Está en la página 1de 2

INVESTIGAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:

 Segmentación
El "Diccionario de Términos de Mercadotecnia" de la American Marketing Asociation,
define a la segmentación del mercado como "el proceso de subdividir un mercado en
subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan
necesidades similares. Cada subconjunto se puede concebir como un objetivo que se
alcanzará con una estrategia distinta de comercialización".

 Segmento de mercado
Se puede definir un segmento de mercado como: "un grupo de personas, empresas u
organizaciones con características homogéneas en cuanto a deseos, preferencias de
compra o estilo en el uso de productos, pero distintas de las que tienen otros segmentos
que pertenecen al mismo mercado. Además, este grupo responde de forma similar a
determinadas acciones de marketing; las cuales, son realizadas por empresas que desean
obtener una determinada rentabilidad, crecimiento o participación en el mercado".

 Mercado meta
Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de
Marketing", definen el mercado meta como "el segmento de mercado
al que una empresa dirige su programa de marketing"

Otra definición de mercado meta es "Aquel segmento de mercado que la empresa decide
captar, satisfacer y/o servir, dirigiendo hacia él su programa de marketing; con la finalidad,
de obtener una determinada utilidad o beneficio".

 Variables de segmentación
En los mercados de bienes de consumo, la división del producto-mercado en segmentos
homogéneos puede hacerse de varias formas:
- Atendiendo a las características de los consumidores. Suelen utilizarse características
geográficas, demográficas o psicográficas.

- Por las respuestas de los consumidores a un producto concreto, tales como beneficios
buscados, momentos de uso, etc.
En suma, las diferentes variables usadas para segmentar los mercados se centran en lo que
los componentes de un mercado dicen, hacen o son. Frank, Massy y Wind (1972),
propusieron una clasificación de las variables o criterios de segmentación, en función de la
forma de medir dichas variables, que pueden ser objetiva o inferida, y en función de las
características del cliente, ya sean generales –independientes del producto o del proceso
de compra—o referidas a la situación específica de compra –relacionadas con el producto
o proceso de compra.

Las principales variables utilizadas en los estudios de segmentación de mercados,


clasificadas en variables son:

- Geográficas
Divide el mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, estados, regiones,
municipios, ciudades o barrios.

- Demográficas
Divide al mercado en grupos de acuerdo con variables como edad, género, tamaño de
familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, generación y
nacionalidad.

- Psicográficas
Divide a los consumidores en diferentes grupos según su clase social, estilo de vida, o
características de personalidad.

- Conductual
Divide un mercado en grupos según sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un
producto.
- Ocasiones
- Beneficios buscados
- Estatus del usuario
- Frecuencia de uso
- Situación de lealtad

También podría gustarte