Está en la página 1de 5

ING.

RODRIGO ANDRES GOMEZ LOPEZ

1. ¿QUE ES LA ELECTRONICA?

Es la rama de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los electrones y sus


distintas aplicaciones. (“pos conclusión, es la merita aplicación practica de los
electrones libres mi guey”)

1.1 Electrón Libre: Ocurre cuando un electrón sale de su orbita y da como resultado la
Electricidad. La fuerza que hace que los electrones se liberen de su orbita, es el voltaje.

Electrón
+ - - Libre

1.2 Circuito electrónico:

Comprende 3 partes físicas esencial es: Voltaje, Amperaje y Resistencia.

Fuente + Carga
(voltaje)
fuerza X (Resistencia)

-
Medio Amperaje
(Intensidad)

1.2.1 Voltaje: Fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito,


convirtiéndose en una fuerza electromotriz que le ayuda a los electrones a salir de su
orbita. Su unidad de medida es el VOLTIO.

La tensión se mide con un voltímetro, el cual debe conectarse siempre en paralelo.

1.2.2 Intensidad: Cantidad de Electrones que circulan en un circuito en un segundo. Su


unidad de medida es el AMPER.

Cantidad de corriente que pasa por un conductor en un circuito eléctrico. Se mide con
un amperímetro ó o con un multimetro (Omhmimetro, amperímetro, voltímetro), el cual
debe conectarse siempre en serie.

1.2.3 Resistencia: Es la oposición al voltaje y al amperaje. Su unidad es el OHMIO. .

Su medición se hace a través de Omhmimetro. Se debe tener en cuenta que el aparato al


cual se le están midiendo el ohmiaje, no debe estar conectado a ningún tipo de tensión.
ING. RODRIGO ANDRES GOMEZ LOPEZ

1.3 TIPOS DE CORRIENTE

1.3.1 Alterna ( C.A ó A.C) : Es aquella que llega a nuestras casas y tiene 120 V y 60
HZ, además su forma es la de una señal senoidal. No tiene polaridad, puesto que hay
momentos en que es positiva y a veces negativa. En ves de tener positivo y negativo, la
corriente alterna tiene FASE (Trae en sí la carga) y NEUTRO (Va a tierra).

Las fuentes en los electrodomésticos, se encargan de convertir una corriente alterna en


una continua.

1.3.2 Continua (C.C ó D.C) : La corriente Continua, si tiene polaridad. La Corriente


Alterna entra a una fuente, dentro de la cual hay un transformador que pasa a la
corriente de un primario (Bobina 1 ó L1) a un secundario (Bobina 2 ó L2),
disminuyendo el voltaje (Carga de tensión) pero sigue siendo alterna. Luego esta
corriente para por un diodo Rectificador (D1), que la convierte en corriente continua
pulsante (CCP), ya sea en su alternancia positiva o negativa.

T CCP C1 CCD
D1 +
L1 L2

Luego pasa a través de un filtro electrolítico (C1), el cual aplana la corriente continua
pulsante y la convierte en corriente continua directa, la cual se va a utilizar en cada los
diferentes componentes de un aparato eléctrico (PC).

Nota: cuando se va tomar una tensión o diferencia de potencial, se debe colocar el


multimetro en la posición de Voltaje a su máxima escala.

Si se desea medir la corriente, se debe colar el selector en el rango de intensidad a su


máxima escala, y así sucesivamente para las demás mediciones.

2. SIMBOLOGIA DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.

2.1. RESISTENCIAS: Oposición al paso de la corriente. El color de una resistencia,


determina la cantidad de ohmios que tiene, y el tamaño depende del voltaje (W) o
cantidad de color.

2.1.1 Código de colores.

COLOR FRANJA 1 FRANJA 2 FRANJA 3 FRANJA 4


ING. RODRIGO ANDRES GOMEZ LOPEZ

Multiplicativo Tolerancia
Negro -------- 0 *1
Café 1 1 * 10 1%
Rojo 2 2 * 100 2%
Naranja 3 3 * 1000
Amarillo 4 4 * 10.000
Verde 5 5 * 100.000
Azul 6 6 * 1000.000
Violeta 7 7 * 10.000.000
Gris 8 8
Blanco 9 9

Dorado * 0.1 ó (/10) 5%


Plateado * 0.01 ó (/100) 10 %
Sin color 20 %

Ejemplo: resistencia de 1000 .

Café Negro Rojo Plateado

1 0 00 + 10% (ósea entre 900 y 1100 )


10*100=1000 
ejercicios: Que colores y valores llevarían las siguiente resistencias.

café negro dorado


1 0 * 0.1

1 0.1 

5 43 

33 k 

¿Cuál es el valor de las siguientes resistencias?


ING. RODRIGO ANDRES GOMEZ LOPEZ

Café rojo amarillo Verde Café Azul


1 2 0000
120.000  ó 120 K 

Violeta Gris Negro Blanco Verde Dorado

Verde Negro Plateado

2.2.2 RESISTENCIAS ( R ) EN SERIE.

Esta configuración se hace cuando necesito una resistencia de un valor, pero no la tengo
en el momento, ósea que puedo unir varias resistencias que alcancen el valor en ohmios
necesarios. Por ejemplo: necesito una resistencia de 2000  pero tengo dos de 1000  ,
entonces puedo unirlas y formar la de 2000 .

RT (Resistencia Total) : Es igual a la suma de las resistencias.

R1 R2 R3 RT=R1+R2+R3

SI R1= 1K  R2 = 500  Y R3=1.5 K  RT = 1 K + 0.5 K + 1.5 K = 3 K 

2.2.2 RESISTENCIAS EN PARALELO.

PUNTOS R2 R2 R2

2.2.2.1 Circuito en paralelo: Ocurre cuando sus elementos están conectados al mismo
par de puntos. En este circuito, el voltaje es el mismo; la corriente es la que se divide.

En el calculo de resistencias en paralelo, se pueden presentar varios casos.

1. Cuando se unen resistencias de diferentes valor, es decir, R1  R2.


R1= 20 

R2= 30 
ING. RODRIGO ANDRES GOMEZ LOPEZ

RT = R1 * R2 RT= 20 * 30 = 600 = 12 
R1 + R2 20 + 30 50

También podría gustarte