Está en la página 1de 4

CAPITULO I

REALIDAD LINGÜÍSTICA NACIONAL

PERÚ: PAÍS MULTILINGÜE Y PLURICULTURAL

El Perú está considerado como un país Multilingüe y Pluricultural, debido a las diferentes
manifestaciones culturales que el hombre peruano presenta, cuyos orígenes en algunos casos
son autóctonos, tanto en idioma y legados culturales, y otros en fusión de diversas culturas, en
especial la Española.

1.1. Variación Lingüística: La variación lingüística de una lengua consiste en las diferentes
formas alternativas, para expresar un mismo significado, en el dominio de una lengua. Es
decir, diferentes hablantes de la lengua usan formas diferentes para la misma palabra.

Thomason (2001) dice que “Se puede atribuir a la situación de contacto cualquier cambio
lingüístico, que no hubiera sido probable en una situación monolingüe. Esto incluiría préstamos
directos de léxico, morfemas y/o estructuras sintácticas y también efectos indirectos como la
simplificación, una elevada frecuencia de estructuras paralelas en ambas lenguas e incluso
procesos de perdida lingüística” (p.24).

Chomsky (2000) señala que “Un lenguaje no sea más que un determinado estado de la
facultad lingüística. Este es el concepto más exacto que la investigación teórica del lenguaje
pueda proporcionarnos, tan próximo al concepto intuitivo del lenguaje como quepa imaginar”
(p. 19).

1.2.Multilingüismo: Describe el hecho de que una persona o una comunidad sean multilingüe,
es decir sea capaz de expresarse en varias lenguas. En particular se habla de bilingüismo,
Ho incluso detrilingüismo cuando dos lenguas o incluso tres vuelven a entrar en
consideración.

Thomason & Kaufman (1988) dice que “Uno de los principales factores que condicionan el
cambio lingüístico en situación de contacto es el grado de integración de un elemento en el
sistema lingüístico. Según este postulado, cuanto más integrado este un elemento o un rasgo
determinado, menos probable es que se trasforme a la otra lengua” (p. 20).

Thomason & Kaufman (1988) señala que “Que hay dos tipos de situaciones, a grandes rasgos,
en las que se da la trasferencia lingüística: una de préstamos y otra de interferencia lingüística.
Explican que estas situaciones determinan los tipos de cambios lingüísticos que puedan ocurrir”
(p. 16).

1.3 Lengua:

Kristeva (1969) dice que “El lenguaje es la única forma de ser del pensamiento y, al mismo
tiempo, su realidad y su realización. A menudo se ha planteado la cuestión de saber si existe un
lenguaje sin pensamiento y un pensamiento sin lenguaje” (p.14)
Croft & Cruse (2004) señala que “El Lenguaje es una capacidad cognitiva privativa del ser
humano, pero, desde el punto de vista de la cognición, consiste en la percepción y producción
en tiempo real de una secuencia temporal constituida por unidades simbólicas discretas y
estructuradas” (p. 19).

1.4 Pluralismo:

Carreter (2010) señala que “Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las
experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino
que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o
la vigencia de las palabras y de las expresiones” (p. 23).

Salva (1835) dice que “La gramática de la actual lengua castellana no es otra cosa, que el
conjunto ordenado de las reglas de lenguaje que vemos observadas en los escritos o
conversaciones de las personas doctas que hablan el castellano o el español, pues de ambos
modos se designa nuestro idioma” (p. 1)
CAPITULO II

LA LENGUA QUECHUA

1.1 Origen: Es la lengua autóctona más importante, por el número de hablantes y por la extensa área
geográfica que abarca. Está muy dialectizada, así tenemos que el quechua del norte, del sur, del
centro, selva son diferentes entre sí.
1.2

Capitulo III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el gráfico de barras podemos observar que esta seleccionado por cada pregunta realizada
en las encuestas que se dieron a 20 alumnos del 7° ciclo de la carrera profesional de economía
en la UNASAM. Dentro de cada pregunta se encuentra dos alternativa. En la primera
pregunta: ¿Hablas la lengua Quechua?, 11 alumnos respondieron que SI y las 9 restantes
dijeron NO. En la segunda pregunta: ¿Con cuál de las lenguas te parece más cómodo
comunicarte? Respondieron los 20 alumnos que se sentirían más cómodas con el
CASTELLANO. En la tercera pregunta: ¿Crees que se ha dejado de hablar la lengua quechua
por la discriminación que existe?, 10 alumnos dijeron que SI, y las otras 10 restantes dijeron
que NO. En la cuarta pregunta: ¿Crees que debe desaparecer la lengua quechua y se deba
hablar una sola lengua que es el castellano?, un alumno respondió que SI y las 19 restantes
dijeron que NO. Y en la quinta pregunta: ¿Consideras que en todas las escuelas del país debe
enseñarse el quechua? Respondieron 18 alumnos que SI se debería enseñar, mientras que 2
restantes dijeron que NO se debería enseñar. En conclusión las respuestas de los 20 alumnos
del 7° ciclo de la carrera profesional de economía en la UNASAM fueron de manera aleatoria
de acuerdo a cada pregunta pues en otras reaccionaban favorablemente mientras que en otras
no, viendo así las diferentes opiniones de los alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carreter F. (2010). El dardo en la palabra. Madrid: Grupo Editorial España

Chomsky N. (2003). La arquitectura del lenguaje. Barcelona: Editorial Kairós S.A

Croft W. & Cruse A. (2014). Lingüística cognitiva. Madrid: Editorial Cofas S.A.

Kristeva J. (1988). Le lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. España: Editorial


Fundamentos Espiral

Salvá V. (1835). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla. Paris: Librería de los SS.
Mallen y Berard.

Klee C. & Lynch A. (2009). El español en contacto con otras lenguas. Washington: Georgetown
University Press.

También podría gustarte