Está en la página 1de 141

Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

1
2 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

3
4 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Ciudades con
calidad de vida:
Diagnósticos Estratégicos de
Ciudades Chilenas
Sistema Urbano Gran Valparaíso

5
Colección: “Monografías y Ensayos”.
Serie: “Serie IX Ciudad y Territorio”.
Publicación: N° 347
Título: “Ciudades con Calidad de Vida: Diagnósticos
Estratégicos de Ciudades Chilenas: Sistema Urbano
Gran Valparaíso”.
Autor: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos,
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Equipo de investigadores de la Comisión de Estudios
Habitacionales y Urbanos:
-Rodolfo Bonilla Leiva, geógrafo.
-Eugenio Espinoza Arenas, economista.
-María Teresa Herrera Urrutia, socióloga.
-Vicente Tapia Wenderoth, sociólogo.
Editora: Alejandra Hermosilla Sanhueza, periodista
Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
Cartografía: María Loreto Paillaqueo Muñoz, ingeniero
civil en Geografía y Tania Corvalán Rodríguez,
ingeniero en Geomensura y Cartografía, de la Comisión
de Estudios Habitacionales y Urbanos.
Diseño y diagramación: Departamento de
Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo
Fotografías: Servicio de Vivienda y Urbanización
(Serviu) de la Región de Valparaíso.
Colaboradores: Secretaría Regional Ministerial
(seremi) de Vivienda y Urbanismo de la Región de
Valparaíso.
CDU: 711.4(836.162)
ISBN: 978-956-9432-71-2
Formato digital.
Santiago de Chile, diciembre de 2015.

6 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

7
Índice

Introducción 11

Capítulo I: Caso de Estudio 17

Capítulo II: Diagnóstico Base 23

Población y urbanización 24
Volumen y Crecimiento de Población 24
Estructura de Edad y Envejecimiento de la Población 28
Expansión de la mancha urbana 33

Desarrollo Económico y Equidad 36


Actividad Económica Regional 36
Inversión 39
Empleo 43
Ingresos 47

Vivienda, Barrio y Ciudad 50


Dinámica Urbana 50
Dinámica Habitacional 58
Mercado de Suelo Urbano 68
Normativa Urbana 75

Calidad de Vida y Territorio 77

Medio Ambiente y Gestión del Riesgo 85


Caracterización Geográfica y Física 85
Ocupación Antrópica y Urbanización 85
Riesgo 85
Riesgo a Incendio 86
Riesgo de Sismicidad 91
Riesgo Por Intensidad de Precipitaciones 93
Medio Ambiente 94

Aspectos Sociales, Culturales y Educativos 100


Acceso de Respuesta Inmediata 102
Accesibilidad a Servicios de Integración Urbana 108

8 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Capítulo III: Análisis de Variables Estratégicas 115

Suelo 116
Superficie Urbana Consolidada 116
Sitios Eriazos 116
Medioambiente y Riesgos Naturales. 119
Turismo 121
Gestión Pública 124

Capítulo IV: Conclusiones. Principales Desafíos 131

Infraestructura 132
Vivienda 132
Servicio 133
Espacios Públicos 134

Bibliografía 136

9
10 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Introducción

11
1. ANTECEDENTES GENERALES En esta labor participaron equipos del nivel
central del Minvu y de las secretarías regiona-
En el año 2011, la Comisión Asesora de Estu- les ministeriales de Vivienda y Urbanismo de
dios Habitacionales y Urbanos del Ministerio las regiones de Magallanes, O’Higgins, Maule,
de Vivienda y Urbanismo (Minvu) -como parte La Araucanía y Valparaíso, con la colaboración
de las labores que ejecuta de análisis estra- de otros servicios regionales y municipios.
tégicos y proyecciones de la evolución territo-
rial, urbana y de mercado de las áreas urbanas En este caso, al igual que en su primera ver-
de Chile- llevó a cabo el estudio denominado sión, si bien, el sujeto de atención fue el con-
“Diagnósticos Estratégicos de Ciudades con junto de la población de las ciudades analiza-
Calidad de Vida”. En dicho trabajo se elabo- das, se puso énfasis en el diagnóstico de la
raron dos documentos que caracterizaron los situación de los segmentos más vulnerables
sistemas urbanos de las ciudades de Coquim- de la población.
bo-La Serena y Puerto Montt-Puerto Varas.
Como principales logros del trabajo realizado
El propósito de este estudio fue exponer in- destacan:
formación como un insumo para el diagnósti-
co y definiciones, de planes de inversión en ▸ Se cuenta con datos primarios y secunda-
infraestructura y servicios, así como también, rios de las ciudades analizadas, que consti-
aportar antecedentes para la elaboración de tuyen una valiosa información para la cons-
Instrumentos de Planificación Territorial a ni- trucción de indicadores.
vel local. ▸ Se dispone de escalas y niveles de medi-
ción de ciudad, comuna y barrio, que con-
Con ambas publicaciones se logró un impor- tribuyen para identificar la pertinencia de
tante avance conceptual y metodológico, al in- los indicadores estimados.
tegrar los análisis de las carencias habitacio- ▸ Se tienen disponibles datos georreferen-
nales y urbanas; complementar la información ciados, que facilitan los análisis espaciales
habitacional y urbana; y definir estándares de vivienda, espacio público, infraestructu-
que incluyen ambas dimensiones. ra y servicios.

De ahí que se repitiera la experiencia duran- De hecho, la metodología utilizada en estos


te 2015 con el diagnóstico de cinco sistemas diagnósticos reconoce las particularidades de
urbanos del país: Gran Valparaíso, Ranca- la realidad local, asignando prioridad a aque-
gua-Machalí, Talca-Maule, Temuco-Padre Las llos indicadores que tienen relevancia en el
Casas y Puerto Natales. Para estos casos se contexto de cada una de las ciudades anali-
recogió parte de la experiencia acumulada, zadas.
desarrollando las adecuaciones pertinentes,
que dieran cuenta de las particularidades te- A la luz de los hallazgos de este estudio, una
rritoriales, geográficas, sociales y culturales estrategia sectorial enfocada en la eficiencia
de las ciudades estudiadas, además de sus de la gestión presupuestaria y el aumento de
realidades urbano-habitacionales actuales. la inversión, no garantizan una mejor calidad
de vida, sobre todo, cuando benefician en for-

12 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

ma desigual a diferentes grupos de personas de la ciudad en base a indicadores de com-


o cuando cambian sustancialmente las expec- paración interurbanos e intraurbanos. En se-
tativas de mejores oportunidades. Por ello, gundo lugar, se desarrolla una línea de orien-
resulta imprescindible desarrollar estrategias tación metodológica, que contribuye a que los
que combinen los planes de inversión secto- componentes del diagnóstico y las definicio-
rial con iniciativas de inclusión social, como nes estratégicas surjan en forma coherente y
por ejemplo, medidas que atiendan las de- articulada.
mandas de mayor accesibilidad a empleos, y
servicios de salud y educación. El presente Informe del Gran Valparaíso sinte-
tiza el conjunto de la información producida
De acuerdo a los antecedentes aportados, en el diagnóstico y luego propone un análisis
muchas de las necesidades presentes -como estratégico a partir del análisis de los datos.
el transporte, la calidad de los espacios pú-
blicos o los servicios- muestran que en la di- Objetivos específicos:
versidad está la esencia de lo urbano. Las per- 1. Elaborar diagnósticos estratégicos del
sonas buscan distintas cosas en una misma estado de las ciudades chilenas, a partir de
ciudad, y cada ciudad, e incluso cada barrio, la revisión de variables estratégicas, que
puede responder de distinta forma a los inte- identifiquen sus principales tendencias.
reses de sus habitantes. 2. Promover la formulación y el estableci-
miento de una herramienta permanente y
Debido a que las ciudades son muy diversas actualizable de diagnóstico, que sirva de
se requiere establecer diagnósticos adecua- base para la planificación y la gestión sec-
dos, que ayuden a identificar prioridades de torial.
acción y líneas de inversión; y también, pro-
blemas de segregación social y de margina-
ción geográfica, cuya solución es crucial para 3. CONTENIDOS DEL INFORME
mejorar la calidad de vida de las ciudades.
En estos informes se cuantifican y caracterizan
los fenómenos interurbanos e intraurbanos, y
2. OBJETIVO DEL INFORME se dan a conocer aquellos aspectos esencia-
les de orientación estratégica que debe conte-
El objetivo de estos informes es disponer de ner la planificación urbana.
antecedentes que describan las diferentes es-
calas urbanas y territoriales, y caractericen las Su contenido está distribuido en tres capítu-
necesidades de la población con énfasis en el los. El Capítulo I: Caso de Estudio, describe
desarrollo sustentable, la superación de la po- los rasgos principales de la ciudad o sistema
breza y el mejoramiento de la calidad de vida urbano analizado. Hace una breve revisión de
de las personas. los factores que participaron en la configura-
ción actual de la ciudad; sus antecedentes
En la elaboración de cada documento se apre- históricos de poblamiento; su dinámica urba-
cian las etapas del proceso de trabajo. Lo pri- na en relación al contexto país; y el clima y la
mero es el diagnóstico de la situación actual geografía que constituyen su paisaje.

13
El Capítulo II: Diagnóstico Base, incluye un ▸ Calidad de vida. Concepto que describe
análisis integral del sistema de la ciudad de un horizonte potencial de condiciones ob-
Talca-Maule. Con información que proviene jetivas y estados subjetivos a alcanzar para
de fuentes públicas de nivel local y nacional, garantizar la satisfacción de necesidades
y el uso de múltiples escalas territoriales para básicas y el desarrollo integral y seguro de
una comprensión más amplia de la relación los seres humanos en un territorio (Minvu,
de la ciudad con otros asentamientos aleda- 2009).
ños o con la región donde se inserta. Además,
incorpora el análisis espacial de las principa- ▸ Énfasis en el proceso. La tarea de diag-
les carencias de calidad de vida en materia de nóstico debe entenderse como parte de un
vivienda, equipamiento urbano, movilidad co- proceso permanente y no como un hito ais-
tidiana, patrimonio y medio ambiente; pone lado. En este sentido, se promueve una vi-
atención en la gestión pública y la inversión sión enfocada en los procesos y tendencias
estatal realizada, principalmente, por el Mi- de mediano plazo, para favorecer la imple-
nisterio de Vivienda y Urbanismo; y analiza el mentación de sistemas de información efi-
mercado de suelo y vivienda para futuras in- caces, exhaustivos y actualizables.
versiones.
▸ Visión sistémica de las ciudades. Las ciu-
En el Capítulo III: Análisis de Variables Estra- dades se conciben como un conjunto diná-
tégicas, se presenta un análisis realizado a mico de áreas urbanizadas, cuya extensión
partir del Diagnóstico Base, en el que se re- abarca el territorio de una o más comunas.
cuperan las dimensiones claves que podrían Lo anterior implica no sólo las complejida-
ser potenciadas o mitigadas para el desarrollo des internas, al verse afectadas en su ges-
integral de la ciudad. tión por diferentes municipios, sino tam-
bién por sus cambiantes relaciones con los
Por último, en el Capítulo IV: Conclusiones. territorios que la circundan.
Principales Desafíos, se proponen los prin-
cipales desafíos que deberán enfrentar los ▸ Mirada estratégica de la información. Se
tomadores de decisiones para el diseño de promueve la construcción de indicadores
políticas urbanas locales, con pertinencia y orientados a identificar carencias y proce-
adecuación a los procesos que allí se están sos críticos, desde el punto de vista de la
experimentando. gestión de los programas sectoriales en el
territorio, siguiendo el modelo de indica-
dores definido por el Minvu para el análi-
4. METODOLOGÍA sis integral del Déficit Urbano-Habitacional
(Minvu, 2009).
La metodología de trabajo para la elaboración
de los cincos diagnósticos estratégicos está a ▸ Análisis interurbano. Examina el estado
escala de ciudad. Al igual que se hizo con los de la ciudad en comparación con sistemas
dos estudios anteriores. urbanos similares del país, en base a indi-
Esta metodología de trabajo incluye los si- cadores globales de calidad de vida. Junto
guientes elementos: con caracterizar la situación particular de

14 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

la ciudad, se busca detectar desafíos prio- sarrollo de procesos contingentes que de-
ritarios de atención por parte de la política mandan atención.
pública sectorial.
▸ Análisis estratégico e intersectorial. Plan-
▸ Análisis intraurbano. Estudia la magnitud tea propuestas concretas para favorecer la
y distribución de carencias urbano- habita- ejecución de proyectos prioritarios en la
cionales en las ciudades; identifica opor- ciudad y fomentar la coordinación intersec-
tunidades y condicionantes en el territorio torial de inversiones.
para la gestión sectorial; y analiza el de-

15
16 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Capítulo I:
Caso
de Estudio

17
Caracterización
del sistema urbano

E
l Gran Valparaíso se configura como uno ta, lo que influye en el descenso de las tempe-
de los grandes sistemas urbanos del raturas continentales.
país, con una superficie aproximada de
62.256 ha. y con una población cercana a los Es posible identificar cuatro tipos de climas en
974.000 habitantes. Es considerada como la la región, los que se detallan a continuación:
tercera conurbación más importante en Chile,
tras las áreas urbanas del Gran Santiago con Clima de estepa cálido: se encuentra al nor-
6.622.000 habitantes y del Gran Concepción te del río Aconcagua y se caracteriza por una
con 1.040.000 personas. baja humedad atmosférica, cielos despeja-
dos y alta luminosidad, además, presenta una
Esta conurbación se localiza en el borde cos- fuerte oscilación térmica y temperaturas me-
tero de la Región de Valparaíso a 120 km de dias anuales de 15°C, mientras que las preci-
distancia del Área Metropolitana de Santiago pitaciones anuales varían entre los 150mm y
y está conformada por las comunas de Valpa- 200mm al año.
raíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa
Alemana, las cuales congregan los sectores de Clima templado de tipo mediterráneo costero:
Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca, Concón, Pla- se encuentra a lo largo de la costa llegando
ya Ancha, Quilpué, El Belloto, Villa Alemana, hasta el interior a través de los valles. Las os-
Peñablanca y Placilla de Peñuelas (Ver Mapa cilaciones térmicas son menores gracias a la
1). influencia del océano, con una temperatura
promedio anual de 14°C. La humedad relati-
De las cinco comunas que componen el Gran va es de un 75% y las precipitaciones llegan a
Valparaíso, Viña del Mar es la que presenta unos 450mm al año.
la mayor cantidad de habitantes, cercana a
los 323.530, seguida por la comuna de Val- Clima templado de tipo mediterráneo cálido:
paraíso con 295.489 habitantes. Quilpué, por se desarrolla desde el valle del río Aconcagua
otra parte, está constituida por aproximada- hacia el sur. Es más seco y con una variación
mente 168.070 personas y Villa Alemana por térmica mayor al de la costa. La temperatura
138.348. Concón tiene la menor población con media anual es de 15,5°C y las precipitaciones
solo 48.778 personas. que caen van entre 250 mm a 300mm.

La Región de Valparaíso1 cuenta con un clima Clima frío de altura: se encuentra en la cordi-
templado mediterráneo; sin embargo, presen- llera de los Andes sobre los 3.000 metros de
ta algunas variaciones, pues hacia el norte del altura, allí predominan las bajas temperaturas
río Aconcagua es semiárido, mientras que en y precipitaciones sólidas.
el litoral es más bien húmedo o mediterráneo,
y frío hacia la cordillera. En cuanto a la vegetación, la región está den-
tro de la zona mesomórfica lo que coincide con
Debido al carácter frío de la corriente de Hum- el clima mediterráneo del territorio. En este
boldt se produce de forma permanente una sentido, en su zona intermedia se observa
banda de bajas temperaturas cercana a la cos- una estepa de arbustos espinosos, mientras
que en los sectores más soleados se encuen-
1 http://siit2.bcn.cl/nuestropais/region5/clima.htm

18 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

tran arbustos (guayacán, algarrobo, quillay, rrollado grandes obras de infraestructura y


molle, etc.). En la costa predomina la vegeta- urbanización que han consolidado la mor-
ción de matorral arbustivo costero (peumo, fología urbana del Gran Valparaíso.
boldo, maitenes). En las zonas más húmedas
se encuentran litres, quilas y gramíneas. Por ▸ El estero Las Delicias está localizado en la
sobre los 400 y 1.000 msnm2 existe el bosque comuna de Valparaíso, bajo lo que hoy se
esclerófilo (quillay, litre, molle, belloto, bol- conoce como Avenida Argentina. Este reco-
do y peumo). En el área cordillerana, sobre ge los sistemas hidrográficos del sector Este
los 1.600 y 2.500 msnm, la vegetación está de Valparaíso (cerros Barón, Lecheros, La-
formada por la estepa arbustiva subandina rraín, Molino, Polanco, Rodelillo), así como
adaptada a suelo pedregoso y a condiciones también todo el sistema hidrográfico que
de fuertes vientos y acumulación de nieve; so- llega desde la Avenida Santos Ossa (invo-
bre los 2.500 metros está la estepa andina de lucrando cerros como O’Higgins, Rocuant,
altura con vegetación de una altura no mayor San Roque, La Virgen, Delicias, Rodríguez,
a los 45 cm. Santa Elena y Ramaditas) y que conecta a la
ciudad puerto con el área metropolitana de
El Gran Valparaíso se caracteriza por empla- Santiago.
zarse sobre terrenos de morfología accidenta-
da, escarpada, cuyo principal sistema urbano El suelo urbano de esta conurbación se ca-
está al alero de cuatro cursos de agua. racteriza por una marcada tendencia en el
aumento de la construcción en altura. Tal es
▸ El Límite norte de la conurbación correspon- su importancia que para el primer semestre
de a la desembocadura del Río Aconcagua. del año 2014 se ofertó un total de 5.029 uni-
A través de la cuenca de dicho curso fluvial, dades de viviendas, de las cuales 4.342 son
Valparaíso se conecta con las principales departamentos (Tinsa, 2014). En este sentido,
ciudades del interior de la región, tales como los precios de los departamentos nuevos han
Quillota, La Calera, San Felipe y Los Andes. aumentado 11% en el último año, lo que se ha
dado en Quilpué (14,6%) y Viña del Mar (11,1%)
▸ El estero Reñaca se localiza al norte de la (Portal Inmobiliario, 2015). Junto con lo ante-
comuna de Viña del Mar, y está caracteriza- rior, Viña del Mar es la comuna que presenta
do como un sistema de cuenca en torno al la mayor proporción de usos residenciales en
cual se emplazan sectores emblemáticos de sus zonas más céntricas (principalmente en
la ciudad, tales como Reñaca Alto, Glorias altura). En cuanto a Quilpué y Villa Alemana, si
Navales, Expresos Viña, Gómez Carreño y bien, tienen una menor cantidad de permisos
Reñaca Bajo. de edificación, en el total del Gran Valparaíso
exhiben un alto porcentaje de uso residencial,
▸ El estero Marga Marga se configura en el dando cuenta de su marcada vocación.
principal sistema fluvial de la conurbación
estudiada, atravesando las comunas de En relación al uso de servicios del suelo, Val-
Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar. En paraíso aparece con un mayor número de este
torno al borde de dicho estero se han desa- tipo de permisos de edificación, particular-
mente de Servicios Públicos y de Educación,
2  Metros sobre nivel del mar.

19
dando cuenta de su condición de capital re- servicios y equipamientos. Su tasa de moto-
gional. Le sigue Viña del Mar, con la construc- rización es la más elevada (44% del total de
ción de instalaciones de salud. En tanto, los las cinco comunas), presentando importan-
usos industriales se concentran en las comu- tes problemas de congestión vehicular, sobre
nas de Quilpué y Valparaíso, especialmente todo, durante la temporada estival y los fines
en el sector de Placilla con un gran desarrollo de semana. Esto se produce por su cercanía
industrial y de infraestructura. Concón, por su con Santiago, lo que a su vez consolida su vo-
parte, ha aumentado sus destinos industria- cación de balneario.
les y de infraestructura, dada su cercanía con
la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Gran cantidad de las viviendas de su borde
costero son utilizadas como segundas vivien-
Las cinco comunas del Gran Valparaíso se das, las que en algunos casos son residencias
pueden caracterizar de la siguiente manera: universitarias entre los meses de marzo y di-
ciembre, con arriendos de temporada en los
meses de enero y febrero. En su parte alta los
VALPARAÍSO valores del suelo tienden a ser inferiores, allí
se ubican residencias permanentes de fami-
Presenta construcciones antiguas, hechas lias arraigadas. Cabe destacar que algunos de
de adobillo, adobe y madera, las que en mu- estos sectores son regularizaciones de tomas
chos casos se encuentran notoriamente de- de terreno, loteos irregulares o proyectos de
terioradas estructuralmente, debido al paso viviendas que no suplieron la condición de re-
del tiempo, el clima y los terremotos que han gularización de espacios públicos (ley 2.833).
afectado a la zona. Además han experimenta-
do cambios en sus usos, tal como ha ocurrido
con algunas casonas que pasaron a uno co- CONCÓN
mercial, al reconvertirse en pequeños hoteles,
restaurantes o boutiques. Es la comuna más nueva del Gran Valparaíso.
Oficializó su autonomía de Viña del Mar, en di-
Valparaíso posee un centro cuya vocación ciembre de 1995, mediante la Ley 19.424. Su
principal es la de equipamientos y servicios, tejido social estaba compuesto por residentes
en desmedro del uso residencial. En tanto, permanentes, lo que cambió en la década de
sectores como cerro Placeres, Esperanza o 1990 por el aumento progresivo del turismo,
Torpederas (Playa Ancha) y el sur de Avenida incrementando la construcción y reconversión
Alemania han privilegiado el uso residencial de inmuebles destinados a segundas resi-
en torno a la edificación en altura. dencias, vinculadas a la temporada estival. A
partir de esta situación se genera una prolife-
ración de proyectos inmobiliarios en torno a
VIÑA DEL MAR la ruta Los Ositos y la Avenida Borgoño. Este
fenómeno ha aumentado la demanda por el
Lidera el volumen de proyectos de viviendas suelo, trayendo consigo el aumento de los va-
e inmuebles en el Gran Valparaíso, además lores del suelo.
de mostrar una gran variedad y cantidad de

20 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

QUILPUÉ VILLA ALEMANA

Comuna que ha visto incrementada su pobla- Si bien, se caracteriza por tener la menor ofer-
ción por residentes permanentes de estratos ta inmobiliaria del Gran Valparaíso, posee un
sociales medios, y habitan viviendas unifami- importante crecimiento urbano sostenido,
liares de baja altura que funcionan en torno marcado por la construcción de viviendas uni-
a una red local de servicios y equipamientos. familiares, liderando la oferta de este tipo de
construcción en la ciudad.

Mapa 1. Localización del Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu.

21
22 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Capítulo II:
Diagnóstico
base

23
Población y
urbanización

E
n el siguiente capítulo se presenta una que para el año 2018 la ciudad superaría el
detallada revisión sobre la población del umbral del millón de habitantes (Ver Gráfico
Gran Valparaíso. Para esto, se analizan el 1).
volumen, su nivel de crecimiento, la compo-
sición según edad y sexo y la expansión de la En la actualidad, de las cinco comunas que
mancha urbana3 del Gran Valparaíso. componen el Gran Valparaíso, Viña del Mar se
constituye como la más poblada con 323.530
VOLUMEN Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN habitantes, seguida por la comuna de Valpa-
raíso con 295.489 habitantes. Un escalón por
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de debajo, se ubican Quilpué con 168.070 y Vi-
Estadísticas (INE), al año 2015 el Gran Valpa- lla Alemana con 138.348 habitantes. Por su
raíso presenta una población de 974.215 per- parte, Concón es la comuna con menor pobla-
sonas, lo que la sitúa como la tercera mayor ción, con solo 48.778 habitantes.
aglomeración urbana del país, tras las áreas
urbanas correspondientes al Gran Santiago Como se constata en el Gráfico 2, pese a regis-
(6.622.870 habitantes) y al Gran Concepción trar volúmenes poblacionales y ritmos de cre-
(1.040.348 habitantes). No obstante, las pro- cimiento diferenciados, el ordenamiento de
yecciones vigentes de la población estiman las comunas según su cantidad de habitantes
se mantiene invariable a lo largo del período
3  Entiéndase Mancha Urbana como la superficie construida o urba- 2005 – 2020.
nizada.

Gráfico 1. Población del Gran Valparaíso 2005 – 2020 (número de habitantes)

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

24 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 2. Población del Gran Valparaíso 2005 - 2020 según comunas (número de habitantes)

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

A continuación, se analiza tanto el ritmo de palabras, cada quinquenio ha generado un in-


crecimiento poblacional de la ciudad en su cremento en la población total de cada comu-
conjunto como del de cada una de sus comu- na y de la ciudad.
nas. Para esto, se compara el crecimiento esti-
mado para los quinquenios 2005 – 2010, 2010 Un segundo punto relevante es que, en térmi-
– 2015 y 2015 – 2020. El ritmo de crecimiento nos netos, el crecimiento de la población esti-
se analiza tanto en términos de variación neta mada para el período 2010 – 2015 resulta ser
de población, como en términos relativos res- mayor que el del quinquenio anterior (2005
pecto al primer año de cada quinquenio. – 2010). Sin embargo, se proyecta que la po-
blación disminuya en los próximos cinco años
Es posible observar en el Gráfico 3 tres aspec- (2015 – 2020).
tos relevantes. Un primer punto a considerar
es que en los tres quinquenios se registran va- Como tercer punto, se evidencia que el cre-
riaciones positivas para cada comuna, por lo cimiento de la población del Gran Valparaíso
tanto, para la ciudad en su conjunto. En otras en la última década ha sido empujado prin-

25
cipalmente por el aumento en el número de a diferencia del caso de Quilpué, donde este
habitantes de las comunas de Villa Alemana y incremento ha tendido a mantenerse. Por su
Quilpué. Tendencia que se estima, se manten- parte, Viña del Mar y Valparaíso muestran un
drá en los próximos cinco años. Ahora bien, crecimiento quinquenal a la baja. De hecho,
en este punto es relevante considerar que el en el caso de Valparaíso, se estima que den-
crecimiento quinquenal neto, tanto en Villa tro de los próximos cinco años la población no
Alemana como en Concón ha ido en aumento, alcanzará a crecer en más de 500 habitantes.

Gráfico 3. Crecimiento quinquenal de la población del Gran Valparaíso según comuna

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

Con respecto al crecimiento relativo en el Grá- tivo. Pese a presentar una ralentización en el
fico 4, se da cuenta que el ritmo de crecimien- incremento de su población, tal como ocurre
to ha ido decayendo progresivamente en cada en todas las comunas, mantienen un ritmo de
quinquenio. Si bien tanto en el período 2005 crecimiento quinquenal por sobre el 10%.
– 2010 como entre 2010 y 2015 la población
de la ciudad creció por sobre el 5%, se estima En contraposición, Viña del Mar y Valparaíso
que en los próximos cinco años lo hará por de- presentan crecimientos por debajo del 5%. De
bajo de este umbral. hecho, en el caso de Valparaíso ya entre 2010
y 2015 se registra un incremento por debajo
A nivel comunal, Concón y Villa Alemana se al 1%, estimándose que en los próximos cinco
destacan como las de mayor crecimiento rela- años su población prácticamente no crecerá.
26 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 4. Nivel de crecimiento quinquenal de la población del Gran Valparaíso según comuna

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

Los niveles de crecimiento analizados afectan Se evidencia que el ritmo de crecimiento más
directamente sobre la distribución relativa de acelerado se da en Concón, Villa Alemana y
población entre las distintas comunas que Quilpué. En 2005 la población conjunta de Val-
componen el Gran Valparaíso. En el Gráfico paraíso y Viña del Mar representaba el 67,5%
5 se muestra la evolución de este fenómeno del total de población de la ciudad, en la ac-
desde el año 2005. tualidad ambas comunas alcanzan un 63,5%,
y se estima que para 2020 bajará a un 61,5%.

27
Gráfico 5. Distribución relativa de la población del Gran Valparaíso 2002 - 2020 según comuna

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

ESTRUCTURA DE EDAD Y ENVEJECIMIENTO DE una estructura mayormente concentrada en


LA POBLACIÓN edades adultas (2005) a una que presenta un
relativo equilibrio entre los distintos tramos
En la siguiente sección del capítulo se analiza de edad (pirámide proyectada para 2020).
la evolución de la composición de la población
del Gran Valparaíso según su edad y sexo. La forma puntiaguda de la cúspide de la pirá-
mide de 2005 ha tendido a transformarse en
En primer lugar se puede observar la evolución las pirámides posteriores, lo que se asocia a
de las pirámides poblacionales de la ciudad un aumento en la esperanza de vida, coinci-
en el período 2005 – 2020. En este sentido, diendo con el incremento de la población de
se constata que la ciudad transita progresiva- 60 años o más en el periodo analizado, situa-
mente hacia el envejecimiento de su pobla- ción que se puede observar en los Gráficos 6
ción, situación que se evidencia en el paso de y 9.

28 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 6. Pirámide Poblacional Gráfico 7. Pirámide Poblacional


Gran Valparaíso 2005 Gran Valparaíso 2010

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro- Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro-
yecciones 2013 – 2020, INE. yecciones 2013 – 2020, INE.

Gráfico 8. Pirámide Poblacional Gráfico 9. Proyección Pirámide Poblacional


Gran Valparaíso 2015 Gran Valparaíso 2020

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro- Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro-
yecciones 2013 – 2020, INE. yecciones 2013 – 2020, INE.

29
En las siguientes pirámides poblacionales se des porcentajes de personas con 60 años o
muestra la composición interna relativa de más.
cada comuna. En el 2015 tiene un 18,2% de
población menor de 15 años; un 64,1% tiene Por su parte, Quilpué y Villa Alemana presen-
entre 15 y 59 años; mientras que el 17,7% res- tan estructuras más homogéneas, donde la
tante tiene 60 años o más. Su pirámide tie- prevalencia del grupo de entre 20 y 29 años
ne ciertas similitudes con las de Valparaíso y se da de modo menos acentuado, igualmente,
Viña del Mar, comunas que por su gran tama- resulta destacable el alto porcentaje de muje-
ño impactan directamente en el conjunto de res de 80 años o más, situación que se asocia
la ciudad. al creciente envejecimiento de la población,
que también puede ser observado en Valpa-
En Valparaíso se aprecia que en el tramo eta- raíso y Viña del Mar.
rio donde hay mayor población es entre 20 y
29 años, además, se da una proporción más Concón, por otro lado, muestra una composi-
alta de hombres que de mujeres. Tal como se ción marcadamente distinta a las otras comu-
mencionó, la pirámide de Valparaíso tiene se- nas de la ciudad, un 46,5% de la población no
mejanzas a la de Viña del Mar, salvo que en alcanza los 30 años y solo el 12,5% tiene 60 o
esta última hay una prevalencia de población más años (Gráfico 10 - Gráfico 15).
adulta mayor, siendo la comuna con más gran-

Gráfico 10. Pirámide Poblacional Gran Gráfico 11. Pirámide Poblacional Valparaíso
Valparaíso 2015 2015

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro- Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Pro-
yecciones 2013 – 2020, INE. yecciones 2013 – 2020, INE.

30 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 12. Pirámide Poblacional Concón 2015 Gráfico 13. Pirámide Poblacional Viña del Mar
2015

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Fuente: Actualización de población 2002-2012 y


Proyecciones 2013 – 2020, INE. Proyecciones 2013 – 2020, INE.

Gráfico 14. Pirámide Poblacional Quilpué 2015 Gráfico 15. Pirámide Poblacional Villa
Alemana 2015

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Fuente: Actualización de población 2002-2012 y


Proyecciones 2013 – 2020, INE. Proyecciones 2013 – 2020, INE.

31
Ahora bien, los efectos que pueden generar años, y el incremento de la esperanza de vida,
las tendencias poblacionales revisadas hasta teniendo como efecto el aumento de la pobla-
el momento, se visualizan con claridad a tra- ción mayor a 59 años.
vés de la variación del índice de dependencia
demográfica. Este indicador hace referencia a En el Gráfico 16 se presenta la evolución del Ín-
una dependencia económica potencial, com- dice de Dependencia Demográfica en el Gran
parando la población en edades teóricamente Valparaíso para el período 2005 – 2010. Como
inactivas con la población en edades teórica- se puede constatar para 2015 se registra un
mente activas.4 valor de 56,0, es decir, por cada 100 personas
en edad de trabajar, la ciudad tiene 56 perso-
La parábola que se genera al graficar la varia- nas en edades inactivas.
ción del índice tiene directa relación con dos
fenómenos mencionados anteriormente: la La caída del Índice de Dependencia Demográ-
disminución de los nacimientos, lo que con- fica observada hasta el 2010 tiene su origen
lleva una baja en la población menor de 15 en la disminución de la población menor a 15
años, mientras que el aumento desde enton-
4  El Índice de Dependencia Demográfica se construye a partir de ces se asocia al creciente número de habitan-
la suma de la población menor de 15 años y la mayor de 59 años,
dividido por el total de población con edades entre 15 y 59 años, mul-
tes con 60 años o más. Esta tendencia resulta
tiplicando luego por cien. El numerador de esta relación se puede marcada y ya para el 2020 se estima que por
interpretar como la población demográficamente dependiente (niños
y adultos mayores) y el denominador como la independiente.
cada 100 personas en edad de trabajar en el

Gráfico 16. Índice de Dependencia Demográfica 2005 - 2010: Gran Valparaíso

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

32 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gran Valparaíso, existirán más de 60 que no 60 años o más, es la que registra un nivel de
estarán en edad de hacerlo. dependencia más bajo.

Cuando se observa este indicador por cada Finalmente, cabe destacar que en todas las
una de las comunas del Gran Valparaíso, se comunas, aunque a distinto ritmo, se estima
puede apreciar en el Gráfico 17 que aquellas que el Índice de Dependencia aumente. En
con mayores niveles de dependencia demo- este contexto, la comuna en que se proyecta
gráfica en la actualidad son Villa Alemana y un envejecimiento más acelerado es Viña del
Quilpué. En contrapartida, Concón, que pre- Mar, con 5,5 dependientes por cada 100 inde-
senta una menor incidencia de población con pendientes en solo cinco años.

Gráfico 17. Índice de Dependencia Demográfica del Gran Valparaíso 2005 - 2010 según comuna

Fuente: Actualización de población 2002-2012 y Proyecciones 2013 – 2020, INE.

EXPANSIÓN DE LA MANCHA URBANA cios del Metro de Valparaíso (Merval) y la nue-


va normativa de suelo intercomunal del Plan
La conurbación estudiada se configura como Regulador Metropolitano de Valparaíso (PRE-
una zona urbana consolidada de crecimien- MVAL), permiten vislumbrar un crecimiento
to sistémico, de carácter metropolitano, que de la mancha urbana sobre comunas como:
con el tiempo va incorporando más comunas Quintero, Puchuncaví o Limache. Al respecto,
a su funcionamiento. Así, las obras de urba- resulta relevante comprender que el principal
nización, tales como la extensión de los servi- aumento que ha tenido esta área metropoli-
33
tana, se debe a una expansión respecto de Hacia la década del 2000 la conurbación de
las condiciones de conectividad que se con- las comunas del Interior: Quilpué y Villa Alema-
solidan dentro de una estructura morfológica na se encontraba consolidada, mientras que
urbana, y generan patrones de urbanización y Concón comienza un proceso de urbanización
ocupación del territorio. acelerado, debido al aumento de la demanda
de segunda residencia en el sector norte de la
A comienzos de la década de 1990, el Gran Val- comuna de Viña del Mar (Reñaca). En tanto, en
paraíso presentaba la conurbación de las áreas la comuna de Valparaíso, en el sector de Pla-
urbanas de Viña del Mar y Valparaíso (Ver Mapa cilla, se desarrolla un plan de urbanización de
2), mientras que las comunas de Quilpué y Vi- carácter privado, con un seccional destinado a
lla Alemana se encontraban en un proceso de generar un crecimiento urbano en la comuna,
consolidación. Durante los años 1990 y 2000 conocido como Curauma (El Mercurio de Valpa-
se da, en sectores como El Belloto y Troncos raíso, 2005). Dicho plan marca un importante
Viejos, un incremento del desarrollo inmobilia- proceso de urbanización en torno a la Ruta 68
rio y la construcción de grandes equipamientos que conecta la conurbación estudiada con el
comerciales. Concón era una unidad territorial área metropolitana de Santiago.
dependiente administrativamente de la comu-
na de Viña del Mar, con condiciones de habi- Durante la misma década, los sectores altos
tabilidad asimiladas a una actividad litoral de de Viña del Mar se caracterizan por presentar
carácter local, cuyo mayor centro de desarrollo una gran cantidad de campamentos. Se desta-
urbano estaba condicionada por la Empresa can particularmente las zonas de Reñaca Alto,
Nacional del Petróleo (ENAP). Santa Julia, Forestal y Villa Independencia, con
emblemáticos asentamientos como Manuel
Rodríguez, Villa La Cruz y Villa Oriente, Parcela

Gráfico 18. Expansión de la Superficie de la Mancha Urbana por Período en el Gran Valparaíso
según comuna

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a procesamiento de Imágenes Satelitales
Landsat 5 1989, Landsat 7 2002 y Landsat 8 2015.
34 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

11 y Parcela 15 (Bonilla & Lagunas, 2009). En- Troncal Sur, actúan como proyectos detonan-
tre el 2000 y 2010, estos puntos comienzan un tes que condicionan la expansión urbana.
proceso de consolidación urbana mediante la
generación de proyectos de vivienda social Como se muestra en el Gráfico 185, durante el
como Villa Rukán, en la comuna de Viña del año 2015, es posible identificar una mancha
Mar; la ampliación de la red de Saneamien- urbana (Mapa 2) consolidada que incorpo-
to, como por ejemplo, la nueva Copa de Agua ra sectores como Los Pinos en la comuna de
emplazada en la parte alta de Santa Julia; y la Quilpué y Curauma en Valparaíso. A su vez,
entrega de títulos de dominio por parte del Mi- presenta sectores en proceso de urbaniza-
nisterio de Bienes Nacionales. Este fenómeno, ción, tales como los Pinos de Reñaca (Viña del
junto a obras de urbanización como la Ruta Mar) y Montemar (Concón).
Las Palmas, Camino Internacional y Autopista
5  Porcentaje de Crecimiento respecto a la superficie de la Mancha
Urbana por comuna en los períodos 1989 – 2002 y 2002 -2015.

Mapa 2. Expansión de la Superficie de la Mancha Urbana, Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a procesamiento de Imágenes Satelitales
Landsat 5 1989, Landsat 7 2002 y Landsat 8 2015.
35
Desarrollo
Económico y
Equidad
La presente sección entrega los antecedentes de las personas7. Es en estas comunas donde
económicos más importantes de la Región de el mayor número de habitantes desarrollan
Valparaíso en inversión, empleo e ingresos, parte importante de sus actividades cotidia-
aportando también cifras sobre el nivel de ac- nas (económicas, educacionales, culturales,
tividad económica y sus expectativas de cre- recreativas y sociales), lo cual tiene diferentes
cimiento. El objetivo aquí es describir estas impactos que se traducen, en definitiva, en la
variables macroeconómicas que sirven para percepción que se tiene de la calidad de vida
enmarcar los conceptos de calidad de vida urbana.
que aparecen posteriormente.
En efecto, la calidad de vida en Valparaíso no
Desde el punto de vista económico, la calidad solo está relacionada con los distintos usos
de vida urbana incide claramente la compe- de espacio público y con el mayor o menor ac-
titividad y el crecimiento. Diversos estudios ceso a equipamientos y beneficios urbanos,
muestran que la localización de hogares y em- también se deben tener en consideración las
presas, son considerados como un factor rele- capacidades en cuanto a la estructura econó-
vante en el sistema urbano. mica, política y social. De esta manera, mien-
tras más alineados estén estos elementos y
La tendencia a una mayor urbanización, pro- mejores sean los recursos, mayor será el po-
ducto del aumento de las preferencias de lo- tencial del desarrollo económico con equidad.
calización de empresas y hogares6, tanto a
nivel mundial como lo ocurrido en Chile en los
últimos años, está íntimamente relacionado ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL
con la reconversión de muchas de las activi-
dades económicas y los profundos cambios Según las cifras del Producto Interno Bruto
en el uso del suelo que han experimentado (PIB) de los últimos años, la economía de la
las ciudades del país. En la Región de Valpa- Región de Valparaíso es la tercera más impor-
raíso estos cambios han significado una ma- tante del país con una producción del 7,5% del
yor participación de la industria de servicios, total nacional, superada únicamente por las
las que se han concentrado en Concón, Quil- regiones Metropolitana (44,1% de la produc-
pué, Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar ción nacional) y de Antofagasta (10,4%).
en donde el proceso de urbanización ha sido
más acelerado. Las últimas cifras del Banco Central, para el
período 2010-2013, indican que las tres acti-
De esta manera, es evidente que la decisión vidades más importantes de la región son la
de residir en la conurbación del Gran Valpa- Industria Manufacturera (18%), Minería (17%)
raíso está sujeta a factores económicos que y Transporte (13%), tal como se aprecia en
condicionan las capacidades y oportunidades el Gráfico 19. Sin embargo, si se agrupan las

6  Según los documentos preliminares de la Tercera Conferencia de 7  Desde la visión del PNUD, e el desarrollo de las capacidades y
las Naciones Unidas en Asentamientos Humanos Hábitat III, la mayor oportunidades es el proceso mediante el cual las personas, organiza-
urbanización alcanzada en el mundo ha estado integralmente conec- ciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes
tada a tres pilares que corresponden a: un mayor desarrollo económi- necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desa-
co; un desarrollo social; y la protección ambiental. rrollo en el largo plazo.

36 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 19. PIB por actividad económica. Región de Valparaíso. Precios corrientes, referencia
2008 (millones de pesos)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información del Banco Central de Chile.

principales actividades de servicio8 represen- 2014 arrojó un índice negativo de -0,1% ver-
tan un 32% del PIB regional, lo cual caracteri- sus el 1,9% a nivel país.
za a Valparaíso como una región con un alto
componente urbano y una alta concentración En el Gráfico 21 también se muestra la diná-
poblacional a nivel nacional. mica del Inacer comparada con la actividad
económica del país que señala el Indicador
Como se aprecia en el Gráfico 20, en los úl- Mensual de la Actividad Económica (Imacec).
timos años la economía regional ha crecido En el año 2012, mientras el índice Imacec ex-
a tasas menores que el promedio nacional, perimenta un aumento, el Inacer registra el
luego que en el año 2010 alcanzara un 3% índice más bajo del período, con una recupe-
comparado con el 5,8% a nivel país. En el año ración pasajera en el primer trimestre del año
siguiente. El Inacer concluye su baja al tercer
trimestre del 2014, para mostrar una clara ten-
8  Agrupa a las actividades de (i) Comercio, restaurantes y hoteles; dencia de expansión a partir del mismo perio-
(ii) Servicios financieros y empresariales; (iii) Servicios personales; y
(iv) Administración pública. do.
37
Gráfico 20. Variación PIB mismo período año anterior, comparación Región Valparaíso con el
país (Porcentaje)

Fuente Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información del Banco Central de Chile.

Los sectores que más inciden en esta recu- El sector manufacturero y el agrícola tuvieron
peración son la construcción, con un impacto un menor dinamismo en el año 2014, luego de
importante en el crecimiento económico, es- haber mostrado una importante recuperación
pecialmente en el segundo trimestre del año en el año anterior afectando la variación posi-
2015. El ascenso en construcción se debe a la tiva del año 2014.
mayor dinámica de la edificación habitacional.

38 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 21. Indicador de Actividad Económica Regional (Tasa de variación respecto a igual tri-
mestre del año anterior)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos INE.

INVERSIÓN la región, a través de la creación de capacida-


des productivas, para el mejoramiento de la
Las inversiones en capital físico inciden deci- calidad de vida de los habitantes.
sivamente en el desempeño de la economía
regional, no solo a través de una mayor pro- En el Gráfico 22 se observa una mayor partici-
ductividad y competitividad, sino también pación de la inversión sectorial, respecto de
como canal de cambio tecnológico. Adicional- la inversión de decisión regional y municipal,
mente, la expansión de la base productiva re- que prácticamente triplica la cantidad de re-
gional permite a la economía generar empleos cursos.
más estables y mejor remunerados.
La inversión sectorial de los ministerios de
Tanto la inversión privada como la pública se Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo
han orientado a finalidades relacionadas con concentran la mayor cantidad de recursos pú-
el crecimiento económico y a objetivos socia- blicos en inversión. Esta cifra en el año 2010
les y medio ambientales. Así, la inversión es la representaba el 94% del total de los recursos,
base sobre la que se sustenta el desarrollo de reduciéndose al 82% en el año 2014. Por otra
39
Gráfico 22. Inversión Pública Región de Valparaíso período 2010 - 2014 (En millones de dólares)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información del Ministerio de Desarrollo
Social.

parte, en Salud se produce un importante in- ríodo 2010 – 2014. A nivel nacional, Valparaíso
cremento en la participación de la inversión tiene el 8% de los recursos. Del total de inver-
sectorial de un 5,7% registrado en el año 2010 sión municipal que se realiza en la región, las
al 10,7% en el año 2014. comunas del Gran Valparaíso representan cer-
ca del 14% del total, con una disminución im-
La inversión de decisión regional constituye portante a lo registrado en el año 2010 respec-
aproximadamente el 20% de los recursos to- to del 2014, pasando de un 23% a un 13,5%.
tales, fundamentalmente del Fondo Nacional
de Desarrollo Regional (FNDR), que en el caso La Estrategia de Desarrollo Económico de Chi-
de la región se ha mantenido bastante cons- le está basada, entre otros elementos, en la
tante con una participación en el total nacio- promoción de las exportaciones. El comercio
nal de un 7% en el año 2010 y un 8% el año exterior asociado a bajos costos logísticos,
2014. Junto con las regiones Metropolitana y tanto para llegar a los mercados de destino
Arica y Parinacota, Valparaíso muestra uno de de las exportaciones, como para importar pro-
los índices más bajos de inversión de decisión ductos, son requisitos esenciales para que el
regional per cápita con 78 dólares. país aumente su crecimiento y competitividad
en el largo plazo.
Por último, la inversión municipal es de aproxi-
madamente el 10% de los recursos para el pe-
40 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 23. Inversión Privada Estimada por sector a nivel regional (2014 -2018) Estimación 4to.
Trimestre 2014 (En millones de dólares)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información de Corporación de Bienes de
Capital.

Los puertos representan un costo que se apro- para movilizar productos de otros países a tra-
xima al 4% de los costos totales de la cadena vés del corredor bioceánico.
logística de transporte y transfieren aproxima-
damente un 90% de la carga transferida por En este escenario, la Empresa Portuaria de
el comercio exterior chileno. En este contexto, Valparaíso (EPV) está impulsando un aumento
la provisión de una adecuada infraestructura de su capacidad, no solo para responder a las
portuaria en la región es crítica para el desa- necesidades crecientes del país, sino también
rrollo económico de la nación, como también para mantener su competitividad local en re-
lación a otros puertos de la región.

41
Gráfico 24. Exportaciones desde el Puerto de Valparaíso. Valor FOB1 (En millones de dólares)

1  Valor de una mercancía de exportación cuando está embarcada en la nave, antes de salir hacia su destino.

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos del Servicio Nacional de Aduanas.

42 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 3. Principales Infraestructuras que conforman el corredor bioceánico

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información de (Valdés & Parimbelli, 2014).

EMPLEO desde 2009 y en la actualidad se sitúa en tor-


no al 7%.
La tasa de desocupación a nivel nacional (Grá-
fico 25) es uno de los indicadores más relevan- El principal desafío económico que enfrenta la
tes a la hora de establecer comparaciones re- Región de Valparaíso es el desempleo. Según
gionales o comunales. Ellas reflejan, en gran la información más reciente, su tasa de des-
medida, la situación económica de la comuna ocupación es de 8,3%, la segunda más alta
en relación a la región y al conjunto del país. del país (trimestre Abril-Junio 2011). Mientras
Como dato de referencia cabe mencionar que que Viña del Mar tiene la quinta tasa más alta
la tasa de desempleo nacional se ha reducido del país con un 9,9% de desempleo.

43
Gráfico 25. Evolución Tasa de desocupación (%). Total país, Región de Valparaíso. Trimestres móviles

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo, INE.

La tasa de desocupación (Ver Gráfico 26) ha relativas a los servicios, las cuales, en general,
experimentado un descenso a contar del se- están presentes a lo largo de todo el país.
gundo semestre de 2014, revirtiendo de esta
forma la tendencia de crecimiento que venía Tal como se aprecia en la Tabla 1, los sectores
mostrando desde el año 2012. En la región se ligados a los servicios (comercio, servicios so-
da la misma tendencia que se ha producido en ciales, comunales y personales) concentran la
el país, con ligeras variaciones determinadas mayor cantidad de trabajadores. Quienes tra-
por la actividad económica de mayor o menor bajan en la industria productiva alcanzan las
especialización en mano de obra. 301.242 personas en promedio, lo que repre-
senta un 38,8% del total. Por otra parte, las
Los principales rubros a tener en cuenta, y en del sector servicios son en promedio 474.450,
los que las comparaciones con el total nacional representando un 61,2%, es decir, existe una
y regional tienen más relevancia, son comercio relación de casi 1,6 personas ligadas a los ser-
al por mayor y menor; transporte; construcción vicios por cada persona que trabaja en el sec-
y actividades inmobiliarias; y las actividades tor productivo.
44 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 26. Variación (%) 12 meses de ocupados, según rama de actividad, trimestres móviles -
Región de Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Tabla 1. Número de ocupados por rama de actividad económica


Agricultura, caza y pesca 67,2 65,1 61,4 58,5 65,8
Minas y canteras 27,7 24,8 31,9 29,8 34,3
Industria Manufacturera 71,6 71,7 72,0 63,7 62,8
Electricidad, gas y agua 8,0 9,1 7,3 8,6 10,2
Construcción 63,9 64,3 65,6 73,9 68,0
Comercio 181,5 199,8 194,4 190,7 186,2
Transporte y comunicaciones 62,9 62,3 60,5 62,9 70,3
Servicios financieros 7,4 8,8 13,4 12,2 12,4
Serv. sociales, comunales y personales 253,8 268,9 263,8 287,8 292,6
Total 744,1 774,7 770,4 788,2 802,7
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, INE.
45
Gráfico 27. Número de Empresas y Volumen de Ventas Región de Valparaíso (En millones de pe-
sos, año 2014)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu según información del SII.

Dentro del sector productivo, se constata El año 2010, el número de empresas creció un
que Agricultura, Caza y Pesca representan el 8,9% a nivel regional y un 8,5% en el Gran Val-
10,4% del número de ocupados, seguido de la paraíso. Las ventas aumentaron un 49,5% y
Industria Manufacturera con 9,6%, Construc- 56% respectivamente. La conurbación alcanza
ción con un 7,6% y Minas y Canteras con 1,2%. una diferencia de más de 6,4 puntos respecto
de la región en el incremento en las ventas. La
Las empresas localizadas en la región consti- distribución de las empresas a nivel comunal
tuyen la demanda activa del factor producti- muestra que en promedio el 72,9% de las em-
vo del trabajo, lo que en cuanto al número de presas se encuentran localizadas en las comu-
empresas y volumen de ventas repercute de nas de Valparaíso y Viña del Mar (Tabla 2).
manera significativa en la tasa de ocupación
regional. En el Gráfico 27 se puede observar La participación en las ventas del Gran Valpa-
una tendencia creciente, tanto en el número raíso representa el 70,8% en promedio de las
de empresas como en el volumen de ventas. ventas de la región, como se indica en la Tabla

46 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Tabla 2. Número de empresas por comuna

Comuna 2010 2011 2012 2013 2014


Concón 1.876 1.982 2.139 2.261 2.399
Quilpué 6.326 6.419 6.583 6.674 6.874
Valparaíso 14.085 14.155 14.359 14.592 14.791
Villa Alemana 3.789 3.908 4.057 4.173 4.320
Viña del Mar 19.113 19.626 20.141 20.479 20.642
Gran Valparaíso 45.189 46.090 47.279 48.179 49.026
Región 94.534 96.686 98.868 100.860 102.947
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu según información del SII.

3. De ese porcentaje el 36,3% corresponde a ximado de 585,1 mil pesos. El ingreso prome-
las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. No dio nacional según cifras de la Casen 2013 es
obstante, el mayor volumen de ventas es de de 629 mil pesos (Ver Gráfico 28).
Concón por la refinería de petróleo (ENAP).
Como indica el gráfico anterior, el ingreso pro-
INGRESOS medio de la región es inferior al nacional. Esta
diferencia se ha reducido en los últimos años,
En cuanto al ingreso promedio regional, para según se puede observar en las cifras de la Ca-
la comuna de Concón se estima que la renta sen 2013. En el año 2006 el ingreso regional
imponible promedio mensual es de aproxima- era un 21,1% menor respecto al ingreso nacio-
damente 711,1 mil pesos; para Valparaíso se nal, diferencia que en el año 2013 se redujo a
obtienen ingresos aproximados de 496,3 mil; un 15,9%9.
para Villa Alemana, el salario promedio es de
451,5 mil pesos; Quilpué con 476,3 mil pesos 9  Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso Observatorio
Social. Serie Informes Comunales, Nº1, 7 de Febrero de 2014. Minis-
y Viña del Mar tiene un sueldo promedio apro- terio de Desarrollo Social.

Tabla 3. Porcentaje de ventas

Comuna 2010 2011 2012 2013 2014


Concón 22% 38% 26% 38% 35%
Quilpué 2% 2% 2% 2% 2%
Valparaíso 29% 21% 23% 19% 20%
Villa Alemana 1% 1% 1% 1% 1%
Viña del Mar 15% 12% 15% 13% 14%
Valparaíso Metropolitano 69% 73% 67% 73% 72%
Región 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu según información del SII.

47
Gráfico 28. Evolución del ingreso Región de Valparaíso y Nacional. Ingreso del trabajo promedio
mensual del hogar según región (2006-2013) ($ noviembre 2013)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información Casen 2006-2013.

En términos de indicadores sociales, la región ba respecto del promedio nacional (14,4%),


ha tenido grandes avances en la reducción de mientras que el segundo indicador quedó
la pobreza. En el año 2011 el 24,5% de la po- igual a la media país (4,5%). La disminución
blación se encontraba en condición de pobre- de la pobreza mantuvo su tendencia, tal como
za, mientras que en el año 2013, solo el 15,6% se ha presentado sostenidamente desde
de las personas se encontraban en esa con- 1990, sin embargo, los niveles de desigualdad
dición, lo cual representa una reducción de no experimentaron cambios.
8,9%.
En la región de Valparaíso, las comunas que
A nivel regional se registró una baja en la po- evidencian mayores avances en la reducción
breza y en la pobreza extrema, situándose de la pobreza son Concón, Quilpué, Viña del
ambas en 15,6% y 4,5%, respectivamente. La Mar y Villa Alemana. Concón, que de un por-
primera se ubicó 1,2 puntos porcentuales arri- centaje de personas en situación de pobreza

48 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

de 27,3% en el año 2011, disminuyó a un 8,7% segregación residencial que afecta, principal-
en el año 2013, con una variación del 18,6%. mente, a las grandes ciudades del país.
Por otra parte, Quilpué disminuyó un 13,4%,
Viña del Mar un 6,1%, y Villa Alemana un 8,5%. En el caso de la Región de Valparaíso, la en-
cuesta Casen 2013 muestra que en promedio
Finalmente, la nueva metodología para la me- el 15% de la población está insatisfecha res-
dición multidimensional de la pobreza, reco- pecto al equipamiento existente en el entorno
noce y valora otras variables que tienen un a su vivienda, siendo la cifra más alta (26%)
profundo impacto sobre la calidad de vida, el lo relativo a plazas y áreas verdes, como tam-
acceso a oportunidades y la experiencia co- bién ocurre a nivel nacional. Por otra parte,
tidiana de personas y hogares que viven en se evidencian también los problemas de se-
situación de pobreza. Entre ellas, se pone de guridad pública en el barrio, identificando tres
relieve al entorno inmediato como un aspecto problemas como los de mayor gravitación: ro-
clave que debe ser incorporado en el marco de bos y asaltos a personas, casas y/o vehículos
una mirada multidimensional a este fenóme- (43%); focos de consumo de alcohol o drogas
no. Ello, en un contexto marcado por la alta en la vía pública (28%) y tráfico de drogas
(18%).

49
Vivienda, Barrio y
Ciudad

Este capítulo busca dar una mirada multiesca- centros de salud (hospitales, clínicas, consul-
lar a la dinámica urbana del Gran Valparaíso, torios).
mediante una visión sistémica que contribuya
a entender los problemas que presenta. Dichas centralidades se organizan por comu-
na y tienen dos características:
Se entenderá el dinamismo de Valparaíso en
relación a la morfología que ha adquirido, a) Emplazarse sobre terrenos en planicie.
para luego ver su accesibilidad a los distintos Estos centros urbanos, por lo general, sue-
centros urbanos cercanos. Posteriormente, se len emplazarse sobre sectores fundaciona-
generará una descripción de la dinámica habi- les de las ciudades, lo que funcionaba como
tacional, analizando tanto el déficit cuantitati- un sistema a comienzos del siglo XX, porque
vo como cualitativo que está presente, carac- no se encontraban conurbadas, mantenien-
terizando también las distintas tipologías de do ciertos niveles de desarrollo autónomo.
viviendas existentes.
b) Surgir por tener buena conectividad con
El capítulo cierra con una delineación general otras centralidades del área metropolitana.
de la normativa vigente establecida por el ins- Este antiguo sistema de ciudades está mar-
trumento de planificación intercomunal, para cado por la presencia de la línea férrea, el
generar un análisis detallado del comporta- camino costero y la Ruta 68, permitiendo
miento del mercado de suelo que existe hoy una conexión más fluida entre los distintos
en día en el Gran Valparaíso. sectores del Gran Valparaíso.

La primera centralidad en este contexto es la


DINÁMICA URBANA de Valparaíso, que en un comienzo contaba
con dos centros: El sector Puerto y El Almen-
Morfología Urbana: Principales centralidades dral, los que se fusionan a medida que la ciu-
Urbanas dad crece, incorporando terreno que anterior-
mente correspondía a mar. Con la proyección
La ciudad de Valparaíso está compuesta por de la línea férrea hacia el interior de la cuenca
la conurbación de centralidades emplazadas del Marga Marga, surgen los centros urbanos
en cada una de sus comunas. En este sentido, de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, en
para efectos del presente estudio se definirán orden cronológico de acuerdo a su cercanía
las centralidades urbanas como la concentra- con Valparaíso.
ción de equipamientos existentes en la co-
muna. Para ello se han considerado los prin- En el caso de Reñaca, a principio del siglo XX
cipales centros comerciales (supermercados, comienzan a surgir los primeros modelos de
grandes tiendas, shopping o mall), estable- urbanización; sin embargo, se materializa uno
cimientos financieros (bancos, cooperativas que consolida la ruta costera hacia la desem-
financieras), localización de establecimientos bocadura del Río Aconcagua. Mientras que
educacionales (pre-escolares, escolares y uni- Concón se estructura territorialmente en rela-
versitarios), y localización de los principales ción a las comunas del interior de la región, a
través de la cuenca del Río Aconcagua (Quillo-

50 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

ta, La Calera, entre otros). La construcción de 1. El centro o plan de Valparaíso se extiende


la costanera (actual camino Borgoño) permite desde la Avenida Argentina hasta el sector
que también se vincule a las comunas que hoy de la Aduana y desde el pie del cerro hasta
conforman el Gran Valparaíso, modificando el límite que establece la línea férrea. Allí
con ello la proyección territorial de su entorno se concentran los principales servicios pú-
urbano. blicos regionales, como la Intendencia y la
mayor parte de las secretarías regionales
Al respecto, en el Gran Valparaíso se pueden ministeriales, además de las sedes de las
identificar seis centros consolidados, los que universidades tradicionales de la región:
poseen un rol sistémico en su conjunto (Mapa Universidad de Valparaíso y la Pontificia
4): Universidad Católica de Valparaíso.

Mapa 4. Concentración de Equipamientos de Escala de Ciudad en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.


51
2. Viña del Mar tiene dos centros consolida- Centralidades Anclas: Corresponden a los
dos. Uno tradicional de gran magnitud que centros de Valparaíso y Viña del Mar, que
en la actualidad aborda el radio conformado se conforman en centralidades metropolita-
por la Avenida Álvarez, Lusitania, Uno Nor- nas, porque allí se emplazan los principales
te, Avenida Los Castaños, Siete Norte, Cinco servicios públicos y las mayores corporacio-
Oriente, Quince Norte (o Avenida Benidorm) nes privadas de la región.
y el Borde Costero. Dicho centro concentra
las principales empresas, corporaciones Centralidades Estacionarias: Se configuran
y/u oficinas del sector privado que existe en como centros de la actividad estacionaria
la región. concentrada en la época estival, dándose
sobre todo en Concón y Reñaca. Presentan
3. La segunda centralidad consolidada de una gran cantidad de viviendas destinadas
Viña del Mar es el centro de Reñaca que ac- a segunda residencia y de equipamiento tu-
túa como un centro estacionario de la inten- rístico, como hoteles y restaurantes.
sa actividad turística. Aquí se localiza una
gran cantidad de sucursales bancarias, su- Centralidades de Escala Comunal: Los cen-
permercados y equipamientos. tros de Quilpué y Villa Alemana funcionan
en torno a la misma comuna que las alber-
4. El centro de Quilpué se caracteriza por te- ga, por lo que su funcionalidad no se en-
ner una construcción de baja altura en torno cuentra necesariamente condicionada a la
a la cual se entremezclan equipamientos de migración diaria de habitantes de comunas
escala local, como el comercio en torno a la aledañas.
calle Andrés Bello y el Mall ubicado en Clau-
dio Vicuña con Diego Portales. Los subcentros de concentración de equipa-
miento se caracterizan por tener una escala
5. El centro de Villa Alemana es un espacio más local (Mapa 5), que marca las relaciones
acotado, que concentra los servicios que barriales internas de la ciudad. A diferencia
abastecen la ciudad, con las construcciones de los grandes centros, sus equipamientos
de baja altura. poseen una dimensión local, por lo general se
localizan en superficies con una pendiente re-
Cabe señalar que Concón no cuenta con un lativa y poseen vías de comunicación directa
centro consolidado de escala metropolitana, con los principales centros urbanos.
no obstante, se encuentra de forma difusa en
torno a la calle 10 y el camino Concón – Reña- Algunos de estos subcentros se encuentran
ca, provocando que la comuna aún presente en proceso de configuración de centralidades
una dependencia sistémica con el centro de mayores, como por ejemplo:
Viña del Mar.
▸ Miraflores Alto, Achupalla y Santa Julia, en
Para describir las centralidades mencionadas, el sector Alto de Viña del Mar.
se identifican tres tipologías en el Gran Valpa- ▸ Sector El Belloto, en la comuna de Quil-
raíso: pué.

52 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 5. Concentración de Equipamientos Locales en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

La configuración morfológica del Gran Valpa- maciones, tal como lo muestra el Mapa 6. Se
raíso obedece a la estructura cronológica de destaca el centro de Viña del Mar como el sec-
urbanización que ha tenido la ciudad. Las tor central que ha presentado el mayor cambio
comunas de Viña del Mar y Valparaíso se han de uso de suelo, en tanto el centro de Valpa-
consolidado a lo largo del tiempo, en tanto las raíso ha permanecido bajo la misma estructu-
comunas periféricas de Villa Alemana y Con- ra sufriendo escasas transformaciones.
cón concentran la mayor cantidad de transfor-

53
Mapa 6. Año promedio de Edificación por Manzana. Uso Habitacional

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información del SII e INE.

Accesibilidad lares en el Gran Valparaíso, como muestra el


Mapa 7.
La accesibilidad a cada centralidad se da de ma-
nera dispar, sobre todo, cuando se trata de las En base a este análisis se ve que Reñaca Alto
comunas principales del área metropolitana. (Viña del Mar) aparece como el sector más se-
gregado del Área Metropolitana de Valparaíso
Para describir esto se genera una matriz de (AMV), distinguido fundamentalmente por la
origen-destino, a través de la herramienta de disparidad de sus tiempos de accesibilidad a
análisis de redes, en la que se contemplaron estas centralidades. A su vez, en la comuna de
tiempos de desplazamiento de flujos vehicu- Valparaíso, los sectores de Rodelillo, Placeres
Alto y Laguna Verde presentan problemas de

54 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 7. Conectividad Vehicular a las principales Centralidades Metropolitanas de los centros de


las unidades Vecinales del Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

accesibilidad, lo que para el caso de Laguna Villa Alemana y Quilpué presentan una mejor
Verde se explica por su lejanía con el área ur- accesibilidad debido al emplazamiento de es-
bana de Valparaíso. En tanto Placeres Alto y tas centralidades y a su escala urbana. Llama
Rodelillo se ven segregados, tanto por su es- la atención el caso de Placilla, ya que pese a
tructura topográfica, como por su entramado la distancia física de las principales centrali-
urbano. dades, la vía Las Palmas, la Ruta 68 y Santos
Ossa, permiten que exista una buena conecti-
vidad.

55
Escala Barrial sobre las áreas urbanas de Viña del Mar y
Valparaíso.
A través de la identificación de los centros ba-
rriales se procede a caracterizar, mediante la ▸ Unidades vecinales que se encuentran
evaluación de matrices de origen – destino, la en sectores periféricos, habitados por per-
conectividad de las unidades vecinales según sonas de estratificación socioeconómica
los tiempos caminando de cada una de ellas baja y/o en condición de campamentos. Se
hacia los centros. emplazan primordialmente en superficie
de cima, localizándose mayoritariamente
Como resultado se obtienen las unidades ve- en Viña del Mar; no obstante, se pueden
cinales que poseen menor integración con es- encontrar también a lo largo de Valparaíso,
tos subcentros, los que se pueden subcatego- Quilpué y Villa Alemana.
rizar por:
▸ Los que se localizan en sectores periféri-
▸ Aquellos que por topografía se encuen- cos en condición de suburbios, conectados
tran en pendientes escarpadas o fondo de a través de transporte privado a centros lo-
quebradas. Estas pueden ser céntricas res- cales. Se concentran preferentemente en
pecto a la ciudad, sin embargo, debido a su Curauma (Valparaíso), Viña del Mar (pobla-
condición topográfica quedan en una situa- ción los Almendros, Jardín del Mar) y Con-
ción de segregación respecto al resto de la cón (Bosque de Montemar).
ciudad. Estos se observan principalmente

56 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 8. Concentración de Equipamientos de Carácter Local En el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en Base a Información de Empresa Solfa, Mineduc,
Minsal, Interior.
57
DINÁMICA HABITACIONAL ten el presupuesto. Además, se encuentran
en situación de hacinamiento, es decir, hay
Déficit cuantitativo más de 2,5 personas por dormitorio.

El déficit cuantitativo se basa en tres compo- La definición de déficit permite cuantificar las
nentes principales: necesidades de a) Reposición de viviendas in-
habitables y/o materialmente irrecuperables;
1. Viviendas Irrecuperables: Son viviendas b) Proveer viviendas a hogares allegados; y c)
habitadas por el hogar principal, que debido Facilitar acceso a una mejor solución a hoga-
al tipo y materialidad de sus muros, techos res y familias hacinadas con allegamiento de-
y piso, son definidas como irrecuperables. pendiente.

2. Hogares allegados o allegamiento exter- Según la información obtenida a partir de la


no: Son familias que comparten vivienda Casen 201310, la Región de Valparaíso se man-
con otra pero tienen presupuesto familiar tiene constante. En las últimas tres medicio-
independiente. Corresponde a la cantidad nes de la encuesta, la proporción de hogares
de hogares adicionales al hogar principal. con déficit cuantitativo, tiene una tendencia
similar a lo que ocurre a nivel nacional (Grá-
3. Núcleos secundarios hacinados o alle- fico 29).
gamiento interno: Son núcleos familiares
adicionales al núcleo principal que compar- 10  Minvu (2015). Análisis Déficit Habitacional 2013.Ficha Regional
de Valparaíso

Gráfico 29. Déficit cuantitativo, evolución últimas tres mediciones Casen

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.


58 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Comparando entre quintiles de ingreso autó- de hogares con déficit supera a los quintiles
nomo, se observa a nivel nacional que a me- II, III y IV, tal como se aprecia en el Gráfico 30.
dida que sube el quintil, menor es el déficit
cuantitativo, en tanto el quintil I presenta un Ahora bien, el déficit cuantitativo según zonas
14% de déficit cuantitativo y el quintil V solo urbanas y rurales, tanto a nivel nacional como
el 4%. En el caso de la región se da una excep- regional es levemente mayor en zonas urba-
ción en el último quintil, ya que el porcentaje nas que rurales. Además, en ambas zonas, la

Gráfico 30. Déficit cuantitativo, hogares con déficit por quintil

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Región de Valparaíso tiene una proporción in- considerablemente para el año 2014. Por otro
ferior de déficit cuantitativo respecto del nivel lado, la mayoría de los requerimientos de la
nacional (Gráfico 31). región provienen de los hogares allegados. En
cuanto a los núcleos allegados hacinados tu-
En la Tabla 4, se aprecia que desde el año vieron una disminución entre los años 2009
2009 el requerimiento menos frecuente es y 2011, para mantenerse prácticamente cons-
de viviendas irrecuperables, que disminuyó tantes en el 2013.

59
Gráfico 31. Déficit cuantitativo, porcentaje de hogares por zona

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Tabla 4. Componentes del Déficit Cuantitativo, evolución últimas tres dimensiones

2009 2011 2013 2013 2014


Viviendas Irrecuperables 4.986 5.924 2.256 38% 35%
Hogares allegados 10.138 21.039 19.350 2% 2%
Núcleos allegados hacinados 19.980 16.529 16.590 19% 20%
Déficit cuantitativo 35.104 43.492 38.196 1% 1%

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2009, 2011 y 2013.

60 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 32. Componentes déficit cuantitativo 2013, proporción del total de hogares

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Gráfico 33. Componentes déficit cuantitativo, porcentaje de hogares por zona

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

61
Si se comparan los componentes del déficit Por otra parte, el parque habitacional total de
cuantitativo del Gráfico 32 entre lo que pasa la Región de Valparaíso, según la encuesta
en Valparaíso y el país, es posible identificar Panel de Vivienda 201511 arroja que más del
que en términos de hogares allegados son 90% de las viviendas tienen una materialidad
iguales, mientras que en relación a las vivien- aceptable, mientras que el 7% son recupera-
das irrecuperables y núcleos allegados haci- bles y solo el 1% se encuentra en estado irre-
nados hay una leve diferencia siendo ligera- cuperable según muestra el Gráfico 34.
mente inferiores a nivel regional.
Déficit cualitativo
Al hacer la comparación entre zonas urbanas
y rurales, no se logran observar diferencias El déficit cualitativo se refiere a la necesidad
importantes en cuanto a los componentes de adecuación de las viviendas existentes en
del déficit, destacando la baja proporción de temas de materialidad, ampliación y sanea-
hogares en cada uno de los tipos de requeri- miento. Para su cálculo se considera la canti-
miento. Las viviendas irrecuperables en am- dad de hogares principales (viviendas) con al
bas zonas no alcanzan el 1%, como se aprecia menos uno de los siguientes requerimientos:
en el Gráfico 33.
11  Hay que tener en consideración que la encuesta Panel es reali-
zada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y tiene como marco
muestral solo a viviendas que tienen rol.

Gráfico 34. Materialidad de la Vivienda, Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.


62 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

1. Mejoramiento Material y Conservación: Por otra parte, en el Gráfico 36 se incluye la


Una vivienda presenta este tipo de reque- tendencia del déficit cualitativo según quintil,
rimiento cuando posee una materialidad donde se muestra que a nivel regional hay una
recuperable y/o un estado de conservación proporción mayor de hogares principales con
malo. Excluye las viviendas irrecuperables. este déficit en los quintiles II y III, en compara-
ción con lo que ocurre a nivel nacional. Para el
2. Ampliación de viviendas: Corresponden a resto de los quintiles, la proporción es similar
las necesidades de ampliación que provie- a la del país.
nen de hogares hacinados. Para su cálculo
solo se considera a los hogares que no pre- En relación a la cantidad absoluta de hogares
sentan allegamiento interno y que además según requerimiento (Tabla 5), se observa que
tienen hacinamiento. Excluye las viviendas las viviendas que no presentan ningún tipo de
irrecuperables. requerimiento han ido aumentando desde el
año 2009. Mientras que las viviendas con dé-
3. Acceso a Servicios Sanitarios Básicos: ficit han disminuido, tal como en los hogares
Corresponde a viviendas con alguno de los principales con 1, 2 ó 3 requerimientos. Ade-
siguientes factores en estado deficitario: más, es posible señalar que los hogares con
disponibilidad de agua, el origen de ésta y 3 requerimientos son los menos frecuentes,
el sistema de eliminación de excretas. Ex- bajando casi en un 50% desde el 2009.
cluye las viviendas irrecuperables.
De los requerimientos del déficit cualitativo,
Si se compara la región y el en déficit cuantita- el que se presenta con mayor frecuencia entre
tivo, se pueden observar cifras similares, con los hogares principales es el componente de
tendencia a la baja. No obstante, para el año Mejoramiento; no obstante, haber disminuido
2013 se da una proporción de hogares princi- levemente entre el 2009 y 2013. Los requeri-
pales con déficit levemente superior al nivel mientos de Ampliación y Saneamiento, se han
nacional, tal como se da en el Gráfico 35. visto reducidos sistemáticamente desde el
año 2009, en especial el de ampliación (Tabla
6).
Gráfico 35. Déficit cualitativo, evolución últimas tres mediciones Casen

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.


63
Gráfico 36. Déficit cualitativo, hogares con déficit por quintil

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Tabla 5. Cantidad de hogares en la Región de Valparaíso según requerimiento


2009 2011 2013 2013 2014
Hogares principales sin requerimientos 333.597 371.768 399.589 38% 35%
Hogares principales con 1 requerimiento 117.045 124.643 118.177 2% 2%
Hogares principales con 2 requerimientos 31.016 29.371 24.769 19% 20%
Hogares principales con 3 requerimientos 4.093 3.470 2.337 1% 1%

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2009, 2011 y 2013.

Al comparar en el Gráfico 37 el porcentaje de Al hacer la distinción por zonas en el Gráfi-


hogares principales por tipo de requerimiento co 38, se ve que los componentes del déficit
a nivel regional y nacional, se logran apreciar cualitativo son mayores, en términos propor-
cifras bastante similares. En el caso de los cionales, en las zonas rurales. En el caso de
componentes de mejoramiento, estos son le- los requerimientos de ampliación, éstos son
vemente mayores en la región que a nivel na- similares entre el sector urbano y rural; sin
cional, caso contrario a lo que ocurre con el embargo, el porcentaje de hogares principales
Saneamiento, que se da ligeramente más a con requerimientos de mejoramiento y sanea-
nivel país que en la región. miento destaca en zonas rurales.

64 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Tabla 6. Cantidad de hogares por tipo de requerimiento


2009 2011 2013
Requerimiento de ampliación 27.966 22.603 20.223
Requerimiento de mejoramiento 138.618 146.509 135.008
Requerimiento de saneamiento 24.772 24.683 19.495
Hogares principales con 3 requerimientos 4.093 3.470 2.337
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2009, 2011 y 2013.

Gráfico 37. Componentes del déficit cualitativo 2013, porcentaje del total de viviendas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Desde la información de los requerimientos 57% de las viviendas (con rol) son clasificadas
cualitativos obtenida a partir de la Encuesta por el indicador como conservación Buena,
Panel de Vivienda 2015, se observa en primer lo que equivale a 153.478 viviendas; el 29%
lugar el Índice de Estado de Conservación de de las viviendas está en estado de conserva-
la Vivienda 12. En el caso del Gran Valparaíso el ción Recuperable (77.981 viviendas) y el 12%
como irrecuperable (32.692 viviendas). Mien-
12  En este índice se considera como Vivienda buena (Bueno): Muro,
tras que el 1% de las viviendas son calificadas
piso y techo buenos o aceptables. Vivienda recuperable (Regular): como irrecuperables por su materialidad, in-
Piso y/o techo malos, siempre y cuando Muro sea bueno o aceptable;
Muro, piso y techo aceptables. Vivienda irrecuperable (Malo): Muro
formación que se indica en el Gráfico 39.
malo, piso y techo buenos, aceptables o recuperables.

65
Gráfico 38. Componentes del déficit cualitativo, porcentaje de viviendas por zona

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

Gráfico 39. Estado de Conservación de la Vivienda, Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

66 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

En relación a las viviendas con requerimientos material (Gráfico 41), el 74% no necesita este
de Ampliación en Valparaíso, cerca del 94% tipo de requerimiento (200.928 unidades); el
no lo presenta, el 5% sí lo presenta y el 1% no 12% tiene una materialidad recuperable y es-
es ampliable por estar en estado irrecupera- tado bueno o regular; el 7% tiene una mate-
ble o no se tienen datos que permitan clasifi- rialidad recuperable pero con un estado malo;
carla (Gráfico 40). mientras que el 5% tiene una materialidad
aceptable pero con estado malo. Solo el 1%
Finalmente, al observar las viviendas con re- representa a viviendas en estado irrecupera-
querimientos cualitativos de mejoramiento ble.

Gráfico 40. Viviendas con requerimientos de Ampliación, Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

67
Gráfico 41. Viviendas con requerimientos cualitativos de mejoramiento material, Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Casen 2013.

MERCADO DE SUELO URBANO ción que se ha dado de forma más importante


en las comunas de Quilpué, donde el valor de
El suelo urbano del Gran Valparaíso posee los departamento se incrementó en 14,6% y
una marcada tendencia a aumentar la cons- Viña del Mar con un 11,1% (Portalinmobiliario.
trucción en altura, por sobre la construcción com, 2015).
de casas. Para el año 2014 se ofertaron en to-
tal 5.556 unidades de viviendas, de las cuales La demanda de suelo urbano tiene directa
4.925 correspondían a departamentos (Tinsa, relación con la función de cada uno de los
2015). centros urbanos del Gran Valparaíso. Dicha
funcionalidad puede ser descrita por sus des-
Los precios de los departamentos nuevos han tinos y por la dinámica de la ciudad.
aumentado en un 11% en el último año, situa-

68 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

En este sentido, es posible distinguir diferen- de permisos de edificación entre 2002 y 2015
cias en el modo de cómo se genera la movili- del INE (Gráfico 43 y Mapa 9). Allí se muestra
dad. La tasa de motorización para la zona es- que la mayor proporción de usos residencia-
tudiada muestra, por ejemplo, a Viña del Mar les se localiza en Viña del Mar, con construc-
como la comuna que tiene la mayor cantidad ciones en altura y en sectores céntricos de la
de vehículos, y a Villa Alemana y Concón con ciudad. Cabe señalar que si bien las comunas
las menores tasas de motorización (Gráfico de Quilpué y Villa Alemana tienen una menor
42). cantidad de permisos de edificación residen-
ciales en relación a Viña del Mar, son las que
Para analizar los usos de suelo de las comu- cuentan con la mayor proporción de permisos,
nas del Gran Valparaíso, se utilizó el registro marcando su vocación residencial.

Gráfico 42. Porcentaje de Motorización por comuna año 2011 en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información de INE 2012.

69
Gráfico 43. Permisos de Edificación por Categoría entre 2002 - 2015

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015 (Instituto Nacional De Estadísticas, 2015).

Valparaíso goza del mayor número de permi- destaca por sobre las comunas que confor-
sos de edificación para uso de servicios, en man el Área Metropolitana de Valparaíso.
relación a Servicios Públicos y de Educación,
marcada por su condición de capital regional. Los usos industriales se concentran en Quil-
Le sigue Viña del Mar como la segunda con pué y Valparaíso, destacando el sector de
mayor cantidad de permisos de edificación de Placilla (comuna de Valparaíso) como uno de
Servicios, destacando la construcción de ser- los que ha destinado gran cantidad de suelo
vicios de salud. al desarrollo industrial y de infraestructura.
Junto a estas comunas, pero en menor propor-
En tanto, los destinos comerciales se encuen- ción, Concón ha incrementado sus destinos
tran concentrados en Viña del Mar, donde su industriales y de infraestructura, vinculados a
porcentaje de uso dentro del total comunal se la ENAP y a la proyección de suelo urbaniza-
ble.
70 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 9. Localización de Permisos de Edificación Entregados entre 2005 y 2015 de acuerdo a


destino en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

A partir de lo anterior es posible caracterizar consisten en la rehabilitación de inmuebles


cada comuna por sus centralidades y formas. con nuevos destinos o viviendas nuevas en
sitios en donde hubo antes otra construcción.
Valparaíso. Se configura como la comuna ur- Junto con lo anterior, cuenta con un centro de
banizada con mayor historia de la ciudad, ca- equipamientos y servicios, en el cual existen
racterizada por construcciones antiguas, he- escasos proyectos habitacionales, que se
chas de adobillo, adobe y madera, entre otros. concetran en la Avenida Alemania, y en sec-
En una gran cantidad de casos estos inmue- tores como Cerro Placeres, Cerro Esperanza y
bles tienen un importante deterioro en sus es- Playa Ancha (torpederas), que son fundamen-
tructuras y han experimentado cambios en su talmente edificaciones en altura.
uso. Por eso, muchos proyectos de vivienda

71
Mapa 10. Tipología de Viviendas de acuerdo a Permisos de Edificación entre 2005 y 2015 en el
Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información de INE 2012.

Viña del Mar. Se caracteriza por liderar el vo- zan como residencias universitarias entre los
lumen de proyectos de viviendas e inmuebles meses de marzo y diciembre; mientras que en
en altura (Tinsa, 2015). La tasa de motoriza- los meses de enero y febrero son arrendadas
ción es la más elevada, además de tener una por temporadas.
gran cantidad de servicios y equipamiento.
Muchas calles principales poseen problemas En los sectores altos los valores de suelo son
de congestión vehicular, sobre todo, en la inferiores y allí se ubican residencias perma-
temporada estival y los fines de semana. Una nentes de familias arraigadas, las que han
gran cantidad de las viviendas son utilizadas permanecido por generaciones. Gran parte
como departamentos de segunda residencia de estos inmuebles corresponden a regulari-
en el borde costero. En algunos casos se utili- zación de tomas de terreno, loteos irregulares
72 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

o proyectos de viviendas que no suplieron la mente en Viña del Mar y Concón. Los usos de
condición de regularización (Ley 2.833), por lo estos destinos han estructurado la dinámica
que se hace engorrosa la inversión en espa- urbana de la conurbación en cuestión, conso-
cios públicos, así como la generación de nue- lidando a Viña del Mar y Valparaíso como los
vos proyectos de viviendas. principales centros.

Concón. Es la comuna más nueva del Gran Val- En base a esta dinámica se ha configurado
paraíso, por lo que históricamente se ha visto una estructura de valor de suelo, en donde las
conurbada con Viña del Mar. Hacia el norte de comunas de Viña del Mar y Concón se presen-
Concón se localizaban caletas de pescadores tan con los precios más elevados. Es relevante
y la ENAP, en torno a la cual se configuró un mencionar que los sectores que tienen los va-
tejido social tradicional que permanece hasta lores de suelo de uso residencial13 más altos,
la actualidad. Sin embargo, a contar de la dé- se distinguen por algunas condiciones pai-
cada de 1990, la comuna comenzó un proceso sajísticas especiales (cercanía al Mar, lagunas
de cambio de uso de suelo a segunda residen- o bosques, entre otros), accesibilidad condi-
cia, vinculada en gran medida a la tempora- cionada al automóvil o cercanía a centros co-
da estival. De esta reconversión da cuenta la merciales. Acá se encuentran los sectores de:
explosiva construcción de proyectos inmobi-
liarios, que han surgido en torno a la ruta Los ▸ Condominios habitacionales localizados
Ositos y la avenida Borgoño. Este fenómeno en torno al tranque La Luz, sectores de Cu-
ha incrementado la demanda por suelo desti- rauma (Valparaíso).
nado a segunda residencia, repercutiendo en ▸ Sector de Miraflores Bajo (Viña del Mar).
sus valores de suelo. ▸ Sector de Etchevers Alto (Viña del Mar).
▸ Sector de Jardín del Mar (Viña del Mar).
Quilpué. Comuna que ha crecido fuertemente ▸ Sector de Los Almendros de Reñaca (Viña
por demanda de población residente. Su des- del Mar).
tino está enfocado a estratos medio, los que ▸ Sector de Los Pinos y Montemar (Concón).
eligen viviendas unifamiliares de baja altura, ▸ Borde Costero sector de Higuerillas (Con-
en torno a una red local de servicios y equipa- cón).
mientos (Portalinmobiliario.com, 2015).
Villa Alemana. Se caracteriza por tener la me- En tanto, los sectores que poseen las vivien-
nor oferta inmobiliaria, pero con un crecimien- das más económicas se localizan, principal-
to urbano sostenido, marcado por la construc- mente en Valparaíso y Villa Alemana. Se trata
ción de casas y liderando su oferta en el Gran de lugares urbanos consolidados, pero con un
Valparaíso (Tinsa, 2015). alto deterioro en sus viviendas, localizadas en
la periferia del Gran Valparaíso o sin valor pai-
A modo de resumen, los permisos de edifica- sajístico. Entre ellos destacan:
ción se localizan preferentemente en las co-
munas de Villa Alemana y Concón. Correspon- ▸ Sector de Cerros Toro, Santo Domingo y
den a viviendas unifamiliares de un piso. Las Cordillera (Valparaíso).
viviendas en altura se localizan mayoritaria-
13  De acuerdo a promedio de Uf/mt2, calculado a contar de la base
del avalúo fiscal del Servicio de Impuestos Internos (SII).

73
Mapa 11. Zonificación Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

▸ Sector de Cerro La Cruz, El Litre, Las Cañas Viña del Mar, en la cual se encuentran profun-
y La Virgen (Valparaíso). das diferencias de precios. Así sectores como
▸ Sector de Cerros Barón, Los Lecheros, La- Forestal Alto, Glorias Navales, El Olivar y Villa
rraín y Polanco (Valparaíso). Independencia presentan valores de suelo
▸ Sector de Población Argentina (Quilpué). bajo en contraposición a aquellos emplaza-
▸ Sector de La Frontera (Villa Alemana). dos en lugares más céntricos o con condición
de suburbio, como Los Almendros de Reñaca,
Cabe señalar que la comuna que presenta la Jardín del Mar, población Vergara y Etchevers
mayor diferencia entre valores de suelo es Alto.

74 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

NORMATIVA URBANA manidad. Por ello, la normativa vigente ha ge-


nerado seccionales de vista resguardando la
La normativa territorial vigente en el Gran Val- construcción en altura. Estos seccionales se
paraíso corresponde a la conjunción del Plan localizan en el sector norte de la comuna, en-
Regulador Metropolitano de Valparaíso (Pre- tre el borde costero y el límite de la avenida
mval) y los Planes Reguladores de las comu- Alemania y/o Camino de Cintura; cerros Espe-
nas que conforman esta conurbación (Mapa ranza, Placeres y Playa Ancha.
11).
Actualmente se está generando un nuevo plan
El PREMVAL fue promulgado en abril de 2014. regulador comunal, que reconoce el nuevo
Reconoce los límites urbanos vigentes por los instrumento de planificación intercomunal y
instrumentos de planificación en la simbolo- toma la normativa vigente, para condiciones
gía establecida como Área Urbana Consolida- de urbanización integradas en la diversidad
da. A su vez, destina zonas para el crecimiento de modificaciones que se han ido superpo-
urbano, localizadas en Concón y Valparaíso. niendo con el paso del tiempo.

La condición topográfica de Valparaíso genera Viña del Mar. Los grandes centros comercia-
una dificultad para urbanizar, tanto por los al- les y torres han generado una sobredensifica-
tos costos que esto implica, como por la inca- ción, así como la proliferación de problemas
pacidad de proveer de agua el sector alto de la de congestión vehicular. En tanto, en los sec-
ciudad. De hecho, la red de agua potable solo tores altos de la comuna, se han consolidado
abastece hasta aproximadamente los 300 me- barrios de autoconstrucción, al alero de pro-
tros de altitud. blemas legales de urbanización, tales como
loteos irregulares, situación que impide la
Concón en cambio presenta un proceso de generación de una configuración urbana inte-
transformación y consolidación urbana, pro- gral y ágil, conforme a la demanda natural de
yectado por los instrumentos de planificación transformación que exige la ciudad.
y por su condición física.
Concón. Su normativa proviene del antiguo
La normativa local ha provocado, en general, instrumento de planificación de Viña del Mar,
un desarrollo dispar entre las comunas, esce- heredada del período en el que Concón forma-
nario que se describe a continuación: ba parte de esta comuna. Dicho instrumento
se ha ido modificando por medio de secciona-
Casco histórico de Valparaíso. Presenta condi- les que han flexibilizado y habilitado nuevos
ciones de urbanización de baja altura, ampa- terrenos para ser urbanizados. Es así como en
rada por una conjunción de seccionales que el sector sur, en torno a bosques de Monte-
modifican la normativa vigente desde 1984. mar, se han generado una serie de proyectos
Se resguardan las formas de urbanización de inmobiliarios de gran escala. Dicho interés in-
acuerdo a las características geográficas de mobiliario se encuentra con la localización del
la ciudad, fundamentadas en la condición de Campo Dunar de la Punta de Concón, decla-
anfiteatro que han llevado a reconocerla por rado Monumento Nacional en 1993 mediante
la Unesco como ciudad Patrimonio de la Hu- Decreto Supremo 481 (Consejo de Monumen-

75
tos Nacionales. Mineduc, 2005). Al respecto, (construcción de la autopista Troncal-Sur),
se debe considerar que el emplazamiento de han provocado que este crecimiento suceda
dichos proyectos afecta la condición del eco- de forma fragmentada.
sistema del campo dunar, que ha enfrentado a
los habitantes tradicionales con los intereses Las edificaciones que se han emplazado son
inmobiliarios. de baja altura, mientras que los escasos edi-
ficios de altura se emplazan de forma aislada
Se está generando un nuevo plan regulador sobre barrios tradicionales. Su condición to-
comunal, el cual debe establecer criterios pográfica y su estructura histórica de la comu-
de edificación en los sectores de extensión na han consolidado un centro urbano de baja
urbana, fijados por el nuevo Plan Regulador escala. Los seccionales han habilitado nuevos
Metropolitano. Entre los objetivos que reco- usos residenciales en el centro de la ciudad,
noce este plan se considera la generación de lo que ha flexibilizado las condiciones de edi-
un sistema urbano integrado, la protección de ficación, proyectando un desarrollo inmobi-
los recursos naturales de la comuna para un liario hacia el futuro (Ilustre Municipalidad de
crecimiento armónico, preservando y poten- Quilpué).
ciando su patrimonio natural. A su vez, colo-
ca el foco sobre la generación urbana en los Villa Alemana. La normativa territorial actual
cascos antiguos y la Avenida Concón - Reñaca (2002) genera condiciones de edificación que
(Municipalidad de Concón, Habiterra, Gobier- reconocen un centro tradicional de fachada
no Regional de Valparaíso, 2012). continua, pero no necesariamente lo hace en
cuanto a su tipología de construcción. En su
Quilpué. La normativa vigente rige desde el entorno se localizan servicios y equipamiento
año 1971. A la fecha se han ingresado más de de escala comunal y se planean vías que lo co-
diez modificaciones, propiciando la expan- necten con terrenos urbanizables. El sector se
sión del uso de suelo y fomentando el uso encuentra en proceso de consolidación cuyo
habitacional de baja altura. La demanda de límite físico está dado principalmente por la
uso de suelo urbano y la necesidad de gene- Autopista Troncal Sur.
rar vías de conectividad del Gran Valparaíso

76 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Calidad de Vida y
Territorio

Las percepciones de la ciudadanía son rele- Cuando se observa la evaluación que hacen
vantes para entender de qué manera se mate- los habitantes de Valparaíso de la calidad del
rializan tanto los datos como los indicadores equipamiento en la comuna (Ver Gráfico 44
presentados en este capítulo, en valoraciones ), es posible identificar que el aspecto peor
y experiencias íntimas de los habitantes de la evaluado son las ciclovías, en donde el 35%
ciudad analizada. Este estudio no solo toma de los habitantes señala que no existen en su
en cuenta las características físicas de la ciu- territorio. Por otra parte, la Iluminación de las
dad, sino que también analiza las dinámicas veredas es el equipamiento mejor evaluado,
que la ciudadanía genera con su entorno, y pues el 64% de las personas lo califica como
distingue las percepciones que las personas bueno, seguido por las calles y avenidas (57%)
tienen respecto a su ciudad. y las veredas (55%).

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo reali- En las ciudades metropolitanas en general, el


za periódicamente la Encuesta de Calidad de equipamiento peor evaluado son las veredas
Vida Urbana (ECVU), instrumento que busca (37% las califica como malas), junto con las
conocer las percepciones acerca de la expe- calles y avenidas (34%). Situación que se con-
riencia de vida que tienen los habitantes de trapone a lo que se percibe en Valparaíso. En
áreas urbanas. A partir de la ECVU 2015 se sentido contrario, el aspecto mejor evaluado
analizan las percepciones que tienen los habi- es la iluminación de las veredas (56%), coinci-
tantes respecto la calidad de los equipamien- diendo con lo que ocurre en el Gran Valparaí-
tos y servicios presentes en las ciudades, los so, seguido por las plazas y parques (52%), tal
que luego son agrupados en indicadores sin- como se puede apreciar en el Gráfico 44.
téticos de infraestructura, servicios básicos y
espacios públicos, dando cuenta de las simi- En el Gráfico 45 es posible observar la evalua-
litudes y diferencias de las comunas del Gran ción que hacen los habitantes del Gran Valpa-
Valparaíso, dentro de un análisis general. raíso respecto a la calidad de algunos tipos de
equipamientos que son posibles de encontrar
El análisis de los datos se hace, en un primer a escala de barrio. Además, tal como se ob-
momento, en relación al Gran Valparaíso en servó en el gráfico anterior, se hace una com-
comparación a lo que ocurre en el total de paración con lo que ocurre en el total de las
las ciudades metropolitanas del país (Gran ciudades metropolitanas.
Santiago y Gran Concepción); mencionando
los aspectos específicos más relevantes de Los equipamientos peor evaluados por los
acuerdo a la evaluación y satisfacción de los ciudadanos son los lugares de uso público
elementos tanto físicos como servicios que se para la práctica de deporte, y las plazas y par-
pueden encontrar en la ciudad14. En segundo ques de los barrios, cada uno evaluado por el
lugar, se presentarán una serie de indicado- 23% de sus habitantes como malos. En sen-
res que compararán las comunas, la ciudad en tido contrario, los paraderos de locomoción
general, las ciudades metropolitanas y a nivel colectivas son considerados como buenos en
nacional. el 68% de las menciones, seguido por la ilu-
minación en las veredas y calles (67%).
14  Para ver los detalles de los resultados de las evaluaciones de
calidad y satisfacción de los aspectos presentados de cada una de las
comunas seleccionadas del Gran Valparaíso ir a Anexos.
77
Gráfico 44. Evaluación de Calidad Equipamientos Seleccionados en la Comuna, Valparaíso y Total
Ciudades Metropolitanas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

En el total de las ciudades metropolitanas, ra en la comuna, de acuerdo a lo que muestra


las veredas y calles de los barrios son califi- el Gráfico 46, en el Gran Valparaíso en general
cadas como malas por el 42% y 40% de sus todos los servicios e infraestructura satisfa-
habitantes respectivamente. Mientras que los cen a los ciudadanos, pues en la mayoría pre-
paraderos de locomoción colectiva son califi- senta una opinión positiva que supera al 54%.
cados como buenos por el 55% de los habitan- Particular es el caso del transporte público
tes, seguido por la iluminación de las veredas que genera una satisfacción del 66%, seguido
y calles 54%. por los establecimientos de comercio menor
(63%). En el opuesto, se ve que la vigilancia
La evaluación de la satisfacción de los habi- policial es el servicio que más insatisfacción
tantes respecto a los Servicios e Infraestructu-
78 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 45. Evaluación de Calidad Equipamientos Seleccionados en el Barrio, Valparaíso y Total


Ciudades Metropolitanas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

produce entre los habitantes, alcanzando el mientos de comercio menor, seguidos por los
37% de las menciones. supermercados, tiendas y mall (79%), esta-
blecimientos de educación básica (71%), jar-
En relación a las ciudades metropolitanas, se dines infantiles y salas cunas (70%) y estable-
observa con claridad que el 50% de sus ha- cimientos de educación media (67%).
bitantes están insatisfechos con la vigilancia
policial, a esta situación le siguen los hos- Para simplificar el análisis de la satisfacción y
pitales (34%) y centros de atención primaria evaluación de calidad de los equipamientos,
(32%). Por otra parte, el 84% de las personas según su tipo, se realizaron tres indicadores
se manifiestan satisfechas con los estableci-

79
Gráfico 46. Evaluación de Satisfacción con Servicios e Infraestructura en la Comuna, Valparaíso
y Total Ciudades Metropolitanas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

80 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 47. Indicador de Infraestructura, Valparaíso, Ciudades Metropolitanas, Total Nacional Ur-
bano y Comunas seleccionadas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

81
sintéticos agrupando: Infraestructura, Servi- Por otro lado, con respecto al Indicador de
cios Básicos y Espacios Públicos15. Servicios Básicos (ver Gráfico 48) se ve que
en el Gran Valparaíso más del 50% se siente
Al analizar el indicador de Infraestructura se satisfecho, situación que se encuentra por
observa una mayor satisfacción en el Gran encima del nivel nacional y el de las ciudades
Valparaíso que en el total de las ciudades metropolitanas. Para la realidad particular de
metropolitanas y a nivel nacional (Ver Gráfico cada una de las comunas el indicador muestra
47.) Sin embargo, en las comunas se identifi- que en Villa Alemana el 87% de los habitantes
ca que tanto en Quilpué como en Concón el está satisfecho con estos servicios, seguido
98% de sus habitantes se sienten satisfechos por Quilpué con el 79%. Caso contrario lo que
con este aspecto, situación que dista signifi- ocurre con Valparaíso donde el 91% de sus ha-
cativamente de lo que ocurre en Valparaíso, bitantes se manifiesta insatisfecho, situación
donde el 64% de sus habitantes se sienten similar a lo que sucede en Concón, donde solo
insatisfechos. el 33% está satisfecho.

Por último, en el Gran Valparaíso el 54% se


15  Los indicadores se establecen de la siguiente forma:
siente satisfecho respecto al indicador de
Indicador infraestructura: Evalúa la percepción de calidad de infraes- Espacios Públicos (Ver Gráfico 49), mientras
tructura de la comuna. Se clasifica como insatisfecha a las personas
que evalúan de manera mala, muy mala o dicen que no existen las
que en las ciudades metropolitanas y a nivel
siguientes infraestructuras en la comuna: Veredas, Calles y avenidas nacional la satisfacción se da en un 39%. En
Iluminación de veredas, calles y avenidas.
Indicador servicios básicos. Evalúa la percepción de calidad de ser-
relación a las comunas hay una tendencia si-
vicios de la comuna. Se clasifica como insatisfecha a las personas milar entre Quilpué, Villa Alemana y Viña del
que se consideran insatisfechos, muy insatisfechos o declaran que
no existen los siguientes servicios en la comuna: Centros de atención
Mar, donde la satisfacción es cercana al 70%;
primaria en salud como consultorios y postas; Hospitales; Clínicas en Concón baja al 60%; sin embargo, la situa-
o consultas privadas; Transporte público; Establecimiento de educa-
ción básica; Establecimiento de educación media; Establecimiento
ción es significativamente negativa en el caso
de comercio menor. de Valparaíso donde el 91% de las personas
Indicador espacio público: Evalúa la percepción de calidad de es-
pacios públicos de la comuna. Se clasifica como insatisfecha las
se encuentran insatisfechas con los espacios
personas que responden las siguientes categorías respecto a los si- públicos de su comuna.
guientes espacios públicos listados. Las plazas y parques: Muy mala,
Mala y No Existe; Sedes sociales u otros lugares para el encuentro
comunitario: Muy mala, Mala y No Existe; Lugares de uso público para
la práctica del deporte: Muy mala, Mala y No Existe; Lugares para acti-
vidades culturales: Muy insatisfecho, Insatisfecho, No Existe.

82 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 48. Indicador Servicios Básicos, Valparaíso, Ciudades Metropolitanas, Total Nacional Ur-
bano y Comunas seleccionadas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

83
Gráfico 49. Indicador Espacios Públicos, Valparaíso, Ciudades Metropolitanas, Total Nacional
Urbano y Comunas seleccionadas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a la Tercera Encuesta de Calidad de Vida
Urbana 2015.

84 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Medio Ambiente y
gestión del Riesgo

CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FÍSICA OCUPACIÓN ANTRÓPICA Y URBANIZACIÓN

La ciudad de Valparaíso cuenta con un clima El Gran Valparaíso exhibe una ocupación del
templado cálido, que posee momentos de suelo urbano, en base a la extensión, en torno
gran sequedad, sobre la cual se presentan a cuatro características:
dos subtipologías climáticas.
▸ Cercanía al Mar.
Las comunas Viña del Mar, Concón y Valparaíso ▸ La extensión de la cuenca del Marga Marga.
tienen un clima influenciado por la proximidad ▸ La cuenca del Río Aconcagua.
al Océano Pacífico. Caracterizado por una os- ▸ Emplazamiento de Ruta 68 – Conexión
cilación térmica moderada, que varía entre los con Santiago.
7° y los 5° diarios, gran nubosidad y alta hu-
medad atmosférica. Estas comunas tienen un El área metropolitana de Valparaíso ha tenido
relieve accidentado que actúa como biombo un crecimiento explosivo, lo que ha generado
climático para las que se encuentran al interior cambios de uso de suelo, aumentando drás-
(Quilpué y Villa Alemana). Esta condición mor- ticamente la superficie de la mancha urbana,
fológica del relieve condiciona la ocupación situación que ha provocado una disminución
territorial de la ciudad, provocando que los te- sostenida de la cobertura vegetacional, la mo-
rrenos localizados en planicie sean escasos y dificación del ecosistema natural y el estable-
fuertemente demandados para ser habitados. cimiento de población en zonas de riesgo.
Asimismo, Villa Alemana y Quilpué poseen una
oscilación térmica diaria mayor, influenciada La temática del Medio Ambiente se aborda en
por la cuenca del estero Marga Marga. dos partes. En primer lugar se plantean aspec-
tos relacionados con los riesgos ambientales
Los procesos de antropización en estos terri- y, en segundo lugar, se profundiza en aquellos
torios debido a las transformaciones y pro- relacionados con la gestión medio ambiental
gresos de la urbanización, muestran un fuer- y la gestión pública en torno al sistema am-
te cambio en las especies vegetales nativas, biental presente en el Gran Valparaíso.
tal como ha ocurrido en el bosque esclerófilo,
compuesto por especies tales como litre, es-
pino, cactáceas, quillay, boldo y colliguay, en- RIESGO
tre otros. En este sentido, la antropización ha
generado la disminución de dichas especies, Para comprender los posibles riesgos a los
propiciando las plantaciones de vegetaciones cuales se encuentra enfrentada el área de es-
exóticas como eucaliptus, pino y aromo. tudio, es necesario identificar sus tipologías,
las cuales han variado a lo largo del tiempo,
Esta situación produce un proceso de acidi- encontrándose determinadas tanto por su
ficación, degradación y desestabilización del condición física como por la forma de ocupa-
suelo. Además de la transformación del eco- ción antrópica del espacio geográfico.
sistema lo que ha aumentado las posibilida-
des de riesgos, principalmente, vinculados a Entre los elementos que caracterizan dicha
los incendios forestales. condición de riesgo están:

85
▸ Topografía accidentada. La topografía con- se basa en la posibilidad de proliferación de
diciona la ocupación de suelo, genera diver- incendios forestales.
sidad de microclimas, y a su vez, condicio-
nes especiales de tratamiento de mecánica A modo de contexto, según lo determinando
de suelos. El relieve natural ha sido interve- por la Corporación Nacional Forestal (Conaf),
nido y modificado, provocando cambios en el área metropolitana de Valparaíso se en-
el funcionamiento del sistema hidrológico cuentra localizada en torno a un sector con
natural. Estas intervenciones han inducido daño potencial alto por incendios forestales
la proliferación y consolidación de secto- en la Región, principalmente en la comuna de
res emplazados en relleno artificial, como Valparaíso (Ver Mapa 11).
lo es gran parte del centro de Valparaíso y
sectores altos de Viña del Mar. A su vez, se Frente a lo anterior se logró identificar los sec-
han hecho profundos cortes de terreno, tan- tores proclives a incendio mediante el desa-
to para la construcción de infraestructuras rrollo de las siguientes variables:
como para la habilitación de terrenos para
la urbanización. a) Microcuencas propensas a incendios.
b) Vegetación. Por medio de la imagen Land-
▸ La presencia de sectores de falla. La co- sat 8 capturada en febrero del año 2015, se
nurbación presenta tres grandes fallas que generó el índice calculado de vegetación
la atraviesan y que hacen susceptible el (NDVI) con el cual se mide la vigorosidad de
suelo urbano. La falla del estero Marga Mar- la vegetación.
ga, falla Valparaíso – Curacaví y falla Laguna c) Humedad/sequedad. Mediante imagen
Verde (Sabaj Abumohor, 2008). Landsat se calculó el índice de sequedad y
temperatura de suelo (Temperature-Vegeta-
▸ La cercanía al mar expone al territorio a tion Dryness Indez TVDI) (Hass, 2010).
marejadas y posibles maremotos en el lito- d) Exposición. A través de las Curvas de Ni-
ral. vel levantadas por el Instituto Geográfico
Militar, se identifica la orientación de lade-
Las tipologías de Riesgo más recurrentes que ras de exposición, priorizando aquellas que
se dan en el Gran Valparaíso y que son abor- se proyectan hacia el norte con una ponde-
dadas en el presente estudio, son: Riesgo a ración mayor a medida que iban acercándo-
Incendio, Riesgo a Sismicidad y Riesgo a Pre- se hacia el sur.
cipitaciones. e) Georreferenciación histórica de incen-
dios ocurridos. Se elabora mapas que mar-
can la concentración histórica de los distin-
RIESGO A INCENDIO tos incendios desde el año 2005 al 2015, en
base a información entregada por Conaf.
Como primer punto, es posible señalar que el
mayor riesgo al que está expuesta la ciudad

86 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 12. Priorización de Áreas Incendios Forestales, Región de Valparaíso

Fuente: (Conaf - Ciren; Atieza, Juan; Balladares, Patricio; Muñoz, Pedro, 2010).

87
Por medio del cruce de dicha información, se precipitaciones, marcando entre noviembre y
identificaron los sectores vulnerables a riesgo abril un período que aumenta la probabilidad
de incendio que se localizan en el Gran Valpa- de proliferación de incendios.
raíso (Ver Mapa 13).
De acuerdo a las características mencionadas,
A modo de contexto, el Gran Valparaíso se se logró identificar las siguientes quebradas
emplaza en torno a un sistema de bosques de que tienen un potencial de incendio elevado
formaciones exóticas, como coníferas, euca- (Ver Mapa 13):
liptus y acacia sensu lato (aromos). Estas se
caracterizan por su gran adaptabilidad, reque- ▸ Quebrada Jaime Valparaíso – Comuna de
rir un alto consumo de agua y generar proce- Valparaíso.
sos de acidificación del suelo. ▸ Quebrada Cabritería – Comuna de Valpa-
raíso.
Dichas especies poseen alto grado de infla- ▸ Fundo El Pajonal – Comuna de Valparaíso.
mabilidad, principalmente en el período esti- ▸ Fin de Calle Aquiles Ramírez – Comuna de
val, caracterizado por presentar las tempera- Valparaíso.
turas anuales más altas, así como la humedad ▸ Quebrada Tomás Ramos – Comuna de Val-
ambiental más baja. Al respecto, comparando paraíso.
de los gráficos 51, 52 y 53, se puede observar ▸ Quebrada de Quinta Vergara y Fundo siete
que durante la temporada estival y el otoño Hermanas – Viña del Mar.
confluyen tres elementos que condicionan ▸ Quebrada Bajada Las Palmas – Viña del Mar.
la ocurrencia de incendios: altas temperatu- ▸ Quebrada Cuenca Estero de Reñaca, Sec-
ras, períodos de baja humedad y ausencia de tor Norte de Gómez Carreño – Viña del Mar.

Gráfico 50. Promedio Mensual de Temperaturas (°C), Valparaíso 2014

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información de la Estación Meteorológica
de Valparaíso (Dirección General de Aeronáutica Civil. Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento Climato-
logía y Meteorología Aplicada, 2015).
88 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Gráfico 51. Promedio Mensual de Humedad Atmosférica en Porcentaje, Valparaíso 2014

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información de la Estación Meteorológica
de Valparaíso (Dirección General de Aeronáutica Civil. Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento Climato-
logía y Meteorología Aplicada, 2015).

Gráfico 52. Promedio Mensual de Precipitaciones (mm3), Valparaíso 2014

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información de la Estación Meteorológica
de Valparaíso (Dirección General de Aeronáutica Civil. Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento Climato-
logía y Meteorología Aplicada, 2015).
89
Mapa 13. Localización de Sectores Susceptibles a Incendios Forestales en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

▸ Quebrada la Horquilla – Comuna de Quilpué. tores donde el bosque exótico se introduce en


▸ Sector Las Cucharas – Comuna de Quilpué. la ciudad, los que en gran medida correspon-
▸ Sector de La Cantera, El Belloto Norte – den a campamentos y/o loteos Irregulares16.
Comuna de Quilpué. Quienes habitan dichos espacios, en su ma-
▸ Quebrada Escobares – Comuna de Villa yoría personas de estratos socioeconómicos
Alemana. vulnerables, desarrollan una economía de
▸ Los Arrayanes – Comuna de Villa Alemana. subsistencia, utilizando los recursos que les

Los mayores riesgos de incendio que presenta 16  Es un inmueble (terreno) que ha sido loteado (subdividido en va-
el área metropolitana, se localizan en los sec- rios sitios o lotes) y posteriormente vendidos dichos sitios a terceras
personas, sin haber cumplido con las obras de urbanización exigidas
por la ley. Fuente: (Serviu Valparaíso, 2015)

90 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

ofrece el territorio para calefacción y alimen- RIESGO DE SISMICIDAD


tación.
Esta forma de habitar el territorio entrega las El Gran Valparaíso posee un historial sísmico
condiciones necesarias para la generación de que ha traído transformaciones profundas en
incendios, los que pueden convertirse en ca- la ciudad. El área metropolitana, se encuentra
tástrofes, tal como ocurrió en Miraflores el año atravesada por tres fallas principales, las cua-
2012, en Rodelillo el año 2013 o el gran incen- les se muestran en el Mapa 14.
dio de Valparaíso del año 2014.

Mapa 14. Localización de Fallas en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Sabaj Abumohor, 2008.

91
Los sismos de gran intensidad, como los ocu- secuencias han cambiado la trama urbana de
rridos en 1965, 1971, 1985 y 2010, entre otros, la ciudad.
han provocado impactos negativos sobre sec-
tores consolidados de la ciudad: Población La población Vergara se emplaza en torno a lo
Vergara (comuna de Viña del Mar) y sectores que en el siglo XIX correspondía en gran par-
de los cerros La Virgen y el Almendral (comu- te al lecho del estero Marga Marga, donde se
na de Valparaíso). En este sentido, en el Mapa asentaron los primeros sectores industriales
15 se muestra el registro histórico de sismos de Viña del Mar (antiguamente llamado los
con intensidad mayor a 7° Richter en la zona arenales). En 1890 comienza un proceso de
central de Chile. Si bien, la frecuencia de es- urbanización marcado por la construcción de
tos acontecimientos es distanciada, sus con-

Mapa 15. Localización y Magnitudes en Grados Richter de Sismos que han afectado al Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a (Centro Sismológico Nacional de la Univer-
sidad de Chile).

92 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

hitos tales como: El Muelle Vergara17, el Pala- RIESGO POR INTENSIDAD DE


cio de la Rioja18, el Palacio Carrasco19 y el Casi- PRECIPITACIONES
no de Viña del Mar20. Dicho proceso consolida
un sector sobre la denominada Falla de Marga Si bien, las precipitaciones pueden generar
Marga, trayendo como consecuencia impor- riesgos para la ciudad, las consecuencias fa-
tantes daños estructurales sobre las edifica- tales y los damnificados asociados a este tipo
ciones que allí se emplazan con sismos de de eventos ha disminuido a lo largo del tiem-
gran intensidad como el del 27 de Febrero de po, esto gracias al avance de las tecnologías
2010 (Petersen, 2010). en la construcción de obras de urbanización,
así como también a la aplicación de una nor-
En tanto, el Almendral de Valparaíso, está lo- mativa preventiva. Los mayores efectos de las
calizado en torno al estero Las Delicias21 el precipitaciones intensas se ven reflejados en
cual está compuesto principalmente por suelo el espacio público, afectando plazas, vialida-
levantado por relleno artificial. Antes del siglo des y sectores peatonales.
XX se conformó como un sector comercial, de
intercambio con los asentamientos que se en- Se producen los siguientes tipos de eventos:
contraban al interior, así como con Santiago.
Hacia comienzos del siglo XX (Ugarte Yávar, a) Procesos de remoción en masa. Gran Valpa-
1910), el Almendral concentra la mayor pobla- raíso ha experimentado, en distintos periodos
ción de la ciudad, y los principales servicios y de su historia, remoción en masa22 debido a
equipamientos de la ciudad. Este se vio fuer- precipitaciones de carácter intenso. La topo-
temente impactado por el terremoto y mare- grafía de la ciudad, la carencia de una infraes-
moto de 1906, cuando la traza se desdibujó. tructura adecuada y el tipo de urbanización,
han estado presentes en estos procesos de
En los terremotos venideros el Almendral de remoción.
Valparaíso se ha visto fuertemente impactado
en sus edificaciones. b) Anegamientos. La topografía accidentada
y la localización de los sectores céntricos ge-
neran las condiciones propicias para el anega-
miento, fenómeno que se da frecuentemente
en la ciudad. El anegamiento de algunos pa-
17  Construido entre 1893 y 1894, por Salvador Vergara, para la im- sajes y calles de la población Vergara en Viña
portación nacional de Carbón de las minas de Lota y transferida a la del Mar, en el sector de la avenida Argentina y
Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV) en 1919 para
embarque de sus exportaciones. las crecidas del estero Marga Marga son algu-
18  Palacio construido por Fernando Rioja, como residencia particu- nos de los efectos que dejan los temporales
lar posterior al terremoto de Valparaíso de 1906. de gran intensidad.
19  Edificio construido en 1912 por el salitrero Emilio Carrasco, para
su residencia. Con posterioridad se convirtió en el edificio consisto-
rial de la comuna. (entre 1930 y 1971) 22  Entiéndase remoción en masa como el deslizamiento de mate-
20  Inaugurado en 1930 por el presidente Carlos Ibáñez del Campo. rial de suelo, roca o vegetación; por acción de fuerza de gravedad, lo
que puede ocasionarse por la generación de condiciones de inestabi-
21  Estero localizado bajo lo que hoy es la Avenida Argentina. lidad de suelo, principalmente en zonas de pendiente abrupta.

93
c) Socavones. La urbanización en sectores de gestión de residuos que presenta debido
arcillosos, como los de formación dunar, han a la gran cantidad de población que alberga.
generado en algunos casos socavones, situa-
ción que se ha registrado en sectores de Agua Las comunas de Quilpué, Concón, Viña del Mar
Santa y en la Avenida del Mar (Reñaca). y Valparaíso depositan sus residuos en el sector
de Quebrada Verde, 12 km. al sur-este del Puer-
d) Marejadas. El litoral del Gran Valparaíso to de Valparaíso, en el vertedero el Molle, admi-
ha experimentado de forma frecuente mare- nistrado por la empresa privada Stericycle (ver
jadas, que en algunos casos han obligado al Mapa 16). El año 2013 se inaugura en el mismo
cierre del Puerto, sin mayor impacto sobre el sector el relleno Sanitario El Molle que progre-
espacio público. Sin embargo, durante 2015 sivamente ha comenzado a recibir los residuos
una serie de marejadas de gran intensidad, domiciliarios del Gran Valparaíso. La diferencia
con vientos huracanados de hasta 120 km fundamental que existe entre el vertedero y el
por hora afectaron al borde costero entre Viña relleno sanitario es que este último compacta
del Mar y Concón, lo que trajo consecuencias los desechos domiciliarios por medio de capas
en el espacio público y el comercio, viéndose de tierras, disminuyendo sus volúmenes y con
afectado el Puerto, las líneas del Metrotren, la ello los riesgos para la población.
infraestructura del borde costero, las playas y
los restaurantes aledaños. Durante 2015, el municipio de Quilpué, ha
proyectado la construcción de una estación
de transferencia de residuos urbanos (especí-
MEDIO AMBIENTE ficamente en el sector de Villa Olímpica), que
disminuirá los traslados de residuos urbanos al
Para plantear la temática medio ambiental, sector del El Molle (Municipalidad de Quilpué,
se abordan tres elementos de la gestión am- 2015). Dicha estación ha tenido la oposición de
biental. En primer lugar, se caracteriza la ges- vecinos de los sectores de Villa Olímpica, Hum-
tión de basura en el Gran Valparaíso, luego se boldt y las Estrellas de Quilpué, por lo que no
identifican las prácticas medio ambientales ha sido definida aún (Radio UCV, 2015).
que se llevan a cabo en el área, para ver cómo
las instituciones han desarrollado la mirada Villa Alemana deposita sus desechos domici-
medio ambiental y luego contrastar dicha vi- liarios en su Vertedero Municipal. No obstan-
sión con los proyectos ingresados al Sistema te, se está evaluando la posibilidad de cerrarlo
Nacional de Evaluación Ambiental. para utilizar el gas resultante de los residuos
(Biobio Chile, 2015).
Basura: residuos sólidos – Sinim
Se debe considerar que por concepto de Ser-
Como se vio anteriormente, el Gran Valparaíso vicios de Aseo, Recolección de Basura y Ver-
se constituye en una de las principales áreas tederos, los municipios que conforman el
metropolitanas del país y proyecta un creci- Gran Valparaíso, gastaron para el año 2014
miento poblacional sostenido hacia el futuro. $17.040.212.000, de los cuales el 58% corres-
Por ello, es relevante caracterizar el sistema ponde a recursos utilizados por el municipio
de Viña del Mar (Ver Gráfico 53).

94 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 16. Concentración de Industrias con RETC e Infraestructura Sanitaria

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

Buenas Prácticas ambientales Desde principios de los años 90 el tema am-


biental ha sido parte fundamental de la ges-
La Región de Valparaíso23 cuenta con una im- tión del Estado24. El año 2004 se plantea en
portante biodiversidad expuesta a riesgos y la Región de Valparaíso la relevancia de una
efectos medioambientales, tales como la con- Política Ambiental que garantice el desarrollo
gestión vehicular, la contaminación atmosfé- territorial desde el ámbito medio ambiental a
rica, los residuos domiciliarios, la necesidad sus comunas y provincias. Se define la nece-
de actualización de la planificación comunal y sidad de una acción organizada, coordinada
la contaminación de acuíferos. y sistemática para proteger el medio ambien-

24  Ley 19.300 Sobre Bases del Medio Ambiente, 1994. Además se
23 http://www.sinia.cl/1292/w3-article-30382.html crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA.

95
Gráfico 53. Porcentaje de Gasto en Servicios de Aseo, Recolección de Basura y Vertederos, por las
comunas del Gran Valparaíso el año 2014

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información de (Subsecretaría de Desarro-
llo Regional y Administratico, 2014).

te de la degradación de los suelos, ríos, la- de no comprometer las expectativas de las


gos y bosques, lo que va asociado también al generaciones futuras”.
bienestar de los y las ciudadanas.
b) Protección ambiental como acelerador
De esta manera, los fundamentos que están del crecimiento socioeconómico. El objetivo
detrás de la Política Ambiental Regional son: general de la Política Ambiental es promover
la sustentabilidad ambiental del desarrollo
a) Calidad de vida de las personas. La ley de la Región de Valparaíso, a fin de obtener
de Bases del Medio Ambiente define el de- una mejor calidad de vida para las genera-
sarrollo sustentable como “el proceso de ciones actuales y futuras, garantizando un
mejoramiento sostenido y equitativo de la medio ambiente libre de contaminación, la
calidad de vida de las personas, fundado preservación de la naturaleza y la conserva-
en medidas apropiadas de conservación y ción del patrimonio ambiental.
protección del medio ambiente, de manera
96 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Los esfuerzos que se han hecho en la región ▸ Acuerdo de Colaboración medio ambiental
respecto al cuidado y mantención del medio entre el municipio de Viña del Mar y la
ambiente, han propiciado una serie de pro- Agencia de Protección Ambiental de Suecia
yectos que se establecen como buenas prác- Durante el año 2013, la Municipalidad de
ticas incluidas en la Cuenta Pública 2014 de Viña del Mar, firmó un acuerdo de colabora-
la Seremi de Medio Ambiente de la Región de ción con la agencia de protección ambiental
Valparaíso. de Suecia, en el marco del proyecto “Ciu-
dades reduciendo emisiones a través de
Gestión Ambiental Mejoras en el Manejo de Residuos”, el cual
pretende dotar de conocimiento a la comu-
▸ Identificación de sitios potencialmente na para el manejo de residuos enfocado al
contaminados reciclaje domiciliario y comercial (Ministerio
La Seremi de Medio Ambiente de Valparaíso de Medio Ambiente, 2013).
realizó una identificación priorizada y siste-
mática de sitios que pudiesen estar conta- ▸ Proyectos de Evaluación de Impacto
minados, con el fin de proteger la salud de ambiental
las personas y del medio ambiente. Durante A partir de la información sobre la Región
el año 2014 la Seremi levantó una lista con de Valparaíso contenida en el Sistema de
87 sitios priorizados en la región, de los Evaluación Ambiental del Servicio de Eva-
cuales se jerarquizaron 57. luación Ambiental, se observan en la Tabla
7 aquellos proyectos aprobados entre los
La priorización de los potenciales suelos años 2002 y 2015, los cuales están ordena-
contaminados se hace en función a criterios dos según las tipologías o categorías esta-
demográficos y ambientales relacionados blecidas por la Ley sobre Bases Generales
con el riesgo ambiental, población residen- del Medio Ambiente en su artículo N° 10.
te, ecosistemas hídricos, uso de suelo y
ecosistemas sensibles o de alta relevancia, Se aprecia que de los 69 proyectos apro-
lo que permite clasificarlos según prioridad bados para las comunas que conforman el
alta, mediana, moderada, baja o no priori- Gran Valparaíso, el 19% tiene relación con
zada. saneamiento ambiental (alcantarillado y
agua potable, plantas de tratamientos de
Durante el año 2014 finalizó la segunda fase aguas o residuos sólidos de origen domi-
en lo que se trabajó con 10 sitios jerarquiza- ciliario, rellenos sanitarios, entre otros).
dos, con el objetivo de evaluar preliminar- La tipología más frecuente es aquella aso-
mente el riesgo de cada uno, para compro- ciada a proyectos industriales o inmobilia-
bar la presencia y el grado de contaminación rios, que se ejecutan en zonas declaradas
de los suelos, iniciando por primera vez en latentes o saturadas (16%); seguida por la
la región una gestión integral de suelos y si- tipología de producción, almacenamiento,
tios contaminados. transporte, etc. (13%).

97
Tabla 7. Tipología de Proyectos1 en el Servicio de Evaluación Ambiental, Región Valparaíso
Tipología de Proyectos Recuento Porcentaje
Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarilla- 13 19%
do y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos
de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas
de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos;
Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas 11 16%
latentes o saturadas;
Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización 9 13%
habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables,
corrosivas o reactivas;
Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones 7 10%
Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, produc- 6 9%
toras de materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos
y curtiembres, de dimensiones industriales;
Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW; 6 9%
Otros; 5 7%
Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la au- 3 4%
torización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, dre-
naje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos
o cursos naturales de aguas;
Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reser- 2 3%
vas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, san-
tuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cuales-
quiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la
legislación respectiva lo permita;
Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, 2 3%
estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afec-
tar áreas protegidas;
Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas 2 3%
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras
y disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de
áridos, turba o greda;
Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos; 1 1%
Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos; 1 1%
Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en 1 1%
alguno de los planes evaluados según lo dispuesto en el Párrafo 1 Bis.
Total 69 100%

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información de SEIA.

1  Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, Artículo 10. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667 Artículo 10.

98 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Por otra parte, al revisar los proyectos ambien- aprobados, sumando más del 50% del total.
tales por año se observa que durante 2006 y Mientras que en los años 2002 y 2004 se pre-
2009 se da la mayor cantidad de proyectos senta una menor cantidad.

Gráfico 54. Porcentaje de Gasto en Servicios de Aseo, Recolección de Basura y Vertederos, por las
comunas del Gran Valparaíso el año 2014

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu base a información de SEIA.

99
Aspectos Sociales,
Culturales y Educativos

Este capítulo describe la cobertura de servi- den confundirse o malinterpretarse. La con-


cios que presenta el área de estudio, median- cepción de localización se relaciona con una
te la elaboración de cartografías de análisis situación de emplazamiento en un punto del
de accesibilidad de cada uno de estos servi- espacio, que hace referencia a la contigüidad
cios a la ciudad: Área verde, Educación, Salud espacial de fenómenos de difusión de activi-
y Seguridad. dades, innovaciones y externalidades (Batty,
2003).
El concepto de accesibilidad tiene una ex-
tensa variedad de definiciones que han ido Por otro lado, en el análisis geográfico la den-
cambiando a través del tiempo, en cuanto al sidad mide la relación entre la cantidad de un
enfoque teórico – conceptual (espacial, eco- determinado fenómeno (seres vivos u obje-
nómico, social entre otros), así como también tos) y el área de la superficie donde se locali-
en cuanto a lo metodológico (Cerda y Marmo- zan (López, 2015). Si bien el término se conec-
lejo, 2010). ta con la relación entre cantidad de personas
con una superficie determinada (densidad
La definición que aquí se utiliza se relaciona poblacional), dentro del ámbito urbano exis-
con el enfoque espacial o físico, el cual pre- ten otros tipos de densidades vinculadas a
tende medir el nivel de dificultad o facilidad actividades económicas del tipo comercial, de
que posee un sistema urbano permitiendo su- equipamientos o servicios.
perar su mismo espacio y acceder a una serie
de equipamientos, tomando en cuenta tiem- En cuanto al equipamiento, se consideraron
pos de viaje de acuerdo al equipamiento al cuatro grandes categorías de establecimien-
que se desee acceder. tos, áreas verdes, educación, salud y seguri-
dad. Dentro de estas categorías los distintos
Es necesario distinguir el concepto de accesi- equipamientos existentes fueron clasificados
bilidad de los de localización y de densidad de acuerdo a la Figura 1.
de equipamientos, ya que usualmente pue-

100 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Figura 1. Criterios utilizados para la generación de análisis de Accesibilidad a equipamientos

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

Cada categoría asigna un valor a cada equi- vel de accesibilidad que tiene cada fragmento
pamiento, el cual refleja una impedancia25 o de la ciudad.
fricción (Tabla 8), como detalla Miralles y Ce-
bolla (2003), que es distinta para cada esta- Para el desarrollo del presente capítulo se es-
blecimiento y que se define como costo para tablecen dos tipologías de servicios, de acuer-
acceder a dicho lugar. Con este valor fue posi- do a la inmediatez de despliegue sobre el te-
ble construir áreas de influencia o de servicio, rritorio que estos deben tener:
las que demarcan zonas que se consideran ac-
cesibles. De esta manera, la superposición de ▸ Acceso de respuesta inmediata.
cada una de estas áreas de influencia da como En este marco se consideran aquellos ser-
resultado final una sumatoria que refleja el ni- vicios o equipamientos que requieren en-
tregar una respuesta rápida sobre hechos
25  En análisis de redes impedancia hace referencia al coste del o acontecimientos vitales para resguardar
desplazamiento a través de una red, que puede ser medida tanto res- la calidad de vida la población. Al respecto,
pecto al tiempo como a la longitud (distancia).

101
Tabla 8. Valores de corte para cada establecimiento
Categoría Equipamiento Impedancia Medio de transporte Fuente
Áreas verdes Menor a 1.000 m2 100 m Distancia a través de la red
Áreas verdes 1.000 a 5.000 m2 300 m Distancia a través de la red CAT – MED
(2009)
Áreas verdes 5.000 a 10.000 m2 500 m Distancia a través de la red CAT – MED
(2009)
Áreas verdes 10.000 a 15.000 900 m Distancia a través de la red CAT – MED
m2 (2009)
Áreas verdes Parque Urbano 2.500 m Distancia a través de la red
Educación Pre básica 5 minutos Caminando
Educación Básica y media 10 minutos Caminando
Salud Bomberos 5 minutos En auto
Salud Salud primaria 5 minutos En auto
Salud Salud terciaria 10 minutos En auto
Seguridad Carabineros 5 minutos En auto
Seguridad PDI 5 minutos En auto

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.

la accesibilidad que debe resguardarse no ACCESO DE RESPUESTA INMEDIATA


es la de la población a estos servicios, sino
que es la que tienen los servicios respecto Organismos de seguridad Pública
al territorio habitado. Para ello se han con-
siderado los siguientes equipamientos: Se- Se debe considerar que la demanda de los
guridad Pública (Localización de Comisarías servicios es diferenciada dependiendo de la
y PDI) y servicios de urgencia médica. comuna y/o lugar que se esté abordando.

▸ Accesibilidad a servicios de integración Para efectos del presente estudio se conside-


urbana. ran los Delitos de Mayor Connotación Social
Corresponde a aquellos que prestan un ser- (DMCS), los que serán entendidos como aque-
vicio cotidiano a la población que habita un llos delitos directos en contra de una persona
territorio, determinando las condiciones de y/o una propiedad (Candina Polomer, 2005).
integración urbana. Para ello, se han consi- Los delitos de mayor connotación social son:
derado los siguientes equipamientos: Áreas robos con violencia o intimidación, robos por
Verdes (Parques, Plazas, plazoletas, entre sorpresa, robos con fuerza, hurtos, lesiones,
otros, que posean características de espa- homicidios y violaciones (Subsecretaría de
cios públicos). Prevención del Delito, 2014).

102 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Antes de definir los DMCS, hay que tener pre- mente en el Plan de Valparaíso (Mapa 17). Sin
sente que las denuncias tienden a no ser re- embargo, la tipología de cada delito es dife-
presentativas de la realidad, ya que una gran renciada, por ejemplo, los robos relacionados
cantidad de delitos no son denunciados26 por con vehículos se aglutinan mayoritariamente
los afectados. en la comuna de Viña del Mar. Los delitos re-
lacionados con robo a hogares se identifican
La mayor parte de los DMCS ocurren en los en subcentros de escala barrial. Mientras que
centros urbanos, concentrándose principal- los robos en lugar habitados se localizan pre-
ferentemente en sectores residenciales peri-
26  De acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana se estima que solo centrales.
40,4% de los delitos fueron denunciados en el país durante el año
2014 (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2015).

Mapa 17. Concentración de Delitos de Mayor Connotación Social en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.


103
Tanto la cobertura de las unidades policiales Gran Valparaíso no se encuentran resguardos,
como su concentración obedecen a su distri- generando que sectores como Placeres Bajo
bución geográfica, destacando Valparaíso y y Curauma, en la comuna de Valparaíso; Fo-
Viña del Mar como las que tienen mayor pre- restal Alto, Chorrillos, Santa Inés, Santa Julia,
sencia en el territorio respecto a equipamien- Gómez Carreño, Jardín del Mar, Villa Indepen-
tos de seguridad distribuidos en la ciudad. No dencia, el Olivar, Villa Dulce y El Salto, en Viña
obstante lo anterior, hay que tener en consi- del Mar; Población Argentina, Los Pinos y El
deración que la accesibilidad en la comuna de Belloto Sur, en Quilpué; Troncos Viejos, El Ála-
Valparaíso es compleja principalmente por su mo, La Frontera y Población San José, en Villa
accidentada morfología. Alemana; y Montemar en Concón, carezcan de
conectividad a establecimientos de seguridad
Los accesos expeditos de las comisarias a los pública (Mapa 18).
sectores altos de las comunas del interior del
Mapa 18. Evaluación de Accesibilidad a Establecimientos de Seguridad Pública en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu, 2015.


104 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Cabe señalar que las comunas del interior son habitantes, causando que cada unidad cubra
las que poseen menor cantidad de unidades como promedio 306,53 ha. (Tabla 9 y Tabla
de este servicio, Villa Alemana, por ejemplo, 10).
tiene solo una comisaría para cubrir una po-
blación de 138.348 personas, distribuidas en Por último, la consolidación de las comunas
1.861,5 ha. Valparaíso posee 12 unidades para del interior de la ciudad y la extensión de la
cubrir una población de 295.489 habitantes superficie urbanizada y urbanizable de la ciu-
repartidas en 3.676,4 ha. urbanas, vale decir, dad permiten la proyección de un incremento
por cada unidad existe una tasa de 24.624,1 en la demanda de seguridad pública.

Tabla 9. Cantidad de Unidades por comuna, según tipología. Gran Valparaíso


Comuna Tipología Unidades
Concón Subcomisaría 1
Quilpué Comisaría 1
Tenencia 1
Comisaría 4
Valparaíso Retén 4
Tenencia 4
Villa Alemana Comisaría 1
Comisaría 2
Retén 1
Viña del Mar Subcomisaría 1
Tenencia 5
Total de Unidades en Gran Valparaíso 25
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, 2015.

Tabla 10. Cobertura de establecimientos de Seguridad Pública según población y superficie

Comuna Unidades Superficie N° de Habitantes / Ha. /Unidad


Urbana en Ha. Habitantes Unidad
Valparaíso 12 3678,42 295489 24624,08 306,53
Viña del Mar 9 4849,86 323530 35947,78 538,87
Concón 1 997,17 48778 48778 997,17
Quilpué 2 2398,55 168070 84035 1199,28
Villa Alemana 1 1861,48 138348 138348 1861,48

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, 2015.
105
Servicios de Salud postas. Estos servicios deben promocionar
servicios de salud preventiva, así como de
Existen tres tipologías de servicios de salud curación e intervenciones de carácter am-
de acuerdo a su nivel de atención27: bulatorio.

▸ Servicios de salud primaria. Servicios de ▸ Servicios de salud secundaria. Correspon-


mayor cobertura que se proyectan prefe- den a atenciones de salud que no pueden
rentemente a la comunidad, involucrando ser resueltas por el nivel primario, relacio-
consultorios, centros de salud familiar y nado a especialidades. Se generan unida-
des de apoyo que se contactan de forma
27  Si bien esta clasificación se realiza respecto a los establecimien-
tos de salud pública, se extrapoló a los establecimientos de salud
directa con la comunidad.
privados.

Mapa 19. Evaluación de Accesibilidad a Establecimientos de Salud en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información proporcionada por Minsal y
Solfa 2015.
106 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

▸ Servicios de salud terciaria. Hace referen- La mayor cantidad de establecimientos de


cia a servicios de salud de alta complejidad, salud se encuentran en el sector privado, en-
que poseen servicios clínicos como hospi- focados a los servicios de atención de espe-
talización. cialidades (secundaria). Se concentran en su
mayor parte en Viña del Mar, específicamente,
La cobertura de salud primaria, aborda terri- en torno a la Población Vergara y Viana-Álva-
torialmente casi la totalidad del área urbana rez.
estudiada (Mapa 19). Sin embargo, se mani-
fiesta un déficit de servicios de salud terciario Al contrario de lo que ocurre en Viña del Mar,
en las comunas periféricas de la conurbación los establecimientos de salud pública de la
(Villa Alemana y Concón). Por su parte Viña del comuna de Valparaíso poseen una mayor co-
Mar y Valparaíso concentran los mayores vo- bertura territorial, ya que muchos se encuen-
lúmenes de atenciones de alta complejidad, tran en cimas de cerros (Gráfico 56).
del sistema público y privado y, en general, los
servicios de salud en la ciudad (Gráfico 55).

Gráfico 55. Cantidad de Servicio de Salud de Acuerdo a nivel de Atención, según tipología. Gran
Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información proporcionada por Minsal y
Solfa 2015.
107
Gráfico 56. Porcentaje de Servicios de Salud según su dependencia

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Información proporcionada por MINSAL y
SOLFA 2015.

ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE contrar establecimientos educacionales inclu-


INTEGRACIÓN URBANA so en las cimas de los cerros, configurándose
como equipamiento ancla para los subcentros
Accesibilidad a los Establecimientos de barriales de los sectores residenciales.
Educación
Cabe señalar que el área norte de Viña del Mar
Los establecimientos de educación se encuen- (Reñaca) y el sur de Concón (Montemar), ado-
tran distribuidos a lo largo de todo el Gran lecen de buena accesibilidad a los estableci-
Valparaíso, concentrándose en los sectores mientos de educación, lo cual podría deberse
céntricos de cada una de las comunas que lo a la vocación de segunda residencia del sector
conforman. En este sentido, la accesibilidad a (Mapa 20).
la mayor cantidad de establecimientos educa-
cionales se da en los centros de Villa Alemana La distribución de los distintos tipos de es-
y Valparaíso. Sin embargo, pese a su condi- tablecimientos educacionales se genera de
ción topográfica en Valparaíso se pueden en- forma dispar en cada una de las comunas del

108 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 20. Evaluación de Accesibilidad a Establecimientos de Educación en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de Ministerio de Educación, 2014.

Gran Valparaíso (Ver Gráfico 57). En este senti- Dicha estructura encuentra correspondencia
do, la ciudad presenta mayoritariamente edu- con los resultados obtenidos por cada escuela
cación particular subvencionada, destacando en las distintas pruebas enfocadas a evaluar
en este aspecto Villa Alemana. En tanto, la la calidad de la educación (Simce y PSU). Las
mayor parte de la educación particular pagada comunas que poseen un mayor número de es-
se emplaza en Viña del Mar. Como contraposi- tablecimientos de educación particular elevan
ción, Valparaíso es la que presenta la mayor sus resultados en relación a los Municipaliza-
proporción28 de establecimientos educaciona- dos o Particular Subvencionados (Tabla 11).
les municipales.

28  El 32,7% de las escuelas de la comuna de Valparaíso correspon-


den a establecimientos municipales.

109
Gráfico 57. Porcentaje de Establecimientos Educacionales según dependencia en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de Ministerio de Educación, 2014.

Tabla 11. Promedio de pruebas Simce y PSU por comuna en Gran Valparaíso
Comuna Promedio de Simce Promedio de Simce Promedio de Promedio de
4° Básico 8° Básico Simce 2° Medio PSU
Valparaíso 247,08 248,82 259,04 492,3
Villa Alemana 252,24 255,79 262,19 496
Quilpué 253,1 253,7 257,26 499,09
Viña del Mar 256,25 259,1 275,22 534,8
Concón 270 279,71 290,5 548,56
Total General 252,8 255,26 266,17 511,02
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de (Ministerio de Educación, 2014)

110 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Accesibilidad a Áreas Verdes pretación. Además, se utilizan estudios de la


Universidad Adolfo Ibáñez del año 2013 sobre
El Gran Valparaíso se caracteriza por presen- la elaboración de indicadores para la Política
tar una gran cantidad de áreas verdes declara- Nacional de Desarrollo Urbano; el levanta-
das por los instrumentos de planificación, las miento de áreas verdes de la Empresa Solfa y
que se localizan en zonas residenciales. No lo declarado como área verde por los instru-
se encuentran materializadas como espacio mentos de planificación vigentes.
público, porque carecen de vegetación y pue-
den convertirse en sitios eriazos susceptibles La comuna que presenta más áreas verdes
de ser subutilizados, afectando la percepción con funciones de equipamiento de espacio
de seguridad de los barrios en los cuales se público, es Viña del Mar, seguida por Villa
emplazan. Alemana. En tanto, las que poseen una menor
cantidad de equipamiento público con áreas
Para generar el análisis de accesibilidad a verdes consolidadas son Quilpué y Concón29
áreas verdes, se recopila información respec- (Tabla 12).
to a su grado de consolidación, junto con in-
formación levantada mediante Aerofotointer- 29  Cabe señalar que estos patrones solo corresponde a una des-
cripción del escenario, ya que no ha sido considerada la superficie
urbanizada para esto.

Tabla 12. Superficie (ha.) de Áreas Verdes


Comuna Superficie Total Promedio de Desviación Unidades
Áreas Verdes en ha. Superficie en ha. Estándar en ha. de
Áreas Verdes
Concón 25,8 0,25 0,47 169
Quilpué 43,1 0,16 0,39 382
Valparaíso 45,6 0,21 0,43 342
Villa Alemana 33,2 0,16 0,45 292
Viña del Mar 269,0 0,67 7,19 565

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información de Solfa 2015, Openstreet Map,
BingsMaps y Universidad Adolfo Ibáñez.

La accesibilidad a las áreas verdes (Mapa 21) modo muy disímil, con una mayor accesibili-
desde zonas residenciales se presenta de for- dad a áreas verdes de aquellos barrios empla-
ma dispar entre las comunas de la ciudad. En zados en torno a la conurbación que se pro-
Valparaíso y Viña del Mar, los centros históri- duce entre ambas comunas. De esta forma,
cos o comerciales son los que poseen mejores los sectores de Argentina Alto, Valencia, Villa
accesos a áreas verdes consolidadas. En tanto Cummings (Quilpué); y Peñablanca, Gumer-
Quilpué, Concón y Villa Alemana son los sec- cindo y Prat (Villa Alemana) se caracterizan
tores residenciales que tienen mayor acceso por presentar bajos o muy bajos grados de
a estos lugares. Sin embargo, para Quilpué y accesibilidad.
Villa Alemana esta condición se presenta de
111
Mapa 21. Evaluación de accesibilidad a áreas verdes en el Gran Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a información de Solfa 2015, Openstreet Map,
BingsMaps y Universidad Adolfo Ibáñez.

A modo de complementar el análisis de acce- A partir de los resultados obtenidos, que se


sibilidad a áreas verdes, se generó un análisis pueden apreciar en la Tabla 13 y Mapa 21, se
de cobertura vegetacional sobre el cual se cal- da como patrón común que la mayor parte de
culó la superficie en hectáreas por comuna de la biomasa se localiza en torno a las quebra-
la biomasa emplazada en las zonas urbanas das y los sectores altos de la periferia del Gran
establecidas por los límites de los planes re- Valparaíso.
guladores comunales vigentes. Clasificándola
en cinco rangos de acuerdo al nivel de vigoro- Viña del Mar es la que presenta mayor cober-
sidad que presentan, dando como resultado tura de biomasa, que se emplaza principal-
el Índice Normalizado de Vegetación de acuer- mente en zonas protegidas, identificando los
do a Imagen Satelital Landsat 8 de Marzo de pulmones verdes en el Santuario de la Natu-
2015 (Mapa 22). raleza del Palmar del Salto, el Jardín Botánico
112 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Tabla 13. Índice Normalizado de Vegetación en el Gran Valparaíso


Comuna Vigorosidad Superficie en Ha. Total Superficie Ha.
Concón Alta 0,09 121,87
Media 1,67
Baja 9,59
Muy Baja 110,52
Quilpué Muy Alta 1,89 456,86
Alta 10,63
Media 15,29
Baja 78,05
Muy Baja 351,00
Villa Alemana Muy Alta 0,18 492,66
Alta 6,25
Media 10,42
Baja 68,16
Muy Baja 407,64
Valparaíso Muy Alta 32,65 2492,37
Alta 384,84
Media 290,55
Baja 691,23
Muy Baja 1093,10
Viña del Mar Muy Alta 37,64 4144,87
Alta 465,48
Media 490,25
Baja 1210,00
Muy Baja 1941,51
Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Índice Normalizado de Vegetación.

Nacional, la Quinta Vergara y el entorno de la En el caso de la comuna de Valparaíso, la ma-


Laguna Sausalito. Junto con ello, la cuenca del yor cobertura de biomasa se encuentra en Pla-
estero Reñaca presenta una alta cobertura de cilla, en torno al tranque La Luz. Este sector
vegetación, emplazada preferentemente en aún no ha sido protegido por la normativa vi-
terrenos de pendiente abrupta; sin embargo, gente. En el caso del casco histórico, la bio-
carece de protección por los instrumentos de masa se localiza preferentemente en fondos
planificación, convirtiéndolo en un espacio de quebradas y en torno a los acantilados que
frágil para ser intervenido. limitan al oeste de Playa Ancha. La escasa co-
bertura vegetal localizada en la zona urbana
113
consolidada, está en plazas como el Parque por los instrumentos de planificación local
Italia, Plaza Victoria o Plaza O’Higgins. como áreas de restricción.

En el caso de Quilpué y Villa Alemana, las En tanto la comuna de Concón, por su condi-
áreas verdes públicas cumplen un rol ambien- ción climática y geomorfológica, caracterizada
tal fundamental, debido a que la mayor parte por presentar una alta salinidad, aguda pen-
de su vegetación se emplaza en los fondos de diente y terrenos emplazados sobre arena, no
quebrada que penetran desde las zonas ru- posee gran cobertura vegetacional. Aquí las
rales al interior de la ciudad. Sin embargo, la áreas verdes de propiedad privada juegan un
mayor concentración de cobertura vegetacio- factor ambiental relevante principalmente so-
nal se presenta en los sectores altos sin urba- bre sectores de construcción en primer piso.
nizar o en fondos de quebradas, declaradas

Mapa 22. Cobertura de Biomasas y Áreas Protegidas

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu en base a Índice Normalizado de Vegetación.

114 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Capítulo III:
Análisis de
Variables
Estratégicas

115
Suelo

L
a realidad urbana del Gran Valparaíso pre- fija las zonas de extensión de los sectores al-
senta una mayor complejidad en el uso tos de Valparaíso y Viña del Mar.
del suelo respecto a las otras ciudades
metropolitanas debido principalmente a su En la actualidad, Valparaíso tiene un área ur-
topografía, pero también como consecuencia bana normada de 21.828 ha. y una zona de ex-
de los procesos de cambios sociales, políticos tensión urbana de 18.806 ha. Las áreas verdes
y económicos de las últimas décadas. y zonas rurales alcanzan las 101.228 y 105.448
ha. respectivamente.
En el Gran Valparaíso existe un mercado de
suelo implícito cuyo precio está sujeto a las Las proyecciones de densidad promedio (DP)
decisiones que toman los agentes económi- y densidad máxima (DM) al 2030 comprenden
cos en función de la maximización de sus ex- los siguientes valores:
cedentes. Esto incide en la fragmentación y
jerarquización de la ciudad con la consecuen- ▸ Valparaíso (DP= 59 hab/ha; DM= 1500
te segregación del tejido social y de los usos hab/ha.).
del suelo urbano. Por lo tanto, surge la nece- ▸ Viña del Mar (DP=42 hab/ha; DM=2500
sidad de incorporar en la normativa y regula- hab/ha.).
ción, como variable estratégica, la condición ▸ Concón (DP= 134 hab/ha; DM= 500 hab/
de mayor igualdad e integración en el acceso ha.).
al suelo urbanizado dentro de las exigencias ▸ Quilpué (DP=55 hab/ha; DM=500 hab/
técnicas del ordenamiento territorial. ha.).
▸ Villa Alemana (DP=50 hab/ha; DM=500
Lo anterior hace más evidente el rol del Estado hab/ha.).
como agente activo en el mercado inmobilia-
rio, pues, a través de su regulación, interfie- Las densidades máximas establecidas serán
re activamente en la formación de precio del aplicables a aquellos territorios que el Plan
suelo. Los proyectos públicos en vivienda, determina como zonas de extensión urbana,
infraestructura, equipamiento y servicios que correspondiendo que los planes reguladores
desarrolle el Estado determinan en gran me- comunales al incluirlos en sus áreas urbanas
dida la apreciación o depreciación del suelo no excedan las densidades máximas fijadas.
urbano.

SITIOS ERIAZOS
SUPERFICIE URBANA CONSOLIDADA
La preocupación actual acerca de la reutiliza-
En el año 2014, después de casi 20 años de ción de los sitios eriazos está orientada a me-
formulación y tramitación, la Contraloría Ge- jorar las condiciones e intensificar el uso de
neral de la República aprobó el nuevo Plan las zonas urbanas ya existentes, que permita
Regulador Metropolitano de Valparaíso (PRE- acomodar población y actividades económi-
MVAL), el cual aumenta en un 7% la superficie cas, en oposición a las acciones destinadas al
actual de 247 mil hectáreas y, principalmente, desarrollo de nuevas áreas urbanas en terre-
nos periféricos.

116 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Según el Catastro de Bienes Raíces del SII, en 1.500 m2; destacando la existencia de 195
el Gran Valparaíso, hay un total de 14.775 si- predios con superficies superiores a 30.000
tios eriazos, concentrados principalmente en m2, los cuales se encuentran distribuidos en
las comunas de Valparaíso (29%) y Quilpué un 74% en las comunas del borde costero (Val-
(27%). paraíso, Viña de Mar y Concón) que compren-
den un total 1.997 ha.
Como muestra la Tabla 14 el 73% de los pre-
dios eriazos tienen superficies menores a los

Tabla 14. Superficie y número de sitios eriazos por comunas


Rango de Superficie Valparaíso Viña del Villa Quilpué Concón Total
Mar Alemana
Sin Información 104 151 21 7 0 283
Menos de 1500m2 2.756 1.921 2.167 3.278 725 10.847
1501 m2 a 5000 m2 393 353 225 237 99 1.307
5001 m2 a 10000 m2 776 192 198 353 196 1.715
10001 m2 a 30000 m2 132 137 64 73 22 428
más de 30000 m2 58 64 28 23 22 195
Total 4.219 2.818 2.703 3.971 1.064 14.775

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos del SII, 2014.

Del total de sitios eriazos de la conurbación char estos terrenos tendientes a disminuir los
(Tabla 15), el 23% está exento del pago de con- problemas asociados al proceso de expansión
tribuciones, en tanto el 77% paga contribucio- urbana: mayores costos de urbanización, sa-
nes con la sobretasa respectiva para este tipo turación de las infraestructuras tradicionales
de propiedades, como se detalla en la Tabla ya existentes, crecimiento excesivo de los
15. Es importante destacar que de acuerdo viajes en automóvil, problemas de congestio-
a la información del SII, en el tramo de más namiento, degradación ambiental y urbana,
30.000 m2 de superficie, 835 ha. se encuen- entre otros. Los sitios eriazos constituyen así
tran exentas del pago de contribuciones. una variable estratégica de importancia para
absorber este crecimiento de manera más efi-
La utilización de los sitios eriazos de la región ciente.
constituirían una oportunidad para aprove-

117
Tabla 15 Distribución de sitios eriazos según por comunas

Rango de Superficie Paga Exento Total Quilpué Concón Total


contribuciones
Sin Información 32 251 283 7 0 283
Menos de 1500m2 8.371 2.476 10.847 3.278 725 10.847
1501 m2 a 5000 m2 1.061 246 1.307 237 99 1.307
5001 m2 a 10000 m2 1.600 115 1.715 353 196 1.715
10001 m2 a 30000 m2 123 305 428 73 22 428
más de 30000 m2 137 58 195 23 22 195
Total 11.324 3.451 14.775 3.971 1.064 14.775

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de datos del SII, 2014.

118 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Medioambiente y
Riesgos Naturales

Los riesgos naturales se identifican como una ▸ A través de la suburbanización: dice rela-
variable estratégica relevante en la ciudad ción al modo de crecimiento urbano ligado
de Valparaíso, ya que a lo largo de su histo- a la generación de obras de infraestructura
ria se han manifestado constantes eventos destinadas a generar conectividades con el
o fenómenos que han afectado la seguridad fin de disminuir los tiempos de desplaza-
de la población y que han ido aumentado su miento. Estas se encuentran condicionadas
frecuencia. Estos riesgos se encuentran con- a la topografía, la disponibilidad de terre-
dicionados por dos elementos fundamenta- nos y la cercanía a centros urbanos.
les: la situación medio ambiental del lugar en
donde se emplaza la ciudad y su crecimiento ▸ A través de Acreción Urbana: corresponde
urbano. al modo de crecimiento de la ciudad basado
en la consolidación de espacios urbano aso-
Al respecto es necesario contextualizar la for- ciado a la ocupación (regular o irregular) de
ma en como estos dos procesos se configuran terrenos que tienen algún grado de proximi-
para poder estimar cómo se proyectan en el dad con los centros urbanos establecidos.
futuro.
La tendencia de crecimiento urbano que ha
Tal como se planteó anteriormente en el capí- experimentado la ciudad de Valparaíso en los
tulo de Medio Ambiente y Riesgos Naturales, últimos 25 años muestra una etapa de conso-
se identifican principalmente tres formas de lidación y expansión urbana en el sector alto
riesgos para el Gran Valparaíso: a) eventos re- de Viña del Mar, el sector de Placilla (Valparaí-
lacionados con la ocurrencia de precipitacio- so), el sector del Belloto (de Quilpué) y en el
nes, b) terremotos y tsunamis y, c) incendios, sector sur oeste de la comuna de Quilpué.
fenómeno cuyo principal origen está relacio-
nado con el ámbito forestal y que en el último En el año 2014 comienza a regir un nuevo Plan
tiempo ha experimentado una mayor frecuen- Regulador Intercomunal que habilita normas
cia en relación a los otros dos tipos de riesgo. de terrenos para ser urbanizados en el sector
alto de Valparaíso y en la comuna de Concón.
Respecto de lo anterior, el presente estudio La topografía accidentada y la dificultad de
ha identificado al sector alto de la comuna de proyectar obras para abastecer de agua po-
Valparaíso como el área más propensa a in- table en el sector alto de Valparaíso, dificulta
cendios forestales. Además de las marejadas la generación de un proceso de urbanización
registradas por el sistema frontal de agosto de explosiva a corto plazo. Por el contrario, la ha-
2015, que generan el escenario actual de ries- bilitación de nuevas vías de conectividad y la
gos naturales y, dando cuenta de la necesidad disponibilidad de terreno en sectores menos
de obras de infraestructura que mitiguen el accidentados en una superficie urbana poco
impacto de catástrofes relacionadas con las consolidada, sitúa a Concón como una comu-
precipitaciones. na que experimenta un proceso nuevo de con-
solidación. A su vez, el sur este de Villa Ale-
De acuerdo a lo que ha experimentado la ciu- mana y Placilla en la comuna de Valparaíso,
dad, se pueden identificar, en términos gene- presentan potenciales áreas de urbanización
rales, dos formas de crecimiento urbano: en sectores que se encuentran normados pre-

119
via elaboración de dicho instrumento de pla- incendios forestales. Debido a lo anterior, el
nificación. gobierno regional proyecta para el año 2017
el diseño de un parque en las quebradas del
Razón a lo anterior, el sector alto de la comuna sector sur de Valparaíso, lugar donde se en-
de Valparaíso continúa configurándose como cuentran estos lugares propensos a incendios
la principal área de riesgo de incendios den- (Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y
tro del Gran Valparaíso, conllevando a que los Territorio, 2015).
fondos de quebrada se constituyen en rutas
de extensión de probables incendio forestales Sumado a lo anterior, la ciudad ha presentado
hacia el área urbana consolidada, tal como problemas de anegamiento en sectores urba-
ocurrió con el mega incendio de Valparaíso en nos consolidados. Es por ello que el gobierno
abril del año 2014 (Plataforma Urbana, 2015). regional programa la construcción de seis co-
lectores de aguas lluvias distribuidos en las
Junto con la comuna de Valparaíso, en el sec- comunas de Viña del Mar y Valparaíso.
tor de las siete hermanas en Viña del Mar,
la quebrada la Horquilla y el sector norte de ▸ En Valparaíso: Colectores Uruguay, Barón,
Gómez Carreño (sector sur de la cuenca del Melgarejo y Cabritería.
estero Reñaca) se configuran también como ▸ En Viña del Mar: Colectores Lusitania y Los
sectores potenciales para la proliferación de Abetos.

120 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Turismo

La industria turística del país ha experimenta- otros movimientos poblacionales hacia la ciu-
do en los últimos años un rápido crecimiento, dad, que aunque no implican cambio de do-
contribuyendo significativamente a la econo- micilio permanente, traen por consecuencia
mía a través de la creación de empleos, em- modificaciones. Entre ellos tenemos los movi-
presas e infraestructuras. Se estima que la mientos asociados a la actividad turística.
actividad turística en el país representa apro-
ximadamente entre un 2,5 y 3,0 % del PIB de El turismo ha producido un crecimiento de las
la economía nacional. instalaciones destinadas al alojamiento y ali-
mentación que comprenden, principalmente,
Según la Organización Mundial de Turismo segundas viviendas, hoteles y restaurantes.
(OMT), el Turismo ha evolucionado como fe- También se producen cambios que afectan las
nómeno global, convirtiéndose en una de las características ocupacionales y profesionales
actividades económicas y sociales más impor- de la población. Del mismo modo, la afluencia
tantes de nuestro tiempo. de turistas tiene un efecto multiplicativo so-
bre el desplazamiento de personas hacia y en
Como se mencionó anteriormente, el Gran Val- diferentes direcciones de la ciudad que contri-
paraíso, ha experimentado continuos cambios buyen a los cambios físicos que se generan en
en razón de factores inherentes a la propia la infraestructura y los servicios urbanos (Ver
ciudad, que traen por consecuencia migracio- Gráfico 58).
nes y desplazamientos intercomunitarios. Hay

Gráfico 58. Número de llegadas de turistas período 2010 – 2014 (En miles, M$)

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Minvu a partir de información de la Encuesta Nacional de Turismo – INE.
121
Según lo señalado en el gráfico anterior, para En tal sentido, el turismo constituye una va-
el período 2010 - 2014 la región registra, en riable estratégica debido al impacto que pro-
promedio, una participación del 12% del total duce en la ciudad y al crecimiento de la activi-
de llegadas de turistas tanto nacionales como dad turística. Estos efectos se evidencian en:
extranjeros, siendo la segunda más alta des- el aumento del número de visitas; aumentos
pués de la Región Metropolitana. Además, de los ingresos en la economía local; número
respecto al año 2010 ha experimentado un de empleos creados; y mantención y regene-
crecimiento del 39%. A este ritmo se prevé lle- ración física de las amenidades, equipamien-
gar en los próximos años al millón de perso- tos, patrimonio arquitectónico, etc.
nas o más, si se continúa con esta tendencia.
La Estrategia Nacional de Turismo de Chile
Las comunas de Valparaíso y Viña del Mar 2012- 202030, incorpora a la región como uno
registran el mayor número de turistas, espe- de los destinos turísticos importantes, que in-
cialmente durante la época estival. Para estas volucra el esfuerzo y la experiencia de diver-
comunas el turismo urbano es una de las in- sos actores públicos y privados, destacándo-
dustrias más importantes, generando no solo se los atractivos turísticos que se muestran en
el aumento de ingresos, sino también el sus- la siguiente tabla.
tento para muchos proyectos de regeneración
urbana.

30 Sernatur 2012. En http://portal.mma.gob.cl/wp-content/


uploads/2014/10/1_Estrategia-Nacional-de-Turismo-2012-2020.pdf.

Tabla 16. Categoría de los atractivos turísticos 2014


Categoría Total Porcentaje
Sitios Naturales 135 31,1
Museos y manifestaciones culturales 169 39,0
Folclore 28 6,5
Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas 47 10,8
Acontecimientos programados 49 11,3
Centros o lugares de esparcimiento 6 1,3
Total 434 100,0
Fuente: Sernatur.

Dicha estrategia plantea realizar un análisis del Mar Capital del Turismo”, enfatizando el
cruzado entre las necesidades del mercado y cuidado y puesta en valor de estos productos
la oferta de destinos para identificar nuevos y la oferta turística cultural mediante el forta-
productos. Releva en forma destacada los lecimiento de la gestión de los servicios y la
productos “Valparaíso Patrimonial” y “Viña infraestructura urbana.

122 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Por otra parte, para las comunas de Concón y La gestión a realizar se estructura en base a 5
Viña del Mar se identifica como vocación tu- componentes o líneas estratégicas definidos
rística los congresos, convenciones, esparci- en el plan, que comprenden: Promoción Na-
miento y recreación, identificando los circui- cional e Internacional; Desarrollo de Oferta de
tos turísticos Viña Centro y Borde Costero. En Actividades y Productos en Destino; Puesta en
el caso de la comuna de Valparaíso la vocación Valor de Destinos e Infraestructura Habilitan-
turística lo constituyen el patrimonio cultural, te; Calidad y Capital Humano.
la diversión nocturna y las áreas de desarrollo
patrimonial de orden mundial al identificarse En resumen, la visión estratégica del Gran
la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Valparaíso plantea como objetivo potenciar
Humanidad31. el turismo como herramienta de crecimiento
económico y de proyección internacional, en
La definición estratégica de acción regional combinación con el desarrollo urbano. Hacer
elaborada por SERNATUR plantea implemen- ciudad, basado en la regeneración de los es-
tar planes y programas que incentivan la com- pacios atendiendo que el turismo urbano se
petitividad y participación del sector privado, practica esencialmente en el espacio público,
el fomento y diversificación de la oferta turís- por ende, debe tenerse presente la relación
tica regional, la promoción y difusión de los existente entre el diseño urbano y el turismo.
destinos turísticos a los visitantes, nacionales
y extranjeros 32.

31  Plan de Acción Región de Valparaíso. Sector Turismo 2014 –


2018. SERNATUR, 2014.
32 Ídem

123
Gestión Pública

La gestión pública de la región proyecta al 3. CONECTIVIDAD


Gran Valparaíso como un área metropolitana
con un crecimiento explosivo. Para ello se re- Existe una múltiple cartera de proyectos de
conocen cinco líneas de desarrollo: conectividad destinadas a mejorar tanto la
movilidad interna de la conurbación, como la
interrelación con otros centros urbanos rele-
1. NORMATIVA URBANA vantes. Gran parte de estos proyectos pueden
gatillar procesos de urbanización relevantes,
Durante el año 2014 entró en vigencia el nuevo principalmente en lo que respecta a su conec-
Plan Regulador Metropolitano, el cual define tividad con otros centros urbanos.
17.090,2 ha. como zona de extensión urbana,
incluyendo las comunas de Quintero, Puchun- Entre los proyectos se pueden encontrar los
caví y Casablanca. Estos se constituyen como siguientes:
espacios disponibles para ser urbanizados.
De esta manera, se proyecta un crecimiento ▸ Construcción de Servicio Ferroviario San-
hacia el sector norte del conjunto metropolita- tiago - Valparaíso. Este proyecto pretende
no, extendiendo la conurbación. disminuir los tiempos de traslado de 90 a 40
minutos entre Valparaíso y Santiago, ade-
más de permitir el aumento del flujo diario
2. SANEAMIENTO entre ambos nodos. Su terminal de llegada
y salida está planificado para ser instalado
La expansión urbana estimada y la situación en el sector de Barón, lo que provocaría una
de sequía que ha afectado durante los últimos transformación en su entorno inmediato.
años a la Región de Valparaíso, permiten pre-
ver una mayor demanda por servicios sanita- ▸ Habilitación extensión Metro Valparaíso-
rios. Quillota - La Calera. La extensión de los
servicios del metro a Quillota y Calera, pro-
Por ello, el Ministerio de Obras Públicas plan- grama un aumento en el intercambio diario
tea la ampliación del embalse Los Aromos, entre sus habitantes, aumentando con ello
una de las principales fuentes de agua pota- la demanda de servicios del Gran Valparaí-
ble de la ciudad. Si bien, el embalse se locali- so y disminuyendo los tiempos de viaje dia-
za en la comuna de Limache, abastece alrede- rio, extendiendo su beneficio alrededor de
dor de un 20% de la demanda de las comunas 150.000 usuarios potenciales (Comisión Re-
de Concón, Viña del Mar y Valparaíso. De esta gional Interministerial de Ciudad, Vivienda y
manera, su ampliación permitiría el aumento Territorio, 2015).
de la capacidad de 35 a 60 millones m3, lo
que también debiese contribuir a las activida- ▸ Mejoramientos Rutas (Valparaíso, 2015).
des agrícolas del secano costero. F-30 E- Viña del Mar-Puchuncaví: amplía
la carretera que en la actualidad conecta
la comuna de Puchuncaví con la ciudad
de Valparaíso, enlazándola con la capital
regional a través de la ruta Las Palmas,

124 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

creando condiciones de conectividad que ▸ Mejoramiento conexión vial Viña del Mar
permitirían un incremento en la demanda – Concón.
de proyectos inmobiliarios en las comu- ▸ Conservación vial avenida España y Nudo
nas del norte de la conurbación, además Pellé (Viña del Mar y Valparaíso).
de generar condiciones que permiten dis- ▸ Conservación corredor demostrativo Quil-
minuir los tiempos de traslado. pué - Villa Alemana.
▸ Mejoramiento vía PIV Etapa 5 para perfec-
F-50 Quilpué-Lo Orozco: se planea me- cionar la conectividad entre Reñaca y Con-
jorar esta ruta con el fin de beneficiar el cón.
traslado de los habitantes de las comu- ▸ Mejoramiento Agua Santa, de Álvarez a
nas del interior de la ciudad con la Ruta Avenida Las Palmas, Viña Del Mar. Los que
68, que conecta con Santiago. A su vez, en la actualidad se configuran como una de
mejora la conectividad con Casablanca, las principales vías de conectividad entre
comuna sobre la que el actual Plan Regu- las comunas de Valparaíso y Viña del Mar,
lador Intercomunal graba nuevas zonas con las de Quilpué y Villa Alemana.
para ser urbanizadas.
Junto con lo anterior, se pretende optimizar la
F-190 Concón – Quintero: Vía que a fina- conectividad pública interna, combinando los
les del año 2015 se encuentra en etapa sistemas de transporte público con obras de
de diseño. Su construcción mejoraría la vialidad, con el objetivo de potenciar la inte-
conexión entre el Gran Valparaíso y Quin- gración de barrios o sectores con la dinámica
tero, optimizando la conectividad entre urbana de la ciudad, destacando al respecto
ambos puertos, siendo el puerto de Ven- los proyectos de:
tanas (Quintero) el que se configura como
uno de los principales centros industria- ▸ Conservación de vías urbanas del períme-
les de la región. tro de transporte del Gran Valparaíso.
▸ Mejoramiento y Prolongación de avenida
Por otro lado, hay proyectos de vialidad inter- Alemania, Valparaíso. Proyecto que busca
na que buscan optimizar los tiempos de tras- conectar la mayor cantidad de cerros de la
lados al interior del Gran Valparaíso, los que comuna, intentando potenciar centralida-
debido a la configuración morfológica de la des de carácter barrial.
topografía que presenta la ciudad, se caracte- ▸ Restauración de nueve ascensores en Val-
rizan por la estrechez de sus vías, las que han paraíso, que en la actualidad no están en
desencadenado problemas de congestión. funcionamiento, por lo que su habilitación
sería un aporte para los habitantes de los
Al respecto, se ha puesto hincapié en mejorar cerros de Valparaíso con el plan de la comu-
las conectividades entre las centralidades de na.
cada una de las comunas del Gran Valparaíso, ▸ El circuito Integrado de Transporte Públi-
destacándose los siguientes proyectos: co que será un esfuerzo para interrelacionar
los distintos medios de transporte: ascen-
sores, microbuses o servicios de metro.

125
4. EQUIPAMIENTO URBANO afectando también al Mercado Puerto de Val-
paraíso, construcción emplazada en el casco
Los proyectos de equipamiento público están histórico de la comuna, que se encuentra ce-
enfocados en la regeneración patrimonial, así rrado desde esa fecha.
como en el mejoramiento de la cobertura de
servicios de salud en las comunas del interior Además, se proyecta la construcción del hos-
del Gran Valparaíso. pital provincial de Marga Marga, el que bus-
ca configurarse como un establecimiento de
Es así como en la actualidad se encuentra en alta complejidad, complementando la red de
restauración el Teatro Municipal de Viña del atención primaria y hospitales de baja com-
Mar, el cual resultó seriamente dañado con plejidad existentes en la Provincia de Marga
el terremoto del 27 de febrero del año 2010, Marga.

Mapa 23. Plan Regional de Inversiones

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos en Base a Plan Regional de Inversión Regional.

126 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

En el caso del Gran Valparaíso la inversión a rrio se encuentra interviniendo en cuatro ba-
través de infraestructura urbana, si bien, no rrios, con el objetivo de recomponer el tejido
cuenta con algún instrumento que ordene urbano y social de estos sectores.
las prioridades respecto al desarrollo de las
ciudades, todas las comunas que componen Pero la comuna también se ha visto beneficia-
el Gran Valparaíso cuentan con importantes da por obras que buscan mejorar los espacios
obras (ver mapas 24, 25, 26, 27 y 28). públicos, vialidades e infraestructura sanitaria
cuya finalidad es contribuir a elevar el están-
Específicamente para Valparaíso, cabe seña- dar urbano. Un ejemplo de inversiones en este
lar que a raíz del incendio de principios del sentido es el Parque Placilla el cual comprende
2015 es que se estableció el Plan Valparaíso una superficie de 5,1 ha. que se transformará
que tiene por objetivo restablecer el funcio- en el corazón de Placilla y Curauma, sirviendo
namiento de la ciudad en aquellas áreas que a una población de aproximadamente 25.000
fueron afectadas, entregando elementos que habitantes. Puntualmente, el Plan Chile Área
mitiguen o reduzcan los futuros riesgos antró- Verde se hará cargo de la construcción de la
picos debido a la geografía propia del sector. segunda, tercera y cuarta etapa del parque.
A raíz de lo anterior, el Programa Quiero Mi Ba-

Figura 2. Construcción Parque Placilla Etapa I

Fuente: Seremi Minvu Valparaíso, 2015.

Otro ejemplo de construcción de nuevos lu- Limache y Olmué. Este parque también se en-
gares para el esparcimiento es el Parque El marca dentro del Plan Chile Área Verde.
Álamo en Villa Alemana, que en conjunto con
obras de otros sectores perfilarán al sector Respecto a otras líneas de inversión en obras
como un nuevo sub-centro que no solo bene- urbanas , el programa de vialidad, en el perio-
ficiaría a los habitantes de Villa Alemana, sino do 2010-2015, está presente en todas las co-
que además comunas vecinas como Quilpué, munas que componen el Gran Valparaíso, con

127
Figura 3. Parque El Álamo

Fuente Seremi Minvu Valparaíso, 2015.

obras como la Construcción y Mejoramiento En lo referente a la inversión realizada median-


de la Vía PIV en Viña del Mar, o el mejoramien- te el Programa de Rehabilitación de Espacios
to en la Vía Troncal Viña del Mar – Quilpué por Públicos, desde el 2011 se han desarrollado
nombrar algunos. varios proyectos como por ejemplo: la Cons-
trucción de la Plaza Simón Bolívar, en Valpa-
Otra importante inversión, que surge luego raíso; el Mejoramiento de la Plaza Manuel
del terremoto del año 2010, tiene que ver con Montt, en Villa Alemana y el Mejoramiento de
la conservación de las vías urbanas. Este pro- la Plaza Barrio El Retiro, en Quilpué. Finalmen-
yecto ha permitido ejecutar obras de repara- te el Programa de Pavimentación Participativa
ción de la red vial a causa del sismo, a objeto desde el Llamado Vigésimo de 2011 a la fecha
de recuperar el estándar y permitir la conec- ha ejecutado obras mayoritariamente en las
tividad vial. Por su parte, a través del Progra- comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del
ma de Infraestructura Sanitaria del Minvu, se Mar.
han conservado varios sistemas secundarios
de aguas lluvias en la mayoría de las comunas
del Gran Valparaíso.

128 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Mapa 24. Cartera de Inversiones Minvu en Mapa 26. Cartera de Inversiones Minvu en
Comuna de Viña del Mar Comuna de Concón

Mapa 27. Cartera de Inversiones Minvu en Mapa 25. Cartera de Inversiones Minvu en
Comuna de Quilpué Comuna de Villa Alemana

Mapa 28. Cartera de Inversiones Minvu en


Comuna de Valparaíso

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Ur-


banos, 2015.

129
130 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Capítulo IV:
Conclusiónes.
Principales
Desafíos

131
Infraestructura SANEAMIENTO URBANO

La incorporación de nuevas zonas a urbanizar


requiere de la ampliación de los sistemas de
En la línea de infraestructura, se pueden en- saneamiento urbano, tanto en lo que respecta
contrar tres aspectos que requieren ser abor- a la red de alcantarillado, aguas lluvias como
dadas hacia el futuro. a la red de agua potable. Esto significará que
la demanda de agua potable se incrementará
de forma sostenida, por lo que resulta rele-
CONECTIVIDAD vante la concreción de obras enfocadas a al-
macenar agua potable que pueda abastecer a
Con respecto a los temas de conectividad es la población en cuestión, tal como lo proyecta
necesario buscar mecanismos que mitiguen la obra de ampliación del tranque Los Aromos.
los problemas de congestión vehicular que
presenta la ciudad, visualizando a su vez la
demanda proyectada de los requerimientos

Vivienda
de interconexión entre los centros urbanos
en cuestión. Por ello, si bien, es necesario ge-
nerar infraestructura vial, también es preciso
crear planes de transporte público que contri-
buyan a descongestionar el tráfico vehicular Bajo la temática de vivienda se deben con-
privado, principalmente, en las comunas que templar tres objetivos: el desarrollo de una ac-
presentan mayores índices de motorización tividad inmobiliaria regulada y sostenible; la
(Viña del Mar y Concón). regeneración o rehabilitación de viviendas en
cascos urbanos históricos, y el emplazamien-
to de vivienda social integrada.
GESTIÓN DEL RIESGO
Es necesario considerar como desafío la ac-
Tal como se ha planteado en el presente do- tualización de la normativa comunal vigente.
cumento, el Gran Valparaíso muestra múlti- La presión ejercida por el crecimiento soste-
ples factores que crean un escenario de riesgo nido de la población, ha llevado a modificar la
constante, tanto en el borde costero como en legislación, extendiendo los límites del Gran
los sectores altos (en donde la mancha urba- Valparaíso en el instrumento de regulación
na convive con el uso forestal). Es por ello que intercomunal, los cuales deben ser incorpora-
es necesario generar obras de mitigación en el dos por los instrumentos de planificación lo-
borde costero, en las quebradas y en los sec- cales, a modo de forjar condiciones de cons-
tores altos de la ciudad. Dichos trabajos de- tructibilidad con un enfoque en el desarrollo
ben estar enfocadas en crear infraestructura sostenible que resguarde la integración de es-
que disminuya los efectos de las marejadas calas locales (barrios) con su contexto metro-
sobre la ciudad. politano. Cabe señalar que las dos principales
comunas que vieron alterados sus límites ur-
banos (Concón y Valparaíso) están en proceso

132 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

de actualización. En este sentido, la actuali-


zación de los instrumentos de planificación Servicios
debe tener como objetivo regular el desarrollo
inmobiliario que hace el sector privado.
En lo relativo a los servicios, se contemplan
Por parte de la regeneración de viviendas se líneas de acción público-privada enfocadas
deben generar instrumentos de gestión que tanto a la regeneración del espacio público,
incentiven el mejoramiento, la restauración y como a la integración social de los habitantes
rehabilitación de inmuebles que contemplen la ciudad. El sector público debe actuar como
la materialidad, así como su forma construc- garante y fiscalizador de las condiciones para
tiva respecto a la arquitectura que presenta la instalación de equipamiento comercial pri-
su entorno. De esta manera, debe haber una vado, que entregue empleo, y a su vez, satis-
estrecha relación entre la gestión privada y la faga necesidades que presente la población.
pública, con el objetivo de que ambas actúen El desarrollo del equipamiento comercial local
de forma coordinada en pos de generar patro- aparece como un aspecto que es necesario
nes de sustentabilidad que rescaten tanto el coordinar, potenciar y materializar, respec-
valor de la vivienda como de su espacio pú- to de la integración de los distintos organis-
blico. mos públicos. En este sentido, se visualizan
condiciones para favorecer las comunas del
Respecto a la vivienda social, es necesario interior, así como en Valparaíso, en donde el
avanzar en la construcción y regeneración de comercio local se encuentra arraigado en la
viviendas sociales integradas, que no solo se habitabilidad urbana propia de estas comu-
centren en el diseño y la superficie de los de- nas. La aparición de programas como “barrios
partamentos o casas según sea el caso, sino comerciales” del Minvu, se proyectan como
que se considera su relación con la ciudad y un incentivo a la activación económica local,
su entorno inmediato. A su vez, deben ser ca- interrelacionando las condiciones de habita-
paces de contemplar en su diseño las necesi- bilidad del espacio público con la rehabilita-
dades y condiciones de habitabilidad de las ción del ámbito comercial de escala barrial.
personas, así como la generación de redes so-
ciales intrabarriales que otorguen condiciones Junto con ello, es necesario mejorar la cober-
para la generación de arraigos, permitiendo la tura del equipamiento, que resguarde las con-
construcción de condiciones de cuidado y se- diciones básicas de primera necesidad, ta-
guridad en el espacio público. Asimismo, es les como transporte, seguridad, servicios de
necesario poner hincapié en la regulación de salud y educación. Al respecto, las comunas
los valores de suelo urbano, a modo controlar del interior, Villa Alemana y Quilpué, se con-
la especulación que permitan el desarrollo de forman como aquellas que presentan mayores
vivienda en zonas integradas. déficit de este tipo de servicio. La necesidad
de concretar el proyecto de instalación de un
nuevo hospital de alta complejidad para la
provincia del Marga Marga, permitiría descon-
gestionar los hospitales localizados en Viña
del Mar y Valparaíso, mejorando la cobertura

133
de la red asistencial en las comunas de Quil- ▸ Inductor Ambiental. Complementando lo
pué y Villa Alemana. planteado en el párrafo que antecede, exis-
te una desigualdad en el desarrollo de áreas
A su vez, es necesario avanzar en el desarro- verdes en los distintos sectores, generando
llo de un mejor desplazamiento del transpor- condiciones medioambientales dispares. Es
te público, tanto de las comunas del interior así como la comuna de Valparaíso carece de
como de las comunas del norte del Gran Val- parques o áreas verdes de gran escala que
paraíso, hacia los centros de Viña del Mar y actúe como inductores medioambientales,
Valparaíso. Para esto se requiere de una coor- por lo que los espacios libres que aparecen
dinación entre las políticas de los Ministerios como residuales surgen como potenciales
de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y espacios públicos a ser desarrollados des-
Transporte, a modo de crear infraestructura de el punto de vista medioambiental.
que permita abastecer la red de servicios de
transporte de acuerdo a la escala de cada una A su vez, las comunas del interior también
de las piezas urbanas que conforman el con- carecen de inductores ambientales. La mor-
junto metropolitano. fología de éstas provoca que la ventilación
del sector urbano sea menos favorable que
en las de la Costa. Al respecto, al igual que

Espacios Públicos
Valparaíso, aparecen quebradas potencia-
les que pueden ser desarrolladas para con-
figurarse como inductores ambientales que
apunten a mejorar la calidad de vida de los
Para los espacios públicos se deben conside- habitantes de las mismas.
rar tres ejes fundamentales:
▸ Espacio Público de encuentro. Se identifi-
▸ Mitigación de Riesgos Naturales. Tal como ca la necesidad de profundizar en el senti-
se planteó en el capítulo de Riesgo y Medio do de pertenencia de los barrios, enfocado
Ambiente, es necesario incorporar los sec- tanto a que el habitante se visualice como
tores forestales altos, que se adentran en la un ciudadano al cual este espacio le perte-
ciudad como parte del funcionamiento del nece. Para ello es necesario apuntar a me-
sistema urbano, permitiendo convertir es- jorar la sensación de seguridad, principal-
tos espacios residuales, en piezas urbanas mente en el casco histórico de Valparaíso.
que aporten un valor a la comunidad, ya sea Al respecto, tanto los indicadores de victi-
desde una arista medioambiental, como del mización como la percepción de las perso-
espacio público. Esta labor de infraestruc- nas, de acuerdo a la Encuesta de Calidad de
tura necesariamente requiere generar traba- Vida Urbana, se requiere trabajar en dicha
jos con la comunidad, para que estos sean temática particularmente en la comuna de
reconocidos como propios y contribuyan a Valparaíso.
la sostenibilidad.

134 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

135
136 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

Bibliografía

137
▸ Biobio Chile. (22 de Octubre de 2015). bio- de Prioridades de Protección Contra Incendios
biochile.cl. Recuperado el 30 de Noviem- Forestales en la Región de Valparaíso. Viña del
bre de 2015, de http://www.biobiochile. Mar.
cl/2015/10/22/vertedero-de-villa-alemana-
estaria-a-un-paso-de-su-cierre.shtml. ▸ Consejo de Monumentos Nacionales. Mine-
duc. (2005). www.monumentos.cl. Recupera-
▸ Bonilla, R., & Lagunas, C. (2009). Efectos del do el 24 de Noviembre de 2015, de Nómina
Proceso de Segregación Urbana en la Confi- de Monumentos Nacionales declarados entre
guración de la Desigualdad Territorial. Asen- 1925 y 2004: http://www.monumentos.cl/
tamientos Humanos en situación de Campa- consejo/606/articles-48024_doc_pdf.pdf
mento en la Comuna de Viña del Mar, Región
de Valparaíso. Viña del Mar: Pontificia Univer- ▸ Dirección General de Aeronáutica Civil. Di-
sidad Católica de Valparaíso. rección Meteorológica de Chile Subdeparta-
mento Climatología y Meteorología Aplicada.
▸ C. Lozares, P. R. (2011). Cohesión, Vincula- (2015). Dirección Meteorológica de Chile. Re-
ción e Integración sociales en el marco del cuperado el 27 de 10 de 2015, de Anuario Cli-
Capital Social. Redes, Revista hispana para el matológico 2014: http://164.77.222.61/clima-
análisis de redes sociales. Vol. 209 ISSN 1579- tologia/.
0185, Barcelona, 1-28.
▸ Dirección General de Carabineros de Chile.
▸ Candina Polomer, A. (2005). Seguridad Ciu- (2010 de 09 de 2010). Carabineros de Chile.
dadana y Sociedad en Chile Contemporaneo. Obtenido de Nuevo Manual Operativo del Plan
Los delincuentes, las políticas y los sentidos de Seguridad Preventiva: http://www.carabi-
de una sociedad. Revista de Estudios Históri- neros.cl/transparencia/og/og1960.pdf.
cos, 2.
▸ El Mercurio de Valparaíso. (20 de Febrero
▸ Centro Sismológico Nacional de la Universi- de 2005). El Mercurio de Valparaíso. Recupe-
dad de Chile. (s.f.). Sismología. Recuperado el rado el 13 de Julio de 2015, de http://www.
28 de 10 de 2015, de http://www.sismologia. mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/ar-
cl/links/terremotos/index.html tic/20050220/pags/20050220021828.html.

▸ Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda ▸ Hass, J. (03 de 2010). DIVA portal. Recupe-
y Territorio. (2015). Plan de Infraestructura Ur- rado el 26 de 08 de 2015, de http://www.di-
bana y Territorial 2015-2022. Valparaíso. va-portal.org/smash/get/diva2:460111/FULL-
TEXT01.pdf.
▸ CONAF - CIREN, Atieza , J., Balladares, P., &
Muñoz, P. (2010). Determinación de Priorida- ▸ Ilustre Municipalidad de Quilpué. (s.f.). Mu-
des de Protección Contra Incendios Forestales nicipalidad de Quilpué. Recuperado el 14 de
en la Región de Valparaíso. Viña del Mar. Octubre de 2015, de http://www.quilpue.cl/
page/76/22/plan-regulador-comunal.html.
▸ Conaf - Ciren; Atieza, Juan; Balladares, Pa-
tricio; Muñoz, Pedro. (2010). Determinación

138 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

▸ INE. (14 de 05 de 2012). Instituto Nacional de www.quilpue.cl/articulo/obras-y-proyec-


Estadísticas. Recuperado el 2015 de Noviem- tos/12/3159/lanzamiento-estacion-de-trans-
bre de 16, de Parque de Vehículos en Circula- ferencia-de-residuos-urbanos-de-la-comuna-
ción 2011: http://www.ine.cl/canales/menu/ de-quilpue.html.
publicaciones/calendario_de_publicaciones/
pdf/2012/parque_vehiculos_2011.pdf. ▸ Plataforma Urbana. (17 de 12 de 2015). Pla-
taforma Urbana. Recuperado el 26 de No-
▸ Instituto Nacional De Estadísticas. (2015). viembre de 2015, de Incendio en Valparaíso:
Sistema de Permisos de Edificación. Santiago: la catástrofe y las lecciones de la (des) pla-
Minvu. nificación: http://www.plataformaurbana.cl/
archive/2014/04/14/incendio-en-valparaiso-
▸ López, L. F. (2015). Diccionario de geografía la-catastrofe-y-las-lecciones-de-la-desplanifi-
aplicada y profesional: Terminología de análi- cacion/.
sis, planificación y gestión del territorio. León:
Universidad de León. ▸ Portal Inmobiliario. (19 de Mayo de 2015).
portalinmobiliario. Recuperado el 29 de Octu-
▸ Ministerio de Educación. (2014). MIME. Ob- bre de 2015, de http://www.portalinmobilia-
tenido de Más Información Mejor Educación: rio.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=21637.
http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/
portada#. ▸ Portalinmobiliario.com. (19 de 05 de 2015).
Portal Inmobiliario. Recuperado el 04 de 11 de
▸ Ministerio de Medio Ambiente. (2 de Sep- 2015, de http://www.portalinmobiliario.com/
tiembre de 2013). Ministerio de Medio Am- diario/noticia.asp?NoticiaID=21637.
biente. Recuperado el 30 de Noviembre de
2015, de http://www.mma.gob.cl/1304/w3- ▸ Radio UCV. (04 de Noviembre de 2015). Ra-
article-55004.html. dio de la Universidad Católica de Valparaíso.
Recuperado el 30 de Noviembre de 2015, de
▸ Minvu. (2015). Presentación Plan de Parques UCV Radio: http://www.ucvmedios.cl/ucv-ra-
Urbanos. Santiago: Minvu. dio-noticia.php?nid=4812.

▸ Municipalidad de Concón, Habiterra, Go- ▸ Sabaj Abumohor, R. (Octubre de 2008). Re-


bierno Regional de Valparaíso. (2012). Plan positorio de Tesis de Universidad de Chile. Re-
Regulador Comuna de Concón. Recuperado cuperado el 27 de Octubre de 2015, de http://
el 24 de Noviembre de 2015, de Actualiza- repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/
ción y Desarrollo del Plan Regulador Comuna sabaj_r/sources/sabaj_r.pdf.
de Concón: http://www.prcconcon.cl/index.
php?option=com_content&view=article&id= ▸ Serviu Valparaíso. (2015). Serviu Valparaíso.
93&Itemid=197. Recuperado el 04 de 11 de 2015, de http://val-
paraiso.Minvu.cl/pag-m/loteos-irregulares/.
▸ Municipalidad de Quilpué. (21 de Enero de
2015). Ilustre Municipalidad de Quilpué. Recu- ▸ Subsecretaría de Desarrollo Regional y Ad-
perado el 30 de Noviembre de 2015, de http:// ministratico. (2014). Sistema Nacional de In-

139
formación Municipal. Recuperado el 29 de 11 ▸ Tinsa. (Febrero de 2015). Indicadores Gene-
de 2015, de http://datos.sinim.gov.cl/ficha_ rales Mercado Habitacional, V Región de Chi-
comunal.php#. le. News Mercado Habitacional, pág. 2.

▸ Subsecretaría de Prevención del Delito. ▸ Ugarte Yávar, J. D. (1910). Valparaíso 1536-


(Abril de 2014). Estadísticas de denuncias y 1910. Recopilación Histórica, Comercial y So-
detenciones en flagancia de Delitos de Mayor cial. . Valparaíso: Minerva.
Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafa-
miliar. Obtenido de http://www.seguridadpu- ▸ Valdés, J., & Parimbelli, M. (4 de Diciembre
blica.gov.cl/filesapp/Estadisticas%201er%20 de 2014). IIRSA, Iniciativa Para Integración
trim%202014.pdf. de la Infraestructura Suramericana. Recu-
perado el 30 de Julio de 2015, de COSIPLAN,
▸ Subsecretaría de Prevención del Delito. (12 Consejo Suramericano de Infraestructura
de Noviembre de 2015). ENUSC 2014. Obteni- y Planeamiento: http://www.iirsa.org/ad-
do de http://www.seguridadpublica.gov.cl/ min_iirsa_web/Uploads/Documents/cn25_
media/2015/04/ENUSC-2014.pdf caracterizaci%C3%B3n_socioeconomica_am-
biental_Eje_%20MERCOSUR_Chile_final.pdf.
▸ Tinsa. (Agosto de 2014). Indicadores Gene- Valparaíso, S. d. (2015). Plan Regional de In-
rales Mercado Habitacional Enero - Julio 2014. fraestructura Urbana y Territorial 2015-2022.
Recuperado el 30 de Octubre de 2015, de Valparaíso.
http://content.itdchile.cl/files/277/ZONA_V_
REGION_1S_2014_(1).pdf. ▸ Wormald, G. F. (2012). Cultura de cohesión e
integración en las ciudades chilenas. Revista
INVI, 27(76), 117-145.

140 Ministerio de Vivienda y Urbanismo


Ciudades con calidad de vida: Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas Sistema Urbano Gran Valparaíso

141

También podría gustarte