Está en la página 1de 33

ELEMENTOS DE TRANSICION:

NIQUEL, COBRE Y CINC.


ELEMENTO DE TRANSICIÓN: EL NÍQUEL.

El níquel es un elemento químico de número atómico 28,


masa atómica 58,71 y su símbolo es Ni. Es un metal del
grupo de los elementos de transición, resistente a la
oxidación y con propiedades magnéticas, situado en el
grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
Características principales.
 Es un metal de transición de color blanco plateado con un ligero
toque dorado, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y
maleable.
 Es resistente a la corrosión y se suele utilizar como recubrimiento,
mediante electro deposición.
 Su estado de oxidación más normal es +2.
Historia
 El uso del níquel se remonta aproximadamente al siglo IV a. C.,
generalmente junto con el cobre, ya que aparece con
frecuencia en los minerales de este metal.
 En 1751 Axel Frederick Cronstedt, intentando extraer cobre de
la niquelina, obtuvo un metal blanco que llamó níquel.
 La primera moneda de níquel puro se acuñó en 1881.

Axel Frederick
Cronstedt
Abundancia y método de obtención.

Abundancia:

 Aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro


(formando las aleaciones kamacita y taenita).

 Se encuentra en el núcleo de la Tierra junto al hierro, iridio y


osmio, formando con estos tres metales una aleación de
estructura metálica.

Obtención:

 Las minas de Canadá, Cuba y Rusia producen hoy día el 70% del
níquel consumido. Otros productores mayores
son Bolivia, Colombia, Nueva Caledonia provincia de ultramar
de Francia y República Dominicana
Aplicaciones.
 Instrumentos utilizados en cirugía, laboratorio, cocina e industria
química.

 Recubrimiento de otros metales (niquelado) confiriendo


resistencia a la corrosión y aspecto decorativo.

 Se emplea para la acuñación de monedas.

 Combinado con hierro y cromo para la fabricación de


instrumentos de precisión.

 Es posible encontrarlo en joyería actualmente. Se halla sobre


todo en perforaciones corporales y joyería de acero inoxidable
Consecuencias.
La toma de altas cantidades de níquel tienen las siguientes
consecuencias:

 Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz,


laringe y próstata.
 Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel.
 Embolia de pulmón.
 Fallos respiratorios.
 Asma y bronquitis crónica.
 Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas,
mayormente de las joyas.
 Desordenes del corazón
ELEMENTO DE TRANSICION :
EL COBRE
ELEMENTO DE TRANSICION : EL COBRE

 Número Atomico 29
 Color Rojizo, Brillo Metalico, excelente conductor de la electricidad.
 Ductil, maleable, apto para la fabricación de componentes
eléctricos y electrónicos.
.
Cobre

 El cobre forma parte de una cantidad muy


elevada de aleaciones que generalmente
presentan mejores propiedades mecánicas,
aunque tienen una conductividad eléctrica
menor
 Fue uno de los primeros metales en ser utilizado
por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su
aleación con el estaño, el bronce, adquirieron
tanta importancia que los historiadores han
llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce a dos
periodos de la Antigüedad.
Propiedades del cobre
Cobre
Símbolo químico Cu
Número atómico 29
Grupo 11
Periodo 4
Aspecto metálico, rojizo
Bloque d
Densidad 8960 kg/m3
Masa atómica 63.536 u
Configuración [Ar]3d104s1
electrónica
Estados de +1, +2
oxidación
Óxido levemente básico
Estructura cristalina cúbica centrada en
las caras
Estado sólido
Punto de fusión 1357.77 K
Punto de ebullición 3200 K
Electronegatividad 1,9
Conductividad 400 W/(K·m)
térmica
Propiedades físicas

 Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el


elemento con mayor conductividad eléctrica y térmica.

 Es un material abundante en la naturaleza; tiene un precio


accesible y se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para
mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a
la corrosión y oxidación
Propiedades químicas
 En la mayoría de sus compuestos, el cobre presenta estados
de oxidación bajos, siendo el más común el +2, aunque
también hay algunos con estado de oxidación +1.
 Expuesto al aire, el color rojo salmón, inicial se torna rojo
violeta por la formación de óxido cuproso (Cu2O) para
ennegrecerse posteriormente por la formación de óxido
cúprico (CuO).
 Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa
adherente e impermeable de carbonato básico (carbonato
cúprico) de color verde y venenoso.
Propiedades biológicas
 En las plantas, el cobre posee un importante papel en el proceso de
la fotosíntesis y forma parte de la composición de la plastocianina
 El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de
los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos y por tanto es
esencial para la vida humana
 El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la
dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros,
además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una
deficiencia de cobre en el organismo.
Usos del cobre
 El cobre se utiliza en las tuberías de suministro de agua. Este metal
también se utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.
 Los disipadores de calor de los ordenadores.
 Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos.
 A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales.
 Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de
cobre, electroimanes e interruptores eléctricos.
Usos del cobre
 Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están
hechas de cobre.
 El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material
resistente a la corrosión que se utiliza en la construcción naval.
 El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y
provocan que la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y
destruir la estructura sobre la que están colocados.
Precauciones

 Para las actividades laborales en las que se elaboran y manipulan


cobre es necesario tener medidas de protección colectiva.
 Además puede ser necesario el uso de equipos de protección
individual como guantes, gafas y mascarillas.
Efectos del cobre
 Las actividades mineras pueden provocar la contaminación de ríos y
aguas subterráneas con cobre y otros metales durante su explotación.
 Un exceso de cobre en la sangre puede dañar el hígado y los riñones, e
incluso causar la muerte.
 La inhalación de altos niveles cobre puede producir irritación de las vías
respiratorias.
ELEMENTO DE TRANSICION: EL CINC
Caracteristicas principales

El cinc es un metal o mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque


estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan
el conjunto orbital completo.

Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más


importantes es el galvanizado del acero.

Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El
aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial
de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión
Historia
La etimología de cinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en
español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados del
mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él,
aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.

La fundición y extracción de cinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en


la India —en la obra Rasarnava (c. 1200) de autor desconocido se describe el
procedimiento— y posteriormente en China y a finales del siglo XIV los indios
conocían ya la existencia del cinc como metal distinto de los siete conocidos
en la Antigüedad, el octavo metal.
Aplicaciones del cinc
La principal aplicación del cinc —cerca del 50 % del consumo anual— es
el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección efectiva
incluso cuando se agrieta el recubrimiento.

Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas


espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire
para computadoras portátiles.

Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.

Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.


Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de
cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.

Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-cinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.


Uso biológico
 El cinc es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos
animales
 Hay 2-4 gramos de cinc distribuidos en todo el cuerpo humano. La mayoría
del zinc se encuentra en el cerebro, los músculos, los huesos, el riñón y el
hígado, con las concentraciones más altas en la próstata y las partes del
ojo
 El cinc aumenta la testosterona en sangre indirectamente, funcionando
como coenzima en el metabolismo de las hormonas masculinas por medio
de su formación a través de la hormona luteinizante .
 En el cerebro, el cinc se almacena en determinadas vesículas
sinápticas mediante neuronas glutamatérgicas y puede "modular la
excitabilidad del cerebro".
 El cin en nuestro cuerpo.

Cin en la
Definicion. El exceso.
dieta.
Modo de obtención del cinc
 2 ZnS + 3 O2 → 2 ZnO + 2 SO2
 ZnO + CO → Zn + CO2

Otra forma mas sencilla y económica de obtener cinc es reduciendo


el oxido de cinc con carbono

 2 ZnO + C → 2 Zn + CO2
Los tipos de cinc obtenidos se clasifican
según la norma ASTM en función de su
pureza
 SHG, Especial High Grade (99,99%)
HG, High Grade (99,90%)

PWG Prime Western Grade (98%)


Aleaciones
 Las aleaciones mas empleadas son las del aluminio (3,5-4,5%,
Zamak; 11-13%, Zn-Al-Cu-Mg; 22%, prestal aleación que presenta
súper elasticidad) y cobre (alrededor del 1%) que mejoran las
características mecánicas del cinc y su aptitud al moldeo.
 Es un componente en aleaciones diversas, principalmente de
como latones( 3 a 45%de cinc), alpacas (Cu-Ni-Zn) y bronces (Cu-
Sn) de moldeo
Compuesto de del cinc
 El oxido de cinc es el mas conocido y utilizado industrialmente,
especialmente como base de pigmentos blancos para pintura,
pero también en la industria delo caucho y en cremas solares.
Otros compuestos importantes son sulfato de cinc ( nutriente
agrícola y uso en minería), cloruro de cinc( desodorantes) y sulfuro
de cinc) pinturas luminiscentes).
Isotopos
 En la naturaleza esta formado por 4 isotopos estables:
 Zn-66, Zn-67, Zn-68 y Zn-64 (48,6%).

 Se han caracterizado 22 radioisótopos de los que lo mas estables son Zn-65


y Zn-72 con periodos de semidesintegracion de 244,26 días y 46,5 horas.

 Los demás isotopos tiene un periodo de semidesintegracion menores que


14 hora y la mayoría menos de un segundo.
Precauciones
• El cinc no es considerado toxico pero alguno de sus compuestos
como el oxido y sulfuro si lo son.
GRACIAS POR SU ATENCION…

También podría gustarte