Está en la página 1de 3

SISTEMA DE COSTOS

COSTOS POR PROCESOS COSTOS ESTIMADOS


COSTOS ESTANDAR
V

Es aquel mediante el cual los costos de Los costos estimados representan la cantidad


producción se cargan a los procesos, a los que según la empresa costará realmente un
producto o la operación de un proceso durante Es la predeterminación de lo que
sistema acumulados de los costos de deberían ser los costos actuales en
producción por departamentos o centros de cierto período basándose en periodos
anteriores condiciones planeadas
costos.

CARACTERISTICA VENTAJAS:
DESVENTAJAS: CLASIFICACION:
VENTAJAS: S:
 Bajo costo de
-Condiciones de funcionamiento de  COSTO ESTANDAR
-Producción  Los costos se
producción rígidas. sistema. CIRCULANTE
continúa. obtienen antes del
 Es ciertas  COSTO ESTANDAR FIJO
-Control más global. comienzo de la
-Fabricación producción. circunstancias nos
estandarizada. -Hay que cuantificar  Están basados en proporciona toda la
la producción en datos estadísticos. información que se
-Procesamiento más procesos al final del  Nos indica lo que necesita.
económico periodo.  Su estudio conduce a
puede costar VARIACIONES
producir un costos eficientes
producto.
TIPOS:
OBJETIVO:
 COSTOS FIJOS. MATERIA MANO DE CIF
 COSTOS  Es tener una base para PRIMA OBRA
VARIABLES. cotizar precios de venta
 COSTO posterior.
UNITARIO  Fijación preventiva e los PRECIO, EFICIENCIA
 COSTO TOTAL. costos con el fin de
controlar los costos reales.
PRECIO, PRECIO, EFICIENCIA,
CANTIDAD VOLUMEN
CONCLUSIONES

 Un sistema de costos es importante para el desarrollo de la empresa, pues le


permite controlar la estabilidad de la empresa en el mercado y aumentar la
rentabilidad de ésta.
 Comprendimos como el sistema proporciona rápidamente a las gerencias los
datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo, facilitando la
preparación de una serie de informes de los cuales fundamentan las
decisiones de la gerencia, ya que un buen sistema de contabilidad de costos
no solo se limita a la función contable, sino también a llevar el control de
costos, que se refiere a la mejor manera de utilizar los recursos.
 Para tener un mejor control de los costos en cualquier empresa industrial, se
recomienda más contar con un sistema de costos estándar, por ser más
conveniente ya que nos permitirá no solo determinar un costo anticipado de
la producción, sino el costo que realmente debe mantenerse durante el
proceso productivo y con ello analizar las desviaciones que hubiesen podido
surgir en el periodo para evitarlas en el siguiente.
 De acuerdo a la capacidad que tenga la empresa debe tenerse mucho cuidado
al decidir implantar este tipo de sistema; de lo contrario sería conveniente
establecer el sistema de costos estimados.
 El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la
producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto
terminado es más o menos uniforme o similar. Tanto el producto
semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro.
 El sistema de costos que se proponga, debe ser aplicado en las empresas para
poder controlar los costos y llegar al punto de equilibrio, conociendo cuanto
producir para al menos recuperar lo invertido.
 La empresa, en un futuro no debe sentirse satisfecho con el diseño modelo de
sistema con el que cuenta, sino que debe tratar de implementar un sistema
mucho más eficiente y rápido de manejar, como un software,
BIBLIOGRAFÍA

 Backer, Jscobsen & Ramirez, (1983) La Contabilidad de Costos: Un Enfoque


Administrativo para la toma de decisiones. Segunda Edición Mc Graw Hill

 Homgren, C. (1997). Contabilidad. Ciudad México: Printice Hall


Hispanoamárica S.A..

 Mallo Rodríguez, C. (1991). Contabilidad analítica, costos, rendimiento,


precios y resultados. España: Ministerio de Economía y Hacienda.

 Neumer, J. J. M. (1975). Contabilidad de costos. La Habana, Pueblo y


Educación.

 (1983). Declaración sobre contabilidad general: terminología de contabilidad


gerencial, Declaración No. 2. A. d. C. d. l. E. UU.: 25.

 HONGREN, CHARLES T. (1996). Contabilidad de Costos. Un enfoque


Gerencias. Octava Edición. Prentice Hall.

También podría gustarte