Actividad 01 Contabilidad Financiera III

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

1

Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

CONTABILIDAD FINANCIERA III

ACTIVIDAD No. 1

ALVAREZ HERNANDEZ CHARLIE JOHANNA


I.D. 414860

Tutor
GONZALEZ ESPITIA SANDRA MARCELA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
CONTADURIA PÚBLICA
BUCARAMANGA
2015 - I

1
2
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Ejercicio 1 3
Ejercicio 2 3
Ejercicio 3 5
Ejercicio 4 6
Ejercicio 5 6
Ejercicio 6 8
Ejercicio 7 9
Ejercicio 8 10
Ejercicio 9 11
Ejercicio 10 12

2
3
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

INTRODUCCION

Por medio del desarrollo del presente Taller y/o actividad se pretende afianzar los
conocimientos adquiridos en el aula de clase y de manera autónoma acerca de la constitución del
Fondo de Caja Menor, Legalización y Reembolso de la misma, Constitución y Capitalización de
CDT, Compra, Valorización y pago de dividendo de Acciones, Conciliaciones de Bancos y
provisiones de cartera Individual y General.

3
4
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

ACTIVIDAD No 01

1. Elaborar la creación del fondo de caja menor por valor $1.500.000 de los cuales los
gastos del mes son :

-$200.000 en gastos de papelería más IVA 16% cancelado a papelería el granero oriental
factura 2518
- $400.000 de refrigerio al restaurante la casona más IVA del 8%
- $130.000 de útiles cancelado a Jumbo más IVA 16%

Contabilización Creación Fondo


Código Cuenta Debito Crédito
11051001 Caja Menor Oficina Administrativa 1.500.000
110505 Caja General 1.500.000

Suma igual 1.500.000 1.500.000

2. Elabore del ejercicio anterior el formato de reembolso o pagos de caja menor con
contabilización y su reintegro

Formato de reembolso o pagos de caja menor:


Fecha Concepto Beneficiario Debito Crédito Saldo
7-Jan-2015 Apertura fondo caja menor 1.500.000 1.500.000
13-Jan-2015 Gastos papelería fra. 2518 Papelería El Granero Oriental 232.000 1.268.000
14-Jan-2015 Refrigerios Restaurante La Casona 432.000 836.000
16-Jan-2015 Útiles Jumbo 150.800 685.200

Total gastos de caja menor 814.800


Efectivo en caja menor 685.200

4
5
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Contabilización gastos de caja menor


Código Cuenta Debito Credito
519530 Útiles, papelería y fotocopias 200.000
24081005 IVA DESCONTABLE COMPRAS 32.000
519560 Casino y restaurante 400.000
24081010 IVA DESCONTABLE SERVICIOS 32.000
519530 Útiles, papelería y fotocopias 130.000
24041005 IVA DESCONTABLE COMPRAS 20.800
11051001 Caja Menor 814.800

Suma Igual 814.800 814.800

Reintegro
Código Cuenta Debito Crédito
11051001 Caja Menor Oficina Administrativa 814.800
110505 Caja General 814.800

Suma igual 814.800 814.800

3. Elabore la conciliación de Arturo Calle mes de Enero del 2015

EXTRACTO BANCARIO
LIBRO AUXILIAR DE BANCOS
TRANSACCION DEBITO CREDITO SALDO

SALDO INICIAL TRANSACCION DEBITO CREDITO SALDO


-
CONSIGNACION LOCAL SALDO INICIAL
500.000 500.000 -
CHEQUE PAGADO n 10 CONSIGNACION LOCAL
200.000 300.000 500.000 500.000
CHEQUE PAGADO n 12 CHEQUE GIRADO No 10
200.000 100.000 200.000 300.000
ND CUOTA TARJETA CHEQUE GIRADO No 13
DEBITO 15.000 85.000 180.000 120.000
ND COMISION CONSIGN CONSIGNACION
NAL 8.000 77.000 TRANSITO 600.000 720.000
CONSIGNACION CONSIGNACION 1.120.000
NACIONAL 4.000.000 4.077.000 REMESA 400.000
NCR PRESTAMO
1.000.000 5.077.000
NCR INTERESES CDT
10.500 5.087.500
CONSIGNACION LOCAL
400.000 5.487.500
CHEQYE PAGADO No 14 5
150.000 5.337.500
6
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

6
7
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

4. Realice un argumento de 10 renglones de la lectura del 4 x 1000 y por qué es importante


en la cuenta de bancos.

El Gravamen a los Movimientos Financieros es un impuesto instantáneo y se causa en el


momento en que se produzca la disposición de los recursos objeto de la transacción financiera
(artículo 873 del Estatuto Tributario).

La ley ha considerado algunas exenciones, las cuales no hacen referencia a que ciertas
perronas estén exentas del impuesto, sino a ciertos movimientos financieros, lo que es contrario a
lo que estamos acostumbrados en otros impuestos, en los que por lo general, la exención recae
sobre determinados sujetos pasivos, pero en el caso del GMF, la exención es sobre determinados
movimientos o transacciones financieras, los cuales están expresamente contenidos en el artículo
879 del Estatuto tributario, lo cual quiere decir, que si una transacción no está contenida en este
artículo, está entonces gravada con el 4 * 1.000.

5. Haga un ejemplo de constitución de un CDT por 15.000.000 y se capitaliza a los tres


meses a un interés del 13.5% EA contabilice la capitalización y a los seis meses lo retiran.

Constitución CDT
Código Cuenta Debito Credito
122505 Certificado de Depósito a Término 15.000.000
111005 Bancos 15.000.000

Suma Igual 15.000.000 15.000.000

7
8
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Liquidación Rendimientos Financieros Obtenidos a los tres (03) meses

CAPITAL $ 15.000.000,00
TASA DE INTERES Efectiva) 13,5%
DATOS
TIPO DE TASA (Efectiva) Anual
INICIALES
FECHA DE DEPOSITO 1-may-14
FECHA DE FINALIZACIÓN 30-jul-14

RESULTADO DE LA LIQUIDACIÓN 1
DIAS VALOR AL FINAL DE LA INTERES BRUTO RETENCION EN LA VALOR A PAGAR NETO
TRANSCURRIDOS INVERSION GENERADO FUENTE EN INTERESES
90 15.482.469 482.469 19.299 463.170

Contabilización Capitalización a los tres meses


Código Cuenta Debito Crédito
122505 CDT (Capitalización y/o renovación) 15.463.170
135515 Retención en la Fuente 19.299
421005 Intereses 482.469
122505 CDT (Retiro) 15.000.000

Suma Igual 15.482.469 15.482.469

Liquidación Rendimientos Financieros Obtenidos a los seis (06) meses

CAPITAL $ 15.463.170,00
TASA DE INTERES Efectiva) 13,5%
DATOS
TIPO DE TASA (Efectiva) Anual
INICIALES
FECHA DE DEPOSITO 1-ago-14
FECHA DE FINALIZACIÓN 30-oct-14

2
RESULTADO DE LA LIQUIDACIÓN
DIAS VALOR AL FINAL DE LA INTERES BRUTO RETENCION EN LA VALOR A PAGAR NETO
TRANSCURRIDOS INVERSION GENERADO FUENTE EN INTERESES
90 15.940.642 497.367 19.895 477.472

1
http://www.gerencie.com/aplicativo-en-excel-para-determinar-el-valor-futuro-de-una-inversion.html
2
http://www.gerencie.com/aplicativo-en-excel-para-determinar-el-valor-futuro-de-una-inversion.html

8
9
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Contabilización retiro del CDT


Código Cuenta Debito Crédito
122505 CDT (Capitalización y/o renovación) 15.463.170
135515 Retención en la Fuente 19.895
421005 Intereses 477.472
111005 Bancos ( v/r retiro CDT) 15.940.642

Suma Igual 15.940.642 15.940.642

6. La empresa de ustedes poseen acciones en Ecopetrol por valor $10.000.000 y en la


bolsa están cotizadas en $23.600.000 contabilice lo que sucedió.

Valor en libros: $ 10.000.000

Código Cuenta Debito Crédito


120520 Inversión Acciones 10,000,000

Valor en la Bolsa: $ 23.600.000

Valorización de acciones: $ 23.600.000 – $ 10.000.000 = $ 13.600.000

Contabilización:
Código Cuenta Debito Crédito
19 Valorizaciones
1905 De Inversiones
190505 Acciones 13,600,000

38 Superavit
3805 De Inversiones
380505 Acciones 13,600,000

Suma Igual 13,600,000 13,600,000

9
10
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

7. La empresa compra 15.000 acciones a $3.500 a los cinco meses la sociedad emisora
decreta dividendos de 80 pesos por acción que serán cancelados en tres pagos uno en
marzo, otro en abril y otro en mayo.

Adquisición:
15.000 acciones
15.000 acciones a $3.500 c/u

Código Cuenta Debito Crédito


12 Inversiones
1205 Acciones 52,500,000

11 Disponible
1110 Bancos
111005 Moneda Nacional 52,500,000

Suma Igual 52,500,000 52,500,000

Cinco (05) meses después


Se decreta dividendos de $ 80 por acción
$ 80 * 15.000 = $ 1.200.000

Contabilización ingreso dividendo:


Código Cuenta Debito Crédito
13 Deudores
1345 Ingresos por cobrar
134505 Dividendos y/o participaciones 1.200.000

42 No Operacionales
4215 Dividendos y/o participaciones 1.200.000

Suma Igual 1.200.000 1.200.000

10
11
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Contabilización del cobro en los meses de marzo, abril y mayo:


Código Cuenta Debito Crédito
13 Deudores
1345 Ingresos por cobrar
134505 Dividendos y/o participaciones 400.000

42 No Operacionales
4215 Dividendos y/o participaciones 400.000

Suma Igual 400.000 400.000

8. Un empresa realiza provisión de cartera individual (33%)3 de las facturas en mora de más
de 360 días entre los clientes que están son:

Creaciones Yayita Ltda. $400.000 edad de mora 400 días

Empresa Días Mora Valor Porcentaje Provisión


Creaciones Yayita Ltda. 400 400,000 33% 132,000

Contabilización
Código Cuenta Debito Crédito
51 Operacionales de Administración
5199 Provisiones
519910 Deudores 132,000

13 Deudores
1399 Provisiones
139905 Clientes 132,000

Suma Igual 132,000 132,000

3
Artículo 74 del Decreto 187 de 1975

11
12
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Calzado mi Elegancia. $900.000 edad de mora 370 días

Empresa Días Mora Valor Porcentaje Provisión


Calzado mi Elegancia 370 900,000 33% 297,000

Contabilización
Código Cuenta Debito Crédito
51 Operacionales de Administración
5199 Provisiones
519910 Deudores 297,000

13 Deudores
1399 Provisiones
139905 Clientes 297,000

Suma Igual 297,000 297,000

9. Realice un ejemplo de provisión de cartera general de una empresa donde muestre


provisión del 5%,10% 15%4

La empresa Susi Fashios SAS tiene los siguientes valores de cartera vencida:
Entre 3 y 6 meses $ 9.000.000
Entre 6 y 12 meses $ 3.000.000
Más de 12 meses $ 5.000.000

Entonces:
9.000.000 * 5% = 450.000
3.000.000 * 10% = 300.000
5.000.000 * 15% = 750.000

Total provisión 1.500.000


4
Artículo 75 del Decreto 187 de 1975

12
13
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

Contabilización
Código Cuenta Debito Crédito
51 Operacionales de Administración
5199 Provisiones
519910 Deudores 1.500.000

13 Deudores
1399 Provisiones
139905 Clientes 1.500.000

Suma Igual 1.500.000 1.500.000

10. Argumente de que habla el articulo 74 decreto 187 de 1975.

ARTÍCULO 74. Como deducción por concepto de provisión a individual para deudas de
dudoso o difícil cobro fijase como cuota razonable hasta un treinta y tres por ciento (33%) anual
del valor nominal de cada deuda con más de un año de vencida.5

Argumento:6
Lo que busca la provisión de cartera, es precisamente prever y reconocer ese riesgo
constante de perder parte de lo vendido a crédito, de no poder recuperar esa cartera, de no poder
cobrar esas deudas.

La empresa, mensualmente hace una provisión sobre el valor total de la cartera. En


Colombia existen dos métodos para el cálculo de la provisión de cartera: el método general y el
método individual.

El valor provisionado disminuye el valor de la cartera y se reconoce como gasto, de modo


que su contabilización será un crédito a la cuenta provisión de cartera y un debito a la cuenta de
gastos.
5
DECRETO REGLAMENTARIO 187 DE 8 DE FEBRERO DE 1975. (Febrero 8)
6
http://www.gerencie.com/Provision de cartera

13
14
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

La importancia que tiene la provisión de cartera, radica principalmente en que permite


depurar lo que la empresa en realidad tiene. Permite determinar con exactitud qué es lo que le
empresa efectivamente puede cobrar de sus deudas; y la parte que no se pueda cobrar, se lleva
como un gasto, lo cual afecta directamente los resultados del ejercicio, es decir, disminuye la
utilidad en el valor que los clientes no pagan, que es el valor provisionado.

Además para Efectos tributarios la provisión de cartera de la cual habla el presente


artículo, es uno de los dos métodos que tienen aceptación para la determinación de la respectiva
deducción en la determinación de la base gravable del impuesto sobre la renta.

La norma en cuestión hace mención a la forma individualizada como se debe provisionar


la cartera y como porcentaje máximo a aplicar un 33% por cada año de vencida, a la vez permite
aplicar porcentajes menores.

14
15
Titulillo: ACTIVIDAD No 01 – CONTABILIDAD FINANCIERA III

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Contabilidad Quinta Edición Gonzalo Sinisterra V, Luis Enrique Polanco L, Harvey


Henao G Editorial MC Graw Hill
-http://puc.com.co/
-http://www.gerencie.com/
-http://actualicese.com/

15

También podría gustarte