Está en la página 1de 18

HIDRAULICA 67

Ing. Joaquín Serrano Choto


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD IV
FLUJO PERMANENTE VARIADO
I- FUJO GRADUALMENTE VARIADO
“Es un flujo permanente cuya profundidad varia gradualmente a lo largo de la longitud del tramo de
canal considerado”.
Esta definición implica dos condiciones:
1) Flujo permanente, es decir las características hidráulicas del flujo permanecen constantes en el
intervalo de tiempo en consideración.
2) Las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir la distribución hidrostática de la presión
prevalece sobre la sección del canal.

HIPÓTESIS BASICAS
La teoría del flujo gradualmente variado se apoya en las siguientes hipótesis básicas:
a) “La perdida de carga en una sección es la misma que la de un flujo uniforme que tenga la velocidad
y el radio hidráulico de la sección”
De acuerdo a esta hipótesis, la formula de flujo uniforme se puede usar para evaluar la pendiente de la
energía en un F. G. V. en una sección de canal dada, y el correspondiente coeficiente de rugosidad desarrollado
primeramente para flujo uniforme es aplicable a flujo variado.
Esta hipótesis es mas correcta para flujo variado donde la velocidad aumenta que donde la velocidad
disminuye.
b) “La pendiente del canal es pequeña”, lo cual significa:
1- La profundidad de flujo es la misma si se usa una dirección vertical o perpendicular al fondo del canal.
2- No ocurre arrastre de aire.
3- El canal es prismático es decir tiene alineamiento y forma constante.
4- La distribución de velocidades no cambia.
5- El transporte (K) y el factor de sección (Z) son funciones exponenciales de la profundidad de flujo.
6- El coeficiente de rugosidad es independiente de la profundidad de flujo y es constante a través del
tramo de canal en consideración.

ECUACIÓN DINAMICA DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

Sf dH

d cos 
Sw

d

S0
90º
Z dx
X
NIVEL DE REFERENCIA

(1) (2)
HIDRAULICA 68
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Analizando el perfil de flujo gradualmente variado en la longitud diferencial (dx) del canal mostrado en la
figura. La carga total sobre el plano de referencia en la sección (1) aguas arriba es:
V2
H  Z  d cos    (1)
2g
Asumiendo que  y  son constantes a lo largo del tramo de canal en consideración, tomando el fondo del canal
como eje “X”, y derivando la ecuación (1) con respecto a la longitud X del perfil de la superficie del agua se
obtiene:
dH dz dd d  V2 
  cos      (2)
dx dx dx dx  2g 
Debe destacarse que la pendiente está definida como el seno del ángulo de la pendiente y que se asume
positiva si desciende en la dirección del flujo y negativa si asciende.
dH dz
De la figura: Sf   y So  sen   
dx dx
dd d  V2 
Sustituyendo en ecuación (2):  Sf   So  cos     
dx dx  2g 
dd  d  V 2  dd  dd  d  V2  
So  Sf  cos     
 2g  dd  So  Sf  cos     
 2g  
dx  dx    dx  dd   
dd So  Sf
 (3)
dx d  V2 
cos     
dd  2g 
Esta es la ecuación diferencial general para flujo gradualmente variado conocida como ECUACIÓN DE FLUJO
GRADUALMENTE VARIADO y representa la pendiente de la superficie del agua con respecto al fondo del
canal. La profundidad “d” se mide desde el fondo del canal y el fondo del canal se toma como eje “X”.
dd
La pendiente de la superficie del agua (S w) es igual a la pendiente del fondo del canal (S 0), si  0 , menor si
dx
dd dd
es positiva, y mayor si es negativa. En otras palabras la superficie del agua es paralela al fondo del
dx dx
dd dd dd
canal cuando  0 , se levanta cuando es positiva, y baja cuando es negativa.
dx dx dx
dd
Si  0  Sw  So
dx
dd
Si    Sw  So
dx
dd
Si    Sw  So
dx
dd dy
Para pequeñas pendientes  0  d y  
dx dx
dy So  Sf
  (4)
dx d  V2 
1  
dy  2g 

d  V2 
El término   
 2g  representa el cambio de altura de velocidad.
dy  
HIDRAULICA 69
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Q dA
De Continuidad V  (Q = constante) y T  , el término de velocidad se puede desarrollar así:
A dy
d V 2   Q2 dA 2  Q2  dA   Q2 dA
       2A3  
dy  2g  2g dy 2 g  dy  g A3 dy
d  V2    Q T
2
    (5)
dy  2g  g A3
d  V2    Q
2
A3
Si Z  la ecuación se transforma en:     (6)
T dy  2g  g Z2
g Zc2 g
Para flujo crítico: Q  Zc  (7)
 
Donde Zc es el factor de sección para cálculos de flujo crítico para el, caudal Q a la profundidad Y c. Este Zc
A3
debe distinguirse del Z en la ecuación (6), el cual es el valor numérico de el cual es el calculado para el
T
caudal Q, a una profundidad igual a “Y” del flujo gradualmente variado.
 g
   Zc2 
d  V2   
Sustituyendo (7) en (6):    
dy  2g  g Z2
d V2  Z2
     c2 (8)
dy  2g  Z
El termino Sf en la ecuación (3) representa la pendiente de la energía, está pendiente en la sección del canal
de flujo gradualmente variado es igual a la pendiente de la energía del flujo uniforme.
n2 V 2
Cuando se utiliza la fórmula de Manning, está pendiente es: Sf  4 (9)
2.22 Rh3
V2
Cuando se utiliza Chezy: Sf  (10)
C 2 Rh
En una forma general expresada en términos del transporte “K”, la pendiente de la energía es:
Q2
Sf  2 (11)
K
Para flujo uniforme la pendiente de la energía puede ser igual a la pendiente del fondo del canal y la ecuación
Q2
(11) puede escribirse: So  2 (12)
Kn
Donde Kn es el transporte para flujo uniforme a la profundidad Yn. Esta Kn debe distinguirse del K de la
ecuación (11) el cual representa el valor del transporte a la profundidad “Y” del flujo gradualmente variado.
Dividiendo la ecuación (11) entre la (12) obtenemos:
Q2
Sf 2 K2 Kn2
 K 2  n2  Sf  So (13)
So Q K K2
Kn2
Kn2
So  So
dy K2
Sustituyendo las ecuaciones (8) y (13) en la ecuación (4) obtenemos: 
dx Zc2
1
Z2
HIDRAULICA 70
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
K 
1  n 
dy K 
 So (14) ECUACIÓN DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
dx  Zc 
2

1  
Z

La ecuación de F. G. V. también se puede expresar de las siguientes formas:


2
K 
1  n 
dy K 
 So (15)
dx K 
2

1 r n 
K 

So Pendi ente del canal


Donde r  Para la profundidad normal de la descarga Q.
Scn Pendi ente crí ti ca
2
Q
1   
dy  Qn 
 So (16)
dx Q
2

1   
 Qc 

Q = Descarga del F. G. V. para la profundidad actual “Y”.


Qn = Descarga normal para una profundidad Y = Yn.
Qc = Descarga crítica para una profundidad Y = Yc.

 V2   Q2 
So   2  So   2 
dy C R   C R A2 
 h   h h 
  (17)
dx  V2    Q2 
1   1   
 gD   g DA 2 
   h 

D = Profundidad hidráulica C = Factor de Chezy

Para canales RECTANGULARES:


10
y 3
1   n 

dy  y 
1. Cuando se utiliza la Manning:  So (18)
dx y 
3

1   c 

 y 

3
y 
1   n 
2. Cuando se utiliza Chezy:
dy
 So  y  (19)
dx  yc 
3

1   
 y 
HIDRAULICA 71
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES DE FLUJO
La ecuación de flujo gradualmente variado (14) se puede usar para describir las características de varios
perfiles de flujo o curvas de la superficie del agua en canales prismáticos

PERFIL DE FLUJO
“Representa la curva de la superficie del agua”.

CLASES DE PERFILES
Los perfiles de flujo se dividen en dos clases principales:
1. REMANSO: “Si la profundidad aumenta en la dirección del flujo”.
2. DESAGÜE: “Si la profundidad decrece en la dirección del flujo”.

En la ecuación (14) los valores de K y Z se supone que crecen o decrecen continuamente con la profundidad “y”,
lo cual es cierto para todas las secciones de canales abiertos excepto para conductos, en los cuales el valor
de K después de alcanzar su máximo valor, decrecerá a medida que la profundidad “y” se aproxima a la parte
superior del conducto.
2
K 
1  n 
dy K 
 So (14)
dx Z 
2

1  c 
Z
dy
De acuerdo a lo descrito anteriormente, el perfil de flujo es una CURVA DE REMANSO si es positivo y
dx
dy
una CURVA DE DESAGÜE si es negativo.
dx

CURVAS DE REMANSO
dy
Para una curva de Remanso es positiva, de acuerdo a la ecuación (14) solo existen dos casos posibles:
dx
2 2
K  Z 
1) 1  n   0 y 1  c   0
K
  Z
2 2
K  Z 
2) 1  n   0 y 1  c   0
K  Z
Debido a que los valores de K y Z aumentan y disminuyen con la profundidad, el primer caso indica:
(Y  Yn ) y (Y  Yc ) Como y  yc  Flujo Sub  crí ti co
Si Y  Yn  Yc  El flujo Sub-crítico debe ocurrir en un canal de pendiente moderada o Subcrítica.
Si Y  Yc  Yn  El flujo Sub-crítico debe ocurrir en un canal de pendiente pronunciada o supercrítica.
De forma similar el segundo caso indica: (Y  Yn ) y (Y  Yc ) Como y  yc  Flujo Supercrí tico
Si Yn  Yc  Y  Flujo súper-crítico en un canal de pendiente moderada.
Si Yc  Yn  Y  Flujo súper-crítico en un canal de pendiente pronunciada.
HIDRAULICA 72
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURVAS DE DESAGÜE
dy
Para curvas de desagüe es negativo, de la ecuación (14) solo existen dos casos:
dx
2 2
K  Z 
1. 1  n   0 y 1  c   0
K  Z
2 2
K  Z 
2. 1  n   0 y 1  c   0
K  Z
El primer caso indica: (Y  Yn ) y (Y  Yc )
Como Yc  Y  Yn  Flujo supercrítico en canal de pendiente pronunciada.
El segundo caso indica: (Y  Yn ) y (Y  Yc )
Como Yn  Y  Yc  Flujo sub-crítico en canal de pendiente moderada.

dy
Cuando la superficie del agua es paralela al fondo del canal 0 y en la ecuación (14):
dx
2
K 
1   n   0  y  yn Lo cual indica un flujo uniforme.
K 
Si Y  Yn  Yc  Flujo Uni forme Crí ti co
Si Y  Yn  Yc  Flujo Uni forme Subcrí ti co
Si Yc  Yn  Y  Flujo Uni forme Supercrí tico

La pendiente de los canales se puede clasificar en Sostenida y No sostenida.


PENDIENTE SOSTENIDA
“Es aquélla que cae en la dirección del flujo”.
Una pendiente sostenida es siempre positiva y puede ser llamada también “Pendiente Positiva”.
Las pendientes sostenidas pueden ser: Crítica, Subcrítica (moderada), Supercrítica (Pronunciada).
PENDIENTE NO SOSTENIDA
Una pendiente no sostenida puede ser Horizontal o Adversa.
PENDIENTE HORIZONTAL
“Es una pendiente cero”. En un canal de pendiente horizontal ( So  0 ), de ecuación (12):
Q2
Kn2   Kn    yn   También: Q2  Kn2 So
So
2
K  S K2
So  So  n  So  o 2 n
dy K   K
De ecuación (14): 
dx  Zc 
2
 Zc 
2

1   1  
Z Z
Sustituyendo Q  Kn So obtenemos: Para canales horizontales So = 0, por tanto:
2 2

Q2

dy K2
 (20) ECUACIÓN PARA CANALES HORIZONTALES
dx  Zc 
2

1  
Z
HIDRAULICA 73
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si yn =  para canales horizontales, la ecuación (20) presenta dos condiciones posibles:
1. Yn  Y  Yc como Y  Yc  Flujo Subcrí ti co
dy
 ()  Curva de Desagüe
dx

2. Yn  Yc  Y como Y  Yc  Flujo Supercrí tico


dy
 ()  Curva de Re manso
dx

PENDIENTE ADVERSA
“Es una pendiente negativa que se levanta en la dirección del flujo”.
En un canal de pendiente adversa (S 0 < 0), la ecuación (12) indica que para valores negativos de S 0, Kn2 debe
ser imaginario.
En base a lo anterior la ecuación (14) presenta dos casos posibles:
dy
1- y  yc  Flujo Subcrí ti co  ()  Curva de Desagüe
dx
dy
2- y  yc  Flujo Supercrí tico  ()  Curva de Re manso
dx
Debido a que el valor de Kn es imaginario el valor de yn no puede ser expresado fácilmente, ya que un valor
positivo finito de yn es físicamente imposible, por lo que un flujo uniforme no puede ocurrir nunca en un canal
de pendiente adversa.

DISCONTINUIDAD EN EL PERFIL DE FLUJO


dy
Cuando y  yc la ecuación (14) indica   , es decir, que el perfil de flujo será vertical al cruzar la línea
dx
de profundidad crítica.
Si la profundidad de flujo cambia bruscamente de un nivel bajo a un nivel alto, al cruzar la línea de
profundidad crítica ocurre un “Resalto Hidráulico”, presentando una discontinuidad en el perfil de flujo.

Si la profundidad pasa de un nivel alto a un bajo, ocurrirá una “Caída Hidráulica”.


Cerca de la profundidad crítica el flujo puede hacerse tan curvilíneo o rápidamente variado que la teoría y
ecuaciones desarrolladas para F. G. V. se hacen inaplicables. Así la ecuación (14) no puede ser usada para
describir o calcular el perfil de flujo cerca de la profundidad crítica.

COMPORTAMIENTO DEL PERFIL DE FLUJO A PROFUNDIDADES ESPECÍFICAS


dy
 Cuando y   la ecuación (14) muestra que  So , es decir que la superficie del flujo es horizontal.
dx
dy
 Cuando y  yn la ecuación (14) muestra que  0 , es decir que la superficie del flujo es paralela al
dx
fondo del canal; esto significa flujo uniforme.

 Cuando y  yc un resalto hidráulico o caída del perfil de flujo puede ocurrir.


 Cuando y  yn  yc el flujo es uniforme crítico.
HIDRAULICA 74
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES DE FLUJO
Para un caudal y condiciones de canal dados, las líneas de profundidad normal (yn) y profundidad crítica (yc)
dividen el espacio del canal en 3 zonas:
ZONA 1: El espacio sobre la línea superior.
ZONA 2: El espacio entre las dos líneas.
ZONA 3: El espacio bajo la línea inferior.

Zona (1) Zona (1)

yn Zona (2) yc Zona (2)


yc yn
Zona (3) Zona (3)

De acuerdo a esto los perfiles de flujo se pueden clasificar en 13 tipos diferentes de acuerdo a la naturaleza
de la pendiente del canal y a la zona en la cual la superficie del flujo cae.
Estos tipos se designan así:
M-1 C-1 S-1 A-2 H-2
M-2 C-2 S-2 A-3 H-3
M-3 C-3 S-3

En las cuales la letra describe el tipo de pendiente y el número representa la zona.


M = Moderada (Subcrítica)
C = Crítica
S = Pronunciada (Supercrítica)
A = Adversa
H = Horizontal
De los 13 perfiles de flujo, 12 son para flujo gradualmente variado y uno (C-2) es para flujo uniforme.
Debe destacarse que un perfil de flujo continuo ocurre solamente en una zona.
Debido a que los perfiles de flujo cerca de la profundidad crítica y del fondo del canal no pueden ser
definidos claramente por la teoría del F.G.V. esto se indican con líneas punteadas en esas zonas.
(TABLA DE PERFILES)
HIDRAULICA 75
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERFILES DE FLUJO

FIGURA IV-1
HIDRAULICA 76
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIGURA IV-2
HIDRAULICA 77
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERFILES “M” (Yn > Yc y So < Sc)


PERFIL M-1
Representa una curva de remanso, este perfil aparece cuando el extremo aguas abajo de un canal de
pendiente moderada está sumergido en un embalse a una profundidad mayor que la profundidad normal en el
canal.
El extremo aguas arriba de la curva es tangente a la línea de profundidad normal en el canal y el extremo
aguas abajo es tangente a la superficie horizontal del embalse.

PERFIL M-2
Aparece cuando el fondo del canal en el extremo aguas abajo está sumergido en un embalse a una profundidad
menor que la normal en el canal.
El extremo aguas arriba del perfil es tangente a la línea Yn.
Si la cantidad de sumergencia en el extremo aguas abajo es menor que y c, el perfil terminará abruptamente
con su extremo tangente a una vertical a una profundidad igual a y c, esto significa la creación de una caída
hidráulica.
Si la profundidad de sumergencia es mayor que yc entonces todo lo demás que se forme del perfil quedará
sobre la superficie del agua en el embalse.

PERFIL M-3
Se inicia teóricamente del fondo del canal aguas arriba, a una pendiente de ángulo vertical o con ángulo agudo
y termina con un resalto hidráulico en el extremo aguas abajo.
Este tipo de perfil generalmente ocurre cuando un flujo supercrítico entra en un canal de pendiente
moderada.

PERFILES “S” (Yn < Yc y So > Sc)


PERFIL S-1
Se inicia con un resalto en el extremo aguas arriba y se hace tangente al nivel horizontal del embalse en el
extremo aguas abajo.

PERFIL S-2
Generalmente es muy corto y más bien como una transición entre una caída hidráulica y el flujo uniforme, ya
que se inicia aguas arriba con una pendiente vertical a la profundidad crítica y es tangente a la línea Y n en el
extremo aguas abajo.

PERFIL S-3
Es también de tipo transicional, formado entre un flujo supercrítico saliente y la línea Y n a la cual el perfil es
tangente.

PERFILES “C” (Yn = Yc y So = Sc)


Estos perfiles representan las condiciones de transición entre los perfiles M y S.
Asumiendo canal rectangular ancho la ecuación (18) muestra que los perfiles C-1 y C-3 son curvados y que el
C-1 es asintótico a la línea horizontal.
El perfil C-2 representa el caso de flujo uniforme crítico.
HIDRAULICA 78
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERFILES “H” ( Yn =  y So = 0)
Estos son los casos límites de los perfiles M cuando el fondo del canal se hace horizontal.
Los perfiles H-2 y H-3 corresponden a los perfiles M-2 y M-3, pero ningún perfil H-1 puede actualmente
establecerse ya que Yn = .

PERFILES “A” (So < 0)


Los perfiles A no ocurren frecuentemente. Los perfiles A-2 y A-3 son similares a los perfiles H-2 y H-3
respectivamente.
El perfil A-1 es imposible ya que el valor de Yn no es real.

METODOS DE CÁLCULO PARA PERFILES


El cálculo de los perfiles de flujo gradualmente variado consiste básicamente en la solución de la ecuación del
F. G. V.
El principal objetivo del cálculo es determinar la forma del perfil de flujo.
Los métodos utilizados en el cálculo de perfiles de flujo son:
1) El método de Integración Grafica.
2) El método Directo por Etapas.
3) El método de Integración Directa.

METODO DE INTEGRACIÓN GRAFICA


Este método consiste en integrar la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado por un procedimiento
gráfico.
Consideremos dos secciones del canal a distancias X 1 y X2 respectivamente desde un origen elegido y con las
correspondientes profundidades Y1 y Y2 tal como se muestra en la figura.
Y
PERFIL DE FLUJO

Y1 Y2

X1
X = X 2 - X1
X
X2

La distancia a lo largo del fondo del canal es:


x2 y2
dx
x  x2  x1   dx   dy dy (I)
x1 y1

dx
Asumiendo valores de “y” y calculando los valores correspondientes de , el cual es el inverso del miembro
dy
del lado derecho de una ecuación de F. G. V. como la ecuación (14).
HIDRAULICA 79
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
dx
En base a lo anterior se puede construir una curva y  como la mostrada en la figura.
dy

y2

y1

dy

o y
De acuerdo a la ecuación (I) es aparente que el valor de “X” es igual al área bajo la curva, formada por el eje
dx
“Y”, y las ordenadas de correspondientes a Y1 y Y2.
dy
Esta área puede ser medida y el valor de “X” determinado.
Este método se aplica a flujos en canales prismáticos y no prismáticos de cualquier forma y pendiente.

PROCEDIMENTO
1) Calculo de la profundidad crítica (Yc).
2) Calculo de la profundidad normal (Yn).
3) Analizando y comparando Yn, Yc y Y, definir las siguientes condiciones:
 Tipo de pendiente.
 Zona.
 Tipo de flujo.
Q
4) Calcular el factor de transporte para flujo normal: Kn 
S

Q
5) Calcular el factor de sección para flujo crítico: Zc 
g

6) Sustituir el inverso de la ecuación (14) para definir la ecuación particular del F. G. V.

2
Z 
1  c 
dx 1 Z
 (14’)
dy S0 K 
2

1  n 
K

7) Asumiendo valores de “Y” calcular los valores de K y Z

2
1.486 A3 dx
K AR3 Z y posteriormente valores de
n T dy
HIDRAULICA 80
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8) Elaborar una tabla como la mostrada en la figura.

Y T A R2/3 K Z dx
/dy A X

dx
9) Dibujar la curva y 
dy
10) Calcular diferenciales de área (A) bajo la curva (Trapecios).
11) Calcular los valores “X”.
X1  A1 X2  A1  A2
12) Dibujar el perfil de flujo (X – Y).

METODO DIRECTO POR ETAPAS


Este método se caracteriza por dividir el canal en tramos cortos y realizar el cálculo etapa por etapa, desde
un extremo del tramo al otro.
El método directo por etapas es un método simple aplicado solamente a canales prismáticos.

Línea de energía
Sf hf = Sf x

Superficie del agua

Y1 Sw

Fondo del canal


Y2
S0 x S0
x
Z1
Z2
NIVEL DE REFERENCIA

(1) (2)

La figura muestra un tramo corto de canal de longitud x.


Si se iguala la energía total en las secciones (1) y (2) de los dos extremos, tomando como N. R. el fondo del
canal en la sección (2) se tiene.
V2 V2
So x  y1  1 1  y2  2 2  Sf x
2g 2g
V2
Pero y    E (Energía Específica)
2g
E2  E1 E
So x  E1  E2  Sf x  So x  Sf x  E2  E1  x (So  Sf )  E2  E1 x   (II)
So  Sf So  Sf
n2 V 2
Cuando se utiliza Manning, Sf se obtiene: Sf  4
(S. I.)
2.22 Rh3

El método directo por etapas se basa en la ecuación (II)


HIDRAULICA 81
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROCEDIMIENTO
1) Calcular la profundidad crítica (Yc).
2) Calcular la profundidad normal (Yn).
3) Calcular “x” para diferentes valores de “Y” utilizando la ecuación (II)
E2  E1 V2 n2 V 2
x  L  Donde: E  y   y Sf  (S. I.)
So  Sf 2g 4
2.22 Rh3
4) Elaborar una tabla como la mostrada en la figura:

Y A V Rh4/3 E E Sf Sf X X

5) Calcular valores de “X”


x2  x1  x2 x3  x2  x3
6) Dibujar el perfil de flujo (Y – X)

II- FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO


El F. R. V. se caracteriza por curvaturas muy pronunciadas en las líneas de corriente.
El cambio en las curvaturas se puede hacer tan abrupto que el perfil de flujo se rompe por completo, dando
como resultado un estado de alta turbulencia.
El F. R. V. presenta las siguientes características:
 La curvatura del flujo es tan pronunciada que la distribución de presión no se puede considerar
hidrostática.
 La rápida variación en el régimen de flujo sucede en tramo relativamente corto.
 Cuando el F. R. V. ocurre en una estructura de transición brusca, las características físicas del flujo
están fijadas básicamente por la geometría del contorno de la estructura así como por el estado del
flujo.
 Cuando en el F. R. V. ocurren cambios rápidos en el área hidráulica el coeficiente de distribución de
velocidades  es generalmente mayor que 1, y no puede ser exactamente determinado.
 Las zonas de separación, remolinos y rodillos que pueden ocurrir en el F. R. V. tienden a complicar el
aspecto del flujo y a distorsionar la distribución de velocidad en la corriente.

La teoría de BRESSE que supone un flujo paralelo con una distribución hidrostática de presión no se aplica a
este flujo aunque exista continuidad en los perfiles.

RESALTO HIDRAULICO
El resalto hidráulico se desarrolla cuando se realiza una transición del estado supercrítico al subcrítico y
consiste en una elevación brusca de la superficie líquida en la dirección del flujo.
En flujo en canales, el resalto tiene las siguientes aplicaciones prácticas:
1) La disipación de energía en flujo sobre diques, vertederos y otras estructuras hidráulicas para prevenir
socavación aguas abajo de las estructuras.
2) El mantenimiento de altos niveles de agua en canales que se utilizan para propósitos de distribución de
agua.
3) Incrementar el caudal descargado por una compuerta deslizante, al rechazar el retroceso del agua
contra la compuerta, ya que la carga efectiva se reduciría si se permite que el nivel aguas abajo ahogue
el resalto.
HIDRAULICA 82
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4) La mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o el tratamiento de agua.
5) La aerificación del flujo y el desclorinado en el tratamiento de agua potable.
6) Para remover bolsas de aire en las líneas de abastecimiento de agua y así prevenir bloqueos

RESALTO EN CANALES HORIZONTALES RECTANGULARES


y1
Profundidades alternas o Tirantes conjugados
y2

Y2 V2
V1
Y1

Para flujo supercrítico en un canal rectangular horizontal, la energía del flujo es disipada por la fricción a lo
largo del canal dando como resultado una disminución en la velocidad y un incremento de la profundidad en la
dirección del flujo.
Un resalto hidráulico se formara en el canal si el número de Froude (F 1) a la profundidad Y1 aguas arriba, y el
F2 a la profundidad Y2 aguas abajo, satisfacen las siguientes ecuaciones:

RELACION DE TIRANTES

y2 y1
y1  ( 1  8F22  1) y2  ( 1  8F12  1)
2 2

LONGITUD DEL RESALTO

LR = 9.75 Y1 (F1 – 1)1.01

PERDIDAS EN EL RESALTO

( y2  y1 ) 3
HP  También HP  E  E1  E2
4 y1 y2

CAUDAL UNITARIO

1
Q  y y 2
q    1 2  (g y1 y2 )
b  2  

RELACION DE NUMEROS DE FROUDE

V q 8F12
F  F22 
gY g Y3 ( 1  8F12  1)3
HIDRAULICA 83
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASES DE RESALTO
Los resaltos en canales horizontales se pueden clasificar convenientemente de acuerdo al número de Froude
del flujo próximo.
1- Para F = 1, el flujo es crítico y no se forma ningún resalto.

2- Para 1<F<1.7, la superficie del agua muestra ondulaciones y el resalto es llamado “ONDULAR”.

Resalto Ondular (1 < F < 1.7)

3- Para 1.7<F<2.5 una serie de pequeños rodillos se desarrolla sobre la superficie del resalto, pero la
superficie del agua, aguas abajo permanece lisa.
La velocidad a lo largo es ligeramente uniforme y la perdida de energía es poca, este resalto se
denomina “RESALTO DEBIL”.

Resalto débil

4- Para 2.5<F<4.5 existe un chorro oscilante entrando al resalto del fondo a la superficie, efectuándose
esto una y otra vez en forma no periódica. Cada oscilación produce una gran onda de periodo irregular, la
cual generalmente en canales puede viajar por kilómetros haciendo daño ilimitado en bancos de tierra.
Este resalto se denomina “RESALTO OSCILANTE”.
Chorro
Oscilante

Resalto Oscilante
HIDRAULICA 84
Ing. Joaquín Serrano Choto
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5- Para 4.5<F<9.0, el extremo aguas abajo del rodillo superficial y el punto en el cual el chorro de alta
velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección vertical. La acción y posición
de este resalto son menos sensibles a la variación en la profundidad aguas abajo. La disipación de
energías varía desde 45% a 75%.
Este resalto se denomina “RESALTO PERMANENTE”.

Resalto Permanente

6- Para F  9.0 el chorro de alta velocidad provoca golpes de agua intermitentes generando ondas aguas
abajo. La acción del resalto es áspera pero efectiva, ya que la disipación de energía puede alcanzar
hasta el 85%.
Este resalto se denomina “RESALTO FUERTE”.

Resalto Fuerte

También podría gustarte