Está en la página 1de 2

Marisela Madrigal Miranda

Migraciones en la edad media

La principal implicación social de las migraciones es su impacto sobre la etnicidad de las sociedades
receptoras. Ello está conduciendo, en un corto espacio de tiempo, a su conversión en sociedades
multilingües, multiculturales y pluriétnicas, una transformación histórica de profundidad sin
precedentes.

Movimientos migratorios en la edad media y como fueron una via de intercambio cultural y comercial
con Oriente.

Caida del imperio romano

La caida del imperio romano en el siglo V (año 476) es el punto de referencia para el inicio de la edad
media, la cual duró aproximadamente 1,000 años.

Despues de la caida del imperio romano se dieron movimientos migratorios másivos. Los pueblos
germánicos fueron de los primeros del siglo III al siglo VI. Los bárbaros , como eran llamados comenzaron
a desplazarse desde Asia. Gran parte de las personas que migraban tambien lo hacian porque estaban
escapando de estos grupos barbaros, ya que se conocia que eran violentos, sanguinarios y que arrasaban
con pueblos enteros. Atíla era el lider de los Hunos: unos de los grupos barbaros mas famosos. Las
últimas invasiones de barbaros corresponden a los vikingos y los magiares, así como a los árabes
(protagonistas de la invasión musulmana del siglo VII y VIII, que incorporó a su civilización la ribera sur
del Mediterráneo).

A raíz de las migraciones se da un rico intercambio y encuentro en las sociedades como la Bizantina, la
Islámica, la Cristiana de occidente,( herencia latina de grecia y roma) como también las influencias ya
crecientes de la expansión bárbara. Este intercambio se vió reflejado en la economía que destacó el
control de las rutas comerciales entre Oriente y Europa. Ademas del intercambio de productos que iban
y venian entre viaje y viaje tambien cambiaron las costumbres, guisos y remedios en casi todo el mundo.
Se dió un gran multiculturismo.

Despues de la caida del imperio romano muchos de estos grupos comienzan a acentarce en
comunidades. La iglesia estaba muy involucrada en el control de leyes. Practicamente nada se hacia sin
el apoyo o concentimiento de la iglesia. El comercio era muy bajo o escaso. Esta etapa duro
aproximandamente del sigo V al X. Fue la cuna del feudalismo.
El imperio Bizantino surgió despues de la caida del imperio romano y duró hasta el siglo XV. Fue uno
de los principales centros comerciales.

Tambienfue la primera ciudad cristiana e impidio la propagación del Islam. Los turcos selsúyitas de
religion islamica llevo a la toma de jerusalen. Empiezan las cruzada (1095) durarian del siglo XI-XIII

El mundo árabe

Esta cultura dejo importantes intercambios culturales que van desde el algebra, las matemáticas,
dieta occidental (berenjenas, espinacas, pistaches, datiles etc ) inventos como las herramientas
quirurgicas, la pluma, tecnica de acolchado, uso de ojivas(Figura formada por dos arcos de círculos
iguales que se cortan en uno de los extremos formando punta)en la arquitenruta etc.

La expansión del íslam por el profeta Mahoma; cuando murió (632dc.) toda Arabia estaba ya
unificada bajo la nueva religión y el precepto ideológico del "Yihad" para emprender conquistas. La
infliuencia oriental despertó nuevos interes y corrientes artísticas.

Con un ejercito formado por nomadas y animados por su nueva religion el islam logró conquistar
Siria, Egipto, Persia y África del norte. En España tambien quedó su hegemonia (mezquita de cordoba y
alhambra) con esto mismo un intercambio cultural y comercial con estos y otros paises

http://www.monografias.com/trabajos82/movimientos-migratorios/movimientos-
migratorios2.shtml#ixzz58jB8wYpX

https://descubrirlahistoria.es/2015/09/migraciones-y-fronteras-en-la-antiguedad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino

También podría gustarte