 45 años. La prolongada
presencia de CRS nos ha permitido responder eficazmente a las
condiciones cambiantes dentro del país. CRS ha ayudado a los
senegaleses en desastres naturales, violencia separatista, fluctuaciones
económicas y epidemias. Trabajando de manera cercana con diversos
socios, CRS Senegal provee asistencia en varios sectores.

HAMBRE Y DESNUTRICIÓN
Se dice que Senegal es la capital del maní del mundo. Los cultivos de
maní representan más del 60 por ciento del empleo de la nación, sin
embargo constituye solamente 10 por ciento del producto bruto interno.
La mayoría de los productos agrícolas tienen un valor bajo en el mercado
y se utilizan como alimentos básicos domésticos. Lluvias irregulares e
invasiones de langostas son algunas de las varias amenazas al sustento
de los agricultores.
CRS apoya los esfuerzos para aumentar la productividad agrícola y el uso
sustentable de los escasos recursos naturales. Además, CRS trabaja con
agricultores para combatir las invasiones de langostas. Debido a que
Senegal es una escala para las aves migratorias, a los agricultores
senegaleses también se les enseña cómo detectar temprano la gripe
aviar.

SALUD
Las tasas de mortalidad materna en las ciudades de Bafatà y Gabú de
Guinea-Bissau se encuentran entre las más altas del mundo. Los factores
que contribuyen van desde la pobreza hasta normas culturales, que hacen
hincapié en dar a luz en el hogar.

CRS Senegal ha trabajado por medio de Cáritas Guinea-Bissau para


fundar dos “Casas de Madres” ubicadas en áreas hospitalarias con el
propósito de promover embarazos más saludables y partos más seguros.
Las pacientes reciben educación sobre la salud y la nutrición, tratamiento
médico y tres comidas al día antes de dar a luz con un profesional
capacitado en el hospital. Los voluntarios de la comunidad han sido
capacitados para identificar y remitir a otros centros a mujeres con
embarazos de alto riesgo.

PAZ Y DERECHOS HUMANOS


Desde la década del noventa hasta principios de 2002, Senegal tuvo un
movimiento separatista pequeño pero violento en la región sureña de
Casamance que destruyó la infraestructura, minó los caminos, desplazó
aldeas completas y arrasó con innumerables hogares. La destrucción fue
muy grave, pero el daño a la estructura social que mantenía unidas a las
comunidades locales fue peor. Aunque la violencia desde entonces se ha
calmado, sigue la tensión.

CRS Senegal fue una de las pocas organizaciones que permanecieron en


esta peligrosa región en pleno conflicto, manteniendo una oficina en
Ziguinchor para dirigir las tareas de construcción de la paz. El gobierno
local, la Iglesia y las comunidades percibieron la presencia valiente de
CRS como una demostración de solidaridad. Después del cese de
hostilidades, CRS Senegal se diversificó en proyectos de reconstrucción
mientras mantenía el diálogo de construcción de la paz con el propósito
de resolver las causas subyacentes que llevaron a los enfrentamientos.
La meta de CRS Senegal es reparar las dimensiones materiales y sociales.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
CRS Senegal y la Iglesia Católica de Senegal tienen una larga historia de
colaboración, que comenzó cuando la Iglesia invitó por primera vez a CRS
a Senegal después de la independencia en 1960.

En el año 2006, CRS Senegal y la Iglesia trabajaron juntos en varios


nuevos proyectos de desarrollo. Uno de los esfuerzos más exitosos fue la
institucionalización de CAURIE-MF, una institución de microfinanzas que
proporciona a mujeres que operan negocios pequeños servicios
sustentables de microfinanzas.

CRS Senegal y la Iglesia también realizaron una encuesta de juntas


interreligiosas y apoyaron a comisiones de justicia y paz para establecer
las bases del diálogo interreligioso y la construcción de la paz.

MICROFINANZAS
El objetivo de los proyectos de microfinanzas de CRS es promover la
justicia social y económica mediante la ayuda a comunidades vulnerables
y a emprendedores pobres. El programa está dirigido a mujeres, que por
lo general no pueden conseguir préstamos bancarios. Los proyectos de
microfinanzas son parte del proyecto de Construcción de la Paz y
Rehabilitación de CRS, que ayudan a generar ingresos para mujeres de la
región de Casamance. El desafío actual es crear instituciones locales e
independientes que ofrecen micro crédito.

CRS Senegal maneja proyectos de microfinanzas en Kolda, Ziguinchor y


en Thiès en colaboración con Cáritas Thiès. Los proyectos de
microfinanzas proporcionan pequeños préstamos —el préstamo promedio
es de 152 dólares— a clientes rurales pobres, especialmente mujeres. Al
final de 2001, el programa había proporcionado créditos a casi 7.000
mujeres emprendedoras.

Historia de CRS en Senegal


CRS Senegal se estableció en 1960, el mismo año que Senegal obtuvo la
independencia. Durante los primeros años de la oficina, la agencia
proporcionó ayuda a las poblaciones marginadas, tales como las víctimas
de la sequía. La ayuda consistió en el cavado de pozos y actividades que
promovieron la nutrición, tales como la pesca, agricultura, arboricultura y
reproducción de ganado.

Durante la década del ochenta, CRS Senegal continuó ocupándose de las


necesidades inmediatas de los senegaleses mientras que trasladaba la
atención a las necesidades a largo plazo de las comunidades. Después de
1988, CRS Senegal puso énfasis incluso mayor en los proyectos de
desarrollo a largo plazo. Como reflejo de esta estrategia, CRS Senegal ha
proporcionado apoyo a las organizaciones no gubernamentales locales y
comunidades, mientras continúa respondiendo a situaciones de
emergencia. CRS ha trabajado con los afectados por el conflicto en 1990
entre Senegal y Mauritania, las víctimas de las inundaciones en 1991, las
invasiones de langostas en 2004 y el actual conflicto de Casamance.

Durante el transcurso de los años, CRS Senegal también ha ofrecido


ayuda a países limítrofes, como Cabo Verde, Mauritania, Malí y Guinea-
Bissau.
 África
 Angola
 Benin
 Botswana
 Burkina Faso
 Burundi
 Camerún
 Chad
 Costa de Marfil
 Etiopía
 Gambia
 Ghana
 Guinea
 India
 Kenia
 Lesoto
 Liberia
 Madagascar
 Malawi
 Mali
 Namibia
 Níger
 Nigeria
 República Centroafricana
 República del Congo
 República Democrática del Congo
 Ruanda
 Senegal
 Sierra Leona
 Somalia
 Suazilandia
 Sudáfrica
 Sudán
 Sudán del Sur
 Tanzania
 Togo
 Uganda
 Zambia
 Zimbabue
 Asia
 CRS en centroamérica, sudamérica y el caribe
 Estados Unidos
 Europa
 Medio Oriente y África del Norte

SUSCRÍBETE A NUESTROS
MENSAJES:

¿POR QUÉ DONAR A CRS?


Obtén información acerca de nuestra responsabilidadMarca
la diferencia
DONA HOY

GASTOS OPERATIVOS DE CRS DURANTE 2018

RECONOCIMIENTO
fe. acción. resultados.
Catholic Relief Services lleva a cabo el compromiso de los Obispos de Estados Unidos de
ayudar a los más necesitados y vulnerables en el extrangero.

 QUIÉNES SOMOS
 Nuestros Principios
 Identidad Católica
 Historia de CRS
 Quiénes Somos
 Estrategia de la agencia
 Dirección
 Junta de Fundación
 Nuestro personal latino
 Nuestras Finanzas
 Empleos
 Contacto
 Suscríbete a Nuestros Mensajes
 Asociarse con CRS
 Política de Privacidad

 DONDE SERVIMOS
 CRS en centroamérica, sudamérica y el caribe
 Asia
 Europa
 Medio Oriente y África del Norte
 Estados Unidos

 NUESTRO TRABAJO EN EL EXTERIOR


 Agua
 Alianzas y fortalecimiento de capacidad
 Educación
 Emergencias
 Justicia y Construcción de Paz
 Juventud
 Microfinanzas
 Salud

 ACTÚA
 Reza
 Enciende una vela
 Lidera El Camino
 Recursos de Lidera el Camino
 Aboga y Alza Tu Voz
 Participa
 Comercio Justo
 Programa Manos Unidas “Helping Hands”
 Conéctate

 NOTICIAS
 Comunicados De Prensa
 Contactos Para Medios
 Emergencias
 Historias De Nuestros Programas
 Boletines Informativos

 Multimedios
 Recorridos Audiovisuales
 Podcasts
 Material Para Descargar

 FORMAS DE DAR
 Apoyo Alrededor del Mundo
 Donaciones Para Respuesta a Emergencias
 Donaciones Para Plato de Arroz
 Programa de Donación Mensual

También podría gustarte