Está en la página 1de 5

COSTOS I

RESUMEN DEFINICIONES Y CONCEPTOS SOBRE COSTOS Y GASTOS

CONTADURIA PUBLICA
6to SEMESTRE

Elaborado por:
JHON FERNEY ESPINOSA ID 624636

Presentado a
Docente: DIANA CAROLINA BAQUERO CHACON
NRC: 3348

8 de octubre de 2019
Ibagué Tolima
RESUMEN

DEFINICION DE COSTOS: es la inversión o gasto económico, que realiza una empresa con el

fin de elaborar o producir un producto, este concepto incluye insumos, pagos de mano de obra y

materia prima, hay dos tipos de gastos en la producción y administrativos.

Hay diferentes modos de calcular los costos de un ente, pero suelen variar en cuatro categorías que

son adicionadas con el fin de calcular el costo total en que se ha realizado en un tiempo

determinado.

CATEGORIAS DE COSTOS:

 Costos de producción: también llamados costos de operación, son los costos necesarios

para mantener un proyecto, línea de procesamiento

 Costos por procesos: es aquel costo de producción se encarga a los procesos, a los

acumulados de los costos de producción.

 Costos estándar: son los más utilizados para determinar los costos de producción en una

empresa

 Costos por actividad: es el método de calcular los costos que identifican las actividades en

un ente

CLASIFICACION DE COSTOS:

 Materia prima: es el producto directo que existe para la elaboración de un producto, es

importante para la medición y control de la variación

 Mano de obra: es el pago que se hace de salarios y prestaciones para el personal de

operarios que están involucrados directamente en la fabricación de un producto


 Costos indirectos de fabricación: son aquellos costos que no hacen parte directa de

procesos de fabricación producción de un producto, (insumos, gastos de ventas, gastos

administrativos etc.).

 Costos fijos: son los costos que están constante en el proceso de fabricación, estos son

incluidos en los gastos del ente más allá de la producción obtenida.

 Costos variables: son los costos que cambian dependiendo del nivel de producción o

requerimiento exigido en el proceso

 Costos semi-variables: son los costos que varían dependiendo el nivel proporcional del

volumen de la producción.

 Costos directos: son aquellos que intervienen directa mente en el proceso, estos costos

pueden ser asignados cada bien o servicio particular

 Costos indirectos: no interviene directamente en el proceso de producción, pero son objeto

de importancia en el proceso de producción.

DEFINICION DE GASTOS: es la salida de dinero que realiza el ente o persona natural con el

objeto de administrar adecuadamente el proceso de producción u operativo de una empresa. Los

gastos pueden afectar el periodo en que se origina y se denomina gasto corriente o afectar a varios

periodos y se denomina gasto amortizable.

TIPOS DE GASTOS:

 Gastos operacionales: es la disminución transitoria del patrimonio generadas por el

esfuerzo financiero para generar ingresos

 Gastos no operacionales: son aquellos gastos que no son necesarios para generar ingresos

ya que no garantizan que generaran ingresos, pero son muy utilizados por la empresa para

su financiamiento
GASTOS OPERACIONALES

 Administrativos: son las salidas o pagos de dinero para administrar económicamente y

eficiente mente la empresa

 De ventas: son los gastos destinados para la relación con la preparación y almacenamiento

de los artículos que la empresa tiene para la venta y están destinados para efectuar las

promociones, distribuciones y venta de los productos fabricados.

1 ¿qué dice la NIC 1 sobre la presentación de la información de costos y gastos?

Los gastos se presentarán su clasificada, para destacar los componentes del rendimiento financiero que puedan ser

diferentes en términos de frecuencia, potencial de ganancia o pérdida y capacidad de predicción. Este desglose se

proporciona en una de las dos formas descritas a continuación

forma de desglose es el método de la “función de los gastos” o del “coste de las ventas”, y clasifica los gastos de

acuerdo con su función como parte del coste de las ventas o, por ejemplo, de los costes de actividades de

distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su coste de ventas de forma

separada del resto de gastos. Este método puede proporcionar a los usuarios una información más relevante que la

clasificación de gastos por naturaleza, pero la distribución de los costes por función puede resultar arbitraria, e

implicar la realización de juicios profesionales de importancia

http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-01.html

2. ¿qué dice la NIC 2 sobre la presentación de información de costos y gastos?

El coste de ciertas existencias puede ser incorporado a otras cuentas de activo, por ejemplo, las existencias que se
empleen como componentes de los trabajos realizados, por la entidad, para los elementos del inmovilizado
material. El valor de las existencias distribuido a otros activos de esta manera se reconocerá como gasto a lo largo
de la vida útil de los mismos.

http://plancontable2007.com/index.php/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-02.html
3. ¿de qué se trata los decretos 2420 y 2496 y cuales es su relación con la contabilidad de
costos y de gastos?

El decreto 2420 trata de la compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario expedidas

en el desarrollo de la ley 1314 que rige en materia de contabilidad, información financiera y

aseguramiento de la información. el decreto 2420 incluye tanto las perdidas como los gastos que

surgen en las actividades ordinarias de la entidad, el decreto 2420 de 2015 es el único reglamento

de las normas de contabilidad en el cual cada entidad cuya actividad sea de prestador de servicios

su porcentaje de las importaciones se medirá por los costos y gastos del exterior de exportaciones

por los ingresos pero cuando esta empresa importe materiales si es para el desarrollo de su objeto

social será el porcentaje de compras se realiza sumando los costos y gastos causados en el exterior

más el valor de las materias primas importadas.

El decreto 2496 es la modificación del decreto 2420 y dice que las evaluaciones de costos y

beneficios deben justificar los mismos requisitos de información para todas las entidades.

También podría gustarte