Está en la página 1de 31

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela Profesional de Derecho

Monografía

La Conservación In Situ y Ex Situ

Materia: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Docente: Dr. Flores Velásquez, Juan

Presentado: Arohuanca Cahuana, Vilma Doris

Semestre: I – B

Puno - Peru
II

II
III

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado para todas las personas que a diario se esfuerzan para

cuidar y preservar nuestro planeta, consiente de dejar un lugar mejor a las futuras

generaciones.

III
IV

AGRADECIMIENTO

A nuestros docentes por impartir sus conocimientos para nuestra formación, gracias a su

paciencia y enseñanza. A esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como

nosotros, preparándonos para un académico. futuro competitivo y formándonos como

profesionales con sentido de seriedad, responsabilidad y rigor.

IV
V

Contenido

1 CONSERVASION IN SITU Y EX SITU 3

1.1 CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD 3

1.2 CONTEXTO INTERNACIONAL CON RESPECTO A CONSERVACION 4

1.3 CONTEXTO NACIONAL CON RESPECTO A CONSERVACION EN EL PERU

1.4 ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP) 10

1.4.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 10

1.5 ÁREAS DE CONSERVACION REGIONAL (ACR) 10

1.6 AREAS DE CONSERVACION PRIVADA (ACP) 12

1.6.1 AREAS DE CONSERVACION EN LA REGION PUNO 12

2 TIPOS DE CONSERVACION 14

2.1 CONSERVACION IN SITU 14

2.1.1 CONSERVACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 17

2.2 CONSERVACION IN SITU EN LA REGION PUNO 18

2.2.1 CONSERVACION IN ISTU DEL SURI 18

3 CONSERVACION EX SITU 19

3.1 CONSERVACION EX SITU DEL SURI 19

3.1.1 EL CENTRO DE RESCATE PELT DEL SURI 20

4 DIFERENCIA DE CONSERVACION IN SITU Y EX SITU 21

5 CONCLUSION 24

6 BIBLIOGRAFÍA 25

V
VI

VI
1

1. INTRODUCCION

El Perú es un país mega diverso que cuenta con 28 de 32 tipos de climas del mundo, 84 de

117 zonas de vida, y de acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,

el objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas,

garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo;

y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del

ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos

fundamentales de la persona.

En cuanto al primer eje de la Política Nacional del Ambiente vela por la Conservación y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, por

ende, el lineamiento señala Impulsar la conservación de la diversidad de ecosistemas,

especies y recursos genéticos, y el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de

los que depende la supervivencia de las especies.

la conservación in situ y ex situ se realiza a través de diversos ministerios, gobiernos

regionales y locales, Con la finalidad de promover la conservación y el manejo sostenible de

las especies amenazadas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en

coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas

Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), aprobó el Plan Nacional de

Conservación en el Perú, periodo 2016 -2026. De esta manera, nuestro país asumió un

nuevo compromiso para implementar acciones concretas para la conservación de esta especie.

y crianzas en el país. Con la mentalidad de tener un desarrollo sostenible y sustentable para

las futuras generaciones y cuidado su biodiversidad, para también tengan derecho de disfrutar

como se hace en el presente.

1
2

2
3

2. OBJETIVO

Generar conocimiento con respecto a la conservación In Situ Y Ex Situ de especies para

disminuir el riesgo de pérdida de hábitat con desarrollo de conciencia y gestión participativa

para la conservación.

3. CONSERVASION IN SITU Y EX SITU

3.1. CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

El Perú en un país privilegiado, el cual posee una gran parte de biomas únicos en el mundo

y le otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. En esta línea y paralelo al gran

crecimiento demográfico, en la actualidad la biodiversidad se encuentra presionada

constantemente, causando la declinación de las poblaciones silvestres y el deterioro de sus

hábitats. Las diversas situaciones han generado que los países establezcan leyes de protección

y control, sobre todo, en la segunda mitad del siglo pasado.

En el Perú la conservación de las especies se da desde la década de los noventa y con la

política nacional del medio ambiente se da la importancia que tiene la conservación ya que

Ayuda a conocer la diversidad intra e interespecífica dirigida a un uso sostenible que

garantice la seguridad alimentaria de la humanidad presente y futura.

Existe el riesgo de pérdida de material genético o erosión como consecuencia del uso

indiscriminado o eventos adversos (bióticos y abióticos). Ÿ permite tener germoplasma

disponible, seguro y con información para una gestión y negociación a nivel nacional e

internacional.

Durante los últimos años la conciencia sobre la conservación de la biodiversidad ha

crecido a nivel global, y nuestro país no está ajeno a este fenómeno. Este proceso, aunque

positivo, también conlleva confusión en cuanto a lo que el público percibe sobre lo que es la

conservación y hacia dónde deberíamos colocar nuestros esfuerzos y atención.

3
4

¿Debemos potenciar la creación de áreas protegidas y la investigación de las especies con

problemas de conservación o invertir en preservar lo que nos va quedando y ponerlo bajo

nuestra protección directa?

Estás disyuntivas parecen distraer la atención pública hacia donde se ve que se está

haciendo algo directamente sobre la vida silvestre, cosas tangibles y visibles, enfocándose en

la segunda pregunta planteada. Sin embargo, lo perceptible no siempre es lo indicado.

Gran parte de esta riqueza natural es conservada en nuestras 76 Áreas Naturales

Protegidas, 17 Áreas de Conservación Regional (ACR) y 119 Áreas de Conservación

Privadas (ACP), que en total conservan 22 591 259,73 hectáreas. (Fuente: SERNANP,

actualizado al 08/06/2017), que representan el 17.26% de la superficie terrestre protegida por

ANP en el territorio nacional.

3.2. CONTEXTO INTERNACIONAL CON RESPECTO A CONSERVACION

La conservación de las especies constituye sin duda uno de los objetivos principales de

cualquier estrategia de conservación de los recursos naturales. En general, puede considerarse

que la protección de los hábitats constituye la aproximación más eficaz al problema, pues

supone la conservación de las condiciones del medio físico y del resto de características del

ecosistema en que se integra la especie a proteger. Sin embargo, en muchas ocasiones es

conveniente adoptar otro tipo de medidas, adaptadas a la problemática particular de cada

especie amenazada.

En el contexto internacional existen múltiples iniciativas y estrategias para la protección

de las especies de la fauna silvestre.

Las herramientas más empleadas hasta la fecha para la protección de las especies se han

basado en la creación de diversos catálogos que han ido evolucionando a lo largo el tiempo,

dando lugar a diversos planes a favor de la recuperación, conservación o manejo sostenible

de las especies amenazadas.

4
5

El origen de la catalogación de especies protegidas debe situarse el Convenio de Pájaros

Útiles a la Agricultura de 1902, celebrado en París. Este convenio tenía un claro sentido

utilitarista, explicitado a través de la clasificación de las aves en pájaros útiles y pájaros

perniciosos. Posteriormente, en el año 1933, se firmó en Londres el Convenio relativo a la

conservación de la fauna y flora, en el que se introduce por vez primera la necesidad de

protección de determinadas especies por el simple hecho de su rareza.

Podría decirse que la protección del grupo de las aves han sido el motor de la protección

del resto de las especies, y en ello han tenido que ver, sin duda, las múltiples instituciones

fundadas a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dedicadas al estudio y conservación de

este grupo: el Bureau Internacional para el Estudio de los Humedales y de las Aves Acuáticas

(IWRB) y el Consejo Internacional para la Preservación de las Aves (CIPA). Dichas

instituciones fueron, junto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN), los promotores de la Convención Internacional de 1971 celebrada en Ramsar (Irán)

sobre protección de aves acuáticas y zonas húmedas.

Sin embargo, habría que esperar hasta 1973 para que viera la luz el primer gran catálogo

de protección de especies, creado a partir de Convención de Washington sobre Comercio

Internacional de Especies Amenazadas (CITES), y cuyo objetivo es velar por la

supervivencia de especies de animales y plantas silvestres sometidos a una fuerte presión por

el comercio internacional.

En el año 1979 tuvo lugar en Bonn el Convenio sobre la conservación de las especies

migratorias de animales silvestres y se firmó el Convenio de Berna bajo el título de Convenio

relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa. Este último

supuso un hito en las políticas de conservación del medio natural por diferentes motivos: por

primera vez se abordada la protección de especies desde una óptica general, considerando la

necesaria protección de los hábitats y la incorporación de los criterios de conservación a la

5
6

planificación económica; además, este Convenio condicionó toda la normativa europea en la

materia (Directivas Aves y Hábitat) y, aunque con posterioridad a su firma, fue el primero en

determinar la protección de grupos de flora y fauna hasta entonces no considerados

(invertebrados, algas, briófitos, etc.).

Así, en ese mismo año vio la luz la Directiva europea 79/409/CEE relativa a la

conservación de las aves silvestres, o Directiva Aves, la cual ha tenido una gran relevancia en

la protección de las aves silvestres que viven en estado salvaje en el territorio europeo y ha

supuesto la obligación, para los estados miembros, de adoptar medidas de protección del

hábitat de determinadas especies mediante la designación de Zonas de Especial Protección

para las Aves (ZEPA). Trece años después, en 1992 apareció la Directiva 92/43/CEE relativa

a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, más conocida como

la Directiva Hábitat, en la que se recoge un amplio listado de hábitat que deben protegerse

para salvaguardar la biodiversidad europea, así como un conjunto especies de flora y fauna

que deben ser estrictamente protegidas a través de la designación de Zonas Especiales de

Conservación (ZEC).

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) ha sido el último de los grandes

acuerdos internacionales en materia de conservación del medio natural en general y de las

especies en particular, constituyéndose en uno los principales logros de la Cumbre de la

Tierra celebrada en Río de Janeiro en el año 1992.

Dicho documento aborda la diversidad biológica en sus tres dimensiones: ecosistemas,

especies y recursos genéticos, y establece que su conservación debe ser preocupación común

para la humanidad y formar parte del proceso de desarrollo.

Por último, hablar de conservación de especies requiere ineludiblemente hacer una

referencia a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo

internacional creado en 1948 y dedicado a la conservación de los recursos naturales que,

6
7

mediante criterios científicos, proporciona las pautas a seguir para catalogar a las especies en

peligro bajo distintos niveles de amenaza. La UICN agrupa a 84 estados y a numerosas

agencias gubernamentales, ONG´s, científicos y expertos. La UICN ofrece asesoría experta

sobre aspectos científicos, políticos y legislativos relacionados con el medio ambiente para

desarrollar acuerdos marco con instituciones de diversa índole, así como estrategias para la

gestión sostenible de los recursos naturales. (Ecológica, 2019)

3.3. CONTEXTO NACIONAL CON RESPECTO A CONSERVACION EN EL

PERU

En el Perú, las áreas naturales protegidas, son los espacios continentales y/o marinos del

territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como

tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás

valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al

desarrollo sostenible del país (Ley de Areas Naturales Protegidas, 1997). Más del 17% de la

superficie terrestre del territorio nacional se encuentra bajo la categoría de área natural

protegida, 76 nacionales, 16 regionales y 83 privadas (SERNANP, 2015).

Fue a finales del siglo XIX cuando se crearon las primeras áreas naturales protegidas a

nivel mundial; sucedió en los Estados Unidos de América, frente a la presión que generaba el

nacimiento de nuevos centros poblados y la demanda intensiva y creciente sobre los recursos

naturales y los ecosistemas para atender este proceso. Este mecanismo de conservación se

extendió por todo el continente americano antes de la mitad del siglo XX, en especial por la

suscripción de un acuerdo internacional denominado “Convención para la Protección de la

Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América”, que

dinamizó la creación de las primeras áreas protegidas en el Perú. Grandes debates se

suscitaron a partir de ello, en especial en los años ochenta del siglo XX, tanto en el ámbito

nacional como internacional, sobre todo a partir de dos dilemas que acompañaron a estos. El

7
8

primero con relación a si las áreas naturales protegidas debían ser “espacios sin gente”, o más

bien debía reconocerse la capacidad de las poblaciones locales en aportar a su manejo. El

segundo con relación a la contraposición de los conceptos de “proteccionismo”, entendido

como símil de intangibilidad absoluta y “conservacionismo” asociado más a manejo.

Transcurrido el tiempo y confirmada la evidencia de la importancia de las áreas naturales

protegidas, hoy esos debates están agotados y existe consenso absoluto sobre el rol de las

acciones de conservación que estas áreas tienen en estrategias de desarrollo; en la

importancia de las áreas naturales protegidas en el manejo de la infraestructura natural que

sustenta el crecimiento; en el reconocimiento de la participación de las poblaciones locales en

el manejo de los recursos naturales ubicadas al interior de estas ; en el posible balance entre

la conservación y las actividades económicas, bajo lógicas de compatibilidad y mutuos

beneficios y sin espíritu de exclusión. Esta publicación que hoy tiene en sus manos permite

entender que el “patrimonio natural”. (Otarola, 2016).

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) fue creado

el 13 de mayo del año 2008, como organismo público técnico especializado adscrito al

Ministerio del Ambiente y ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

por el Estado (SINANPE). El SINANPE está conformado por las áreas naturales protegidas

de administración nacional (ANP), como patrimonio natural de la Nación, que se

complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y las Áreas de Conservación

Privada (ACP). Por la diversidad biológica y los valores asociados de interés cultural,

paisajístico y científico que albergan, las ANP cuentan con un sistema normativo e

institucional dirigido a tutelar su conservación a perpetuidad. El esfuerzo que requiere

desplegarse para lograr su conservación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos conducen

necesariamente a promover mecanismos de cooperación con el sector público en sus tres

niveles de gobierno, el sector privado y las poblaciones locales, así como con la cooperación

8
9

internacional. En consideración a ello, durante los últimos cinco años, el SERNANP ha

desarrollado una estrategia para integrar las áreas protegidas en las agendas de desarrollo

sostenible de los gobiernos locales y regionales, mediante reuniones macro regionales. Un

componente clave para la gestión de las áreas protegidas es el valioso trabajo que realizan los

guardaparques, especialistas y jefes de ANP a quienes reconocemos y agradecemos su

vocación, esfuerzo y dedicación como verdaderos artífices de la conservación. Ellos no solo

tienen a su cargo las labores de control y vigilancia de las áreas; sino que, fundamentalmente,

realizan acciones de sensibilización y orientación a las poblaciones locales para que

aprovechen sosteniblemente los recursos naturales y se involucren como nuestros aliados,

bajo la siguiente premisa: “ La conservación solo es sostenible si el poblador percibe que los

ecosistemas adecuadamente manejados en las áreas naturales protegidas pueden brindar

beneficios económicos tangibles para él y su familia” El aprovechamiento de los recursos

naturales constituye una estrategia que ha empoderado a las comunidades y las

organizaciones de productores locales, toda vez que les permite forjar su camino para

convertirse en pequeños empresarios y, fundamentalmente, incrementar sus niveles de

ingresos y su calidad de vida. Estas acciones de manejo sostenible reducen amenazas de

pérdida de biodiversidad y generan una cultura de conservación y consumo de insumos

provenientes de cultivos sostenibles. Como resultado, las comunidades locales se convierten

en los mejores aliados para la conservación de las áreas protegidas. Como resultado de esta

estrategia, se promueve la formalización para el aprovechamiento de los recursos naturales,

como un mecanismo eficaz y motivador para brindar un mayor respaldo y generar nuevas

ventajas comparativas en un mercado justo. En este punto destaca el aprovechamiento del

recurso “paisaje”, que ha generado el desarrollo de actividades de turismo sostenible y han

empoderado a las ANP como los principales destinos turísticos del Perú. Esto solo es posible

9
10

debido a su buen estado de conservación, pues “lugares únicos regalan experiencias únicas”.

(SERNANP., 2016).

Atravez de Decretos Supremos en el año 2019 se establece las siguientes áreas de

conservación.

3.3.1. Área Natural Protegida (ANP).

Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y

protegidos legalmente por el Estado como tales, por su importancia para la conservación de la

diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico,

así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Según el Artículo 68° de la

Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a promover la conservación de la

diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas” El Convenio sobre la Diversidad

Biológica (CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que está

designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación”.

La conservación de la biodiversidad es fraccionada en conservación in situ y ex situ.

Ambas expresiones del latín implican una contraposición.

3.3.1.1. Características principales

Ÿ Es un área geográficamente definida, con ubicación, límites y extensión están

claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno. Ÿ

Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo. Ÿ

Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación

a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios eco sistémicos y sus valores culturales

asociados.

3.3.2. Áreas de Conservación Regional (ACR)

Son establecidas mediante Decreto Supremo a perpetuidad, sobre áreas que, teniendo una

importancia ecológica significativa, no califican para ser declaradas como áreas del Sistema

10
11

nacional. Correspondiendo al Gobierno Regional presentar al SERNANP la propuesta para

que el ámbito de un área de interés regional se establezca como un Área de Conservación

Regional. De acuerdo requisitos a establecidos en la Resolución Presidencial N° 205-2010-

SERNANP (Directiva para la evaluación de las propuestas para el establecimiento de las

Áreas de Conservación Regional).

Como ejemplo tenemos las siguientes áreas de conservación regional los siguientes:

Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla –

Departamento de Cajamarca.

Plan Maestro del Área de Conservación Regional Vilacota Maure 2017-2021 –

Departamento de Tacna.

Conservación del Suri (Rhea pennata) a cargo del PELT– Departamento de Puno.

Expediente para Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate, - Departamento de

Cusco.

Luego de casi 11 años desde su identificación la propuesta del ACR Ausangate busca

conservar los ecosistemas y bosques altoandinos, fauna en peligro (vicuña, gato andino,

cóndor, las aves de queñuales, entre otros) y, sobre todo, el agua, cuya disponibilidad se ve

amenazada por la desglaciación de nevados como el Quelccaya, que se evidencia un retroceso

del 35% según los monitoreos realizados por el SENAMHI.

En el Perú se han creado zonas de protección de la vicuña. Las más importantes son la

Reserva Nacional Pampa Galeras – Bárbara d’Achille, en la provincia de Lucanas,

departamento de Ayacucho; y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en las

provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez, departamentos de Arequipa y

Moquegua. El cuidado de esta especie y de los otros camélidos sudamericanos beneficia al

menos a 1.5 millones de campesinos de más de 1000 Comunidades Campesinas de

11
12

Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno que se dedican al

manejo y crianza de estos animales. (Piedra, 2019)

3.3.3. Áreas de Conservación Privada (ACP)

Son predios de propiedad privada, de personas naturales o jurídicas, que a su interior

presentan muestras representativas de ecosistemas que guardan características propias, y que

a iniciativa de sus titulares presentan su solicitud ante la autoridad en áreas naturales

protegidas – SERNANP, la cual conlleva al reconocimiento del ACP por parte del Ministerio

del Ambiente. Son áreas naturales que complementan al SINANPE, cuya vigencia es

definida. La administración y financiamiento a cargo del titular proponente (s).

Como ejemplo en el departamento tenemos:

Área de conservación privada de Checca: Reconocida mediante Resolución Ministerial Nº

147-2012- MINAN

Área de conservación privada Taypipiña: La Resolución ministerial Nº 135-2012-MINAN

3.3.4. Areas de Conservación en la Región Puno

La Reserva Nacional del Titicaca, establecida desde 1978, tiene una extensión de 36,180

ha y está ubicada en las provincias de Puno y Huancané en el departamento de Puno. Su

objetivo es conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca y apoyar el desarrollo

socioeconómico de las poblaciones humanas que habitan en sus inmediaciones.

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, establecido desde 1996 y ampliado el 2000, tiene una

extensión de 1’091,416 ha y está ubicado en las provincias de Tambopata en el departamento

de Madre de Dios y de Carabaya y Sandia en Puno. Su objetivo es proteger ecosistemas

representativos de las provincias biogeográficas Amazonía subtropical y yunga subtropical,

de alta diversidad biológica y extraordinaria belleza paisajística.

áreas de conservación privada tanto Taypipiña y Checca, fueron declaradas por el

ministerio del ambiente por un periodo de 10 años para conservasr los ecosistemas de tolares,

12
13

pajonales, bofedales y queñuales, así como los recursos naturales de flora y fauna silvestre

del altiplano Puneño.

Son las primeras areas de conservación privada, cuyo objetivo es conservar la

biodiversidad en ecosistemas Altoiandinos y especies como: Suri Rhea pennata, taruca, gato

andino y otras, ambas se encuentran ubicadas en el distrito de Santa Rosa Mazocruz de la

provincia de Collao.

Área de conservación privada Taypipiña:

La Resolución ministerial Nº 135-2012-MINAN publicada en el boletín de normas legales

del diario oficial El Peruano reconoce esta nueva área de conservación privada Taypipiña con

651.1920 hectáreas sobre los 4,000 msnm. Esta nueva área se ubica en una zona de

importancia pastoril, que soporta cargas de animales y otorga sostenibilidad alimenticia a

camélidos y fauna silvestre alto andina.

Asimismo, como toda área natural protegida ACP Taypipiña ofrece servicios ambientales

A LA POBLACIÓN LOCAL COMO EL ABASTECIMIENTO DE AGUA, soporte de

habitad de flora y fauna silvestre ecoturismo entre otros.

Area de conservacion privada de checca:

Reconocida mediante Resolución Ministerial Nº 147-2012- MINAN, el ACP Checca

constituye su importancia por la conectividad con el corredor bilógico que abarca la zona

prioritaria para la conservación Moquegua- Mazocruz, Maure.

Asimismo, apuntando a que la biodiversidad de la puna altiplánica requiere de acciones de

conservación in situ, esta área de conservación Checca, ccontribuye a la preservación de los

recursos suelo e hídrico de la Región por la cobertura de vegetación que presenta, siendo el

60% pajonales.

13
14

Ubicada sobre los 4,000.00 msnm, alberga poblaciones de fauna silvestre: el suri vicuña;

taruca; cernícalo, águila cordillerana y cóndor andino, entre otras resaltando la especie del

gato andino que se encuentra en peligro de extinción.

El servicio Nacional de áreas naturales protegidas por el estado- SERNANP, de la mano

con el Ministerio del Ambiente vienen trabajando estratégicamente en el establecimiento de

la ACP como una OPORTUNIDAD para aquellas comunidades o propietarios privados que

desean iniciar negocios bajo un enfoque de responsabilidad social y ambiental, promoviendo

la conservación de un espacio natural y actividades como el Turismo sostenible.

4. TIPOS DE CONSERVACION

4.1. CONSERVACION IN SITU

La conservación in situ es la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el

mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales

(ej. Áreas Naturales Protegidas) y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en

los entornos en que se hayan desarrollado sus propiedades específicas (ej. chacras).

La conservación “en chacra” mantiene los procesos de diversificación genética de los

cultivos nativos.

Por ejemplo, en la zona andina, los agricultores hacen un manejo vertical de los pisos

ecológicos, trabajando en una gama de micro climas. Manteniendo campos de cultivo a

diferentes altitudes y condiciones ambientales ha contribuido al desarrollo de una amplia

gama de variedades de cultivos altamente adaptables (Proyecto In Situ).

El Proyecto In Situ ha logrado interesantes avances la conservación de la agro

biodiversidad, en especial de los parientes silvestres de cultivos andinos, pero también

amazónicos y costeños, además de sistematizar muchas de los conocimientos y experiencias

directamente de los agricultores. Asimismo, se crearon áreas naturales para conservar la

biodiversidad de especies de fauna y flora.

14
15

El tema de la conservación no se restringí únicamente a la tenencia a los animales en

cautiverio, sino que también a la conservación de los animales en su habitad natural, esto por

su puesto conlleva acciones mucho más complejas porque se debe considerar. por ejemplo,

los recursos en el hábitat natural, la extensión del parque o la reserva natural y si existen

corredores biológicos que conecten estos parques con otros parques más grandes, es decir

crear toda una estrategia nacional de conservación que incluyan todos estos aspectos. existen

especies bandera o emblemáticas que son consideradas como especies paraguas, en el Perú se

considera como una de las especies bandera al jaguar (panthera onca), que en la actualidad se

encuentra en peligro de extinción, para la cual Perú solicitó tomar como especie bandera para

toda américa.

Este felino ha sido símbolo de fuerza y valor en Latinoamérica prehispánica. Y en culturas

precolombinas de México, Guatemala y Perú, fue venerado como una criatura divina.

Ahora, figura en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN) el jaguar figura como Casi Amenazado (NT), pero su condición podría cambiar hacia

Vulnerable (V), una situación de mayor riesgo. En Perú se está revisando la lista roja de

especies amenazadas que data del año 2014. Se teme, entonces, que el jaguar ingrese a un

nivel de riesgo mayor. (Durand, 2018).

Si se conserva una especie como el jaguar que es una especie muy emblemática,

obviamente tenemos que conservar su habitad que es también habitad de muchas otras

especies no solo de fauna, sino que también se puede conservar la biodiversidad de vegetales,

plantas, que son importantes para el ecosistema. La conservación in situ implica y beneficia

la conservación de muchas otras especies. En el Peru se tiene Areas Protegidas como:

PARQUES NACIONALES

De Cutervo, Tingo María, Del Manu, Huascarán, Cerros de Amotape. Del Río Abiseo,

Yanachaga Chemillén, Bahuaja Sonene, Cordillera Azul, Otishi, Alto Purús, Ichigkat Muja -

15
16

Cordillera del Cóndor, Güeppi-Sekime. Los parques naciones tiene como características

Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante con procesos sucesionales, ecológicos y

evolutivos, y también paisajístico relevante, se puede dar uso indirecto como la investigación,

educación, turismo y recreación.

 SANTUARIOS NACIONALES

De Huayllay, De Calipuy, Lagunas de Mejía, De Ampay, Los Manglares de Tumbes,

Megantoni, Pampa Hermosa, Tabaconas Namballe. Cordillera de Colán, Dentro de sus

características se observa una o varias comunidades bióticas, diversidad biológica relevante,

especies endémicas. Se encuentra también formaciones geológicas naturales únicas.

 RESERVAS NACIONALES

Pampa Galeras Bárbara D' Achille, De Junín, De Paracas, De Lachay, Del Titicaca, De

Salinas y Aguada Blanca. De Calipuy, Pacaya-Samiria, Tambopata, Allpahuayo Mishana, De

Tumbes, Matsés, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Pucacuro, San Fernando. Entre

sus características principales se encuentra variedad de ecosistemas, diversidad biolóca.

 REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE

Laquipampa, Los Pantanos de Villa, Bosques Nubaldos de Udima. Aleberga comunidades

bióticas y es habitad de especies importantes, amenazadas, raras, migratorias, recursos

genéticos o de recuperación de especies. Estos lugares tienen intervención.

 RESERVAS COMUNALES

Yanesha, El Sira, Amarakaeri, Ashaninka, Machiguenga, Purús,Tuntanain. Chayu Nain,

Airo Pai, Huimeki, lugares donde se puede hacer uso de recursos silvestres como la fauna y

flora, pero sin deforestar.

16
17

 BOSQUES DE PROTECCIÓN

Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial, Puquio Santa Rosa, Pui Pui, De San

Matías- San Carlos, De Pagaibamba, De Alto Mayo. Estos bosques dan facilidad de manejo y

mantenimiento del habitad.

 ZONAS RESERVADAS

Chancaybaños, Santiago-Comaina, Cordillera Huayhuash, Sierra del Divisor, Humedales

de Puerto Viejo, Río Nieva, Lomas de Ancón, Bosque Zárate, Illescas, Reserva Paisajística,

Cerro Khapia,Yaguas, Ancón. De carácter transitorio pendiente a estudios complementario.

4.2. CONSERVACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

4.2.1.1. Ámbito nacional

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI que aprueba

la Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre en el

Perú, la especie Tremarctos ornatus está categorizada como Vulnerable (VU), por lo que se

prohíbe su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales.

4.2.1.2. Ámbito internacional

CITES Esta especie se encuentra incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el

Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Este

apéndice incluye las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro de extinción,

debido al comercio internacional.

UICN La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN) (considera al Oso Andino en la categoría de Vulnerable). (MINAN, 2016)

Sistema regional de conservación

“Los sistemas regionales de conservación deben ser entendidos como espacios e

instrumentos de los gobiernos regionales para abordar la implementación de sus estrategias

regionales de diversidad biológica en sus respectivos ámbitos territoriales, como parte

17
18

constitutiva de los sistemas regionales de gestión ambiental”. La Ley de Bases de

Regionalización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales confirieron dicha

responsabilidad a los gobiernos regionales. (SERNANP, 2014)

Sitios prioritarios para la conservación

Las áreas o sitios prioritarios para conservación son básicamente espacios naturales

importantes, definidos en base a criterios biológicos y a la información disponible hasta la

fecha. La mayor parte de éstas no constituyen aún áreas legalmente protegidas o lugares

donde existan limitaciones de uso.

De otro lado, en la región se establecieron áreas naturales protegidas, como la RESERVA

NACIONAL DEL TITICACA, el PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE y dos áreas

de conservación privada (Taypipiña y Checca), como mecanismos para conservar su

diversidad biológica. Sin embargo, existen especies y algunos espacios que albergan una

diversidad biológica importante. Es así que, el 2013, se inició el proceso de elaboración de la

Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Puno.

En el año 2018 el gobierno regional declara de necesidad publica e interés regional la

laguna de Saracacha y Alonso. Ubicado en el distrito de cabanillas, provincia de San Román,

ambos en el departamento de Puno, estas lagunas albergan especies de peces como la Boya,

Suchi y el Mauri, para la conservación de especies ictica nativa de la región.

4.3. CONSERVACION IN SITU EN LA REGION PUNO

4.3.1. CONSERVACION IN ISTU DEL SURI

El Suri se encuentra protegido en las siguientes Áreas Naturales Protegidas:

Área de Conservación Regional (ACR) Vilacota – Maure (Tacna).

Establece el Área de Conservación Regional Vilacota Maure. Distritos de Palca (Provincia

de Tacna), Susapaya, Ticaco, Tarata (Provincia de Tarata) y Candarave (Provincia de

Candarave) del Departamento de Tacna, superficie 124 313,18 has.

18
19

Área de Conservación Privada (ACP) Taypipiña (Puno). Creación: R.M. Nº 135-2012-

MINAM (01/06/2012), Ubicación: Provincia El Collao. Extensión: 651.19 Hectáreas.

Área de Conservación Privada (ACP) Checca (Puno). Creación: R.M. Nº 147-2012-

MINAM (11/06/2012), Ubicación: Provincia El Collao. Extensión: 560.00 Hectáreas

4.4. CONSERVACION EX SITU

Es el mantenimiento del patrimonio genético y de especies (animales o vegetales) fuera de

su hábitat o entorno natural, lejos de su centro de origen.

Los centros de conservación ex situ se pueden dividir en:

Colecciones Científicas: como bancos de germoplasma, bancos de genes, herbarios y

museos de ciencias naturales.

Centros de cultivo propagación o crianza reproducción: como zoocriaderos, con fines

comerciales, piscigranjas y zoológicos, con fines de difusión e investigación; centros de

rescate; centros de custodia temporal; bioterios; viveros; arboretos y jardines botánicos.

Por ejemplo, el Mariposario Japipi, en Puerto Maldonado, alberga varias especies.

En el país existe la iniciativa de la Red de Centros de Conservación Ex Situ, que una vez

consolidada y funcionando logrará:

Interconectar los distintos centros de conservación ex situ

Acceder la información existente para una zona determinada

Analizar y visualizar la distribución espacial de los datos

Servir de referente para las iniciativas en biodiversidad, en especial la iniciativa mundial

taxonómica GTI

Apoyar la toma de decisiones informadas

4.4.1.1. CONSERVACION EX SITU DEL SURI

El Suri se encuentra manejado en cautividad en dos centros de rescate con fines de

reintroducción, ubicados en Puno y Lambayeque:

19
20

Centro de Rescate del PELT: Conducido por el Proyecto Especial Binacional Lago

Titicaca – PELT (Aprobado con Resolución Administrativa Nº 005-2011-AG-DGFFS-

ATFFS-PUNO del 21/01/11). Su actual Plan de manejo y autorización de funcionamiento

(10/03/2015 al 09/03/2020) fue aprobado con Resolución Administrativa N° 025-2015-

SERFOR-ATFFS-PUNO del 10/03/2015.

Centro de Rescate Sumac Kantati: Conducido por el Instituto Mallku para el Desarrollo

Sostenible (Aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 006-2011-AG-DGFFS-

ATFFS-PUNO del 21/01/11).

Centro de Rescate “Suri-Sican”: Ubicado en el Sector Rural Baldera – Pimentel, Chiclayo,

Lambayeque, aprobado para el rescate e investigación en aspectos fisiológicos reproductivos

y de manejo en cautividad mediante incubación artificial de esta especie (Autorización de

Funcionamiento otorgada mediante Resolución Administrativa Nº 394-2009-ATFFS-

Lambayeque).

4.4.1.2. EL CENTRO DE RESCATE PELT DEL SURI

El Proyecto Especial Lago Titicaca-PELT dirige el Centro de Rescate PELT de Suri Rhea

pennata (Módulo Umajalso Tupala, Umajalso Llusta, Chapuco, Calachaca, Módulo de

Incubación Artificial), que obtuvo su Autorización de funcionamiento el 10/03/2015

mediante Resolución Administrativa N° 025-2015-SERFORATFFS-PUNO (distrito de Santa

Rosa de Mazocruz y Capaso, provincia El Collao, departamento de Puno).

Los módulos reúnen condiciones de hábitat para el Suri Rhea pennata; se identificó

representatividad ambiental que reúne condiciones vitales para el adecuado desarrollo

biológico de esta especie, como hábitat con áreas de bofedal, arenal y pajonal-tholar.

Además, estos espacios constituyen fuente natural para su alimentación, al tener especies

vegetales que forman parte del régimen alimentario en estado silvestre.

MODULOS

20
21

Umajalso Tupala; Módulo de reproducción para reintroducción y repoblamiento e

investigación.

Umajalso Llusta; Módulo de reproducción para reintroducción y repoblamiento.

Chapuco; Módulo de reproducción y liberación blanda, previa a la reintroducción y

repoblamiento.

Calachaca; Módulo de reproducción para reintroducción y repoblamiento.

Incubación artificial; Módulo para incrementar la obtención de polluelos, en Mazocruz.

(PEBLT, 2017)

5. DIFERENCIA DE CONSERVACION IN SITU Y EX SITU

Aunque la diferencia parece clara, muchas veces la confusión está en que ambos “tipos de

conservación” son considerados como caminos paralelos y autónomos, donde cada uno hace

su esfuerzo por separado y con metas independientes. Este error de interpretación puede

llevar a problemas mayores de conservación de la biodiversidad al asumir que si los esfuerzos

in situ no son exitosos, aún tenemos el respaldo de los logros ex situ.

Los esfuerzos de conservación son uno, no corren en vías paralelas con metas separadas,

pero las acciones ex situ están subordinadas a las in situ, son un complemento. ¿Pero cómo es

esto?

La conservación de la diversidad biológica en la naturaleza – in situ – implica la

mantención de ecosistemas saludables a través del tiempo, donde sigan ocurriendo los

procesos biológicos y evolutivos de todas las comunidades ecológicas que los conforman.

Estos múltiples procesos, que van más allá de las especies involucradas, son los que nos

entregan los servicios de los ecosistemas que sustentan nuestras vidas. Por esta razón, y para

la mayoría de las especies, la estrategia de conservación correcta y de largo plazo, es lograr

su continuidad en vida libre, in situ, con la menor intervención posible. Sólo las comunidades

21
22

naturales de esas especies pueden contribuir a los procesos de adaptación a los cambios

ambientales por venir.

Las interacciones que ocurren en los ecosistemas son muy complejas y no igualables en

cautividad. Entonces, la conservación ex situ no debe ser considerada como la solución para

especies al borde de la extinción. Las limitaciones no sólo son biológicas, sino que también

económicas.

Por ejemplo, los zoológicos son considerablemente más caros que otros programas de

conservación que se realizan directamente en la naturaleza como son la mantención y

creación de áreas protegidas, el control de especies exóticas invasoras, la adaptación de áreas

productivas para la coexistencia con la vida silvestre, la restauración de hábitats degradados y

la educación de las comunidades humanas.

Además, las poblaciones de especies animales cautivas difícilmente son lo suficientemente

grandes para prevenir la pérdida de variabilidad genética y las adaptaciones a los diversos

ambientes que puedan usar. Algunas especies se adaptan genéticamente al cautiverio y

pierden la capacidad de vivir en el medio libre, otras no aprenden a evitar depredadores o no

son capaces de cazar a sus presas habituales.

Los programas de conservación ex situ requieren de continuidad en el tiempo y de la

mantención de sus facilidades, las cuales podrían ser afectados por problemas económicos o

desastres naturales. Al mismo tiempo, las mayores densidades que se producen en cautividad

hacen proclives a los individuos de una especie a sufrir pérdidas importantes en catástrofes

como incendios, terremotos y epidemias.

Sin embargo, para algunas especies, la conservación in situ no es suficiente, especialmente

cuando sus hábitats originales han sido destruidos o reducidos de tal manera que no son

capaces de sustentar un número mínimo de individuos que mantenga una población de

22
23

animales o plantas en el tiempo. Bajo estas circunstancias, es cuando se necesita que los

individuos de la población con problemas sean mantenidos bajo condiciones artificiales para

evitar su extinción y así poder reintroducirlos cuando los ambientes originales son

recuperados. El fin es mantener poblaciones viables en la naturaleza, no detrás de una reja o

un vidrio.

La investigación que se puede y debe realizar en condiciones de cautividad puede proveer

información relevante sobre biología básica y fisiología que posiblemente no sería posible de

relevar en vida libre. Esta información debería ser útil para nuevas estrategias de

conservación en poblaciones silvestres, así como para el desarrollo de nuevas tecnologías

para el monitoreo y la investigación de las especies en vida libre.

Por otro lado, los individuos mantenidos en cautividad sirven para programas de

educación, y así llamar la atención pública sobre los problemas de conservación que ocurren

con esas y otras especies en sus ambientes naturales. Los recursos que se generan con las

visitas a facilidades ex situ pueden contribuir con fondos para investigación con fines de

conservación in situ.

Conservación in situ es la mejor y única alternativa para las especies, comunidades y

ecosistemas. La conservación ex situ es un complemento de la conservación in situ y no la

segunda mejor opción. Las acciones de conservación en cautividad no deben distraer la

atención pública de los problemas reales de conservación y menos aún minimizarlos al ver

erróneamente que podríamos preservar todo en facilidades controladas.

Animales y plantas que no tienen poblaciones viables en sus ambientes originales no

contribuyen a los procesos biológicos y evolutivos. Esos procesos, que ocurren en los

ecosistemas, son los que en largo plazo buscamos conservar. (Corti, 2019)

23
24

CONCLUSION

En la actualidad ya se internación, nacional o local, ponen mayor preocupación con

respecto a la conservación de especies

24
25

BIBLIOGRAFÍA

Corti, P. (03 de 2019). Chile Cientifico. Obtenido de

https://chilecientifico.com/conservacion-de-la-biodiversidad-in-situ-o-ex-situ/

Durand, J. G. (2018). Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biologica . Egipto.

Ecológica, M. p. (01 de 10 de 2019).

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/.

(1997). Ley de Areas Naturales Protegidas.

MINAN. (2016). PLAN NACIONAL DE CONSERVACION DEL OSO ANDINO. Obtenido

de https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Plan_Oso_FINAL_BAJA.pdf

Otarola, M. P.-V. (Junio de 2016). Areas Naturales Protegidas del Peru. (M. d.

SERNANP, Ed.) Conservacion para el desarrollo sostenible, 11. Recuperado el 04 de

OCTUBRE de 2019, de http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/11956/Informe-4-

Areas-Naturales-Protegidas.pdf/4f8d0a04-2e65-419e-9c07-e1578241a726

PEBLT, P. E. (Diciembre de 2017). Conservación del Suri (Rhea pennata). Puno, Puno,

Peru.

Piedra, R. d. (Mayo de 2019). www.rumbosdelperu.com.

SERNANP. (2014). Sistema Regional de COnservacion. Lima.

(2015). SERNANP.

SERNANP., M. D. (2016). Informe III Trimestre 2015. Lima: Imprenta Cano SRL.

25

También podría gustarte