Está en la página 1de 1

III.

DESAFÍOS: DESARROLLANDO LA CAPACIDAD MEDIADORA DE LOS


PADRES.
Se puede ver la gran importancia de variables de la familia en el rendimiento y adaptación
escolar de los niños y adolescentes. Es por esto que se contemplan diferentes desafíos, tales
como:
 Los psicólogos educacionales deben ser capaces de generar herramientas para la
incorporación de los padres. Es considerado un desafío puesto que los miembros de
la escuela sienten que los padres no se comprometen y que no toman en cuentas las
opiniones de la escuela.
 Redding (2002), se debe contemplar el respaldo de políticas que sustenten programas
de fomento a la relación familia-escuela, pudiendo ser a nivel de superintendencia,
de modo que se regule la creación, implementación y resultados de este tipo de
iniciativas.
 Según teorías acgnitivas de Vygotsky (1979) y Feuerstein (1988), se debe tener en
cuenta cómo propiciar en las madres y padres, un rol mediador, que permita, a través
de su contacto directo y cotidiano con los niños, apoyar su desarrollo cognitivo y el
acceso a las funciones psicológicas superiores.
 Según Arancibia (1995), se debe tener en cuenta cómo propiciar que la madre realice
acciones en su vida cotidiana que permitan que sus hijos lleguen con mejores
posibilidades de desarrollo cognitivo e intelectual y con más posibilidades de lograr
un buen rendimiento.
 Transformar las actitudes propias de la madre en experiencias de aprendizaje
mediatizado para sus hijos, que le permiten al niño ir más allá de las necesidades
inmediatas y conectar experiencias del pasado y del presente con expectativas para el
futuro
 El desafío para las escuelas para padres y organizaciones preocupadas de la calidad
de la educación, confiar en que todo ser humano, más allá de la situación de pobreza
en que se encuentra, tiene un potencial que es necesario revelar e incentivar para que
pueda transformarse en constructor eficaz de su propia vida.

“La relación familia - escuela es un importante instrumento


que se debe seguir desarrollando y seguir investigando para lograr
que esta relación se fortifique y se transformen ambos agentes en
gestores activos y protagónicos de un aprendizaje de calidad en los
niños y jóvenes”
Frase para el final.

También podría gustarte