Está en la página 1de 2

Sobre la felicidad y la infelicidad

La lectura de un interesante artículo que hacía referencia a una publicación de Harvard


Business Review (HBR) denominado “Manual para ser Infeliz”, al parecer escrito por Tal Ben-
Shahar, el famoso gurú de la felicidad, me hizo recordar la reciente conversación con una
persona que estoy asesorando.

En la conversación, mi asesorado que la estaba pasando muy mal, se lamentaba por cómo le
iba bien (económicamente hablando) a mucha gente que no tenía tanta preparación como él;
un tipo muy inteligente y “muy leído”, como dicen en mi país.

Uno de los `puntos para ser infeliz indicado por la HBR era precisamente “compara tu vida con
la de otros”. Efectivamente, nuestros esquemas cognitivos y la situación psicológica que
atravesamos en muchas ocasiones nos inducen a pensar este tipo de cosas sin tener en cuenta
que cada persona es una complejidad existencial en la que confluyen una serie de situaciones
como experiencias, actitudes, disponibilidad de recursos, etc que influyen poderosamente en
cómo percibimos la realidad.

Esto lo saben muy bien los psicólogos cognitivos, quienes

http://www.fvff.es/somos-lo-que-vemos-en-el-
espejo/

Solo confirmaron mediante investigaciones el viejo adagio de que “somos lo que vemos”. Es
decir, en muy pocas ocasiones vemos la realidad tal como es; por lo general lo hacemos a
través de complejos esquemas cognitivos que distorsionan nuestra percepción. Ese es el
motivo por el cual muchas personas responden de distinto modo a cada una de las
circunstancias que nos rodean. Lo interesante es que este aspecto, llevado al extremo puede
convertir la vida en una experiencia sumamente agradable o una permanente tortura para uno
y/o quienes que nos rodean.

Mas adelante profundizaremos sobre este interesante aspecto que nos lleva a entender por
qué somos como somos y porque reacciones como lo hacemos.

“Lo que necesitamos no es vivir sin tensiones, sino la fortaleza para alcanzar las metas situadas
al otro lado de ellas. Lo que necesitamos no es librarnos de las dificultades a toda costa, sino
encontrar un significado propio a la vida que nos merezca la pena”.

Viktor Frankl.
Hasta la vista.

Tag. Psicología, vida cotidiana, Tal Ben-Shahar, Harvard Business Review, felicidad, infelicidad,
feliz, infeliz, psicología cognitiva, esquemas cognitivos, distorsiones cognitivas.

¿Somos lo que vemos?

También podría gustarte