Está en la página 1de 5

Mixtecos

LOS MIXTECOS, EL CUARTO PUEBLO INDÍGENA MÁS NUMEROSO DE MÉXICO, después de los
nahuas, los mayas y los zapotecos, se llaman a sí mismos en su idioma Ñuu Savi, lo que en español
significa “Pueblo de la lluvia”. Los antepasados de los actuales mixtecos se asentaron en un vasto
territorio que abarca el noroeste del estado de Oaxaca, el extremo sur del estado de Puebla y una
franja en el oriente del estado de Guerrero. Los nahuas llamaron a esta región Mixtlan, “Lugar de
nubes”, o Mixtecapan, “País de los mixtecos”. Desde la llegada de los españoles, en el siglo XVI, es
conocida como la Mixteca. Con una superficie aproximada de 40,000 kilómetros cuadrados, la
región Mixteca presenta un relieve abrupto y desigual y, por consiguiente, una variedad de
microclimas y ecosistemas. Tomando como criterio la altura sobre el nivel del mar, el área se
divide en la Mixteca Alta, la Mixteca Baja y la Mixteca de la Costa.

La Mixteca Alta es la zona más seca y fría; sus terrenos montañosos, que se elevan por encima de
los 1,700 metros, son propicios para apacentar ganado ovino y caprino, y también para sembrar
maíz, frijol y calabaza, y algunos frutales como manzano y durazno.

Con elevaciones que oscilan entre los 1,200 y 1,700 metros, el clima de la Mixteca Baja es
templado; su relieve exhibe extensas lomas y anchos valles.

El clima de la Mixteca de la Costa es muy cálido. Ubicada en una llanura que sube del nivel del
océano Pacífico a las lomas de las montañas del sur, esta subregión recibe bastante lluvia, que
permite el crecimiento de pasto apto para el ganado bovino. En esta franja también encontramos
frutas tropicales, vegetales y cacao, y, subiendo los montes, café. Esta diversidad de condiciones
ecológicas dio lugar, desde la época prehispánica, a un constante intercambio de alimentos,
artesanías y mercancías de todo tipo entre las tres zonas de la Mixteca.

EL IDIOMA MIXTECO Las lenguas indígenas de México están agrupadas en familias y éstas en
troncos lingüísticos.El mixteco, junto con el cuicateco y el triqui, forma parte de la familia mixteca,
la cual, a su vez, pertenece al tronco otomangue.

El mixteco es un idioma tonal, es decir que el significado de las palabras cambia según el tono de
que se trate. Además, es una lengua que comprende muchas variantes, en cuyo número los
investigadores no logran ponerse de acuerdo, ni tampoco sobre la clasificación y el grado de
comprensión y comunicación entre los hablantes de las diferentes variantes del mixteco.1 Según
algunos, cada pueblo tiene su propia variante, con ciertos rasgos que la distinguen de las de otras
comunidades vecinas

Los arqueólogos afirman que la ocupación humana en la Mixteca inició en su parte alta,
aproximadamente 7,000 años antes de la era cristiana. Los primeros pobladores, nómadas
recolectores y cazadores, hablaban el otomangue. En su vagar de un lugar a otro, descubriendo
valles fértiles y especies de maíz, fueron poco a poco convirtiéndose en agricultores. El proceso
fue largo. Pasaron milenios antes de que la población otomangue se asentara permanentemente
en diferentes valles y se ramificara en distintas etnias, entre otras la de los mixtecos. A sus
ancestros, los así llamados protomixtecos, se atribuye la ocupación de aldeas agrícolas
descubiertas en la Mixteca Alta y Baja, que datan de 1400 años a.C. La agricultura hizo la vida de
los antiguos mixtecos más segura y llevadera. La necesidad de buscar alimentos día tras día había
disminuido, gracias a lo cual fue posible desarrollar una civilización compleja. Debieron pasar otros
siglos más antes de que, entre 500 a.C. y 750 d.C., levantaran en el área sus centros urbanos y
ceremoniales. Estos centros formaban unidades políticas y territoriales conocidas como señoríos.
La población, organizada en sociedades complejas y estratificadas, era gobernada por una nobleza
hereditaria divinizada. Todos los nobles se consideraban emparentados entre sí, en parte porque
se casaban entre ellos y también porque compartían un mismo origen mítico, según el cual eran
descendientes de los primeros mixtecos que se desprendieron de un árbol localizado a orillas del
Yutsa to´on (“Río de los linajes”), ubicado en el pueblo de Apoala, al noroeste de la Mixteca. La
sociedad estaba integrada por la nobleza gobernante, los nobles de segundo rango, los
campesinos y los artesanos. El sistema agrícola permitía producir grano suficiente para alimentar a
quienes se dedicaban a otras tareas, tales como la construcción de la arquitectura monumental, la
escritura pictográfica, la orfebrería o la cerámica. Los mixtecos tenían fama de ser artesanos de
mucha destreza. Los restos más importantes de su cultura fueron encontrados en el sitio
arqueológico de Monte Albán, en Oaxaca, importante centro ceremonial prehispánico. Los
señoríos mixtecos tenían bajo su dominio tantos pueblos como eran capaces de someter, razón
por la cual luchaban siempre entre ellos. Sus fronteras cambiaban constantemente, ya sea debido
a las guerras o por las alianzas dinásticas. El único personaje que temporalmente logró unificarlos
en algo parecido a un imperio, fue el legendario Señor 8 Venado Garra de Tigre, cuyas hazañas y
conquistas están relatadas en todos los códices mixtecos.2 Al morir este héroe, los señoríos
recobraron su autonomía y la dispersión política volvió a imponerse.

ÉPOCA COLONIAL. DEGRADACIÓN ECOLÓGICA DE LA MIXTECA A la llegada de los españoles al valle


de Oaxaca en 1520, el territorio de los mixtecos estaba dividido y su sociedad debilitada. Los
conflictos y pugnas entre los señoríos facilitaron el trabajo de los conquistadores, quienes los
sometieron relativamente rápido. Muy pronto, los españoles descubrieron grandes posibilidades
económicas en la Mixteca y en sus recursos naturales. Introdujeron nuevos cultivos y la cría de
algunos animales en la región, e impulsaron las actividades tradicionales que les habían llamado la
atención. Así, entre otras cosas enseñaron a los nativos a cultivar el trigo y la cebada, al igual que
la cría del gusano de seda y del ganado caprino y ovino. Se interesaron en la extracción del oro y la
plata de sus minas, e impulsaron la producción y el comercio de la grana cochinilla, a partir de la
cual se obtenía un colorante con gran demanda en el mercado europeo durante la época colonial.
La explotación de estos productos permitió a la región incorporarse a la economía internacional.
Por una breve época, las nuevas circunstancias favorecieron a los mixtecos, ya que ellos mismos
controlaban la circulación de sus productos. Pero la prosperidad duró poco. A finales del siglo XVI,
los comerciantes españoles desplazaron a los mixtecos, y éstos fueron incorporados como mano
de obra en las encomiendas, repartimientos y haciendas, instituciones creadas por los
conquistadores en diferentes momentos de la Colonia.

DIOSES, CEREMONIAS, RITUALES

El mito de origen mixteco enuncia el carácter politeísta de su religión. En la época prehispánica, los
mixtecos contaban con una serie de deidades para diferentes ocasiones, cada una con una función
específica. Entre los dioses más importantes figuraba el de la lluvia, patrón de los labradores.
Asimismo, cada lugar tenía su dios tutelar, cuyo culto estaba a cargo de un sacerdote, responsable
de las ofrendas y fiestas de la divinidad. Por otro lado, en todos los pueblos existían templos y
adoratorios, casi siempre construidos en las cuevas y cumbres cercanas. Con la Conquista vino la
imposición del catolicismo. En la Mixteca, como en todo Mesoamérica, los evangelizadores no
lograron eliminar totalmente los antiguos cultos y creencias entre los indígenas, lo que produjo un
sincretismo religioso que persiste hasta nuestros días. El adorno de las iglesias, los vestidos de las
imágenes religiosas y, sobre todo, algunas celebraciones de las fiestas del calendario católico
conservan fuertes elementos prehispánicos, estrechamente ligados con los aspectos
sobrevivientes de la cosmovisión mixteca. Tal es el caso de los festejos de San Marcos, el 25 de
abril, y de la Santa Cruz, el 3 de mayo, que incluyen rituales para propiciar la lluvia, el primero, y la
buena cosecha de la tierra, el segundo.

MEDICINA

El papel del curandero en la sociedad rural es aliviar enfermedades y padecimientos mediante el


uso de plantas medicinales, masajes y rituales que por su naturaleza no puede ser sanado por el
médico alópata. Existen plantas medicinales endémicas que pueden localizarse en lugares
específicos (peña, cerro, montaña o algún paraje) y que el curandero sabe dónde encontrar. El rol
y estatus del curandero en los municipios se visualiza polifacético: sanador; persona con un don de
Dios, “charlatanes” y mentirosos; pero en sus comunidades son vistos con respeto, ya que se les
considera efectivos en su rama de la medicina tradicional. 3) La categoría de “médico tradicional”
es una sombrilla donde entra y sale una diversidad de especialistas: el huesero, el curandero, el
adivino, el limpiador y el partero. La mayoría de los curanderos tienen una edad avanzada (de 60 a
80 años), han trasmitido su conocimiento a familiares o personas de la comunidad: solo dos
curanderos señalaron que han legado su sabiduría medicinal a sus hijas. Los curanderos reciben
una retribución económica voluntaria por su trabajo la cual es mínima: entre 20 y 50 pesos. 4) El
76% de los entrevistados utiliza plantas medicinales para curar malestares y padecimientos como
gripa, tos, diarrea, dolor de estómago, calentura y dolor de cuerpo. La mayoría de las plantas que
se conservan y utilizan en las comunidades de estudio son nativas. Las plantas medicinales
constituyen un patrimonio cultural de la sociedad oaxaqueña que los procesos de modernización
(medios de comunicación, migración y cambios en los estilos de vida) así como la degradación
ambiental amenazan con hacerlos desaparecer

Sección amarilla

Para la medicina tradicional mixteca el cuerpo es una caja compuesta por diferentes órganos que
funcionan por medio de la sangre de la cabeza a los pies, cuando esta caja deja de funcionar se le
da el nombre de cue’e, es decir lo contrario a estar sano. Sus actividades se basan en la adoración
de lo divino, el misticismo, lo mágico y lo empírico; muestra de lo anterior es su medicina, la cual
consiste principalmente en el conocimiento y aplicación de la herbolaria

El reconocimiento de las enfermedades es por medio de la adivinación, platicando con la persona


enferma o tocando la parte en donde siente molestia. Los recursos más utilizados para tratar
enfermedades son:

Herbolaria: raíz, las flores, fruta, corteza, jugo, tallos, hojas y goma de las plantas.

Agua: generalmente agua del mar o termal. La temperatura del agua varía de acuerdo a cada
enfermedad.
Animales: entre los más utilizados el coyote, el pichón, la gallina negra, la víbora de cascabel, el
armadillo, las palomas y el gallo, de los cuales ocupan los huevos, la sangre, las plumas, la grasa y
la concha.

Minerales: tierra negra, barro, tierra blanca, lodo podrido, piedra de vaca, alumbre, piedra de río
oro, cal y alcanfor.

Sin embargo, los mixtecos también le prestaron especial atención a aquellas enfermedades del
alma, las cuales atribuyeron a la vida inmoral. Uno de los métodos utilizados para identificar a
alguien sano se basa en ver si la persona está contenta, con ganas de trabajar y salir, síntomas que
aunados a un buen pulso y a no tener problemas con familiares y amigos quieren decir que la
persona está saludable.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Entre los padecimientos que se podían curan con medicina tradicional están los siguientes:

Levantada de mollera (Una fontanela abultada es una curvatura hacia afuera del punto blando
(fontanela) de un bebé.)

Mal de ojo (El mal de ojo es una creencia popular supersticiosa que está extendida en muchas
civilizaciones, según la cual, una persona tiene la capacidad de producir daño, desgracias,
enfermedades e incluso llegar a provocar la muerte a otra sólo con mirarla)

Susto

Caída de vejiga (incontinencia urinaria de esfuerzo son causados por la caída del cuello de la
vejiga hacia la vagina.)

Dolor de cintura

Empacho (dispepsia=indigestión=comer demás)

Mal de aire (“las personas caminan por lugares pesados, donde hay maldad; cuando se está en
contacto con un difunto, o al pasar por un lugar donde ha sido asesinada alguna persona”. Los
lugares “malos” o solitarios se hacen particularmente peligrosos a ciertas horas: las 12 de la
noche, por ejemplo. El aire con esas características malignas entra al cuerpo del sujeto que
transita por allí y lo enferma. Es un mal considerado como de “intrusión”)

Envidia

Mareos

Levantada del espíritu

Otras enfermedades que necesitan otro tipo de procedimiento, determinado por el curandero,
son:

Quemaduras

Atención de partos
Dolor de cabeza

Fiebre

Dolor de espalda

Vómitos

Diarrea (sobre todo en los niños)

Sangrados

Atención post parto

TRATAMIENTOS

Algunos de los tratamientos de la llamada medicina tradicional se basaban en baños, tronaduras,


tés, limpias, sobadas y chiqueadores (Círculos de papel u otro vegetal que se untan con sebo u
otra sustancia y se colocan en las sienes como remedio casero para el dolor de cabeza.)

Y se habla también de diversos tratamientos preventivos para evitar contraer las enfermedades
más comunes, como el uso de amuletos, oraciones y lociones de limón o nuez de cáscara blanda
con piedra de alumbre.

También podría gustarte