Está en la página 1de 10

Examen macroscópico de heces

Materiales:
El pH de las heces es inferior
 Aplicadores a 7.0 o superior a 7.5.

 Tiras reactivas de pH Su color normal es marrón o


café bajo.
 Muestra fecal
Deben de ser consistentes y
 Solución salina moldeables.

Procedimiento:

1. Abrir la muestra fecal y ver el color, si hay presencia de moco, sangre, grasa. Generar una
pequeña corriente de aire con la mano y olerla.
2. Con ayuda del aplicador revisar la consistencia, pastosa, liquida, dura, etc.
3. Con ayuda de la solución salina, diluir la muestra hasta tener una muestra homogénea.

Introducir la tira de pH y registrarlo.

Examen coproparasitoscópico de heces

Materiales:

 Muestra de heces
 Microscópico
 Aplicadores
 Lugol
 Solución salina
 Portaobjetos y cubre objetos

Procedimiento:
1. Lavar y desengrasar previamente los portaobjetos
2. Abrir la muestra de heces y con un aplicador tomar una muy pequeña porción, y hacer un
pequeño frotis en los dos extremos.
3. En un lado, agregar una gota de solución salina y en otro una gota de lugol.

4. Observar al microscopio a 10x y 40x.

Sangre oculta en heces


Material:

 Placa hema-screen
 Solución reveladora hema-screen
 Aplicadores

 Muestra de heces

Procedimiento:

1. Escribir los datos del paciente en la tapa frontal de la placa.


2. Abrir la placa frontal del hema-screen donde están las dos almohadillas.
3. En cada almohadilla, colocar con el aplicador una pequeña parte de heces.
4. Dejar secar al aire y cerrar.
5. Abrir la ventana perforada de la parte trasera de la placa.
6. Aplicar una gota de solución reveladora en cada almohadilla, leer el resultado después de 30
seg y durante 2 minutos.
7. Registrar los resultados, cualquier cambio de color (el resultado estará en la placa) debe ser

registrado.

La E. histolytica es una de las principales La sangre oculta puede ser de dos colores,
causas de SOH, pues esta le gusta vivir en oscura-negra y rojo brillante. Su principales causa
el colon, ahí causa ulceras, las cuales con son:
los movimentos del procesamiento de la
- Hemorroides
comida, llegan a romperse causando la
- Cáncer de colon
sangre BRILLANTE.
- Salmonela shigella
Faust Modificada
Material:

1. Sulfato de zinc con densidad de 1.18 - Aplicadores


2. Tubos de ensayo - Vaso de precipitado
3. Gradilla
4. Gasa
5. Muestra fecal
6. Embudo
7. Solución salina
8. Centrifuga
9. Portaobjetos y cubreobjetos
10. Mechero
11. Asa bacteriológica
12. Lugol y solución salina
Procedimiento:
1. Tomar un gramo de heces y colocarla en el vaso de precipitado.
2. Agregar solución salina hasta cubrir toda la muestra y comenzar a diluir con ayuda del
aplicador, diluir MUY MUY BIEN.
3. Colocar en un embudo una gasa en cuatro dobleces, y poner la boquilla del embudo dentro
del tubo de ensayo.
4. Comenzar a filtrar la mezcla de heces previamente homogenizada hasta llegar a ¾ partes del
tubo.
5. Conectar la centrifuga y equilibrar los tubos, cerrar.
6. Encender la centrifuga a 2500 rpm x 1min, pasado este tiempo, retiramos y vemos si el
sobrenadante está limpio, si no lo está, decantar el sobrante y agregar más SS, volver a meter a
la centrifuga 2500rpm x 1 min. Repetir hasta que el sobrenadante este limpio.
7. Una vez limpio, decantar.
8. Agregar de 2-3 ml de sulfato de zinc del tubo nuevamente, con el aplicador, agitar bien.
9. Llevar nuevamente a la centrifuga por 2500 rpm x 1 min.
10. Quedará un sobrenadante, con ayuda de un asa previamente esterilizada, tomaremos ese
sobrenadante y lo pondremos en un portaobjetos, para posteriormente agregar lugol.

11. Observamos a 10x, y 40x.

La técnica de Faust, es empleada para el


recuento de parásitos ligeros.

Esta técnica es una de las mejores para


la identificación de parásitos como:

- QUISTE de E. histolytica
- Protozoos
- QUISTE de Giardia lamblia
- QUISTE DE Trichuris trichuria

Técnica de Ritchie sedimentación


Material:

- Formaldehido al 10% - Aplicador


- Vaso de precipitado
- Centrifuga
- Solución salina
- Lugol
- Portaobjetos
- Éter etílico
- Pipeta con pera de succión
- Muestra coprológica
- Gradilla
- Gasas
- Embudo

- Tubo de ensayo

Técnica

1. Colocar un gramo de heces en un vaso de precipitado.


2. Añadir solución salina a las heces y comenzar a revolver hasta que quede una mezcla uniforme.
MEZCLAR MUY MUY BIEN
3. Colocar un embudo con gasa en la boca del tubo de ensayo, y colocarlo en la gradilla.
4. Comenzar a filtrar las heces con ayuda de la gasa, si es necesario, añadir solución salina.
5. Llenar el tubo hasta las ¾ partes y llevarlo a la centrifuga por 2500 rpm x 1 min. Pasado este
tiempo, revisar que el sobrenadante este limpio, de no ser así decantar y agregar más solución
salina, centrifugar de nuevo y así sucesivamente hasta que quede limpio.
6. Una vez limpio, decantar el sobrante y con ayuda de una pipeta vaciar 5ml de formaldehido al
10%, dejamos reposar 5 min.
7. Pasado este tiempo, agregamos 1 ml de éter y agitamos vigorosamente por 30 segundos.
Luego de esto, llevamos nuevamente a la centrifuga esta vez a 1500 rpm x 2 min.
8. Rompemos el taponcito y tomamos con un aplicador la muestra blanca del fondo, colocamos
en el centro del portaobjetos, teñimos con lugol, cubrimos y observamos a 10x y 40x.
La técnica de Ritchie es una de
las mejores técnicas para el
diagnóstico de Giardia, pues
elimina todas las grasas que

las heces tenían, permitiendo


ver mejor la estructura de los
parásitos.

Técnica de Graham
Material:

- Portaobjetos con la cinta y la muestra ya previamente tomada.

- Microscopio

Procedimiento:

1. Una vez recogida la muestra de la cinta, depositarla en el portaobjetos con el lado adherente
hacia abajo.
2. Observar al microscopio a 10x y 40x.

Las principales causas para la realización de


Esta técnica nos resulta de vital este estudio son:
importancia a la hora de
- Prurito anal
diagnosticar la presencia de
- Insomnio
Enterovius vermincularis, este
- Malestar abdominal
huevecillo es común en
- Irritación anal y/o vaginal
infantes debido a la falta de - Pérdida de peso y apetito
higiene que estos presentan.
TODO ESTO EN BEBÉS DE 2 A 5 AÑOS
Gota gruesa y Frotis
Material:

- Portaobjetos
- Torundas con alcohol
- Lancetas

- Microscopio

Procedimiento:

1. Lavar, secar y desengrasar muy bien nuestros portaobjetos.


2. Hacer la asepsia correspondiente del dedo del paciente, esto con ayuda de las gasas y en
movimientos de adentro hacia afuera.
3. Destapamos la lanceta y pinchamos cerca del costado del dedo índice de la mano no
dominante del paciente.
4. Descartamos la primera gota y la segunda la ponemos en un extremo del portaobjetos.
Posteriormente colocamos otra gota en el extremo contario a donde pusimos la primera gota.
5. Rápidamente, con ayuda de otro cubreobjetos, hacemos un pequeño cuadro en forma de “N”
con ayuda del cubreobjetos, NOS DEBE QUEDAR UN CUADRO DE 1cmx1cm o menos.
6. Ahora, con la gota de sangre restante, hacemos un frotis grueso, colocando primeramente el
portaobjetos sobre la gota, esperamos a que se expanda. Posicionamos el portaobjetos a 45° y
en un movimiento rápido arrastramos la sangre.

7. Dejamos secar y rotulamos.

La gota gruesa nos sirve para el


diagnóstico de la Malaria
(mosquito transmisor) o también
llamada Paludismo. Su utilidad
en gota gruesa sirve para
identificar el tipo de parasito,
mientras que el frotis sirve para Patologías
ver la morfología del parasito y
así obtener un diagnóstico más
preciso.
AMEBIASIS/DISENTERIA:

- Causada por E. histolytica/ dispar  SE DEBE REGISTRAR ASÍ DEBIDO A SU SIMILITUD.


- Común en niños y en bebés
- Vive en el int. delgado

SINTOMATOLOGÍA:

- Heces diarreicas
- Presencia de MOCO Y SANGRE
- Electrolitos bajos
- Dolor en el hipocondrio derecho
- Deshidratación
- Absceso amebiano en adultos (cuando la amebiasis es extra intestinal). Esto ocurre cuando el
parasito viaja por torrente sanguíneo y se va al hígado, ahí E. histolytica se alimenta de los
enterositos.
- Formación de amebaporos, las amebas forman poros en el enterosito (pues se lo comen),
también se come los eritrocitos y esto causa la anemia.
- ¿QUIÉN LA CAUSA?

LA TECNICA DE
FAUST
. MODIFICADA ES
LA MEJOR PARA
DIAGNOSTICAR
UNA AMEBIASIS.
TROFOZOITO DE H. histolytica.

QUISTE DE H. histolytica, PRESENTA


SOLO 4 NÚCLEOS.
Entomaeba coli

Entomaeba coli, tiene de


5-8 NÚCLEOS. No es una
especie patógena pero
AFECTA APACIENTES
INMUNOCOMPROMETID
OS.

Iodamoeba bustchlli

Hymenolepis nana:

Giardiasis::
- Causado por Giardia lamblia
- Causa HECES CON MOCO Y CON GRASA ( ESTREATORREA )
- Diarrea
- Mala absorción de nutrientes, almidones, cristales y fibras.
- Se desarrolla en INSTESTINO DELGADO
- Deshidratación

¿QUIÉN LA CAUSA?

Giardia lamblia

También podría gustarte