Está en la página 1de 20

Lengua y

Literatura
7° BÁSICO A 2° MEDIO
2
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE PROGRESIÓN EN LENGUA Y LITERATURA


7° BÁSICO A 2° MEDIO

Los aprendizajes de Lengua y Literatura han sido organizados en cuatro ejes. mundo, al incluir un léxico de uso poco habitual y al incorporar más niveles
Por un lado, los ejes Lectura, Escritura y Comunicación Oral corresponden a de significado, por ejemplo, a través del lenguaje figurado.
las dimensiones de la competencia comunicativa de una persona: escuchar
y hablar, leer y escribir, observar y representar. Por otro lado, el eje de Nivel de las habilidades
Investigación responde a la necesidad de sistematizar el aprendizaje de estas Las habilidades que deben desarrollar los estudiantes a lo largo de la
habilidades, que constituyen un método de aproximación al conocimiento enseñanza media progresan en la medida en que el dominio cognitivo de
siempre vigente y de gran utilidad en la vida académica y personal. los alumnos se vuelve más abstracto o en cuanto son capaces de hacer
operaciones más complejas en diversos contextos. Sin embargo, para que
Esta manera de organizar los objetivos en cuatro ejes obedece a la necesidad las habilidades progresen es necesario que los alumnos las ejerciten durante
de presentarlos de manera ordenada, aun cuando en la práctica se trabajan
un tiempo prolongado. Por esta razón, hay objetivos en que las mismas
en conjunto.
habilidades se mantienen durante más de un año, ya que para dominarlas se
Los Objetivos de Aprendizaje de Lengua y Literatura progresan de acuerdo requiere de práctica constante.
con los siguientes criterios:
Adquisición de conocimientos
Complejidad de los textos Los OA también progresan de acuerdo con la cantidad de conocimientos
Las habilidades comunicativas se desarrollan progresivamente cuando que deben adquirir los estudiantes para enfrentar los desafíos que se les
los estudiantes producen y comprenden textos de complejidad creciente. presentan en cada año escolar. Estos conocimientos abordan los saberes
La dificultad de estos se establece a partir de criterios que consideran su sobre el mundo, el manejo de la lengua y las experiencias con diversos
forma y contenido. Desde el punto de la vista de la forma, la complejidad de géneros discursivos.
los textos aumenta por una mayor extensión de las oraciones, un uso más
frecuente de subordinaciones o porque su estructura es menos familiar A continuación se muestra una tabla con la progresión de OA curso por curso,
para los estudiantes. En cuanto al contenido, los textos progresan al abordar desde 6° básico hasta II medio. El texto en color indica qué elementos se
temas cada vez más abstractos o que requieren mayor conocimiento del incorporan cada año, de acuerdo con los criterios anteriormente señalados.

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


3
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA1
Leer de manera fluida textos variados
apropiados a su edad:
• pronunciando las palabras con
precisión
• respetando la prosodia indicada por
todos los signos de puntuación
• decodificando de manera
automática la mayoría de las
palabras del texto

OA9 OA1 OA1 OA1 OA1


Desarrollar el gusto por la lectura, Leer habitualmente para aprender Leer habitualmente para aprender Leer habitualmente para aprender Leer habitualmente para aprender
leyendo habitualmente diversos y recrearse, y seleccionar textos y recrearse, y seleccionar textos y recrearse, y seleccionar textos y recrearse, y seleccionar textos
textos de acuerdo con sus preferencias y de acuerdo con sus preferencias y de acuerdo con sus preferencias y de acuerdo con sus preferencias y
propósitos. propósitos. propósitos. propósitos.

OA10
Asistir habitualmente a la biblioteca
LECTURA

para satisfacer diversos propósitos


(seleccionar textos, investigar sobre
un tema, informarse sobre actualidad,
etc.), adecuando su comportamiento y
cuidando el material para permitir el
trabajo y la lectura de los demás.

OA3 OA2 OA2 OA2 OA2


Leer y familiarizarse con un amplio Reflexionar sobre las diferentes Reflexionar sobre las diferentes Reflexionar sobre las diferentes Reflexionar sobre las diferentes
repertorio de literatura para dimensiones de la experiencia dimensiones de la experiencia dimensiones de la experiencia dimensiones de la experiencia
aumentar su conocimiento del humana, propia y ajena, a partir de humana, propia y ajena, a partir humana, propia y ajena, a partir humana, propia y ajena, a partir
mundo, desarrollar su imaginación y la lectura de obras literarias y otros de la lectura de obras literarias de la lectura de obras literarias de la lectura de obras literarias
reconocer su valor social y cultural; textos que forman parte de nuestras y otros textos que forman parte y otros textos que forman parte y otros textos que forman parte
por ejemplo: herencias culturales, abordando los de nuestras herencias culturales, de nuestras herencias culturales, de nuestras herencias culturales,
• poemas temas estipulados para el curso y las abordando los temas estipulados abordando los temas estipulados abordando los temas estipulados
• cuentos folclóricos y de autor obras sugeridas para cada uno. para el curso y las obras sugeridas para el curso y las obras sugeridas para el curso y las obras sugeridas
• fábulas para cada uno. para cada uno. para cada uno.
• leyendas
• mitos
• novelas
• historietas
• otros

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


4
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA4 OA3 OA3 OA3 OA3


Analizar aspectos relevantes de las Analizar las narraciones leídas Analizar las narraciones leídas para Analizar las narraciones leídas para Analizar las narraciones leídas para
narraciones leídas para profundizar para enriquecer su comprensión, enriquecer su comprensión, consi- enriquecer su comprensión, consi- enriquecer su comprensión, consi-
su comprensión: considerando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente:
• i dentificando las acciones
• el o los conflictos de la historia • el o los conflictos de la historia • el o los conflictos de la historia • el o los conflictos de la historia
principales del relato y explicando
cómo influyen en el desarrollo de la
• el papel que juega cada personaje • los personajes, su evolución en • un análisis de los personajes • un análisis de los personajes
historia
en el conflicto y cómo sus acciones el relato y su relación con otros que considere su relación con que considere su relación con
• e
xplicando las actitudes y afectan a otros personajes personajes otros personajes, qué dicen, qué otros personajes, qué dicen, qué
reacciones de los personajes de se dice de ellos, sus acciones y se dice de ellos, sus acciones y
acuerdo con sus motivaciones y las motivaciones, sus convicciones y motivaciones, sus convicciones y
situaciones que viven los dilemas que enfrentan los dilemas que enfrentan
• e
xpresando opiniones sobre
las actitudes y acciones de los • el efecto de ciertas acciones en el • la relación de un fragmento de la • la relación de un fragmento de la • la relación de un fragmento de la
personajes y fundamentándolas desarrollo de la historia obra con el total obra con el total obra con el total
con ejemplos del texto
• cuándo habla el narrador y cuándo • el narrador, distinguiéndolo del • cómo influye en el relato la • cómo el relato está influido por
• d
escribiendo el ambiente y las hablan los personajes autor narración en primera o tercera la visión del narrador
LECTURA

costumbres representadas en el persona


texto y explicando su influencia en
las acciones del relato • personajes tipo (por ejemplo, • personajes tipo (por ejemplo, • personajes tipo (por ejemplo,
• r elacionando el relato, si es el pícaro, el avaro, el seductor, el pícaro, el avaro, el seductor, el pícaro, el avaro, el seductor,
pertinente, con la época y el lugar la madrastra, etc.), símbolos y la madrastra, etc.), símbolos y la madrastra, etc.), símbolos y
en que se ambienta tópicos literarios presentes en tópicos literarios presentes en tópicos literarios presentes en
el texto el texto el texto
• c omparando textos de autores
diferentes y justificando su • los prejuicios, estereotipos y • las creencias, prejuicios y • las creencias, prejuicios y
preferencia por alguno creencias presentes en el relato estereotipos presentes en el estereotipos presentes en el
• interpretando el lenguaje figurado y su conexión con el mundo relato, a la luz de la visión de relato, a la luz de la visión de
presente en el texto actual mundo de la época en la que mundo de la época en la que
• llegando a conclusiones fue escrito y su conexión con el fue escrito y su conexión con el
sustentadas en la información del mundo actual mundo actual
texto
• la disposición temporal de los • la disposición temporal de los • el efecto producido por el • el efecto producido por recursos
hechos hechos, con atención a los orden en que se presentan los como flashback, indicios, caja
recursos léxicos y gramaticales acontecimientos china (historia dentro de una
empleados para expresarla historia), historia paralela

• elementos en común con otros • elementos en común con otros • relaciones intertextuales con • relaciones intertextuales con
textos leídos en el año textos leídos en el año otras obras otras obras

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


5
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA5 OA4 OA4 OA4 OA4


Analizar aspectos relevantes de Analizar los poemas leídos para Analizar los poemas leídos para Analizar los poemas leídos para Analizar los poemas leídos para
diversos poemas para profundizar su enriquecer su comprensión, enriquecer su comprensión, consi- enriquecer su comprensión, consi- enriquecer su comprensión, consi-
comprensión: considerando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente: derando, cuando sea pertinente:

• explicando cómo el lenguaje • cómo el lenguaje poético que • cómo el lenguaje poético que • los símbolos presentes en el • los símbolos presentes en
poético que emplea el autor apela emplea el autor apela a los emplea el autor apela a los texto el texto y su relación con la
a los sentidos, sugiere estados de sentidos, sugiere estados de ánimo sentidos, sugiere estados de totalidad del poema
ánimo y crea imágenes en el lector y crea imágenes ánimo y crea imágenes

• la actitud del hablante hacia el • la actitud del hablante hacia el


tema que aborda tema que aborda

• identificando personificaciones, • el significado o el efecto que • el significado o el efecto que • el significado o el efecto que • el significado o el efecto que
comparaciones e hipérboles y produce el uso de lenguaje figurado produce el uso de lenguaje produce el uso de lenguaje produce el uso de lenguaje
LECTURA

explicando su significado dentro del en el poema figurado en el poema figurado en el poema figurado en el poema
poema
• analizando cómo los efectos • el efecto que produce el ritmo y la • el efecto que tiene el uso de • el efecto que tiene el uso de • el efecto que tiene el uso de
sonoros (aliteración y sonoridad del poema al leerlo en repeticiones (de estructuras, repeticiones (de estructuras, repeticiones (de estructuras,
onomatopeya) utilizados por el voz alta sonidos, palabras o ideas) en el sonidos, palabras o ideas) en el sonidos, palabras o ideas) en el
poeta refuerzan lo dicho poema poema poema

• la relación entre los aspectos • la relación que hay entre un


formales y el significado del fragmento y el total del poema
poema

• elementos en común con otros • elementos en común con otros • relaciones intertextuales con • relaciones intertextuales con
textos leídos en el año textos leídos en el año otras obras otras obras

• las características del soneto

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


6
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA5 OA5 OA5


Analizar los textos dramáticos Analizar los textos dramáticos Analizar los textos dramáticos
leídos o vistos, para enriquecer su leídos o vistos, para enriquecer su leídos o vistos, para enriquecer su
comprensión, considerando, cuando comprensión, considerando, cuando comprensión, considerando, cuando
sea pertinente: sea pertinente: sea pertinente:
• el conflicto y sus semejanzas • el conflicto y qué problema • el conflicto y qué problema
con situaciones cotidianas humano se expresa a través humano se expresa a través
de él de él

• los personajes principales y • un análisis de los personajes • un análisis de los personajes


cómo sus acciones y dichos principales que considere su principales que considere su
conducen al desenlace o afectan evolución, su relación con otros evolución, su relación con otros
a otros personajes personajes, qué dicen, qué se personajes, qué dicen, qué se
dice de ellos, lo que hacen, cómo dice de ellos, lo que hacen, cómo
reaccionan, qué piensan y cuáles reaccionan, qué piensan y cuáles
son sus motivaciones son sus motivaciones

• personajes tipo, símbolos y • personajes tipo, símbolos y • personajes tipo, símbolos y


tópicos literarios tópicos literarios tópicos literarios

• l os prejuicios, estereotipos y • las creencias, prejuicios y • las creencias, prejuicios y


LECTURA

creencias presentes en el relato estereotipos presentes en el estereotipos presentes en el


y su conexión con el mundo relato, a la luz de la visión de relato, a la luz de la visión de
actual mundo de la época en la que mundo de la época en la que
fue escrito y su conexión con el fue escrito y su conexión con el
mundo actual mundo actual
• las características del género
dramático

• la diferencia entre obra


dramática y obra teatral

• los elementos (hechos, • l a atmósfera de la obra y cómo


símbolos) que gatillan o se construye a través de los
anuncian futuros eventos en la diálogos, los monólogos, las
tragedia acciones y las acotaciones

• cómo los elementos propios de • cómo los elementos propios de


la puesta en escena aportan la puesta en escena aportan
a la comprensión de la obra: a la comprensión de la obra:
iluminación, sonido, vestuario, iluminación, sonido, vestuario,
escenografía, actuación escenografía, actuación

• elementos en común con otros • relaciones intertextuales con • relaciones intertextuales con
textos leídos en el año otras obras otras obras

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


7
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA5 OA6 OA6 OA6


Leer y comprender romances y Leer y comprender fragmentos de Comprender la visión de mundo que Comprender la relevancia de las
obras de la poesía popular, con- epopeya, considerando sus carac- se expresa a través de las tragedias obras del Siglo de Oro, consideran-
siderando sus características y el terísticas y el contexto en el que se leídas, considerando sus caracte- do sus características y el contexto
contexto en el que se enmarcan. enmarcan. rísticas y el contexto en el que se en el que se enmarcan.
enmarcan.

OA6 OA7 OA7 OA7


Leer y comprender relatos mitoló- Leer y comprender comedias Comprender la relevancia de las Leer y comprender cuentos
gicos, considerando sus caracte- teatrales, considerando sus carac- obras del Romanticismo, consi- latinoamericanos modernos y
rísticas y el contexto en el que se terísticas y el contexto en el que se derando sus características y el contemporáneos, considerando sus
enmarcan. enmarcan. contexto en el que se enmarcan. características y el contexto en el
que se enmarcan.

OA7 OA8 OA8 OA8


Formular una interpretación de los Formular una interpretación de Formular una interpretación de Formular una interpretación de
textos literarios, considerando: los textos literarios leídos o vistos, los textos literarios leídos o vistos, los textos literarios leídos o vistos,
que sea coherente con su análisis, que sea coherente con su análisis, que sea coherente con su análisis,
LECTURA

considerando: considerando: considerando:

• su experiencia personal y sus • su experiencia personal y sus • una hipótesis sobre el sentido de • una hipótesis sobre el sentido de
conocimientos conocimientos la obra, que muestre un punto de la obra, que muestre un punto de
vista personal, histórico, social o vista personal, histórico, social o
universal universal
• un dilema presentado en el texto • un dilema presentado en el texto • una crítica de la obra sustentada • una crítica de la obra sustentada
y su postura personal acerca del y su postura personal acerca del en citas o ejemplos en citas o ejemplos
mismo mismo
• la presencia o alusión a • los antecedentes culturales
personajes, temas o símbolos que influyen en la visión que
de algún mito, leyenda, cuento refleja la obra sobre temas
folclórico o texto sagrado como el destino, la muerte, la
trascendencia, la guerra u otros

• la relación de la obra con la visión • la relación de la obra con la • la relación de la obra con la • la relación de la obra con la
de mundo y el contexto histórico en visión de mundo y el contexto visión de mundo y el contexto visión de mundo y el contexto
el que se ambienta y/o en el que histórico en el que se ambienta histórico en el que se ambienta histórico en el que se ambienta
fue creada y/o en el que fue creada y/o en el que fue creada, y/o en el que fue creada,
ejemplificando dicha relación ejemplificando dicha relación

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


8
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA8 OA9 OA9 OA9


Analizar y evaluar textos con finali- Analizar y evaluar textos con finali- Analizar y evaluar textos con finali- Analizar y evaluar textos con finali-
dad argumentativa como columnas dad argumentativa como columnas dad argumentativa como columnas dad argumentativa como columnas
de opinión, cartas y discursos, de opinión, cartas y discursos, consi- de opinión, cartas y discursos, consi- de opinión, cartas y discursos, consi-
considerando: derando: derando: derando:
• la postura del autor y los • la postura del autor y los • la tesis, ya sea explícita o • la tesis, ya sea explícita o
argumentos e información que la argumentos e información que la implícita, y los argumentos e implícita, y los argumentos e
sostienen sostienen información que la sostienen información que la sostienen

• la diferencia entre hecho y opinión • la diferencia entre hecho y • la diferencia entre hecho y • los recursos emocionales que
opinión opinión usa el autor para persuadir
o convencer al lector, y
evaluándolos

• si la información del texto es • fallas evidentes en la


suficiente y pertinente para argumentación, por ejemplo,
sustentar la tesis del autor exageración, estereotipos,
LECTURA

generalizaciones,
descalificaciones personales,
entre otras

• el efecto que produce el uso de


modalizadores en el grado de
certeza con que se presenta la
información

• la manera en que el autor • la manera en que el autor


organiza el texto organiza el texto

• con qué intención el autor usa • con qué intención el autor usa • con qué intención el autor usa
diversos modos verbales preguntas retóricas, oraciones distintos elementos léxicos
desiderativas y oraciones valorativos y figuras retóricas
dubitativas

• su postura personal frente a • su postura personal frente a • su postura personal frente a • su postura personal frente a lo
lo leído y argumentos que la lo leído y argumentos que la lo leído y argumentos que la leído, refutando o apoyando los
sustentan sustentan sustentan argumentos que la sustentan

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


9
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA7 OA9 OA10 OA10 OA10


Evaluar críticamente la información Analizar y evaluar textos de los Analizar y evaluar textos de los Analizar y evaluar textos de los Analizar y evaluar textos de los
presente en textos de diversa medios de comunicación, como no- medios de comunicación, como no- medios de comunicación, como no- medios de comunicación, como no-
procedencia: ticias, reportajes, cartas al director, ticias, reportajes, cartas al director, ticias, reportajes, cartas al director, ticias, reportajes, cartas al director,
• determinando quién es el emisor, textos publicitarios o de las redes textos publicitarios o de las redes propaganda o crónicas, conside- propaganda o crónicas, conside-
cuál es su propósito y a quién dirige sociales, considerando: sociales, considerando: rando: rando:
el mensaje
• evaluando si un texto entrega • los propósitos explícitos e implícitos • los propósitos explícitos e • los propósitos explícitos e • los propósitos explícitos e
suficiente información para del texto implícitos del texto implícitos del texto implícitos del texto, y justificando
responder una determinada con ejemplos sus afirmaciones
pregunta o cumplir un propósito sobre dichos propósitos
• comparando la información que se
• una distinción entre los hechos y • una distinción entre los hechos y • las estrategias de persuasión • las estrategias de persuasión
entrega sobre una misma noticia
las opiniones expresados las opiniones expresados utilizadas en el texto (uso utilizadas en el texto (uso del hu-
en distintas fuentes
del humor, presencia de mor, presencia de estereotipos,
estereotipos, apelación a los apelación a los sentimientos,
sentimientos, etc.) y evaluándolas etc.) y evaluándolas

• presencia de estereotipos y • presencia de estereotipos y


prejuicios prejuicios
LECTURA

• la suficiencia de información • la veracidad y consistencia de la • las evidencias que se entregan


entregada información o se omiten para apoyar una
afirmación
OA25 • el análisis e interpretación de • el análisis e interpretación de • los efectos causados por • los efectos causados por
Evaluar críticamente mensajes imágenes, gráficos, tablas, mapas imágenes, gráficos, tablas, mapas recursos no lingüísticos recursos no lingüísticos (como
publicitarios: o diagramas, y su relación con el o diagramas, y su relación con el presentes en el texto, como diseño, imágenes, disposición
texto en el que están insertos texto en el que están insertos diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio) y
• identificando al emisor gráfica y efectos de audio lingüísticos (uso de imperativo,
• explicando cuál es la intención del figuras literarias, expresiones
emisor populares, palabras en otros
• identificando a quién está dirigido idiomas, intertextualidad,
el mensaje (a niñas, a usuarios del modalizaciones, etc.) presentes
metro, a adultos mayores, etc.) y en el texto
fundamentando cómo llegaron a
• los efectos que puede tener la • similitudes y diferencias en la • similitudes y diferencias en la • similitudes y diferencias en la
esa conclusión
información divulgada en los forma en que distintas fuentes forma en que distintas fuentes forma en que distintas fuentes
hombres o las mujeres aludidos en presentan un mismo hecho presentan un mismo hecho presentan un mismo hecho
el texto
• qué elementos del texto influyen • qué elementos del texto influyen
en las propias opiniones, en las propias opiniones,
percepción de sí mismo y percepción de sí mismo y
opciones que tomamos opciones que tomamos

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


10
LENGUA Y LITERATURA PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA6 OA10 OA11 OA11 OA11


Leer independientemente y comprender Leer y comprender textos no literarios Leer y comprender textos no literarios Leer y comprender textos no Leer y comprender textos no
textos no literarios (cartas, biografías, para contextualizar y complementar las para contextualizar y complementar literarios para contextualizar y literarios para contextualizar y
relatos históricos, libros y artículos lecturas literarias realizadas en clases. las lecturas literarias realizadas en complementar las lecturas litera- complementar las lecturas litera-
informativos, noticias, etc.) para ampliar clases. rias realizadas en clases. rias realizadas en clases.
su conocimiento del mundo y formarse
una opinión:
• extrayendo información explícita e
implícita
• formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con
información del texto o sus
conocimientos previos
• relacionando la información de
imágenes, gráficos, tablas, mapas
o diagramas, con el texto en el cual
están insertos
• haciendo inferencias a partir de
la información del texto y de sus
experiencias y conocimientos
• interpretando expresiones en
lenguaje figurado
LECTURA

• comparando información entre dos


textos del mismo tema

OA2 OA11 OA12


Comprender textos aplicando Aplicar estrategias de comprensión de Aplicar estrategias de comprensión de
estrategias de comprensión lectora; por acuerdo con sus propósitos de lectura: acuerdo con sus propósitos de lectura:
ejemplo:
• resumir • resumir • resumir
• formular preguntas sobre lo leído y • formular preguntas • formular preguntas
responderlas

• releer lo que no fue comprendido • analizar los distintos tipos de • analizar los distintos tipos de
• relacionar la información del texto relaciones que establecen las relaciones que establecen las
imágenes o el sonido con el texto imágenes o el sonido con el texto
con sus experiencias y conocimientos
escrito (en textos multimodales) escrito (en textos multimodales)
• identificar los elementos del texto • identificar los elementos del texto
que dificultan la comprensión que dificultan la comprensión
(pérdida de los referentes, (pérdida de los referentes,
vocabulario desconocido, vocabulario desconocido,
inconsistencias entre la información inconsistencias entre la
del texto y los propios conocimientos) información del texto y los propios
y buscar soluciones conocimientos) y buscar soluciones
• organizar la información en
esquemas o mapas conceptuales

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


11
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA12
Aplicar estrategias para determinar el
significado de palabras nuevas:
LECTURA

• claves contextuales
• raíces y afijos
• preguntar a otro
• diccionarios, enciclopedias e
internet

OA13 OA12 OA13 OA12 OA12


Escribir frecuentemente, para Expresarse en forma creativa por Expresarse en forma creativa por Aplicar flexible y creativamente las Aplicar flexible y creativamente las
desarrollar la creatividad y expresar medio de la escritura de textos de medio de la escritura de textos habilidades de escritura adquiridas habilidades de escritura adquiridas
sus ideas, textos como poemas, diversos géneros (por ejemplo, de diversos géneros (por ejemplo, en clases como medio de expresión en clases como medio de expresión
diarios de vida, cuentos, anécdotas, cuentos, crónicas, diarios de vida, cuentos, crónicas, diarios de vida, personal y cuando se enfrentan a personal y cuando se enfrentan a
cartas, blogs, etc. cartas, poemas, etc.), escogiendo cartas, poemas, etc.), escogiendo nuevos géneros: nuevos géneros:
libremente: libremente:
• el tema • el tema • investigando las características • investigando las características
del género antes de escribir del género antes de escribir
• el género • el género • adecuando el texto a los • adecuando el texto a los
ESCRITURA

propósitos de escritura y a la propósitos de escritura y a la


• el destinatario • el destinatario
situación situación

OA14
Escribir creativamente narraciones
(relatos de experiencias personales,
noticias, cuentos, etc.) que:
• tengan una estructura clara
• utilicen conectores adecuados
• incluyan descripciones y diálogo (si
es pertinente) que desarrollen la
trama, los personajes y el ambiente
• tengan coherencia en sus oraciones

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


12
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio

OA15 OA13 OA14 OA13 OA13


Escribir artículos informativos para Escribir, con el propósito de explicar Escribir, con el propósito de explicar Escribir, con el propósito de explicar Escribir, con el propósito de explicar
comunicar información sobre un tema: un tema, textos de diversos géneros un tema, textos de diversos géneros un tema, textos de diversos géneros un tema, textos de diversos géneros
(por ejemplo, artículos, informes, (por ejemplo, artículos, informes, (por ejemplo, artículos, informes, (por ejemplo, artículos, informes,
reportajes, etc.) caracterizados por: reportajes, etc.) caracterizados por: reportajes, etc.) caracterizados por: reportajes, etc.) caracterizados por:

• organizando el texto en una • una presentación clara del tema • una presentación clara del tema • una presentación clara del tema • una presentación clara del tema
estructura clara en que se esbozan los aspectos en que se esbozan los aspectos en que se esbozan los aspectos
que se abordarán que se abordarán que se abordarán

• agregando las fuentes utilizadas • la presencia de información de • la presencia de información de • una organización y redacción • una organización y redacción
distintas fuentes distintas fuentes propias de la información propias de la información

• la inclusión de hechos, descripcio- • la inclusión de hechos, • la inclusión de hechos, • la inclusión de hechos,


nes, ejemplos o explicaciones que descripciones, ejemplos o descripciones, ejemplos o descripciones, ejemplos o
desarrollen el tema explicaciones que desarrollen explicaciones que reflejen una explicaciones que reflejen una
el tema reflexión personal sobre el tema reflexión personal sobre el tema
ESCRITURA

• desarrollando una idea central por • una progresión temática clara, con • una progresión temática clara, • una progresión temática clara, • una progresión temática clara,
párrafo especial atención al empleo de con especial atención al empleo con especial atención al empleo con especial atención al empleo
recursos anafóricos de recursos anafóricos de recursos anafóricos y de recursos anafóricos y
conectores conectores

• el uso de imágenes u otros • el uso de imágenes u otros • el uso de imágenes u otros • el uso de recursos variados
recursos gráficos pertinentes recursos gráficos pertinentes recursos gráficos pertinentes que favorezcan el interés y la
comprensión del lector, tales
como anécdotas, citas, síntesis,
imágenes, infografías, etc.

• un cierre coherente con las • un cierre coherente con las • un cierre coherente con las • un cierre coherente con las
características del género características del género características del género y el características del género y el
propósito del autor propósito del autor

• el uso de referencias según un • el uso de referencias según un • el uso de citas y referencias • el uso de citas y referencias
formato previamente acordado formato previamente acordado según un formato previamente según un formato previamente
acordado acordado

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


13
LENGUA Y LITERATURA PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio


OA16 OA14 OA15 OA14 OA14
Escribir frecuentemente para com- Escribir, con el propósito de Escribir, con el propósito de persua- Escribir, con el propósito de persua- Escribir, con el propósito de persua-
partir impresiones sobre sus lecturas, persuadir, textos breves de diversos dir, textos breves de diversos géne- dir, textos de diversos géneros, en dir, textos de diversos géneros, en
desarrollando un tema relevante géneros (por ejemplo, cartas ros (por ejemplo, cartas al director, particular ensayos sobre los temas particular ensayos sobre los temas
del texto leído y fundamentando sus al director, editoriales, críticas editoriales, críticas literarias, etc.), o lecturas propuestos para el nivel, o lecturas propuestos para el nivel,
comentarios con ejemplos. literarias, etc.), caracterizados por: caracterizados por: caracterizados por: caracterizados por:
• la presentación de una afirmación • la presentación de una • la presentación de una hipótesis • la presentación de una hipótesis
referida a temas contingentes o afirmación referida a temas o afirmación referida a temas o afirmación referida a temas
literarios contingentes o literarios contingentes o literarios contingentes o literarios
• la presencia de evidencias e • la presencia de evidencias e • la presencia de evidencias e • la presencia de evidencias e
información pertinente información pertinente información pertinente, extraídas información pertinente, extraídas
de textos literarios y no literarios de textos literarios y no literarios
• el uso de contraargumentos
cuando es pertinente
• el uso de recursos variados
que favorezcan el interés y la
comprensión del lector, tales
como anécdotas, citas, síntesis,
imágenes, infografías, etc.
• la mantención de la coherencia • la mantención de la coherencia • la mantención de la coherencia • la mantención de la coherencia
ESCRITURA

temática temática temática temática


• una conclusión coherente con los • una conclusión coherente con los
argumentos presentados argumentos presentados
• el uso de citas y referencias • el uso de citas y referencias
según un formato previamente según un formato previamente
acordado acordado

OA17 OA15 OA16 OA15 OA15


Planificar sus textos: Planificar, escribir, revisar, reescribir Planificar, escribir, revisar, reescribir Planificar, escribir, revisar, reescribir Planificar, escribir, revisar, reescribir
• estableciendo propósito y desti- y editar sus textos en función del con- y editar sus textos en función del con- y editar sus textos en función del con- y editar sus textos en función del con-
natario texto, el destinatario y el propósito: texto, el destinatario y el propósito: texto, el destinatario y el propósito: texto, el destinatario y el propósito:
• generando ideas a partir de sus • recopilando información e ideas y • recopilando información e ideas y • recopilando información e ideas y • recopilando información e ideas y
conocimientos e investigación organizándolas antes de escribir organizándolas antes de escribir organizándolas antes de escribir organizándolas antes de escribir
• organizando las ideas que compon-
• adecuando el registro, específi- • adecuando el registro, específi- • adecuando el registro, específi- • adecuando el registro, específi-
drán su escrito
camente, el vocabulario (uso de camente, el vocabulario (uso de camente, el vocabulario (uso de camente, el vocabulario (uso de
términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas,
palabras propias de las redes palabras propias de las redes palabras propias de las redes palabras propias de las redes
sociales, términos y expresiones sociales, términos y expresiones sociales, términos y expresiones sociales, términos y expresiones
propios del lenguaje hablado), el propios del lenguaje hablado), el propios del lenguaje hablado), el propios del lenguaje hablado), el
uso de la persona gramatical, y uso de la persona gramatical, y uso de la persona gramatical, y uso de la persona gramatical, y
la estructura del texto, al género la estructura del texto, al género la estructura del texto, al género la estructura del texto, al género
discursivo, contexto y destinatario discursivo, contexto y destinatario discursivo, contexto y destinatario discursivo, contexto y destinatario
• incorporando información • incorporando información • considerando los conocimientos • considerando los conocimientos
pertinente pertinente e intereses del lector al incluir la e intereses del lector al incluir la
información información

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


14
LENGUA Y LITERATURA PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio


OA18 OA15 OA16 OA15 OA15
Escribir, revisar y editar sus textos • asegurando la coherencia y la • asegurando la coherencia y la • asegurando la coherencia y la • asegurando la coherencia y la
para satisfacer un propósito y transmi- cohesión del texto cohesión del texto cohesión del texto cohesión del texto
tir sus ideas con claridad. Durante este • cuidando la organización a nivel • cuidando la organización a nivel • cuidando la organización a nivel • cuidando la organización a nivel
proceso: oracional y textual oracional y textual oracional y textual oracional y textual
• agregan ejemplos, datos y justifica- • usando conectores adecuados para • usando conectores adecuados • usando conectores adecuados • usando conectores adecuados
ciones para profundizar las ideas unir las secciones que componen para unir las secciones que para unir las secciones que para unir las secciones
• emplean un vocabulario preciso y el texto componen el texto y relacionando componen el texto y relacionando que componen el texto y
variado, y un registro adecuado las ideas dentro de cada párrafo las ideas dentro de cada párrafo relacionando las ideas dentro de
cada párrafo
• aseguran la coherencia y agregan
conectores • usando un vocabulario variado y • usando un vocabulario variado • usando un vocabulario variado • usando un vocabulario variado
• releen a medida que escriben preciso y preciso y preciso y preciso

• utilizan las herramientas del proce- • reconociendo y corrigiendo usos • reconociendo y corrigiendo usos • reconociendo y corrigiendo usos • reconociendo y corrigiendo usos
sador de textos para buscar sinóni- inadecuados, especialmente de inadecuados, especialmente inadecuados, especialmente inadecuados, especialmente
mos, corregir ortografía y gramática, pronombres personales y reflejos, de pronombres personales y de pronombres personales de pronombres personales
y dar formato (cuando escriben en conjugaciones verbales, participios reflejos, conjugaciones verbales, y reflejos, conjugaciones y reflejos, conjugaciones
computador) irregulares, y concordancia sujeto participios irregulares, y verbales, participios irregulares, verbales, participios irregulares,
– verbo, artículo – sustantivo y concordancia sujeto – verbo, conectores, y concordancia conectores, preposiciones, y
• editan, en forma independiente, as- sustantivo – adjetivo artículo – sustantivo y sustantivo sujeto – verbo, artículo – concordancia sujeto – verbo,
pectos de ortografía y presentación – adjetivo sustantivo y sustantivo – adjetivo artículo – sustantivo , sustantivo
– adjetivo y complementarios
ESCRITURA

• corrigiendo la ortografía y mejoran- • corrigiendo la ortografía y • corrigiendo la ortografía y • corrigiendo la ortografía y


do la presentación mejorando la presentación mejorando la presentación mejorando la presentación
• usando eficazmente las herramien- • usando eficazmente las herra- • usando eficazmente las herra- • usando eficazmente las herra-
tas del procesador de textos mientas del procesador de textos mientas del procesador de textos mientas del procesador de textos

OA19
Incorporar de manera pertinente en la
escritura el vocabulario nuevo extraí-
do de textos escuchados o leídos.

OA16 OA17 OA16 OA16


Aplicar los conceptos de oración, Usar adecuadamente oraciones Usar consistentemente el estilo Usar consistentemente el estilo
sujeto y predicado con el fin de complejas: directo y el indirecto en textos directo y el indirecto en textos
revisar y mejorar sus textos: escritos y orales: escritos y orales:
• produciendo consistentemente • manteniendo un referente claro • empleando adecuadamente los • empleando adecuadamente los
oraciones completas tiempos verbales en el estilo tiempos verbales en el estilo
indirecto indirecto
• conservando la concordancia entre • conservando la coherencia • reflexionando sobre el contraste • reflexionando sobre el contraste
sujeto y predicado temporal en aspectos formales y de en aspectos formales y de
significado entre estilo directo significado entre estilo directo
e indirecto, especialmente en e indirecto, especialmente en
textos del ámbito académico textos del ámbito académico
• ubicando el sujeto, para • ubicando el sujeto, para determi-
determinar de qué o quién se habla nar de qué o quién se habla

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


15
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio
OA20 OA17 OA18 OA17 OA17
Ampliar su capacidad expresiva, Usar en sus textos recursos de Construir textos con referencias Usar en sus textos recursos de Emplear frases nominales complejas
utilizando los recursos que ofrece correferencia léxica: claras: correferencia léxica compleja, em- como recurso para compactar la
el lenguaje para expresar un mismo pleando adecuadamente la metáfora información y establecer correferen-
mensaje de diversas maneras; por y la metonimia para este fin. cia en textos con finalidad expositiva
ejemplo: y argumentativa.
• sinónimos, hipónimos e hiperónimos • empleando adecuadamente la • usando recursos de correferencia
• locuciones sustitución léxica, la sinonimia y la como deícticos –en particular,
• comparaciones hiperonimia pronombres personales tónicos
y átonos– y nominalización,
• otros
sustitución pronominal y elipsis,
entre otros
• reflexionando sobre las relaciones • analizando si los recursos de
de sinonimia e hiperonimia y su correferencia utilizados evitan
papel en la redacción de textos o contribuyen a la pérdida del
cohesivos y coherentes referente, cambios de sentido o
problemas de estilo

OA21 OA18 OA19


ESCRITURA

Utilizar correctamente los participios Utilizar adecuadamente, al narrar, Conocer los modos verbales, ana-
irregulares (por ejemplo, roto, abierto, los tiempos verbales del indicativo, lizar sus usos y seleccionar el más
dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) manteniendo una adecuada apropiado para lograr un efecto en
en sus producciones escritas. secuencia de tiempos verbales. el lector, especialmente al escribir
textos con finalidad persuasiva.

OA22 OA19 OA 20 OA18 OA18


Escribir correctamente para facilitar Escribir correctamente para facilitar Escribir correctamente para facilitar Escribir correctamente para facilitar Escribir correctamente para facilitar
la comprensión por parte del lector, la comprensión al lector: la comprensión al lector: la comprensión al lector: la comprensión al lector:
aplicando todas las reglas de
ortografía literal, acentual y puntual
aprendidas en años anteriores,
además de:
• acentuación de pronombres interro- • aplicando todas las reglas de orto- • aplicando todas las reglas de • aplicando todas las reglas de • aplicando todas las reglas de
gativos y exclamativos grafía literal y acentual ortografía literal y acentual ortografía literal y acentual ortografía literal y acentual

• escritura de los verbos haber, tener • verificando la escritura de las • verificando la escritura de las • verificando la escritura de las • verificando la escritura de las
e ir, en los tiempos más utilizados palabras cuya ortografía no está palabras cuya ortografía no está palabras cuya ortografía no está palabras cuya ortografía no está
sujeta a reglas sujeta a reglas sujeta a reglas sujeta a reglas

• coma en frases explicativas • usando correctamente punto, coma, • usando correctamente punto, • usando correctamente punto, • usando correctamente el punto,
• coma en presencia de conectores raya y dos puntos coma, raya y dos puntos coma, raya, dos puntos, parénte- coma, raya, dos puntos, parénte-
que la requieren sis, puntos suspensivos y comillas sis, puntos suspensivos, comillas
y punto y coma

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


16
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio
OA24
Comprender y disfrutar versiones
completas de obras de la literatura, na-
rradas o leídas por un adulto, como:
• cuentos folclóricos y de autor
• poemas
• mitos y leyendas
• capítulos de novelas

OA24 OA20 OA21 OA19 OA19


Comprender textos orales (explicacio- Comprender, comparar y evaluar tex- Comprender, comparar y evaluar Comprender, comparar y evaluar Comprender, comparar y evaluar
nes, instrucciones, noticias, documen- tos orales y audiovisuales tales como textos orales y audiovisuales tales textos orales y audiovisuales tales textos orales y audiovisuales tales
tales, entrevistas, testimonios, relatos, exposiciones, discursos, documentales, como exposiciones, discursos, docu- como exposiciones, discursos, docu- como exposiciones, discursos, docu-
reportajes, etc.) para obtener informa- noticias, reportajes, etc., considerando: mentales, noticias, reportajes, etc., mentales, noticias, reportajes, etc., mentales, noticias, reportajes, etc.,
ción y desarrollar su curiosidad por el considerando: considerando: considerando:
mundo: • su postura personal frente a lo • su postura personal frente a lo • su postura personal frente a lo • su postura personal frente a lo
COMUNICACIÓN ORAL

• r elacionando las ideas escuchadas escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la
con sus experiencias personales y sustenten sustenten sustenten sustenten
sus conocimientos previos • los temas, conceptos o hechos • los temas, conceptos o hechos • una ordenación de la infor- • u
na ordenación de la información
• f ormulando preguntas al profesor o principales principales mación en términos de su en términos de su relevancia
a los compañeros para comprender relevancia
o elaborar una idea, o aclarar el • el contexto en el que se • el contexto en el que se • el contexto en el que se
significado de una palabra enmarcan los textos enmarcan los textos enmarcan los textos
• f ormulando y fundamentando una
• prejuicios expresados en los • el uso de estereotipos, clichés y • el uso de estereotipos, clichés y
opinión sobre lo escuchado
textos generalizaciones generalizaciones
• c omparando información dentro del
• una distinción entre los hechos y • una distinción entre los hechos y • los hechos y las opiniones expre- • los argumentos y elementos de
texto o con otros textos
las opiniones expresados las opiniones expresados sadas y su valor argumentativo persuasión que usa el hablante
• e
xtrayendo y registrando la informa- para sostener una postura
ción relevante
• diferentes puntos de vista • diferentes puntos de vista • diferentes puntos de vista • diferentes puntos de vista
• i dentificando diferentes puntos de expresados en los textos expresados en los textos expresados en los textos expresados en los textos
vista
• la contribución de imágenes y • la contribución de imágenes y
sonido al significado del texto sonido al significado del texto
• las relaciones que se establecen • las relaciones que se establecen • las relaciones que se establecen • las relaciones que se establecen
entre imágenes, texto y sonido entre imágenes, texto y sonido entre imágenes, texto y sonido entre imágenes, texto y sonido
• relaciones entre lo escuchado
y cualquier otra manifestación
artística
• relaciones entre lo escuchado y los • r elaciones entre lo escuchado • relaciones entre lo escuchado • relaciones entre lo escuchado
temas y obras estudiados durante y los temas y obras estudiados y los temas y obras estudiados y los temas y obras estudiados
el curso durante el curso durante el curso durante el curso

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


17
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio
OA20 OA20
Resumir un discurso argumentativo Evaluar el punto de vista de un
escuchado, explicando y evaluan- emisor, su razonamiento y uso de
do los argumentos usados por el recursos retóricos (vocabulario, or-
emisor. ganización de las ideas, desarrollo y
progresión de los argumentos, etc.).

OA27 OA21 OA22 OA21 OA21


Dialogar para compartir y desarrollar Dialogar constructivamente para deba- Dialogar constructivamente para Dialogar constructivamente para Dialogar constructivamente para
ideas y buscar acuerdos: tir o explorar ideas:: debatir o explorar ideas: debatir o explorar ideas: debatir o explorar ideas:
• manteniendo el foco en un tema
• manteniendo el foco • manteniendo el foco • manteniendo el foco • manteniendo el foco
• fundamentando su postura
• h
aciendo comentarios en los mo-
mentos adecuados • demostrando comprensión de lo • demostrando comprensión de lo • demostrando comprensión de lo • d
emostrando comprensión de lo
dicho por el interlocutor dicho por el interlocutor dicho por el interlocutor dicho por el interlocutor
COMUNICACIÓN ORAL

• m
ostrando acuerdo o desacuerdo
con respeto
• aceptando sugerencias • fundamentando su postura de • fundamentando su postura de • fundamentando su postura de • fundamentando su postura de
manera pertinente manera pertinente manera pertinente y usando manera pertinente y usando
• c omplementando las ideas de otro y información que permita cumplir información que permita cumplir
ofreciendo sugerencias los propósitos establecidos los propósitos establecidos

• distinguiendo afirmaciones basa- • distinguiendo afirmaciones


das en evidencias, de aquellas que basadas en evidencias, de
no lo están aquellas que no lo están

• formulando preguntas o • formulando preguntas o • formulando preguntas o • retomando lo dicho por otros a
comentarios que estimulen o comentarios que estimulen o comentarios que estimulen o través del parafraseo antes de
hagan avanzar la discusión o hagan avanzar la discusión o hagan avanzar la discusión o contribuir con una idea nueva o
profundicen un aspecto del tema profundicen un aspecto del tema profundicen un aspecto del tema refutar un argumento

• negociando acuerdos con los • negociando acuerdos con los • negociando acuerdos con los • negociando acuerdos con los
interlocutores interlocutores interlocutores interlocutores

• reformulando sus comentarios • reformulando sus comentarios • reformulando sus comentarios


para desarrollarlos mejor para desarrollarlos mejor para desarrollarlos mejor

• considerando al interlocutor para • considerando al interlocutor para • considerando al interlocutor para • considerando al interlocutor para
la toma de turnos la toma de turnos la toma de turnos la toma de turnos

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


18
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio
OA27 OA22 OA23 OA22 OA22
Expresarse de manera clara y efectiva Expresarse frente a una audiencia Expresarse frente a una audiencia Expresarse frente a una audiencia Expresarse frente a una audiencia
en exposiciones orales para comunicar de manera clara y adecuada a la de manera clara y adecuada a la de manera clara y adecuada a la de manera clara y adecuada a la
temas de su interés: situación para comunicar temas de situación para comunicar temas de situación para comunicar temas de situación para comunicar temas de
su interés: su interés: su interés: su interés:
• o
rganizando las ideas en introduc-
ción, desarrollo y cierre
• presentando información fidedigna • presentando información • presentando información • presentando información
• p
resentando las ideas de manera
y que denota una investigación fidedigna y que denota una fidedigna y que denota una fidedigna y que denota una
coherente y cohesiva
previa investigación previa investigación previa investigación previa
• f undamentando sus planteamientos
con ejemplos y datos • siguiendo una progresión temática • siguiendo una progresión • siguiendo una progresión • siguiendo una progresión
• u
tilizando un vocabulario variado y clara temática clara temática clara temática clara
preciso y un registro formal adecua-
do a la situación comunicativa • dando ejemplos y explicando • recapitulando la información • relacionando la información ya • g
raduando la cantidad de
• r eemplazando algunas construccio- algunos términos o conceptos más relevante o más comple- dicha con la que están expli- información que se entrega en
COMUNICACIÓN ORAL

nes sintácticas familiares por otras clave para la comprensión de la ja para asegurarse de que la cando cada parte de la exposición para
más variadas información audiencia comprenda asegurarse de que la audiencia
• conjugando correctamente los verbos comprenda
• u
tilizando correctamente los partici- • usando un vocabulario variado • usando un vocabulario variado • usando un vocabulario que • usando un vocabulario que
pios irregulares y preciso y evitando el uso de y preciso y evitando el uso de denota dominio del tema denota dominio del tema
muletillas muletillas
• p
ronunciando claramente y usando
un volumen audible, entonación,
• usando conectores adecuados • usando conectores adecuados • usando conectores adecuados
pausas y énfasis adecuados
para hilar la presentación para hilar la presentación para hilar la presentación
• u
sando gestos y posturas acordes a
la situación
• usando material visual que • usando material visual que apo- • usando material visual que se • usando material visual que
• u
sando material de apoyo (power apoye lo dicho y se relacione ye lo dicho y se relacione directa- relacione directamente con lo destaque solo lo más relevante
point, papelógrafo, objetos, etc.) de directamente con lo que se explica mente con lo que se explica que se explica y destaque solo lo y/o explique los conceptos más
manera efectiva más relevante complejos
• e
xponiendo sin leer de un texto
escrito
• usando elementos de cohesión
para relacionar cada parte de la
exposición

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


19
LENGUA Y LITERATURA PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio


OA30 OA23 OA24 OA23 OA23
Incorporar de manera pertinente en Usar conscientemente los elementos Usar conscientemente los elemen- Analizar los posibles efectos de los Analizar los posibles efectos de los
sus intervenciones orales el vocabula- que influyen y configuran los textos tos que influyen y configuran los elementos lingüísticos, paralin- elementos lingüísticos, paralin-
rio nuevo extraído de textos escucha- orales: textos orales: güísticos y no lingüísticos que güísticos y no lingüísticos que
dos o leídos. usa un hablante en una situación usa un hablante en una situación
determinada. determinada.
OA28 • comparando textos orales y • comparando textos orales y
Interactuar de acuerdo con las escritos para establecer las escritos para establecer las dife-
convenciones sociales en diferentes diferencias, considerando el rencias, considerando el contexto
situaciones: contexto y el destinatario y el destinatario
• presentarse a sí mismo y a otros • demostrando dominio de los • demostrando dominio de los
• saludar distintos registros y empleándolos distintos registros y empleán-
• preguntar adecuadamente según la situación dolos adecuadamente según la
situación
• expresar opiniones, sentimientos
e ideas • utilizando estrategias que • utilizando estrategias que
• otras situaciones que requieran el permiten cuidar la relación con permiten cuidar la relación con
uso de fórmulas de cortesía como el otro, especialmente al mostrar el otro, especialmente al mostrar
por favor, gracias, perdón, permiso desacuerdo desacuerdo
COMUNICACIÓN ORAL

• utilizando un volumen, una • utilizando un volumen, una velo-


velocidad y una dicción adecuados cidad y una dicción adecuados al
al propósito y a la situación propósito y a la situación

OA26
Apreciar obras de teatro, películas o
representaciones:
• discutiendo aspectos relevantes de
la historia
• describiendo cómo los actores
cambian sus tonos de voz y su
gestualidad para expresar diversas
emociones
• identificando algunos recursos que
buscan provocar un efecto en la au-
diencia (efectos de sonido, música,
efectos de iluminación, etc.)

OA31
Producir textos orales espontáneos o
planificados de diverso tipo para desa-
rrollar su capacidad expresiva:
• poemas
• narraciones (contar una historia,
describir una actividad, relatar
noticias, testimonios, etc.)
• dramatizaciones

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación


20
PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA
6º básico 7º básico 8º básico 1º medio 2º medio
OA11 OA24 OA25 OA24 OA24
Buscar y comparar información sobre Realizar investigaciones sobre Realizar investigaciones sobre Realizar investigaciones sobre Realizar investigaciones sobre
un tema, utilizando fuentes como inter- diversos temas para complementar diversos temas para complementar diversos temas para complementar diversos temas para complementar
net, enciclopedias, libros, prensa, etc., sus lecturas o responder interrogan- sus lecturas o responder interro- sus lecturas o responder interro- sus lecturas o responder interro-
para llevar a cabo una investigación. tes relacionadas con el lenguaje y la gantes relacionadas con el lenguaje gantes relacionadas con el lenguaje gantes relacionadas con el lenguaje
literatura: y la literatura: y la literatura: y la literatura:
• delimitando el tema de • delimitando el tema de investi- • delimitando el tema de investi- • delimitando el tema de investi-
investigación gación gación gación
• utilizando los principales sistemas • aplicando criterios para deter- • descartando las páginas de • seleccionando páginas y fuentes
de búsqueda de textos en la minar la confiabilidad de las internet que no aportan infor- según la profundidad y la
biblioteca e internet fuentes consultadas mación útil para sus propósitos cobertura de la información que
y, si es necesario, usando otras buscan
palabras clave para refinar la
INVESTIGACIÓN SOBRE LENGUA Y LITERATURA

búsqueda

• usando los organizadores y la • usando los organizadores y la • usando los organizadores y la • usando los organizadores y la
estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar
información de manera eficiente información de manera eficiente información de manera eficiente información de manera eficiente
• evaluando si los textos entregan • evaluando si los textos entregan • evaluando si los textos entregan • evaluando si los textos entregan
suficiente información para suficiente información para suficiente información para suficiente información para
responder una determinada responder una determinada pre- responder una determinada pre- responder una determinada pre-
pregunta o cumplir un propósito gunta o cumplir un propósito gunta o cumplir un propósito gunta o cumplir un propósito

• descartando fuentes que no • evaluando la validez y confiabili- • evaluando la validez y confiabili-


aportan a la investigación por- dad de las fuentes consultadas dad de las fuentes consultadas
que se alejan del tema
• organizando en categorías la • organizando en categorías la • jerarquizando la información • jerarquizando la información
información encontrada en las información encontrada en las encontrada en las fuentes encontrada en las fuentes inves-
fuentes investigadas fuentes investigadas investigadas tigadas
• registrando la información • registrando la información • registrando la información • registrando la información
bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes
consultadas consultadas consultadas consultadas
• elaborando un texto oral o escrito • elaborando un texto oral o • elaborando un texto oral o • elaborando un texto oral o
bien estructurado que comunique escrito bien estructurado que escrito bien estructurado que escrito bien estructurado que
sus hallazgos comunique sus hallazgos comunique sus hallazgos comunique sus hallazgos

OA8 OA25 OA26


Sintetizar, registrar y ordenar las Sintetizar, registrar y ordenar las ideas Sintetizar, registrar y ordenar
ideas principales de textos leídos para principales de textos escuchados o las ideas principales de textos
satisfacer propósitos como estudiar, leídos para satisfacer propósitos como escuchados o leídos para satisfacer
hacer una investigación, recordar estudiar, hacer una investigación, propósitos como estudiar, hacer una
detalles, etc. recordar detalles, etc. investigación, recordar detalles, etc.

Lengua y Literatura | 7º básico a 2º medio | Unidad de Currículum y Evaluación

También podría gustarte