Está en la página 1de 3

Náhuatl

Introducción
El náhuat llanamente, es un idioma indígena de México. Hoy, es la lengua indígena
mexicana con mayor número de hablantes (alrededor de millón y medio). Además, es y ha
sido un idioma valioso por su importancia histórica (de una civilización desarrollada lejos
del viejo mundo), lingüística (es aglutinante no indoeuropeo), literaria y hasta
nacionalista.
Ciertamente, toda lengua es un tesoro, un milagro abstracto, real y práctico. Aprender
una nueva lengua, te ata inevitablemente al ser mismo de sus hablantes, por esto el
acercarse al náhuatl es una forma de meterse en las raíces más antiguas y sutiles de la
cosmovisión mexicana. La influencia del náhuatl no ha sido pequeña. Hay reminiscencias
del náhuatl regadas por aquí y por allá, en las palabras, en las formas de hablar y hasta en
las de sentir y ver el mundo. Corresponde a cada uno darles el valor que se desee después
de haberse topado con alguna de ellas.

Panorama histórico
Los primeros nahuas en llegar al Valle México por el siglo V d. C. hablaban el dialecto
náhuat, uno de cuyos rasgos es la presencia de la t en vez de la tl que caracterizó el
dialecto de Tenochtitlan en época más tardía. Procedían del noroeste, de Michoacán y
Jalisco. Por el año de 900, una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en
el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. El náhuat puede haber sido la
lengua, o una de las lenguas, de la inmensa ciudad estado de Teotihuacan y en siglos
posteriores de la civilización tolteca. Una serie de migraciones hacia el sureste dejó restos
de este dialecto en el sur de Veracruz y en partes de Centroamérica.

Lengua
Posee varios dialectos, como el náhuatl huasteca (en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo,
Veracruz y en parte de Puebla), el náhuatl septentrional de Puebla (norte del estado de Puebla), el
náhuatl tetelcingo (en la ciudad de Tetelcingo y sus dos colonias, Cuauhtémoc y Lázaro Cárdenas,
en la municipalidad de Cuautla, Morelos, México). En Guatemala y El Salvador se habla
náhuatl pipil. El dialecto que cuenta con más hablantes es el náhuatl huasteca (350.000). Algunas
variedades están amenazadas.

Territorio
La lengua náhuatl es hablada por 1.200.000 personas en México central (Distrito Federal, Colima,
Durango, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí,
Tabasco y Veracruz).

Organización social
Como resultado de la revolución sociopolítica de 1910, un nuevo enfoque hacia el indígena
moderno ha provocado un renacer de interés por implantar el náhuatl como lengua viva con
distintos grados de intensidad. Han surgido, entre otros, grupos como la Sociedad Pro-Lengua
Náhuatl Mariano Jacobo Rojas y el Movimiento Confederado Restaurador del Anahuac. Un grupo
de extremistas ha llegado a proponer el abandono del español a favor del náhuatl como lengua
nacional. Sin embargo, estas asociaciones, siempre pequeñas, no han logrado sus fines y ni
siquiera se ha implantado un curso del idioma en las escuelas primarias o secundarias. En nahuatl
se ha traducido y cantado el himno nacional, se han llegado a decir misas, se ha filmado una
película, Yanco, se han pronunciado discursos en la conmemoración de la muerte del último
soberano azteca, se han publicado pequeños periódicos, por lo general de corta vida,
como Mexihkayoti (1946), Mexihkatl Itonalama (1950) e In Amatl Mexicatlatoani (1975). Pero la
lengua ha quedado casi exclusivamente en labios de la población rural indígena o en las aulas de
las universidades como curso para antropólogos e historiadores.

Aspectos económicos
En México-Tenochtitlan el grupo dirigente se preocupaba sobremanera del cultivo de la lengua.
Existían escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la
juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, cantar, a "ensartar palabras bellas". En los templos
había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y
la nobleza. En toda comunidad, por pequeña que fuera, había oradores quienes eran llamados a
hablar en las ocasiones solemnes del ciclo de vida. Recitaban los famosos huehuetlatolli o
discursos morales, llenos de retórica y metáforas elegantes.

Alimentación
El tratamiento del maíz era llamado nixtamalización, y consistía básicamente en cocinar
los granos de maíz en soluciones alcalinas, lo que aumentaba enormemente el valor
nutricional de la mazorca común. El agua, atole y pulque, el jugo fermentado del maguey;
fueron las bebidas más comunes entre la sociedad azteca.

Artesanías
La cerámica tanto para fines prácticos como religiosos. Está a menudo estaba adornada
con imágenes de los dioses y patrones pintados a mano. Los templos contenían
elaboradas esculturas realizadas en bajorrelieve que representaban a los dioses o
imágenes de los seleccionados para el sacrificio humano. Los artesanos también creaban
esculturas pequeñas de personas y animales hechas de cristales, en especial de cuarzo,
jade y obsidiana.

Sebastian Haddad Hernádez

También podría gustarte