Está en la página 1de 17

EXAMEN FINAL QUINTO GRADO

INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes planteamientos y selecciona la letra que indique
la respuesta correcta marcando en tu hoja de respuestas la literal que corresponda.

¡ÉXITO!

ESPAÑOL
A.E. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales. BLOQUE 1. Páginas del libro 9 a la 13.
1. ¿Cuál es la narración de hechos reales que tuvieron lugar en el pasado y presentan una
secuencia cronología?
a) Poema
b) Relato histórico
c) Anunció
A.E. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
BLOQUE 1. Páginas del libro 21 a la 24
2. ¿Es una narración breve en donde se da una enseñanza moral llamada moraleja?
a) Cuentos
b) Diálogos
c) Fábulas
A.E. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
BLOQUE 1. Páginas del libro 19, 20 y 24
3. Son expresiones populares e ingeniosas que dan una enseñanza, consejo u opinión acerca
de cómo actuar
a) Refranes
b) Cuentos
c) Poemas
A.E. Identifica las características y la función de las frases publicitarias. BLOQUE 1. Páginas del libro
27 a la 30
4. ¿Cómo se le llama al texto que busca presentar o promocionar un producto o servicio?
a) Periódico
b) Anuncio Publicitario
c) Cuentos
A.E. Utilizar la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios. BLOQUE
2. Páginas del libro 39 a la 40
5. ¿Cuáles son las partes de un texto informativo?
a) Introducción, desarrollo y conclusión
b) Rima, ritmo y estrofa
c) Párrafos y opinión
A.E. Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo. BLOQUE 2. Páginas del libro
44.
6. ¿Cuál es el texto que se encarga de facilitar información y explicar un tema a alguien más?
a) Texto narrativo
b) Texto expositivo
c) Anuncio publicitario
A.E. Identifica las características de las leyendas. BLOQUE 2. Páginas del libro 51 a la 58
7. Son relatos fantásticos que explican la historia, tradiciones, orígenes y hechos que se viven
y se cuentan de generación en generación.
a) Leyendas
b) Cuentos
c) Poemas
A.E. Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad. BLOQUE 2. Páginas del libro
65 a la 68.
8. ¿Cuál es el texto periodístico en donde su contenido responde a los intereses y lugares
donde se distribuye, además se publica como periódico?
a) Leyendas
b) Relato histórico
c) Boletín informativo
A.E Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información. BLOQUE 3. Páginas
del libro 80
9. ¿Cuál es el esquema que resume, ordena y jerarquiza la información de un texto por medio
de llaves?
a) Mapa mental
b) Cuadro sinóptico
c) Resumen
A.E. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información. BLOQUE 3.
Páginas del libro 79
10. ¿Cuál es el organizador gráfico que se conecta por medio de líneas enlace y su contenido
son conceptos?
a) Mapa conceptual
b) Mapa mental
c) Argumentación
A.E. Identifica algunos recursos literarios de la poesía BLOQUE 3. Páginas del libro 85 a la 91.
11. El símil, la metáfora, las aliteraciones, la rima, el verso y la estrofa ¿son características de?
a) Cuento
b) Leyenda
c) Poema
A.E. Conoce la función y organización del debate. BLOQUE 3 Páginas del libro 107 a la 110
12. El debate es una discusión ordenada en la que participan dos o más personas sobre un tema
¿la persona que dirige ese debate se llama?
a) Locutor
b) Moderador
c) Entrevistador
A.E. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. BLOQUE 4.Páginas
del libro 115 a la 121.
13. ¿Cuáles son los textos que tratan temas de contenidos científicos?
a) Revista
b) Artículo de divulgación científica
c) Periódico
A.E. Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación
en la trama. BLOQUE 5. Páginas del libro 155.
14. ¿Cuáles son las partes de un texto narrativo?
a) Introducción, nudo y desenlace
b) Argumentación y resultados
c) Preguntas y respuestas
A.E. Conoce la estructura de una obra de teatro. BLOQUE 4.Páginas del libro 131 a la 133
15. ¿Cómo se le llama a la representación que se hace en público sobre una historia?
a) Obra de teatro
b) Debate
c) Cuento
A.E. Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. BLOQUE 4. Páginas del libro 139 a la
141
16. Es el conjunto de preguntas que se hace a un grupo de personas o comunidad con el
propósito de conocer su opinión
a) Encuesta
b) Revista
c) Texto informativo
A.E. Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. BLOQUE 5.Páginas del
libro 158 y 159
17. Los relatos históricos son descripciones que se hacen sobre alguien que realizó algo
importante a los largo de la historia, ¿para realizar una descripción debemos utilizar?
a) Estrofa y rima
b) Inició, desarrollo y conclusión
c) Verbos, adverbios, adjetivos y preposiciones.
A.E. Reconoce la función de los trípticos para difundir información. BLOQUE 5. Páginas del libro 164
a la 166
18. ¿Es un medio de comunicación impreso que se caracteriza por tener 3 caras al frente y 3
atrás?
a) Tarjetas
b) Boletín
c) Trípticos
A.E. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. BLOQUE 5. Páginas del
libro 166 a la 168

19. ¿En qué consiste la jerarquización?


a) Ordenar la información según su relevancia.
b) Ordenar la información como la encuentras
c) Ordenar la información alfabéticamente
A.E. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. BLOQUE 5. Páginas del libro
166 a la 168
20. ¿En qué consiste la argumentación?
a) En resumir información
b) Exponer razones que fundamenten mi opinión
c) Calificar encuestas ordenadamente

MATEMÁTICAS

A.E. Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el
kilogramo y la tonelada. (Bloque I) Página 29

1.-En una fábrica se producen jugos de frutas y se envasan en cajas de cartón con una
capacidad de 250 ml. ¿Cuánto jugo se necesita para 15 envases?
a) 3.75 litros b) 3750 litros c) 37 litros

A.E Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo. (Bloque II) Página 50

2.- ¿Cuál de las siguientes fracciones equivale a 3/5?

a) 27/45 b) 5/7 c) 21/41

A.E Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son
múltiplos uno de otro. (Bloque I) Página 10

3.-En el Homenaje el grupo de 5° “B” presentó varios carteles, para los cuales los niños
utilizaron las siguientes las siguientes cantidades de cartulina:
Javier utilizó 3 enteros 1/4, Mía usó 2 1/2 y Sharon utilizó 1 3/4. ¿Cuánta cartulina se usó
en total entre los tres alumnos?

a)6 enteros b) 7 1/2 c) 6 3/4

A. E. Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el


kilogramo y la tonelada. (Bloque I) Página 32

4.-Don Rubén, tiene en su tienda “La Barata”, arroz empaquetado para su venta, sólo tiene
bolsas de 1 kilo, 1/2 kilo y 1/4. Si el sábado vendió 3 bolsas de 1/2 y el domingo 7 bolsas de 1/4.
¿Cuánto vendió en total en ambos días?

a) 3 1/4 kg b) 2 1/4 kg c) 5 1/4 kg


A.E. Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros,
2.3 horas. (Bloque II) Página 54

5.-Un cien pies puede llegar a medir hasta 27.5 cm, mientras que un alacrán puede medir hasta
8 cm, ¿Cuánto más mide el ciempiés que el alacrán?

a) 16 cm b) 19.5 cm c) 17. 5 cm

A.E. Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal.
(Bloque II) Página 58

6.-Monserrath tiene $ 98.00 que ha ahorrado en un mes, pero quiere usarlo en 5 recreos.
¿Cuánto podrá gastar en cada recreo?

a) $20.00 b) $19.60 c) $ 14.90

APRENDIZAJE ESPERADO: Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de


paralelogramos (rombo y romboide) (Bloque II) Página 71

7.- ¿Cuál es el área de la siguiente figura?

D=12.2 cm

d= 5 cm

a) 2.44 cm b) 17.20 cm c) 30.50 cm

A.E. Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números fraccionarios y
decimales. (Bloque III) Página 78

8.-La señora María compró 2 3/6 m de listón para adornar una falda, si utilizó 1 1/2. ¿Cuánto
listón le sobró?

a) 1 1/2 metros b) 1 1/6 metros c) 1 metro

A.E. Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y
esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.
Página 89

9.-Es un cuerpo que tiene 1 base circular, tiene solo un vértice y una arista ¿De quién hablo?

a) b) c)
A.E. Construye y utiliza una fórmula para calcular el área del trapecio. (Bloque III)? Página 99

10.- ¿Cuál de las siguientes opciones indica la fórmula para calcular el área de un trapecio?

a) A= L X L b) A= B X h c) A= (B + b) X h
2 2

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las


medidas agrarias. (Bloque III) Página 104

11.- ¿Cuánto equivale una hectárea?


a) 10 000 centiáreas b) 100 hectómetros cuadrados c) 100 centímetros cuadrados

A.E. Analiza procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma
término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante). (Bloque III) Página
106

12.-Si por un paquete de 6 piezas de Bimbuñuelos bimbo pago $12.00 pesos, ¿Cuánto pagaré
por 24 piezas en total?

a) $48.00 pesos b) $ 24.00 pesos c) $ 6.00 pesos

A.E Determina la escritura y cantidad de cifras que aparecen en los números naturales. (Bloque IV)
Página 110

13.- ¿Cuál de las siguientes opciones representa de manera correcta el número: Trescientos
tres mil tres.

a) 303 b) 3 003 c) 303 003

A.E. Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos
sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano. (Bloque IV) página 113

14.-El valor de los siguientes números Romanos es: V – L - D

a)6 – 70 – 700 b) 5 – 50 – 500 c) 4 – 40 – 400

A.E. Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios)


que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. (Bloque
V) Página 165, 177
*Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 15, 16 y 17.

100 101 102 103 104 105

90 91 92 93 94 95

80 81 82 83 84 85

70 71 72 73 74 75

60 61 62 63 64 65

15.- ¿Cuál de las siguientes opciones me indica de cuanto en cuanto van los números en color
gris?

a) De 8 en 8 b) De 7 en 7 c) De 9 en 9

16.- ¿Cuál de los siguientes números SI corresponde a la sucesión numérica en gris?

a) 82 b) 85 c) 60

17.- ¿Cuál de los siguientes números NO corresponde a la sucesión numérica en gris?

a) 100 b) 64 c) 60

A.E. Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado
de la suma de lados o como producto. (Bloque IV) Página 130

18.-Si para un jardín con forma hexagonal se utilizaron 48 metros de adoquín colocados
alrededor del mismo ¿Cuánto mide cada lado del jardín?

a) 8 metros b) 7 metros c) 9 metros

A.E. Distingue entre el círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica
algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro. (Bloque V) Página 172

19.-“Se considera que parte del punto central hacia cualquier punto equidistante de una
circunferencia” ¿A qué nos referimos con la idea anterior?

a) El diámetro b) El perímetro c) El radio

APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula la media (promedio). Analiza la pertinencia respecto a la moda


como dato representativo en situaciones diversas. (Bloque V) Página 191

20.-Las edades de 7 niños son las siguientes: “7, 8, 10, 7, 8, 9,8 ¿Cuál es la moda de estos
datos? a)7 b) 8 c) 9
CIENCIAS NATURALES

A.E. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y
las costumbres alimentarias de su comunidad para proporcionar la toma de decisiones que implique
mejorar su alimentación. Bloque I

1.- ¿Cómo se le conoce a la variedad y cantidad de alimentos que consumimos? Pag. 12


a) Dieta b) Golosinas c) Guisados

2.- ¿Cómo se les conoce a las sustancias básicas que el organismo necesita para su buen
funcionamiento? Pag.13
a) Golosinas b) Líquidos c) Nutrimentos

3.- ¿Cuál es la clasificación de los nutrimentos necesarios para el organismo humano? Pag. 13
a) Proteínas, Carbohidratos, Lípidos b) Dulces y Chatarra c) Grasas, carnes y
grasas, vitaminas y minerales. Enlatados

4.- ¿Son problemas causados por mala alimentación consisten en la acumulación excesiva de
grasa en el cuerpo? Pag. 20
a) Gripa y tos b) Sobrepeso y obesidad c) Gordura y Delgadez

A.E. Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual,
así como su relación con la concepción y la prevención del embarazo. Bloque I

5.- ¿Cómo se le conoce a la etapa que se lleva a cabo durante la adolescencia donde se
producen cambios en el cuerpo? Pag. 36
a) Pubertad b) Niñez c) Vejez

6.- ¿Son algunos cambios físicos en las mujeres que se generan durante la pubertad? Pag. 38
a) Crecimiento de senos e inicio b) Sentimientos y enojos c) Anorexia y Bulimia
De la menstruación

7.- ¿Son algunos cambios físicos en los hombres que se generan durante la pubertad? Pag. 39
c) Voz grave, ensanchamiento de espalda b) Energía y enojos c) Fuerza y Gordura
Y crecimiento de barba y bigote

A.E. Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.
Bloque II

8.- ¿Cómo se le conoce a variedad de seres vivos que se encuentran en la tierra? Pag. 51
a) Humanos b) animales y plantas c) Biodiversidad

9.- ¿Cómo se le llama al conjunto de organismos que viven en un área determinada y que
establecen relaciones entre ellos y los factores abióticos? Pag. 54
a) Ecosistema b) Familia c) Sociedad

10.- ¿Cómo se les conoce a las especies que habitan en una sola región con características
geográficas únicas para su desarrollo? Pag. 74
a) Extintas b) Endémicas c) Regionales

A.E. Distingue que al mesclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura,
mientras que la masa permanece constante. Bloque III
11.- ¿Qué porcentaje de agua tiene él se humano? Pag. 82
a) 35% al nacer y 40% de grande b) 75% al nacer y 65% de adulto c) 100% de agua ya que es vital

12.- ¿Cómo se le conoce a los materiales compuestos por dos o varias sustancias? Pag.89
a) Mezcla b) Batido c) Solubilidad

13.- ¿Es aquel fenómeno por el cual los objetos y la tierra se atraen? Pag. 96
a) Unión b) Atracción c) Fuerza de Gravedad

A.E. Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos fuertes. Bloque
IV

14.- ¿Unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido?


a) Metro b) Decibeles c) Kilogramos

A.E. Describe las características de los componentes del Sistema Solar. Bloque V

15.- ¿Son los elementos que conforman el sistema Solar?


a) El Sol, Planetas, satélites, b) Agua, Fuego, Tierra y c) Continentes, países y
Asteroides, meteoritos, etc. Viento Océanos.

HISTORIA

A.E. Ubica procesos de la primera mitad del Siglo XX.


Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. Bloque I

1.- La consumación de la Independencia puso fin al periodo: Pag. 18


a) Prehispánico b) Al dominio español c) A la Política

2.- ¿Grupo político que buscaba el equilibrio de poderes y que los estados fueran libres y
soberanos? Pag.24
a) Españoles b) Los centralistas c) Los federalistas

3.- ¿Grupo político que quería que México fuera gobernado por un monarca europeo? Pag.24
a) Españoles b) Los centralistas c) Los federalistas

4.- ¿Nombre del primer presidente de México? Pag.24


a) Guadalupe Victoria b) Emiliano Zapata c) Porfirio Díaz

5.- ¿País que enfrento México en la llamada Guerra de los pasteles? Pag.34
a) Estados Unidos b) Inglaterra c) Francia

6.- ¿Cuál fue el acontecimiento que causo la guerra entre México y Estados Unidos? Pag.29
a) La Independencia de b) La incorporación de Texas c) La Guerra de los
México a Estados Unidos pasteles
A.E. Describe el proceso de consolidación del Porfiriato. Bloque II y III

7.- ¿Presidente que llevo a cabo las leyes de Reforma, las cuales limitaban el poder de la
iglesia? Pag.56
a) Benito Juárez b) Guadalupe Victoria c) Emiliano Zapata

8.- ¿Cómo se le conoce al periodo donde en México se empezó a transformar con el ferrocarril,
fabricas, telégrafo, etc.? Pag.84
a) Independencia b) Porfiriato c) Nueva España

9.- ¿Presidente que estuvo en el poder más de tres décadas y que su gobierno se volvió una
dictadura? Pag.84
a) Benito Juárez b) Maximiliano c) Porfirio Díaz

10.-El descontento al gobierno de Porfirio Díaz llevo al país a una: Pag.94


a) Conformidad b) Guerra c) Revolución Mexicana

A.E. Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos,


décadas y años, e identifica cambios en la distribución poblacional. Bloque IV

11.- ¿Constitución llevada a cabo después de la Revolución, realizada en el estado de Querétaro


y la cual nos rige actualmente? Pag.112
a) Constitución de 1824 b) Constitución de 1917 c) Constitución del Gobierno

12.- ¿Año en que fue realizada la Secretaria de Educación Pública (SEP)? Pag.119
a) 1810 b) 1910 c) 1921

13.- ¿Presidente que llevo a cabo la Expropiación Petrolera? Pag. 128


a) Venustiano Carranza b) Álvaro Obregón c) Lázaro Cárdenas

14.- ¿Movimiento en el cual los estudiantes fueron reprimidos al manifestarse por el


descontento de las acciones del gobierno? Pag.150
a) Movimiento del 1968 b) Movimiento de la plaza de c) Huelga de Tlatelolco
Las tres culturas
A.E. Ubica los principales acontecimientos de las últimas década. Bloque V

15.- ¿Son los países con los que México en el año de 1994 firmo el Tratado de Libre Comercio
que sigue vigente hasta nuestros días? Pag. 167
a) Francia e Inglaterra b) Estados Unidos y Canadá c) China y Japón

GEOGRAFÍA

A. ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los límites de los continentes de la Tierra 


BLOQUE I

1.- ¿Cuáles son los continentes en los que se encuentra dividido el mundo? Pág.33
a) México, España, África y Asia b) África, América, Asia, Europa y Oceanía c) Francia, España y
Japón.

A. ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los límites de los continentes de la Tierra 


BLOQUE I
2.- El continente más extenso y poblado de la tierra es… Pág. 32
a) África b) Asia c) Europa

A. ESPERADO: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir
de las coordenadas geográficas.  BLOQUE I

3.- ¿Qué línea imaginaria divide a la Tierra en dos partes: Norte y Sur? Pág. 12
a) Meridiano b) Paralelo c) Ecuador

A. ESPERADO: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir
de las coordenadas geográficas.  BLOQUE I

4.- ¿Cuáles de los siguientes países pertenecen al continente de América? Pág. 33


a) Brasil, Argentina y Egipto b) Estados Unidos de América, México y Canadá c) Rusia, Japón
y China

A. ESPERADO: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir
de las coordenadas geográficas.  BLOQUE I

5.- ¿Cuál es el movimiento de la tierra que dura 365 días? Pág. 18


a) Traslación b) Rotación c) Convergencia

A. ESPERADO: Distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de


los continentes  BLOQUE II

6.- ¿Cuál es la clasificación de las aguas del planeta? Pág.50


a) Aguas oceánicas o saladas y aguas continentales b) Aguas residuales y de campo c) Aguas
contaminadas

A. ESPERADO: Distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de


los continentes.  BLOQUE II

7.- Son las aguas continentales del planeta… Pág. 51


a) Charcos y presas b) Lluvia y granizo c) Ríos, Lagos y Lagunas

A. ESPERADO: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestres en los


continentes.  BLOQUE II

8.- Son características de las REGIONES TROPICALES… Pág. 58


a) Son frías y hay nevadas: Bosque templado b) Climas cálidos y abundante lluvia: Selva y bosque
tropical.
c) Su clima es seco con escasas lluvias: Desierto y estepa.

A. E.: Compara la composición y distribución de la población de los continentes BLOQUE III


9.- ¿Qué país es el más poblado del mundo? Pág. 78
a) Argentina b) China c) Somalia

A. ESPERADO: Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes  BLOQUE III


10.- Los habitantes de un lugar que se van a vivir a otra ciudad o país se les conoce como…
Pág. 90
a) Indocumentado b) Migrante c) Desalojo
A. ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes
en relación con los recursos naturales  BLOQUE IV

11.- Son actividades económicas PRIMARIAS… Pág. 110


a) Industria y comercio b) Manufacturación c) Ganadería y Agricultura.

A. ESPERADO: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los
principales espacios industriales en los continentes.  BLOQUE IV

12.- Son actividades económicas SECUNDARIAS… Pág. 120 y 121


a) Industria manufacturera, extractiva y pesada b) Forestal c) Pesquera

A. ESPERADO: Relaciona las redes carreteras, férreas y marítimas con el comercio y el turismo de
los continentes  BLOQUE IV

13.- Son actividades económicas TERCIARIAS... Pág. 129


a) Ganadería b) Comercio y Turismo c) Pesca

A. ESPERADO: Relaciona las redes carreteras, férreas y marítimas con el comercio y el turismo de
los continentes  BLOQUE IV

14.- ¿Cómo se llama la actividad económica mediante la cual se intercambian, venden y


compran productos? Pág. 131
a) Comercio b) Turismo c) Transporte

A. ESPERADO: Compara la calidad de vida de los continentes, a partir de los ingresos, empleo, salud
y ambiente de la población.  BLOQUE IV

15.- ¿Cómo se denomina al número de años que viven, en promedio las personas de un lugar?
Pág. 138
a) Esperanza de vida b) Vejez c) Juventud

FORMACION CIVICA Y ETICA


A. E. Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emociones  Bloque I.
1.- Es el nombre dado al tiempo en el que tu cuerpo pasa por cambios que te convierten a una
persona adulta. Pág. 15
a) Niñez b) Pubertad c) Decrepitud
A. E. Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad tiene límites en la ley y la dignidad humana 
Bloque II
2.- ¿Cuál de las opciones se refiere a la facultad que tienen los seres humanos de elegir o
decidir hacer lo que quieren hacer según sus valores, derechos y obligaciones? Pág. 57
a) Libertad b) Justicia c) Respeto
A. E. Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo 
Bloque III
3.- ¿Cuál sería una propuesta para la mejora del medio ambiente? Pág. 106
a) Quemar basura y llantas en basureros
b) Dejar las luces prendidas de toda la casa
c) No tirar basura, utilizar transporte que no contamine como bicicletas.

A.E. Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo 


Bloque III
4.- ¿Cuál de las siguientes opciones explica un problema ambiental? Pág. 104
a) Contaminación de suelo, aire y agua
b) Jardinería y botánica
c) La venta de fertilizantes

A. E. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta


principios y valores democráticos  Bloque IV
5.- Es un derecho que tienen los niños en el mundo… Pág.137
a) Trabajar más de ocho horas al día
b) Derecho a la salud, educación y vivienda
c) Derecho a hacer lo que quieran sin que existan consecuencias de sus actos

A. E. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta


principios y valores democráticos  Bloque IV
6.- ¿Cuál es la forma de gobierno que tiene nuestro país? Pág. 128
a) Democrática
b) Monárquica
c) No se sabe

A. E. Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia  Bloque IV
7.- Es un ejemplo de participación democrática en nuestro país: Pág. 128 y 129
a) Participar como ciudadanos a través del voto y/o en asuntos de interés colectivo en el país.
b) No respetar la constitución política
c) Dialogar, pero NO tomo en cuenta las opiniones.

A. E. Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia  Bloque IV
8.- ¿Cuál es la función del PODER LEGISLATIVO? Pág. 148
a) Se encarga de elaborar LEYES, está integrado por una cámara de diputados y senadores
b) Es un juez
c) De meter a los ladrones a la cárcel.

A. E. Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad tiene límites en la ley y la dignidad humana 
Bloque II
9.- ¿Cuál es el significado de la palabra “libertad”? Pág. 59
a) Cuando actúo impulsivamente y lastimo a mis familiares y compañeros
b) La capacidad de las personas para tomar decisiones responsables sin afectar a los demás
c) Hacer lo que yo quiera y pueda hacer sin pensar en las consecuencias de mis actos

A. E. Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación  Bloque III


10.- ¿Por qué hay que valorar la DIVERSIDAD de los pueblos indígenas? Pág. 95
a) Para que el gobierno valore y mejore sus condiciones de vida
b) Porque son seres humanos
c) Porque debemos apreciar su RIQUEZA CULTURAL, y atender con respeto y tolerancia la diversidad
étnica de nuestro país.

A. E. Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo 


Bloque III
11.- ¿Qué productos se pueden reciclar en casa? Pág. 105
a) Refresco
b) Pilas
c) Plástico o Pet

A. E. Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia  Bloque IV Pág. 148 y 149
12.- ¿Cuáles son los tres poderes en los que se divide el gobierno mexicano?
a) Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial
b) Federal y Municipal
c) Estatal

A. E. Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia  Bloque IV
13.- ¿Qué es un gobierno democrático? Pág. 128
a) Cuando el pueblo no tiene leyes
b) Cuando el pueblo tiene el derecho de elegir en plena libertad a los representantes que dirigen el
país.
c) Ninguna de las anteriores

A. E. Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia --- Bloque IV

14.- ¿Qué son los impuestos? Pág. 156


a) Prestamos
b) Dinero de una fundación
c) Aportaciones que hacen los ciudadanos con su trabajo para el gobierno.

A. E. Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad tiene límites en la ley y la dignidad humana 
Bloque II
15.- Es un ejemplo del valor de la libertad. Pág.71
a) María juega en la calle sin pedir permiso, sus padres se preocupan por ella pero, de igual forma lo
hace.
b) Jorge elabora la tarea de Carlos, porque son buenos amigos.
c) Laura expresa sus ideas y opiniones en clase, sin ofender ni lastimar a ninguno de sus compañeros.
EDUCACIÓN ÁRTISTICA

A.E.: Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. (Bloque I)

1.- ¿Qué es una secuencia coreográfica? Página 19

a) Es la unión de bailables
b) Es la unión de varios pasos o movimientos en un baile o danza
c) Está basada en 4 movimientos.

A.E.: Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen
y peso. (Bloque II)

2.-Los arquitectos representan en estás las formas del espacio antes de construir y
posteriormente se convierten en guía para la construcción física del proyecto: Página 30

a) Planos b) Guiones c)
Escenas

A.E.: Elabora una secuencia dancística, reconociendo la relación que existe entre la danza y otras
artes escénicas. (Bloque II)

3.-La danza está presente en otras disciplinas artísticas como son: Página 34

a) béisbol, volibol y opera. b) Opera, teatro y cine c) Literatura, Karate y cine

A.E.: Distingue las características de la comedia y la tragedia, como géneros primarios. (Bloque IV)

4.-Es una historia que ridiculiza los vicios de los personajes para que el espectador pueda reírse
de ellos: Página 69

a) Oda b) Comedia c) Tragedia

A.E. Distingue las características de los diferentes géneros dancísticos. (Bloque IV)

5.-Las danzas autóctonas tienen un sentido: Página 64

a) Ritual ceremonial y religioso. b) Cultural y social c) Social,


efectivo y emocional

A.E.: Elabora una danza colectiva que integre elementos de la cultura local, regional o nacional. Bloque
V)

6.-Este tipo de bailes son para celebrar o festejar, representan periodos y formas de ser y actuar
en una sociedad, se realizan en salones o espacios al aire libre, se pueden apreciar en las
fiestas familiares y las ferias de diversas regiones, son el género más amplio de las danzas:
Página 80

a) Clásicos b) Románticos c) Populares

A.E.: Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. (Bloque I)


7.-Es un ejemplo de danza folclórica o ballet: Página 14

a) El cascanueces b) El jarabe tapatío c) Las mañanitas

A.E.: Identifica la escritura musical formal. Identifica y ejecuta de cuarto o negra y su respectivo
silencio. (Bloque I)

8.-En la música existe una figura para representar cada tiempo en los compases y se le conoce
como: Página 20

a) Blanca b) Corchea c) Negra

A.E.: Produce, con diferentes herramientas y materiales, un objeto tridimensional (Bloque III)

9.-La arquitectura es considerada un: Página 46

a) Un lenguaje escrito b) Un lenguaje oral c) Un lenguaje


artístico

A.E.: Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. (Bloque I)

10.-Es el espacio físico donde se presenta una danza o una obra de teatro: Página 18

a) La pintura b) El escenario c) El camión

EDUCACIÓN FÍSICA
A.E. Compara sus desempeños motores como lo de sus compañeros para construir formas de juego
participativo e incluyente. Bloque 1
1. ¿Qué es el trabajo en equipo?

a) Estar solo b) trabajar con un grupo c) trabajar con libreta

2. ¿Cuándo participas con tus compañeros aceptas la opinión de los demás?

a) Si, con gusto b) a veces. c) dependiendo si me agrada

A.E.construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de actividades y movimientos por medio
de sonidos. Bloque 2

3. ¿Qué es el ritmo?
a) Secuencia de sonidos b) aplausos c) actos

4. ¿En qué actividades de la vida se requiere usar el ritmo?


a) Escribir b) bailar c) sentarse

A.E.Controla diversos objetos para adaptar su desempeño a las habilidades motrices Bloque 3

5. ¿En qué juegos se requiere lanzar un objeto?


a) Gallina ciega b) encantados C) futbol
6. ¿Qué material puedo utilizar para lanzar?
a) Pelota y aro b) cuerda c) portería

A.E. Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como herramienta de
transmisión de ideas. Bloque 4

7. ¿Cómo puedo comunicarme sin hablar?


a) Corriendo b) ignorando c) lenguaje gestual, movimiento corporal

8. ¿Es posible llegar a acuerdos con el poder de la palabra?


a) Si al respetar su opinión b) no porque todos se enojan c) peleando

A.E. Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus compañeros para
reconocer los aspectos en los que puede mejorar. Bloque 5

9. ¿Cómo puedo cooperar con los demás?


a) Mostrando disposición b) no participando c) ser irresponsable

10. ¿Cómo identifico mis cualidades y habilidades en el juego?


a) Practicando y cooperando b) comiendo c) alejándome

También podría gustarte