Está en la página 1de 26

GESTIÓN SOCIAL

DE PROYECTOS
 GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Unidad 1 – Semana 01 y 02

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


Diego Germán Delgado Bernal
2014

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
A. Índice

Contenido
A. Índice .....................................................................................................................3
B. Introducción ...........................................................................................................4
C. Metodología ...........................................................................................................5
D. Mapa conceptual del módulo .................................................................................6
E. Objetivos generales del módulo ..............................................................................7
F. Objetivos de aprendizaje – Unidad 01 – Semana 01 y 02 .........................................7
LOS PROYECTOS..........................................................................................................8
SOCIALES ....................................................................................................................8
DEFINICIONES .............................................................................................................8
GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS ................................................................................8
1. GESTIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES...........................................9
1.1 DEFINICIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL .................................................................................. 9
1.2. PORQUÉ SE REALIZA UN PROYECTO SOCIAL ......................................................................... 9
1.3. OBJETO: LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES ................................................................. 10
1.4. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL ......................................... 11
FASES DEL CICLO DE .................................................................................................. 14
UN PROYECTO .......................................................................................................... 14
GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS .............................................................................. 14
2. FASES EN EL CICLO DE UN PROYECTO .................................................................... 15
2.1 LAS 5 FASES EN EL CICLO DEL PROYECTO............................................................................. 15
2.1.1 FASE1: INICIAL: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA .................................................................... 16

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 3


B. Introducción
Este módulo quiere ser una orientación práctica, para que usted desde su región pueda
fácilmente realizar la gestión de proyectos sociales. Aunque sabemos lo complejo de la
información y de comprender todo lo que abarca un proyecto de esta característica, no lo
realizamos de esta manera, se hace con una estructura y unos pasos específicos claramente
determinados para que se pueda realizar con su trabajo y su dedicación, todo ello asociado
a la gestión de un proyecto que garantice su ajuste a las necesidades y el buen desarrollo del
mismo.

El módulo se centra principalmente en la concepción y el diseño del proyecto social (la


identificación y gestión de la idea y el diseño y elaboración del proyecto), así como a la
observación y evaluación a lo largo de las distintas fases del proyecto: identificación de la
idea, diseño y estructuración del proyecto, puesta en marcha, ejecución y evaluación
después de la ejecución.

Para garantizar la coherencia que debe tener el proyecto con las necesidades es necesario
pensar y organizar muy bien la fase inicial del proyecto denominada identificación de la idea
de proyecto. Por otra parte y en relación al proyecto que debe entregar durante el
desarrollo del módulo, la importancia en el diseño del proyecto ya que se vuelve una etapa
fundamental antes de iniciar la ejecución del mismo, ya que del buen diseño dependen
muchos factores en la ejecución, es por ello que se debe dedicar un buen análisis y tiempo
en la coherencia interna del proyecto.

Esto quiere decir, el ajuste y relación que debe haber entre objetivos-necesidades, -tareas-
actividades, entre actividades-tareas y recursos materiales o humanos y/o entre recursos
humanos, económicos y materiales, etc.

Para la ejecución del proyecto, se requiere que estos se vayan organizando y madurando
con buen tiempo y en permanente diálogo con las personas destinatarias y destinatarios del
mismo, y las partes interesadas.

La importancia en la concepción y evaluación de los proyectos guarda relación directa e


importante con la constitución de instrumentos de innovación, en la medida en que se
direccionan a ensayar alternativas de realización que permitan responder a nuevas
necesidades o problemas presentados. Por eso incorporamos una fase que implica análisis,
diseño de las respuestas dadas y evaluación final del mismo, esto requiere atención y
tiempo para posibilitar y facilitar procesos de formalización, aprendizaje, y difusión de la
experiencia.

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Uno de los principales objetivos de un proyecto social, debe desembocar en la creación,
formalización o estandarización de un programa o un servicio en la comunidad beneficiada
del proyecto, y algunas de las metodologías e instrumentos que desarrollaremos durante el
módulo resultan útiles para todo el diseño.
Los proyectos sociales constituyen para nuestro país una herramienta fundamental y
esencial para el mejoramiento y crecimiento social de nuestro país.

C. Metodología
La metodología para el desarrollo de este módulo está planteada de acuerdo a los
estándares dados por la universidad para que usted pueda aprender y apropiar su proceso
formativo según sea su estilo de aprendizaje, es por eso que en este cartilla usted
encontrará no solamente los conceptos teóricos y los resultados de aprendizaje, sino una
serie de talleres y documentos anexos que le ayudaran en su proceso, los cuales podrá
aplicar de igual manera en entornos reales, y los que le servirán para la presentación de
talleres y del proyecto de aula.

Como complemento a esto tendrá las videoconferencias, encontrará materiales de apoyo


como videos en la web, infografías, documentos, libros y páginas web dentro de los cuales
usted podrá complementar y ampliar los conocimientos dados en este módulo.

Es fundamental que usted interactúe con sus otros compañeros de clase y con el docente
para ello organice su participación en los chats y en las videoconferencias programadas con
el tutor.

Si bien es cierto es un proceso acorde a su estilo de aprendizaje autónomo, existen gran


cantidad de recursos y un acompañamiento permanente por parte del tutor lo cual
seguramente garantizará para usted el éxito académico y el cumplimiento de todos los
resultados de aprendizaje.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 5


D. Mapa conceptual del módulo
A continuación mostramos el mapa de organización del módulo a desarrollar:

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
E. Objetivos generales del módulo
1. Definir los proyectos sociales dentro de los contextos de gestión social participativa.
2. Estructurar un proyecto con todo lo necesario desde las etapas de ideación hasta la de
finalización.
3. Reconocer las diferentes partes que contiene la estructura de un proyecto.

F. Objetivos de aprendizaje – Unidad 01 – Semana 01 y 02


- Definir que es un proyecto social y cuál es su función social.

- Identificar la importancia de un proyecto social, como el impacto que tiene en la


comunidad.

- Aprender cada uno de los aspectos de la intervención social, en función al proyecto social.

- Motivar al estudiante a innovar con proyectos que se encaminen al mejoramiento de las


condiciones de una comunidad en específico.

- Identificar las fases del ciclo de un proyecto

- Motivar al estudiante a definir y elegir una de las técnicas para la generación de ideas.

- Identificar la población que se beneficiaría con un proyecto social y de qué forma se


beneficiara.

- Identificar la idea; analizando la realidad, definiendo el problema o la necesidad y hacer el


análisis de recursos.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 7


LOS PROYECTOS
SOCIALES
DEFINICIONES
GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Unidad 01 - Semana 01

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
1. GESTIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES
1.1 DEFINICIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
“Aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan a cabo de forma
coordinada con la intención de alcanzar una meta componen lo que se conoce
como proyecto Social. Tiene en cuenta a una comunidad formada por individuos
que comparten una cultura y que interactúan entre sí”.

Un proyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las
condiciones de vida de las personas. La intención es que el proyecto mejore la
cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales más
desfavorecidos, en un plazo determinado y permite dar respuesta a necesidades o
problemas reales de esa comunidad. Permite al finalizar ver que las condiciones de
esta comunidad son mejor que a su inicio.

1.2. PORQUÉ SE REALIZA UN PROYECTO SOCIAL


Fundamentalmente porque en la medida en que los proyectos sociales se configuran
como una herramienta de innovación y aprendizaje, a partir de la experiencia, estos
constituyen un instrumento básico para el despliegue y actualización de la misión de
las entidades dedicadas al trabajo social, o con un gran carácter de responsabilidad
social.

La gestión y desarrollo del proyecto social constituye además un proceso complejo


que implica:

Interacción con otras personas y agentes sociales e


Adaptación
innovación, identificando nuevas formas de hacer las
permanente a una
cosas, con objeto de dar respuestas alternativas a las
realidad cambiante
necesidades y problemas sociales que van surgiendo.

Abordar las Identificación y maduración de la idea, diseño y


diferentes fases del formulación del proyecto, puesta en marcha y
proceso ejecución, evaluación y fi n del proyecto.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 9


1.3. OBJETO: LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Estos proyectos se inician a partir de la identificación de una situación inicial
(necesidad o problema detectado), sobre la que se quiere actuar por medio de una
intervención planificada con la intención e interés de generar una situación final
de beneficio para la comunidad intervenida.

SITUACIÓN DE INTERVENCIÓN SITUACIÓN FINAL


PARTIDA PLANIFICADA (Beneficio de
(necesidad o problema mejoramiento)
de la comunidad) PROYECTO SOCIAL

Un proyecto se puede entender entonces, como, una intervención planificada


organizada para responder a un problema o necesidad detectada con la intención y
principal objetivo de generar una situación final mucho mejor que la situación de
partida.

Se busca que sea un proceso fácil de identificar, definido con claridad y diferenciado
de otros conceptos como planes, programas y servicios.

Es necesario entender que cada proyecto constituye un proceso y una metodología


de intervención para el cambio y tiene en cuenta la puesta a prueba de actividades y
recursos orientados a la transformación y mejoramiento de la situación encontrada
al iniciar su ejecución.

Es además por consecuencia, un proceso de investigación, acción y aprendizaje para


todos los actores, a partir de la experiencia.

Para comprender mejor es necesario diferenciar los conceptos de plan, programa,


servicio…o proyecto, ya que a veces los utilizamos como sinónimos, aunque no
quieren decir lo mismo. Con la intención de comprender mejor, podríamos decir
que:

Un documento que define objetivos, realizables a medio-largo


Plan plazo, y líneas de actuación, para cualquier organización,
territorio, sector poblacional… Son siempre plurianuales.

Programa

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Conjunto ordenado y coordinado de actuaciones (servicios,
proyectos, iniciativas…) que quiere ofrecer respuestas a una
necesidad o problema.

Conjunto de actividades orientadas a satisfacer necesidades


Servicio definidas de un colectivo determinado y por un tiempo
generalmente indefinido.

Proceso que implica una intervención planificada con el fin de


lograr unos objetivos, en un plazo determinado, que responden a
Proyecto
una necesidad o problema para generar una situación mejor que
la encontrada al inicio.

PROYECTOS SOCIALES
De acuerdo a lo anteriormente expuesto definimos que la presente guía se
centra en la gestión de proyectos sociales orientados a la promoción personal y
la inclusión social con participación directa de las personas en situación de
exclusión, desprotección, dependencia o vulnerabilidad, teniendo en cuenta el
ejercicio de los derechos sociales: salud, servicios sociales, educación, empleo
y ocupación, formación para el trabajo, vivienda, garantía de ingresos.

1.4. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Los proyectos deben incluir acciones diferentes orientadas a


posibilitar la cobertura de la necesidad, por ejemplo, acceso al
ocio y a la diversión e integración, entendiendo que debe
tenerse en cuenta el ayudarles a resolver las dificultades
Carácter personales para sui integración.
integral Por ello, los proyectos de intervención social deben incluir
acciones que traten de incidir sobre los diversos factores y su
relación.
Además, los proyectos de intervención social deben contemplar
acciones orientadas a la atención de necesidades o la resolución
de problemas de prevención y promoción de capacidades de las

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 11


y los beneficiarios.

Trabajo Como estrategia de articulación de recursos para evitar la


en red duplicación de proyectos y servicios, y genera potencia en el
arraigo de los proyectos y además economiza esfuerzos.

En la medida que el proyecto plantee claras estrategias eficaces


Sostenibilidad que procuren grados aceptables de adhesiones y legitimidad,
así como para empoderar a todas las personas destinatarias y a
las otras partes interesadas, tendrá mayores garantías de éxito.

Es importante promover la participación del mayor número de


Carácter
partes interesadas o involucradas, especialmente de las y los
participativo
beneficiarios finales. Esta una de las características que
garantizan el éxito del proyecto.

La participación debe ser incluida en todas las fases del proyecto, así se logra
mejores ajustes y además que sean adecuados.

Es bueno además considerar también los siguientes aspectos:

- Dar marco de referencia en la entidad (misión, valores, visión y orientaciones


estratégicas, modelo de intervención…) para facilitar analizar la realidad e
identificar alternativas de respuesta.

- Análisis permanente de la realidad para adecuar la misión y una mejor


intervención de la organización en el proceso de solución a las necesidades.

- Reconocer y dar valor a la experiencia vivida durante el proyecto.

- Reconocer y tener en cuenta otras experiencias., pero evitando trasladar, sin


más, proyectos o servicios que se hayan demostrado válidos en otro contexto,
sin tener en cuenta las características específicas del contexto.

- Desarrollar la cultura de la innovación y la creatividad como práctica


habitual de la entidad en las organizaciones, además, estimular las

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
capacidades personales vinculadas al proyecto y finalmente promover en
forma constante el trabajo en equipo.

- Adaptar los proyectos a las necesidades implicando a todas las partes, desde
las primeras fases. Y garantizar, al mismo tiempo, alineándolos con la misión
de la entidad.

- Definir adecuadamente el seguimiento y la evaluación durante la marcha del


proyecto.

- Atender a los riesgos y problemas en las fases y diseñar correctivos


oportunamente.

- Ajustar las actividades y los recursos (económicos y materiales) y las


capacidades de la organización. De igual manera la eficiencia en la gestión y la
eficacia, y hacer ajustes de procesos y de la colaboración con otros agentes.

- Divulgar los proyectos desarrollados y difundir el conocimiento generado a


través de acciones de comunicación.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 13


FASES DEL CICLO DE
UN PROYECTO
GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Unidad 01 - Semana 02

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
2. FASES EN EL CICLO DE UN PROYECTO
2.1 LAS 5 FASES EN EL CICLO DEL PROYECTO
Las fases entre si se influyen e influyen en el proyecto, por eso es oportuno hacer
ajustes durante todo el “ciclo de vida del proyecto”, que incluye cinco fases.

Cada una de las fases implica un momento de evaluación que permite determinar la
continuidad o no a la siguiente fase.

- Evaluación de la idea de proyecto (se evalúa con la evaluación exante), permite


valorar su adecuación y decidir realizar o no el esfuerzo que implica el diseño
(fase inicial).

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 15


- Evaluación del diseño del proyecto y análisis de viabilidad y sostenibilidad para
tomar la decisión de poner en marcha el proyecto (fase de diseño del proyecto). El
diseño del proyecto incluye también el diseño de la evaluación durante y tras su
ejecución.

- Evaluación y seguimiento de la ejecución del proyecto, para constatar su marcha


e introducir, si es preciso, medidas correctoras (fase de puesta en marcha y
ejecución).

- Evaluación tras la ejecución (evaluación ex post) e informe final, para extraer


aprendizajes de la intervención y orientar actuaciones futuras (fase final).

La evaluación permite mejorar la intervención, es un medio para hacer un uso más


adecuado de los recursos disponibles, permite mejorar los procesos y cambiar, si es
necesario, el curso de la acción.

Es además instrumento de aprendizaje. Al evaluar no solo registramos datos o medimos


resultados. También obtenemos información para incrementar sobre que se
fundamenta nuestra intervención.

Finalmente la evaluación va más allá del control, porque es un excelente elemento para
tomar decisiones.

Comprendamos mejor cada una de las fases:

2.1.1 FASE1: INICIAL: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA


A partir de la primera idea sobre la necesidad o el problema al que se quiere responder
por ejemplo: (como apoyar a madres solteras que trabajan en el cuidado y atención de
sus hijos mientras ellas están en sus sitios de trabajo), se trata de perfilar la idea del
proyecto, de ir tomando la información para determinar si se amerita o no pasar la
Diseño del mismo, este primera fase se determina siguiendo los siguientes pasos:

A. Análisis de la realidad: incluyendo la identificación de expectativas y


demandas de las partes interesadas; definición de la necesidad o problema y de
los factores de incidencia; análisis de recursos; identificación y priorización de
alternativas innovadoras.

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
B. Definición del problema o la necesidad: que se pretende atender y de los
posibles factores de incidencia.

C. Análisis de recursos: análisis de la existencia de los recursos adecuados para


dar respuesta a la necesidad o del problema detectado.

D. Identificación y priorización de alternativas innovadoras.

E. Evaluación exante: (antes de iniciar) análisis de la pertinencia, viabilidad,


factibilidad y coherencia, con la identidad de la entidad, de la idea de proyecto.

Como es demasiado importante desde un comienzo identificar plenamente a las partes


interesadas debemos tener en cuenta:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS “GRUPOS DE INTERÉS”


EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Identificar plenamente las partes interesadas o involucradas en el problema, la
necesidad y el proyecto, teniendo en cuenta:

- Las comunidad que potencialmente se beneficiará del proyecto y en la que se va a


llevar a cabo el proyecto.
- Las entidades e instituciones que participarán en su financiación.
- Las personas y/o entidades que puedan y van a colaborar en su ejecución:
profesionales, voluntarios, profesionales independientes y otras entidades
sociales.
- Otras entidades que ya estén trabajando con comunidad definida y que conocen
de cerca el problema o necesidad que abordará el proyecto.

Ahora veamos lo que favorece en análisis de las necesidades, demandas,


expectativas… de las partes:

- Facilita conocer el proyecto y el compromiso de las partes con el mismo. El


conocimiento del proyecto facilita elaborar sus propios juicios respecto a si les va
a resultar útil o no.
- Permite que la propuesta de intervención se realice a partir de diferentes puntos
de vista, plantear diferentes alternativas de intervención contando con las partes
involucradas a la hora de definir la situación de partida, la situación deseada y las
actuaciones necesarias para alcanzarla.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 17


- Evita así conflictos futuros derivados por el déficit de participación y
conocimiento del proyecto en las fases previas a su ejecución.
- Empodera la población beneficiaria, en la medida en que participa activamente
desde el inicio de la idea de proyecto.

Niveles de participación
Es importante además clarificar con anticipación y con las partes involucradas o
interesadas cual va a ser su participación en cada fase del proyecto y si esta participación
va a tener un carácter consultivo o decisivo.

Comprendamos ahora cada uno de los pasos en la identificación de la idea:

A. Análisis de la realidad
Consiste en recoger información sobre la necesidad o el problema, preguntando a: - las
partes interesadas - a quienes tienen la necesidad - o a quienes el problema afecta
directamente.

Además de recoger esta información de necesidades, es aconsejable elaborar un marco


de referencia teórico-práctico clave para definir posteriormente el modelo de
intervención.

Para elaborar este marco teórico-práctico es conveniente:

- Necesidades normativas: tener en cuenta la propia experiencia, la bibliografía


especializada, la legislación y los planes de las administraciones.

- Necesidades comparadas: analizar otros proyectos similares, evitando copiar el


análisis o las soluciones adoptadas en otros contextos.

Es bueno también profundizar en los antecedentes del problema o necesidad, ya que


ningún proyecto surge en blanco y siempre hay una historia detrás que nos hace ver que
ese problema o necesidad es relevante y por ello es necesario intervenir.

Si en otras ocasiones intentos previos de abordar el problema o la necesidad no se


llevaron a cabo o no resultaron, por distintas razones, es conveniente recapitular y
exponer el origen de la idea y analizar los intentos previos y los fracasos, ya que esto nos
permitirá orientar y demarcar la idea de proyecto.

18 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
B. Definición del problema o la necesidad:

Definir la necesidad o el problema, sus dimensiones y de los factores de incidencia,


sintetizando la información obtenida para su análisis y reflexión, es un aspecto clave
para definir un diseño del proyecto adecuado al contexto y las necesidades.

Lo primero a realizar es definir el problema o necesidad, estableciendo sus dimensiones


y para hacer la formulación adecuada es preciso:

- Integrar en la definición la perspectiva de las partes: las y los destinatarios


últimos, las partes involucradas y otras partes interesadas.

- Contextualizar el problema o necesidad: ubicar las dificultades o necesidades en


el espacio y en el tiempo, es decir contextualizar.

- Concretar las dificultades o necesidades que se plantean: estableciendo las


dimensiones del problema o la necesidad. Es útil plantearse algunas cuestiones y
responder a las mismas, teniendo en cuenta el análisis de la realidad. Cuestiones
tales como:

- ¿En qué entorno físico/geográfico se expresa la necesidad o el problema?

- ¿Cómo surgió el problema o la necesidad y cómo ha ido evolucionando?,


¿qué respuestas se han ido dando?

- ¿Quiénes son y qué hacen –respecto a la necesidad o el problema- las y


los destinatarios últimos?

¿Cuántos son? ¿Cómo expresan la necesidad o el problema?

- ¿Cómo expresan la necesidad o el problema otras partes involucradas y qué


hacen en relación a la necesidad o el problema (para generarlo o resolverlo)?

- ¿En qué plazo debería articularse una respuesta (¿cuándo hay que empezar?) y
cuánto tiempo sería necesario para llevar a cabo el proyecto?

En segundo lugar, se trata de identificar los factores de incidencia, preguntándose


porqué se produce el problema o la necesidad y qué factores contribuirían a su resolución
o atención.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 19


Lo importante es plantear hipótesis sobre los factores que inciden en el problema o la
necesidad. La propia intervención permitirá valorar lo adecuado del análisis, identificar
nuevos aspectos e introducir ajustes en el proyecto.

Siendo importante la participación de las partes para concebir el proyecto como un


proceso de investigación y acción participativa.

Para la identificación de los factores de incidencia pueden ser útiles algunas


herramientas como las siguientes, que también se pueden combinar:

Cuando no sabemos muy bien por dónde empezar a la


Lluvia de ideas
hora de definir el problema o la necesidad
Para identificar una necesidad o un problema, podemos
Mapas mentales utilizar esta técnica para representar gráficamente
subtemas relacionados con el tema nodo principal.
Finalmente es bueno entender que se pueden aplicar diferentes técnicas aplicadas
individualmente como:
Grupos de discusión Para profundizar en la idea.
Técnica de las Para ello es útil la técnica QQPPCCCD ¿Qué, Quién,
preguntas Porqué, Para qué, Cuándo, Cuánto, Cómo y Dónde?
Además cualquier otras técnicas conocidas y que puedan ser utilizadas para lograr
este objetivo.

C. Análisis de recursos

Como siguiente paso es necesario identificar los recursos que se están ofreciendo, los
tipos de respuesta y además valorar en qué medida lo están haciendo.

Para hacer el análisis tenemos que:

· Identificar los recursos que se destinado a las y los destinatarios finales y además
los que están ofreciendo algún tipo de respuesta sobre la necesidad trabajada.

· Hacer ajustes de acuerdo a la necesidad o problema definidos y a los factores


que inciden.

20 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
· Finalmente, recapacitar sobre la respuesta que estemos ofreciendo desde la
organización y en qué forma mejorarla, ajustada a la realidad y colaborando con
los recursos identificados.

Es importante conseguir de todos la mejor colaboración para obtener la mayor


información posible sobre los recursos y su manejo en relación al problema o necesidad
que se está atendiendo. Esto es favorable para lograr contactos que permiten: incluir
otras perspectivas al proyecto, involucrar a otros agentes, evitando duplicaciones.

Para descubrir posibles fallas de atención y oportunidades de colaboración en el


manejo de los recursos es importante tener en cuenta:

- Inventario de recursos existentes.


Identificación de los - Ubicación de cada recurso, lugar de existencia y
recursos dependencia.
- Perfil de destinatarias (os) y que tipo de necesidades
atiende.
- características, necesidades y demandas de las personas
Respecto a las usuarias.
personas usuarias - Diferencias entre las personas destinatarias (población
potencialmente beneficiaria) y las usuarias (quienes utilizan
de hecho los recursos).
- Servicios ofrecidos: horario de atención, cobertura,
requisitos de acceso, costos y dificultades de acceso al
recurso.
Respecto a los
- Nivel de satisfacción de los (a) usuarios (a).
servicios
- Comportamiento de las personas respecto al precio y
requisitos de acceso.
- Necesidades no cubiertas.
- Difusión y comunicación para su uso.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 21


D. Identificación de alternativas innovadoras

Analizados los recursos corresponde ahora necesario impulsar un nuevo proyecto que
genere cambios respecto a la situación previa, el siguiente paso es identificar soluciones
alternativas que repercutan e incidan.

¿Cómo podemos ofrecer respuestas al problema o la necesidad, teniendo en cuenta sus


dimensiones, los factores de incidencia y los recursos, propios y ajenos?

Generando ideas y seleccionando las más adecuadas.

Hay técnicas de apoyo para utilizar en la fase de generación de ideas, que se maduran y
se determina su viabilidad. Seleccionamos las más adecuadas, de acuerdo a los
objetivos, la temática a tratar y si promueve un trabajo individual o colectivo, etc.

Algunas técnicas para generar ideas

Identificado el elemento a mejorar, comenzar de acuerdo a


Scamper ideas basadas en preguntas derivadas de las siguientes
acciones: a) sustituir; b) combinar; c) adaptar; d) modificar; e)
buscar otros usos; f ) eliminar; g) cambiar la forma.
Se trabaja en grupo sobre aspectos concretos para generar
recomendaciones. Las personas participantes deben ir
poniéndose diferentes sombreros, que simbolizan los 6 modos
fundamentales del pensamiento. Blanco: Objetividad. Rojo:
Técnica de los
Sentimientos, emociones. Negro: Visión negativa. Amarillo:
seis sombreros
Visión positiva. Verde: Pensamiento creativo. Azul: Organización
de las ideas. Se trata así de que vayan adoptando diferentes
posiciones, saliendo del rol o la actitud que adoptan
habitualmente.

Se trata de un trabajo, personal o grupal, en cuatro etapas:


Técnica de los
Diseño de la situación ideal (escenario ideal); Diseño de la
escenarios
situación más catastrófica (peor escenario); Identificación de
ideas: ¿qué hacer para orientarse hacia el ideal escrito?, ¿cómo

22 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
evitar las consecuencias descritas?; Trasformar estos datos en
líneas de acción.

Invitando en este caso a personas con capacidad creativa, que


conozcan la necesidad o el problema sobre el que se desea
incidir, aporten perspectivas diversas y sean expertas en uno o
varios de los factores de incidencia.
Grupo de
discusión En este caso, la reflexión del grupo de discusión deberá
estructurarse, principalmente, en torno a estos factores, para
identificar alternativas de respuesta; si bien la propia reflexión
puede llevar también a identificar nuevos factores, precisarlos,
o incluso a introducir matices y profundizar en la propia
descripción de la necesidad o el problema.
Al definir las diferentes alternativas, se selecciona las más adecuadas. A tal efecto,
existen diferentes técnicas que podemos utilizar.

Para esto recomendamos el uso del método Halon que plantea variables que permiten
valorar la oportunidad de una intervención (solución a un problema). 6

Método Hanlon
Variables a considerar Puntuación Cuantifi cación
Magnitud del problema (0-10) Nº personas afectadas
(A) por el
problema/Población
total.
Severidad del problema 0-10 Carga social que genera
(B) un problema.
Eficacia de la solución (C) 0,5 (difícil) Determina si los
1 / 1,5 (fácil) problemas son fáciles o
difíciles de solucionar.
0ó1 D1 Pertinencia
0ó1 D2 Economicidad
Factibilidad 6 de la 0 ó 1 D3 Aceptabilidad
solución (D) 0ó1 D4 Disponibilidad de
D1+D2+D3+D4+D5 0ó1 recursos
D5 Legalidad
Prioridad: (A+B) x C x D

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 23


Favorece la posibilidad de llevar a término el proyecto considerando los otros cinco
aspectos.
Esta posibilidad favorece para respondernos:

¿Facilita o es difícil de solucionar y como puede incidir?, ¿Es pertinente?


¿Es eficiente (relación entre el coste y el resultado esperado)?
¿Es aceptable por los usuarios y las otras partes que participan, hay disposición a
participar, rechazan o aceptan este tipo de intervenciones?
¿Es viable teniendo de acuerdo a los recursos con los cuales se cuenta?
¿Existe restricción legal para realizar la actividad?

Finalmente para valorar las diferentes alternativas de respuesta a la necesidad o


problema que se hayan generado podemos tener en cuenta cuestiones como las
siguientes:

1. Resultados: logrados (positivos o negativos): la solución del problema o la


cobertura de la necesidad; los factores de incidencia sobre la población atendida,
la adaptación de los recursos a las características y necesidades, la participación
de la comunidad.

2. El impacto logrado.

3. Los cambios posteriores que se puedan presentar al finalizar el proyecto.

4. La permanencia de los resultados al finalizar el proyecto.

5. El número de personas beneficiadas por la intervención.

6. La disponibilidad de recursos económicos, materiales y humanos para que el


resultado se proyecte.

7. El costo final de la intervención.

8. La proporción entre los resultados totales y el esfuerzo necesario para


obtenerlos.

9. Los costos de postergación en el proceso de resolución, la posibilidad de que el


problema o la necesidad se agraven por la falta de intervención.

24 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
10. El ocultamiento: La opción de que las alternativas se oculten o disimulen con
otras iniciativas en curso y que posibiliten obtener mejores resultados que los
actuales.

11. Las coyunturas externas e internas, que favorezcan desarrollar la


intervención.

12. La coherencia de propuesta con la identidad (misión, valores), con las


orientaciones estratégicas de la entidad, con las capacidades disponibles o
potenciales de la misma y con el marco normativo y legal.

E. Evaluación exante (Definición de proyectos a implementar)

Es el momento de decidir cuál o cuáles proyectos se van a implementar. Ocurre cuando


termina la formulación, en la pre-inversión, antes de la implementación. Es cuando se
toma la decisión definitiva de elaborar el proyecto y ponerlo en marcha, contando con
las condiciones, internas y externas, necesarias para impulsarlo.

La evaluación ex ante, conocida también como “de pre decisión”, “de factibilidad” o de
“pertinencia” facilita tomar la decisión de si debe implementar o no el proyecto e
implica evaluar la idea de proyecto con todos sus pasos y componentes.

En esta evaluación se chequean estos aspectos:

De la idea de proyecto: la adecuación de las soluciones que se


Pertinencia
proponen a la realidad que se pretende modificar.
La existencia de condiciones: políticas, sociales, técnicas y,
Viabilidad
económicas favorables para el desarrollo de la idea de proyecto.
Con la identidad de la entidad: alineamiento de la idea de
Coherencia proyecto con la misión y valores de la organización, así como con
su visión y orientaciones estratégicas.
La capacidad técnica y económica de la entidad para llevar a cabo
Factibilidad el proyecto: calidad y cantidad, los recursos humanos, materiales
y económicos de los que dispone o podría disponer.
Estos aspectos nos posibilitan incidir en la viabilidad de la idea de proyecto, si las
partes interesadas la conocen y la perciben como un apoyo necesario, y en su
pertinencia.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 25


Esta evaluación exante, es además un elemento básico para las fases posteriores de
diseño y ejecución del proyecto y estos aspectos (pertinencia, viabilidad, factibilidad,
coherencia…) se retomarán mejor una vez diseñado el proyecto (evaluación del diseño y
análisis de viabilidad y sostenibilidad), lo que nos permite contar con mejores bases para
tomar la decisión de realizar el esfuerzo que requiere su diseño.

La evaluación exante para qué nos sirve

Básicamente para:

- Identificar aquellos aspectos que resultan necesarios para que el proyecto sea
pertinente, viable, factible y coherente con la identidad.

- Decidir si diseñamos y ponemos en marcha el proyecto, en función de estos


criterios y, concretamente, de la disponibilidad real o estimada de las condiciones
externas e internas necesarias para su desarrollo.

- Orientar la formulación posterior del proyecto.

Cuando la idea del proyecto supere este chequeo, se iniciará la fase de diseño del
proyecto y debe incluirse en el plan de gestión de la entidad y además se asignan los
recursos (humanos, técnicos, económicos) necesarios para su desarrollo.

26 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]

También podría gustarte