Está en la página 1de 67

RITUALES MILLONARIOS

por

Helio Laguna
Título: Rituales Millonarios

© 2015, Helio Laguna. Todos los derechos reservados

© De los textos: Helio Laguna

Ilustración de portada: Pedro Lancheros

Edición: Sento Lorente

1ª edición
¡¡IMPORTANTE!!

No tienes los derechos de Reproducción o Reventa de este Producto.

Este Ebook tiene © Todos los Derechos Reservados.

Antes de venderlo, publicarlo en parte o en su totalidad, modificarlo o


distribuirlo de cualquier forma, te recomiendo que consultes al autor.

Es la manera más sencilla de evitarte sorpresas desagradables que a nadie


gustan.

El autor no puede garantizarte que, los resultados obtenidos por él mismo al


aplicar las técnicas aquí descritas, vayan a ser los tuyos.

Básicamente por dos motivos:

1. Sólo tú sabes qué porcentaje de implicación aplicarás para implementar lo


aprendido (a más implementación – más resultados).

2. Aunque aplicaras en la misma medida que él, tampoco es garantía de


obtención de las mismas ganancias, ya que, incluso podrías obtener más,
dependiendo de tus habilidades para desarrollar nuevas técnicas a partir de las
aquí descritas.

Aunque se han tomado todas las precauciones para verificar la exactitud de la


información contenida en el presente documento, el autor y el editor no
asumen ninguna responsabilidad por cualquier error u omisión. No se asume
responsabilidad por daños que puedan resultar del uso de la información que
contiene.

Así pues, buen trabajo y mejores Éxitos.


Índice

Introducción
1. ¿Qué es Un Ritual?
2. ¿Qué es el Condicionamiento?
3. ¿Cómo desarrollamos un Ritual?
4. Supera La Postergación
5. Ritual No. 1 Ritual de Salud
6. Ritual No. 2 Trabajo Enfocado
7. Implantando los Rituales
8. El Tablero de los Sueños
9. Los Sueños
10. Determina tu Por Qué
11. Primer Ritual de Riqueza
12. El Hombre Más Rico de Babilonia
13. Necesidades y Deseos
14. El Control de tu Situación Financiera
15. Elabora tu Plan Financiero
16. Sal de Deudas para Siempre
17. Enfócate en Múltiples Fuentes de Ingresos
Recursos
Conclusión
Introducción

Bienvenido/a a "Rituales Millonarios", al cual de ahora en delante referiré como


"RM".
Estoy muy contento de que estés aquí, pero antes de comenzar, tengo una
pregunta para ti...
¿Cuál es el hábito más importante que quieres cambiar?
Piensa bien tu respuesta y anótala. La usaremos después.
La vamos a comparar con lo que creo yo, es el hábito más importante que
deberías querer cambiar, pero no me adelanto.
Por otra parte...
Estoy seguro de que RM será el mejor entrenamiento en el tema, que hayas
recibido.
Este programa hará cambiar tu vida.
Con él aprenderás a crear rituales que te permitan cambiar tus hábitos de
forma fácil.
RESULTADO: Cambiar todo lo que no te gusta actualmente y lograr todo lo que
quieres.
El objetivo de RM es que aprendas una serie de prácticas estrategias probadas y
técnicas que puedes utilizar para lograr el máximo éxito y felicidad en cada
área de tu vida.
Al término del libro, esto tendrá más sentido para ti, ya lo verás.
Pero, si tuviera que hacer un resumen en una sola frase, esta sería:
"Vas a Cambiar tu VIDA, al Cambiar Tus Rituales."
Ahora bien, seguramente te estarás preguntando qué es un Ritual, si se trata
de algo religioso o qué.
Quizás hasta te asuste la palabra y estés pensando en pedir tu reembolso.
"¡Diablos!, ¿en qué me he metido?"
No te asustes, no es nada malo, al contrario, como te mencioné arriba, tener
rituales de éxito te permitirá alcanzar el éxito y la felicidad en tu vida.
Pero ¿qué es el éxito? quizás nunca te lo has preguntado, en un momento te
doy la mejor definición que he encontrado y que tiene más sentido para mí,
pero antes...
Te apuesto que aún sin saber bien qué es el éxito, sí te has hecho la siguiente
pregunta:
¿Por qué algunas personas logran más éxito que otras?
Lo mismo se preguntó uno de mis mentores, Brian Tracy, esto es lo que
descubrió (por favor léelo con detenimiento):
"Estás donde estás y eres lo que eres por ti mismo. Todo lo que eres a día
de hoy, o serás en el futuro, depende de ti. Tu vida actual es el resultado
de todas las decisiones y acciones que has tomado hasta el día de hoy.
Puedes crear tu propio futuro cambiando tu comportamiento. Puedes
tomar nuevas decisiones que sean más consistentes con la persona en que
deseas convertirte y las cosas que deseas lograr en tu vida".

Uff, ¿fuerte verdad?


La realidad es que TÚ y nadie más que TÚ, eres el autor o responsable de lo
que tienes actualmente.
Del peso y talla que tienes actualmente.
Del trabajo o situación financiera que tienes actualmente.
De las relaciones ya sean buenas o malas que tienes actualmente.
Del estado de felicidad o infelicidad en el que te encuentras actualmente.
De todo lo que sucede en tu vida.
Si lo que eres, tienes y haces día a día, te hace sentir totalmente satisfecho,
¡felicidades!, eres una de las pocas personas que ha alcanzado su grado
máximo de realización en la vida.
Eres esa persona de la que otros preguntan: ¿porque ÉL es exitoso y yo no?
Tu eres el ÉL.
Por el contrario, si existe algo que quieras cambiar en cualquier aspecto de tu
vida has llegado al lugar indicado, tus 27 $ de inversión, te harán cambiar eso
que tanto quieres, siempre y cuando apliques las lecciones que te voy a
enseñar.
Así que la primera lección es, simplemente, reconocer tu responsabilidad con
lo que tienes actualmente.
Ahora, la definición que te prometí al principio...
¿Qué es el éxito?
"Éxito es la habilidad de vivir tu vida de la forma que quieres vivirla,
haciendo lo que más disfrutas, rodeado de personas que admiras y
respetas".
A continuación, nos adentraremos un poco más a lo que es un ritual, pero para
eso, antes tienes que conocer el primero de los dos componentes de un ritual.
1. ¿Qué es Un Ritual?

"Un Ritual Es un Hábito con un componente de Condicionamiento"


Ayer te hablaba del primero de los componentes... EL "HABITO"
Pues bien, si un ritual es un hábito con un componente de Condicionamiento
primero tenemos que saber qué es un hábito.
Un hábito es el comportamiento repetido de una persona, pero, ¿cómo se
origina este comportamiento?
Se origina como respuesta condicionada a un estímulo, es decir, un hábito se
desarrolla como resultado de una manera particular de responder a
determinados estímulos.
Pero, ¿basta con responder una sola vez a un estímulo para desarrollar un
habito?
En algunos casos sí, si por ejemplo colocas tu mano sobre una estufa caliente,
esto te provocará un dolor intenso. La experiencia durará sólo unos segundos,
pero por el resto de tu vida, habrás desarrollado el hábito de no poner la mano
en la estufa caliente.
En realidad, este es un caso extremo, según los expertos se tarda 21 días de
promedio en formar un hábito de mediana complejidad.
Pero aún no es momento de adentrarnos en la estrategia de como desarrollar
hábitos nuevos, o mejor aún, rituales nuevos, sino de seguir conociendo un
poco más el origen de los hábitos.
El 95% de todo lo que piensas, sientes y logras es resultado de un hábito.
Desde tu niñez, has desarrollado una serie de respuestas condicionadas que te
llevan a actuar en automático y sin pensar en, prácticamente, cualquier
situación.
La buena noticia es que todos los hábitos pueden ser aprendidos, ya que tú
tienes el control absoluto de tu voluntad para aprenderlos e implantarlos, es
muy importante que te convenzas de esto, así que aquí voy con el tema...
Tú tienes el Control Absoluto.
El hecho es, que los Buenos Hábitos son difíciles de formar pero fáciles de
vivir y por eso la vital importancia del Condicionamiento, lo que vamos a ver
en el siguiente capítulo.
Los Malos Hábitos son fáciles de adquirir, pero resulta muy difícil vivir con
ellos.
En cualquier caso, como todo ser humano, desarrollarás buenos o malos
hábitos, decisiones y comportamientos a lo largo de tu vida.

NOTAS DE INTERÉS:
1. ¿Te acuerdas que te comenté en la Introducción que anotaras cuál
considerabas que debería ser el hábito más importante que deberías
dominar y que te iba a mencionar cuál era para mí el hábito más
importante?
Pues bien, lee nuevamente el párrafo anterior para ver si lo descubres por ti
mismo.
2. El hábito más importante que puedes desarrollar para el éxito, el logro de
metas y la felicidad es el hábito de la autodisciplina, dominarse o
controlarse a si mismo.
3. Quizás la mejor definición de autodisciplina proviene de Elbert Hubbard:
"La autodisciplina es la capacidad de hacer por ti mismo aquello que
deberías hacer, cuando debes hacerlo, si te apetece o no".

Si logras controlar tu voluntad vas a lograr implantar hábitos buenos y para


ello, la autodisciplina es la clave para el autodominio y el autocontrol.
Cuanto más capaz seas de disciplinarte para hacer lo que has decidido hacer,
te apetezca o no, más positivo y poderoso te sentirás.
Recuerda: Los hábitos moldean el comportamiento y el comportamiento te
brinda los resultados esperados.
2. ¿Qué es el Condicionamiento?

A fines del Siglo XIX, Iván Pavlov, psicólogo ruso, demostró por primera vez lo
que actualmente conocemos como "Condicionamiento Clásico".
Lo que Pavlov hacía era simplemente, con un animal o incluso a veces con
personas, presentar de forma simultánea dos estímulos diferentes.
Presentaba los dos estímulos de forma consecutiva varías veces y se dio cuenta
de que, después de hacerlo repetidamente muchas veces, la reacción del
cuerpo del animal era la misma para los dos estímulos.
El ejemplo clásico que todos conocemos es el de los famosos perros de Pavlov.
Lo que hacía, simplemente, era tocar una campana antes de alimentar al
perro. Lo hacía varías veces, alimento-campana, alimento-campana... y
después lo que hacía era quitar uno de los estímulos.
Observó que después de un tiempo, cuando solamente sonaba la campana, el
organismo del animal reaccionaba como si existiera el alimento. Es decir,
secretaba una gran cantidad de saliva y de alguna forma reaccionaba
positivamente a la campana aunque no se le estaba presentando el alimento.
¿Por qué te cuento la analogía de Iván Pavlov?
Porque, de la misma forma que Iván Pavlov podía condicionar el
comportamiento del cuerpo de un animal, tú también puedes condicionarte a ti
mismo/a con actividades que sean importantes para lograr alguna meta
personal o crecer tu negocio.
Imagínate, por un momento que pudieras identificar las actividades más
productivas para tener éxito en tu negocio y que pudieras crear un ritual, es
decir, un hábito con un componente de condicionamiento para que pudieras
hacerlos de forma óptima, pero lo más importante, que pudieras hacerla de
forma consistente.
Entonces, ¿cuáles son las actividades productivas?
Evidentemente, son diferentes para cada negocio.
Sin embargo, imagínate que pudieras identificarlas y hacer un ritual muy
específico para poder tener éxito de forma más sencilla.
En los siguientes capítulos te voy a presentar los Rituales que utilicé para
mejorar mis finanzas personales, los Rituales que me permitieron salir de
deuda masiva, comprar 5 apartamentos de inversión en un año, comenzar a
crear múltiples fuentes de ingreso y lograr más objetivos en un solo que año,
que había logrado en toda mi vida.
Pero antes...
Quiero que te quede muy bien "anclado" esto, tú puedes agregar un
componente de condicionamiento a todos los hábitos que quieras implantar
en tu vida.
Vamos a ver un ejemplo de cómo implantar un condicionamiento para un
hábito, el hábito de hacer ejercicio para mantenerse en forma.
Este ritual lo tomé prestado del programa "Los 7 Rituales de los Emprendedores
Exitosos", el cual puedes adquirir con descuento en esta dirección:
http://www.heliolaguna.com/recomienda/rituales
Esto es lo que menciona:

RITUAL 1: RITUAL DE ARRANQUE


"¿Cómo lo hago yo?
Como vas a ver a continuación, hago un ritual de ejercicio muy positivo
que de alguna forma me ayuda a empezar el día con toda la energía, con
todo el optimismo y toda la fuerza. Y esto hace que esté de buen humor
con mi familia, llego a trabajar con toda la energía, con toda la
creatividad, con toda la energía productiva y creativa. Y esto hace que en
5, 10 o 40 años de mi vida, en todas las áreas, sea mucho mejor y siga
mejorando en los siguientes años. Entonces, yo te invito a que hagas
exactamente lo mismo."

¿Cómo hago mi Ritual de Arranque?


La preparación consiste en que todas las noches preparo mi bolsa para ir al
gimnasio al día siguiente y lo hago exactamente de la misma forma todos los
días.
Lo hago así para que mi mente y mi cuerpo no reciban estímulos distintos en
este caso y se condicionen adecuadamente.
Uso la misma bolsa y en los mismos bolsillos de la bolsa, meto las mismas
cosas, por ejemplo, mis dos toallas para secarme después de ir a la piscina, mis
guantes del gimnasio, mi reproductor de MP3, etc.
Al día siguiente me levanto a las 5 de la mañana y tengo 2 horas muy enfocadas
a mi "Ritual De Arranque". Sin embargo, no hago ejercicio las 2 horas, sino que
hago ejercicio una hora y 30 minutos como te expliqué.
Esa hora y media esta dividida en pesas, ejercicio aeróbico y estiramientos.
Después de esa hora y media, lo que hago es, el segundo componente que es el
más importante, que es el Componente de Condicionamiento.
Lo que hago es, simplemente, recompensar a mi cuerpo por haberse levantado
temprano.
Junto al gimnasio al que yo voy, hay un lugar donde hay una piscina, una
sauna, un vapor y un jacuzzi en un centro de relajación. Entonces, me olvido
del ejercicio y durante 30 minutos, solamente me dedico a consentir a mi
cuerpo, a descansar y a relajarme.
Y esto lo hago para condicionarme positivamente, para que mi mente asocie el
ejercicio y el haberme levantado tan temprano con esta actividad totalmente
gratificante y positiva.
Te puedo decir desde que empecé con este Ritual, mi cuerpo no solamente no
padece el levantarme temprano, sino que desde que estoy preparando la bolsa
para hacer ejercicio, ya estoy disfrutando la actividad.
Me imagino que te das cuenta de la importancia de tener una gran energía y
vitalidad todos los días de tu vida.
Ahora, vamos a hablar de cómo optimizar también el activo más valioso que
tenemos todos los emprendedores:

El tiempo.
3. ¿Cómo desarrollamos un Ritual?

Gracias por seguir aquí con este programa, la mayoría de los emprendedores
abandonan antes de tiempo, pero veo que tú no, en esta lección vamos a ver
como desarrollamos nuestro rituales, ¿listo? comencemos...
Con el paso de los años, una forma sencilla, poderosa y probada para
desarrollar nuevos Rituales ha sido descubierta.
Es como una receta para preparar algún platillo en la cocina. Puedes utilizarla
para desarrollar cualquier hábito que desees.
Con el tiempo, te resultará más sencillo cada vez desarrollar nuevos hábitos
que deseas incorporar a tu personalidad.

Siete pasos hacia un Nuevo Ritual


Primero, toma la decisión.
Decide claramente que comenzarás a actuar de alguna forma el 100% del
tiempo, cualquiera que sea el comportamiento requerido.
Por ejemplo, si decides levantarte más temprano y hacer ejercicio cada
mañana, fija tu alarma a la hora que has decidido y cuando suene,levántate de
inmediato, vístete con tu ropa para ejercitarte y comienza tu rutina de
ejercicio.

Segundo, Nunca permitas una excepción.


Para que tu Nuevo comportamiento perdure, no pongas excusas durante la
etapa de formación.
No pongas excusas ni razones, ni te permitas salirte del plan.
Si has decidido levantarte a las 6 am cada mañana, disciplínate a hacerlo hasta
que lo hagas en automático.

Tercero, coméntalo con otros.


Diles que comenzarás a practicar algún Nuevo comportamiento.
Es impresionante ver cómo te vuelves más disciplinado cuando sabes que hay
más gente mirándote para saber si tienes la fuerza de voluntad de seguir con tu
propósito.

Cuarto, visualízate a tí mismo actuando de la forma específica en una


situación dada.
Mientras más te imagines y te visualices como si ya tuvieras ese nuevo
comportamiento, más rápido será aceptado este comportamiento por tu mente
subconsciente y se volverá automático.

Quinto, crea una afirmación que puedas repetir una y otra vez.
Esta repetición incrementará dramáticamente la velocidad con la que
desarrollas el Nuevo comportamiento.
Por ejemplo, puedes decirte a tí mismo algo como: "Me levanto a las 6 am
cada mañana" repite estas palabras antes de irte a dormir. En la mayoría de los
casos, podrás levantarte incluso antes de la hora que has puesto tu alarma.

Sexto, decide persistir.


Persiste incansablemente en un nuevo comportamiento, hasta que se vuelva
automático y tan sencillo que te sientas incómodo cuando no lo realizas.

Séptimo y el más importante, es el que hará fácil el proceso y convertirá esta


comportamiento o habito en un ritual para ti, ¿listo?
IMPLANTA UN CONDICIONAMIENTO
Busca un condicionamiento que te sirva de recompensa, de alguna manera cada
vez que realices con éxito el nuevo comportamiento y te premias con tu
elemento de condicionamiento, refuerzas y reafirmas el comportamiento.
Verás qué pronto comienzas a asociar, a nivel inconsciente, el placer que
experimentas con ese comportamiento y fijas tu propio campo de fuerza de
consecuencias positivas e inconscientemente buscarás ese resultado, en el
hábito que has decidido desarrollar.
Otro ejemplo de condicionamiento implementado para transformar un hábito
en un ritual, otra vez, sacado del programa "Los 7 Rituales de los
Emprendedores Exitosos", el cual, como te mencioné puedes adquirir con
descuento en nuestra pagina de descarga:
http://www.heliolaguna.com/recomienda/rituales
Esto es lo que menciona:
RITUAL 3: LA HORA DE ORO

"Este Ritual está basado en el principio de Jim Rohn que dice: "Terminar
Antes de Empezar", es decir "No empieces un día o una semana hasta que
no la hayas terminado".

Este ritual es muy sencillo. Lo hago normalmente los domingos por la tarde y
simplemente dedico una hora a planear mi semana.
Planeo, exactamente, qué es lo que voy a hacer, con quién voy a hablar, a qué
hora voy a hablar y con qué personas. Es decir, todos los segmentos que te
decía 50/10 - 50/30, los lleno en una hoja de papel, para saber a qué me voy a
dedicar en cada uno de esos segmentos cada día de la semana y así cada día de
la semana sé exactamente qué es lo que voy a hacer.
Al hacer "La Hora de Oro", lo que sucede es que cuando llego el lunes por la
mañana a mi oficina, enciendo la computadora y en ese momento ya sé
exactamente lo que tengo que hacer.
De hecho, lo primero que hago no es revisar mi correo electrónico, te reto a
que hagas lo mismo, lo primero que hago es lo más productivo.
Hago las llamadas que tengo que hacer, hago los productos que tengo que
desarrollar, hago lo que sí va hacer crecer mí negocio y no lo más fácil.
La "Hora de Oro", la llamo así porque es la hora más productiva de toda la
semana y la que hace que yo no pierda el tiempo a lo largo de la semana.
¿Cuál es el componente de condicionamiento en este caso?
Simplemente me siento frente al escritorio que tengo en casa, pongo música
clásica, en este caso no con audífonos sino con un altavoz y disfruto
literalmente este momento.
Espero todos los domingos para que llegue este momento y lo disfruto
inmensamente porque ya me condicioné a hacerlo con gusto. De esta forma lo
hago y sé que llego el lunes por la mañana y trabajo en lo más productivo.
Mucha gente me pregunta: ¿Cómo divido la semana? ¿Qué tipo de actividades
hago los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes?
Yo estoy convencido, de hecho es una realidad, que nuestra energía va
disminuyendo a lo largo del día.
Por un lado, tenemos más energía por la mañana que por la tarde o por la
noche y por otro lado, nuestra energía y nuestra productividad van
disminuyendo también a lo largo de la semana. Es decir, tenemos mucha más
energía lunes, martes y miércoles que jueves y viernes, donde ya empezamos,
por lo general, a pensar en otras cosas y en otras actividades.
Entonces lo que yo hago, es que lunes, martes y miércoles, sobre todo por las
mañanas, hago mis actividades más productivas. Es decir, las tres actividades
que yo hago el lunes, martes y miércoles son Clientes, Contenido y Conversión.
Y jueves y viernes, hago las actividades que no son productivas, sino que son
más de soporte y educación.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál sería el ritual que te gustaría tener más que cualquier otro y qué
acción podrías llevar a cabo de inmediato para comenzar a desarrollar ese
ritual?
2. ¿Cuáles son los resultados o consecuencias más importantes que quieres
disfrutar y qué rituales te ayudarían más para lograrlo?
3. Elige un ritual que te gustaría desarrollar en tu vida financiera: define
claramente esa actividad y comienza a trabajar en ella hoy mismo.
4. Elige un ritual que te gustaría desarrollar en tu vida familiar y la forma
en que interactivas con otros, comienza a practicarlo hoy mismo.
5. Elige un ritual de salud que pueda contribuir a mejorar tu forma física
más que cualquier otro, comienza hoy mismo.
6. Elige un ritual que te ayude a ser más eficiente y productivo en el
trabajo y comienza a actuar como si ya fuera parte de ti.
7. Imagina que no tienes limitaciones en lo que puedes ser o hacer o en los
rituales que puedes desarrollar, ¿qué metas te fijarías?

Mi recomendación es que, antes de seguir leyendo, contestes estas preguntas


para que empieces a sentar las bases de tus Rituales.
¡A trabajar se ha dicho!
4. Supera La Postergación

En la lección anterior cuáles son los 7 pasos hacia desarrollar un nuevo ritual y
en la tarea de implementación te pedí que definieras algunos rituales para
diferentes áreas de tu vida, ahora sigue lo mas difícil, vencer a un enemigo casi
implacable, "La Postergación".
¿Pues bien, qué es la postergación?
La postergación es cuando tienes "todo planeado" pero por alguna razón,
pierdes la motivación, la concentración, el enfoque y te "sales del rumbo"
planeado.
Postergar es lo más AUTODESTRUCTIVO que puedes hacer... porque no le haces
daño a nadie, pero te haces daño a ti mismo.
La postergación es una enfermedad muy grave, que conlleva a unas
consecuencias terribles, porque vas dejando tus proyectos de lado y al mismo
tiempo
vas dejando tus sueños de lado.
¡Estás dejando pasar tu vida sin obtener resultados! En tu pensamiento, tú
SABES que tienes que hacer algo... ¡pero NO LO HACES!
Así que, postergar las cosas es un problema que nos afecta a todos.
Aprender a superar la postergación, es un ejercicio que te beneficiará toda la
vida. Puedes practicar los siete pasos siguientes para superarla:
Primero, toma la decisión de comenzar de inmediato la tarea más
importante del día. (Más adelante te explicaré el por qué de esto)
Segundo, nunca permitas una excepción hasta que el hábito sea
permanente.
Tercero, comenta con otros que dejarás de postergar las cosas.
Cuarto, visualízate e imagínate comenzando de inmediato y trabajando sin
parar hasta que hayas concluido la tarea.
Quinto, repítete una y otra vez la siguiente frase: "Comienzo a trabajar de
inmediato en mi tarea más importante"
Sexto, disciplínate a perseverar cada día hasta que se vuelva automático en
ti dejar de postergar alguna actividad.
Séptimo, recompénsate cada vez que superes la postergación y termines
una tarea.
Después de esto, practica este proceso en cada nuevo ritual que quieras
desarrollar.
Haz del patrón de desarrollo de un nuevo ritual, parte de tu vida y trabaja
siempre en el desarrollo de algún ritual que te sea de utilidad.
Un nuevo ritual cada mes, significará 12 al año y 60 nuevos rituales en 5 años.
A ese ritmo, tu vida puede cambiar tan profundamente que podrías convertirte
enuna nueva persona de una forma muy positiva.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Practica estos 7 pasos para superar la postergación y comenzar a
implementar alguno de los rituales que te pedí que plantearas en la
lección anterior.
Si aún no te has planteado ningún ritual regresa a la lección anterior y realiza
la tarea de implementación, ya te he dicho que es muy importante que la
hagas.
5. Ritual No. 1 Ritual de Salud

En los próximos capítulos voy a compartirte los rituales que considero más
importantes.
Me costó mucho tiempo aprenderlos. Muchos años de "prueba y error" y cientos
de horas invertidas para aprenderlos y dominarlos.
Creando hábitos y rituales nos permitimos usar la fuerza de voluntad con un
máximo apalancamiento.
Yo tengo varios rituales:
Un ritual de ejercicio.
Un ritual por la mañana.
Un ritual para el trabajo.
Un ritual para la administración de mis finanzas, etc.
Tengo un ritual para todo.
Tony Schwartz menciona: "los rituales te ayudan a conservar la energía. Y
te permiten lograr mas cosas sin necesidad de pensar en ello."
Los rituales bien definidos nos ayudan con esto.
La preparación que haces todas las mañanas por ejemplo:
1. Levantarte.
2. Bañarte.
3. Desayunar.
4. Lavarse los dientes.
Todo es parte de tu ritual de la mañana y te aseguro que no tienes que
concentrarte ni enfocarte en estas tareas, simplemente suceden de forma
automática.
No hay necesidad de "quemarse" para completar estas tareas, no hay necesidad
de "gastar" fuerza de voluntad, no hay necesidad de nada.
¿Te imaginas el poder que tendrías en tu vida si implantas rituales de cosas más
interesantes y valiosas, como hacer las cosas que tienes que hacer para avanzar
en tu vida de esta forma, es decir, si haces de esto un ritual?
Pues eso es lo que quiero que logres para ti.
Y en las próximas lecciones vamos a dividir nuestra vida en segmentos y a
intentar implantar rituales en cada uno de estos segmentos, para que
selecciones los rituales y segmentos que mejor se adapten a ti, ¿te parece
buena idea?
Por lo pronto, te voy a compartir mi ritual de la mañana, tienes permiso para
copiarlo si así lo deseas:
6 am: me levanto
6:05 am: me pongo mis zapatillas deportivas, pantalones cortos y sudadera
y tomo un vaso grande de agua.
06:05 - 06:45 am: Salgo a caminar durante 40 minutos.
Componente de condicionamiento No. 1: Llevo conmigo mi teléfono Iphone.
Utilizo una aplicación que actualiza en Facebook cuando inicio la caminata,
cuantos kilómetros recorrí y cuando finalizo la caminata.
Explicación: Para mí es importante el compromiso social con mis amigos de
Facebook de que estoy haciendo ejercicio y manteniéndome en forma, ademas
hay muchas bromas con respecto a esto.
Algo más poderoso es, que existen aplicaciones que te permiten hacer retos en
kilómetros recorridos con otras personas, súper recomendado como motivante.
Componente de condicionamiento No. 2: Voy escuchando audios de
programas financieros o de marketing en mi Iphone, así que no solo ejercito el
cuerpo sino también la mente.
A veces incluso, voy revisando mis correos para no tener que verlos después.
Otra alternativa es hacer bicicleta estática mientras veo la televisión, de esta
forma no "sufro" de aburrimiento por estar 40 o 50 minutos en la bicicleta.
06:45 am: llego a un restaurante y pido un desayuno equilibrado:
- jugo verde
- claras de huevo a la mexicana
- 2 panes integrales o 2 tortillas
Componente de condicionamiento No. 1: Llevo conmigo mi teléfono Iphone y
estoy revisando mi correo y perfil de Facebook, además veo el noticiero con mi
desayuno y disfruto del momento.
Nota: Puede hacerse en casa para no gastar tanto en restaurantes.
07:15 am: Regreso a mi casa y me baño, me afeito, me lavo los dientes y me
visto.
Componente de condicionamiento No. 1: Tengo una bata de baño que me
gusta mucho, salgo con ella y me siento un rato a continuar viendo las noticias
(justo a la hora delos deportes).
Componente de condicionamiento No. 2: Tengo mis maquinillas de afeitar, mi
crema de afeitar y mi loción para después de afeitar favoritas, en realidad
disfruto mucho la afeitada.
08:00 am: Fin de mi ritual de la mañana.
Este ritual lo llevo a cabo de forma automática día tras día y no tengo que
gastar energía ni fuerza de voluntad para cumplirlo.
¿Fue difícil iniciarlo?
¡Fue difícil como no tienes idea!
No me gustaba levantarme temprano.
Condicionamiento: si me levanto temprano tengo esas horas extras para seguir
educándome.
No me gusta cocinar mis alimentos balanceados.
Condicionamiento: voy a un restaurante y disfruto viendo las noticias mientras
desayuno.
No me gustaba hacer ejercicio, era aburrido.
Condicionamiento: ver la tele mientras hago bicicleta estática o ir escuchando
programas educativos y leyendo mis correos lo hace menos aburrido.
Y tiene los siguientes beneficios:
1. Me permite estar en forma.
2. Me alimento de forma equilibrada.
3. Hago educación continua
4. Evita que revise mis correos a la hora en que es mi ritual de trabajo de las
mañanas. A esta hora ya contesté los correos que eran importantes (en realidad
ninguno lo es) y ya me liberé de esta actividad que mata a la mayoría de
emprendedores, que es abrir su correo a primera hora de la mañana, justo
cuando se debe trabajar en lo importante.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Diseña tu ritual para mantenerte en forma.
Nota: no tiene que ser forzosamente en la mañana.
Espero que hagas tu tarea.
6. Ritual No. 2 Trabajo Enfocado

PREGUNTA: ¿Cuál consideras que es uno de los principales problemas de los


emprendedores?
RESPUESTA: ¡La falta de enfoque!
PREGUNTA ¿Y cómo podemos enfocarnos?
RESPUESTA: Reduciendo, minimizando y eliminando las distracciones y las
interrupciones.

Tony Schwartz en su libro "The Power of Full Engagement", menciona lo


siguiente:
"El mayor poder de nuestra mente es enfocarse en UNA SOLA COSA por un
período de tiempo prolongado"
Verás, cuesta un promedio de 15 a 20 minutos regresar a la ruta, después de
una distracción
¡15 a 20 minutos por distracción o interrupción!
¿Por qué diablos te digo todo esto? Simple.
Tu habilidad para eliminar distracciones e interrupciones durante bloques
definidos de trabajo enfocado, es la clave para lograr más cosas en menos
tiempo. Es la clave para ganar tanto dinero como quieras.
Aquí esta el Por Qué...
En "The Power of Full Engagement", Tony Schwartz habla acerca de la
renovación de energía.
La renovación de energía, se basa en algo llamado "Ritmo Ultradiano", el cual
ocurre naturalmente en cada ser humano durante del día (mientras estás
despierto).
Esencialmente, el cuerpo oscila entre periodos de tiempo donde se GASTA
energía y donde se RENUEVA energía. El problema es que somos brillantes
GASTANDO energía, somos unos genios para eso, pero somos muy malos en
cuanto a la RENOVACIÓN de energía (recargar el tanque). ¡Terriblemente
malos!
La fuente más poderosa de energía mental que puedes obtener, es la capacidad
de pensar de forma concentrada por un período sostenido de tiempo en UNA
SOLA COSA.
Pero para la mayoría de las personas, esto es casi imposible de alcanzar porque
su tanque de energía esta vacío.
La buena noticia es que esa energía se puede recuperar y renovar, rellenar el
tanque es relativamente sencillo de alcanzar.
Esta es la técnica:
1. Toma un descanso cada 90 minutos.
2. Respira.
3. Toma un vaso de agua fría.
Esta es mi rutina:
Trabajo las cosas importantes en la primera parte del día (en la mañana). La
razón, debido a la "fuerza de voluntad".
Estudios demuestran que la fuerza de voluntad es un recurso limitado. Cada
uno de nosotros tiene una cierta cantidad. Piensa sobre esto como si fuera un
músculo.
El exceso de trabajo hace que deje de funcionar con el tiempo.
El problema es que normalmente nos "quemamos" en la primera parte del día,
lo que significa que sea muy duro lograr hacer cosas más tarde. Así que lo que
requerimos para no "quemar" nuestra fuerza de voluntad es crearnos hábitos y
rituales.
Lo hago en 2 bloques de 90 minutos con un período de renovación de energía
de 10 a 30 minutos (donde practico el ejercicio de respiración y toma de agua
que te mencioné).
Esto da como resultado 3 horas de energía enfocada con CERO distracciones e
interrupciones.
Con esto puedo hacer más en esas 3 horas que lo que hacía en 9 horas de
trabajo desenfocado.
Elimina las distracciones durante tus periodos de enfoque.
Primero CIERRA TU CORREO. (¡Esta es una grande!).
Si no revisé mis correos por la mañana, ya no lo hago hasta después de estos
dos períodos de trabajo enfocado.
Si tu trabajo es de 8 am a 6 pm y solo puedes trabajar en tu propio negocio
durante las noches, fija entonces un ambiente a esa hora donde puedas
enfocarte en bloques por un período de tiempo ininterrumpido. Lograrás hacer
muchas más cosas.
Acuesta a los niños y dile a tu esposa que te dé estos 90 minutos de tiempo
para ti, que te permitirán ganar dinero y con ese dinero le compras algo
(siempre funciona).
Cierra el correo, Skype, Facebook, apaga o deja lejos de ti tu celular (donde no
lo oigas aunque pase cualquier cosa).
Define lo que quieres hacer. Las personas que tienes que contactar. Los
resultados quieres alcanzar y a continuación, sumérgete y realízalo.
¡Haz que suceda!
Si no tienes un horario fijo de trabajo, o tienes la oportunidad de darte al
menos 90 minutos en tu trabajo para ti, te sugiero que hagas esto a primera
hora, (sí, antes de abrir tu correo del trabajo y ver qué nuevas tonterías se les
han ocurrido de manera
urgente a tu jefe u otras personas), evita terminar trabajando las prioridades
de otras personas, recuerda: correo, Facebook, Skype y todas las aplicaciones
de tu celular cerradas.
Fija 90 minutos y ve por ellos.
Confía en mi, no va a desaparecer tu trabajo porque comenzaste 90 minutos
después.
La Técnica de Pomodoro
Por la tarde aplico la técnica de Pomodoro.
Consiste en 25 minutos de trabajo enfocado con períodos de renovación de
energía de 5 minutos. Cada bloque es llamado Pomodoro (tomate en italiano),
de ahí el nombre de la técnica.
Quizás algunas tareas requieran 2 o más Pomodoros.
Prefiero los bloques pequeños por la tarde porque a esta hora es menor la
energía que por la mañana, pero si por alguna razón, no pude hacer mis
bloques de 90 minutos por la mañana, los hago a esta hora, o si no por la
noche, pero no se puede ir un día sin recibir su merecido en cuanto a tareas
logradas.
TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
1. Aprende más sobre la técnica Pomodoro:
http://www.arturogoga.com/2009/09/14/usando-la-tcnica-pomodoro-para-
mejorar-nuestra-productividad/
http://thinkwasabi.com/2010/03/aumenta-concentracion-tecnica-pomodoro/
Ambos artículos son muy cortos, así que lee los dos.
2. Utiliza el planificador de productividad de 1 sola hoja. CLICK AQUÍ para
verlo.
Aplica por favor este ritual de productividad, en resumen, trabaja en bloques
enfocados.
Espero que te haya servido este primer Ritual, te aseguro y lo sabes, que puede
cambiar la forma en la que logras tus metas.
7. Implantando los Rituales

Es momento de hacer que tus rituales sean parte de tu vida y este ejercicio te
puede ayudar con eso, si lo sigues paso a paso.
¿Qué es lo que quiero que hagas?
Paso 1. Seleccionar los hábitos o comportamientos que queremos
implementar.
Paso 2. Seleccionar un componente de condicionamiento para hacer de
estos hábitos un ritual.
Paso 3. Diseñar como sería nuestro día con estos rituales como si ya fueran
parte de tu vida.
¿Qué vas a lograr con esto? Diseñar tu vida ideal y alcanzar el éxito.
¿Recuerdas cuál era nuestra definición del éxito?
"Éxito es la habilidad de vivir tu vida de la forma que quieres vivirla,
haciendo lo que más disfrutas, rodeado de personas que admiras y
respetas".
Pues bien, es momento de diseñar cómo vas a vivir haciendo lo que disfrutas,
rodeado de quien admiras y respetas.
Pero diseñar una vida comienza con diseñar un día de esa vida. La razón es
porque una vida ideal se compone de muchos días ideales.
Así que comencemos.
Paso 1. ¿Cuáles son los hábitos o comportamientos que queremos
implementar?
¿Recuerdas la tarea de implementación del capítulo 3?Es momento de ir por
ella, la vamos a usar.

TAREA DEL CAPÍTULO 3


1. ¿Cuál sería el ritual que te gustaría tener más que cualquier otro y qué
acción podrías llevar a cabo de inmediato para comenzar a desarrollar ese
ritual?
2. ¿Cuáles son los resultados o consecuencias más importantes que quieres
disfrutar y qué rituales te ayudarían más para lograrlo?
3. Elige un ritual que te gustaría desarrollar en tu vida financiera: define
claramente esa actividad y comienza a trabajar en ella hoy mismo.
4. Elige un ritual que te gustaría desarrollar en tu vida familiar y la forma
en que interactivas con otros, comienza a practicarlo hoy mismo.
5. Elige un ritual de salud que pueda contribuir a mejorar tu forma física
más que cualquier otro, comienza hoy mismo.
6. Elige un ritual que te ayude a ser más eficiente y productivo en el
trabajo y comienza a actuar como si ya fuera parte de ti.
7. Imagina que no tienes limitaciones en lo que puedes ser o hacer o en los
rituales que puedes desarrollar, ¿qué metas te fijarías?

Así que lo primero es contestar estas preguntas, si no lo has hecho aún, ya te


dije que te iban a hacer falta para seguir.

Paso 2. Seleccionar un componente de condicionamiento, para hacer de


estos hábitos un ritual.
En el capítulo de Recursos, tienes una muestra de cómo rellenar tu planilla de
Rituales. Me he tomado la libertad de escribir los pasos 1 y 2 llenos a manera
de ejemplo. Revísalo, estúdialo e impleméntalo.

Paso 3. Diseñar cómo sería tu día con estos rituales como si ya fueran parte
de tu
vida.
Tal y como lo hice en los capítulos 5 y 6 con mis rituales de salud y mi ritual
productividad.
Te voy a decir algo que quizás te vaya a dejar frío, lee con atención lo
siguiente.
"Diseñé esos días antes de que sucedieran."
Así es, yo mismo diseñé y me visualicé haciendo las actividades día a día, los
hice parte de mi vida y después, simplemente me dieron ganas de hacerlos.
para recibir los condicionamientos que yo mismo diseñé y quería experimentar.
Era como estar esperando que pasaran los días para ver una final de fútbol o
una película que quería ver desde hace tiempo.
Era algo que deseaba que sucediera, así que, simplemente, comenzó a suceder.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Es obvia. Realiza el ejercicio con tu situación personal.
He añadido el de mi día de rituales al capítulo de Recursos para que te sirva de
inspiración., viene con el título "Diseño de día ideal con rituales". Para verlo
CLICK AQUÍ.
8. El Tablero de los Sueños

Esto va a ser divertido y sumamente poderoso.


Un ejercicio muy importante que tienes que realizar es el de visualizar tus
sueños y para esto, existe una herramienta muy poderosa llamada "El Tablero
de los Sueños".
Un tablero de los sueños es, básicamente, una colección de fotos
representando cosas que quieres tener en el futuro.
Si nunca has creado un tablero de los sueños antes, ¡te estas perdiendo la
diversión!
Esta es la razón por la cual el tablero de los sueños funciona:
La mayoría de nosotros tenemos lo que llaman "limitación de creencias".
Tenemos instalados sistemas inconscientes que, se supone, nos protegen de
cualquier daño. Ya sabes, nos protege de creernos locos pensamientos poco
realistas.
En lo profundo de nuestro cerebro está la amígdala, nuestro cerebro reptiliano,
la cual tiene la función de sabotear todo lo que siente que es una amenaza, un
riesgo o algo "poco realista".
No le gusta el cambio.
Nuestro cerebro reptiliano es feliz con lo que es realista. Porque ser realistas
es seguro. Ser realistas no nos daña. Ser realistas no nos decepciona.
Así que pasamos nuestra corta vida pensando en términos realistas. No nos
permitimos soñar. Soñar realmente y sentir las emociones.
Crear un tablero de los sueños nos permite romper nuestra realidad mental.
Nos permite eliminar todas los inhibiciones que con el tiempo darán lugar a
aceptar lo que el cerebro utiliza para ser percibido como algo fuera de su
realidad.
Nos permite enloquecer y soñar un poco. Ser realistas ya no importa.
Nada de lo dispuesto en el tablero de los sueños debería ser realista.
No analices nada y ten el valor de creer.
Los pensamientos son cosas que crean tu mundo, crean emociones.
Comienza a pensar como la persona que deseas SER, con las cosas que quieres
HACER y con las cosas que quieres TENER. (Más sobre esto pronto)
Tú puedes alcanzar tus metas y sus sueños. No hay duda al respecto.
Este ejercicio te ayudará a "pensar en grande", sin las limitantes barreras
mentales que actualmente tienes instaladas.
"Si de todas maneras hay que pensar, ¿por qué no hacerlo a lo grande?"
Donald Trump

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Es obvia.
Elabora tu tablero de los sueños.
Busca imágenes de lo que quieres en
Amazon: www.amazon.com,
Google imágenes: http://images.google.com.mx/imghp?hl=es&tab=wi
Getty Images: http://www.gettyimages.com/
Una vez que lo tengas, debes mirar cada día tu tablero y visualizar que ya has
conseguido todo lo que esta ahí.
9. Los Sueños

Esta lección al igual que la anterior, también va a ser sumamente divertida.


Vamos a determinar nuestros sueños, pero de una forma súper específica,
vamos a determinar cuáles son nuestros sueños SER, HACER y TENER.
Pero antes, permíteme explicarte una estrategia que nos ayudará a conseguir
realmente nuestros sueños.
La estrategia consiste en establecer una fecha límite para cada uno de nuestros
sueños. Con esto pasamos de un simple deseo a lo que llamo un "Sueño-Meta".
Un Sueño-Meta claramente definido.
Otra característica muy importante de nuestros sueños es que las fechas límites
deben ser un tanto irreales.
Esto para impulsarnos a la acción.
¿Recuerdas cuando en la universidad o preparatoria te encargaban un trabajo
cuya complejidad requería de todo un semestre para llevarlo a cabo y
terminabas por hacerlo una semana antes, si no un día antes?
La respuesta a que lograras tal hazaña, radica en que tenías una fecha límite.
Una fecha que expiraba en unas cuantas horas. Y esa presión era la responsable
de que dejaras de perder el tiempo y te concentraras en realizar únicamente
aquellas actividades que te acercaban a la consecución de tu trabajo final.
Ahí tienes el por qué de establecer fechas irreales para el logro de los
objetivos.
El por qué para un objetivo que en nuestro contexto, requiere del trabajo de 1
o 2 años, y vamos a establecerle una fecha de cumplimiento de 3 a 6 meses.
Con esto intentaremos lograr lo mismo que hacías en el caso que te acabo de
mencionar de la escuela y engañaremos a nuestro cerebro reptiliano, ¿lo
recuerdas?, el que te protege del fracaso y te dice que ese sueño lo puedes
cumplir después, que no te presiones.
Contar con un escenario que nos presione nos facilitará el enfoque correcto en
las actividades que tenemos que hacer para lograr el objetivo.
Por último, como te acabo de mencionar, solo te concentrarás en actividades
relevantes que te van a permitir el logro de tu trabajo final, de eso trata la
ultima característica de nuestro establecimiento de sueños, de definir estas
tareas o pasos de acción que nos acerquen a nuestro sueño-objetivo.
Así que ahora que ya sabemos cómo fijar los sueños, comencemos por definir
en qué consisten estos tipos de sueños SER, HACER, TENER.
Comencemos con los sueños TENER.
Los sueños TENER se refieren a las cosas que quieres tener en la vida, puede
ser el coche de tus sueños, la casa de tus sueños, juguetitos electrónicos, etc.
Siguen los sueños SER
Los sueños SER se refieren a lo que quieres ser en la vida. Ejemplo: Chef
internacional, hablar inglés fluido, etc.
Por último los sueños HACER.
Los sueños HACER se refieren a lo que quieres estar haciendo a tiempo
completo en tu vida (visitar Tailandia, etc.)

Recomendaciones para el logro de los SUEÑOS


Te voy a dar las recomendaciones que me permiten acelerar y lograr mis
sueños, síguelas al pie de la letra por favor.
1. Se deben establecer las acciones por hacer para alcanzar los sueños.
Con esto pasamos del sueño a la acción. El sueño es algo muy ambiguo, lo que
se requiere para alcanzar algo es precisión y esto se logra mediante la
definición de las acciones (cosas por hacer) requeridas para avanzar hacia la
consecución del sueño.
2. Lee las cosas por hacer todos los días.
Las cosas por hacer necesarias para cumplir el sueño deben leerse todos los
días a primera hora y a las 2 de la tarde.
Esto es para tenerlas presente a diario en un sistema de recordatorio fuera de
tu cabeza. Recuerda que queremos cumplir con las cosas por hacer, pero no
queremos el estrés de estar pensando en esas cosas todo el tiempo y mucho
menos cuando no estamos en posibilidades de hacer algo en ese momento (no
queremos pensar en comprar algo en el supermercado justo después de
regresar de él).
Lo que a mí me funcionó, fue escribirlas en un block de Post It, y tener ese
block a mi alcance en el cajón de mi escritorio, o incluso llevarlo conmigo en
mi cartera.
El tener este sistema de recordatorio a mano, nos permite actuar en el
momento en que lo necesitemos, es decir, hacer esa llamada telefónica o
escribir ese correo electrónico cuando estemos frente a un teléfono o
computadora, gracias a que el sistema de recordatorio lo acabamos de
consultar en ese día y sabemos que una de las acciones era precisamente hacer
la llamada o redactar el correo.
Además, debemos preguntarnos a diario qué podemos hacer en ese momento
para llevar a cabo algunas de las acciones.
Te vas a percatar que la mayoría de las acciones que definas, pueden hacerse
en 5 minutos o menos
Por último, el leerlas a primera hora del día y el reconocer que muchas
acciones se pueden hacer en menos de 5 minutos, te obliga a hacer algo en ese
momento en pos de tu objetivo.
La siguiente ocasión de consulta, recomiendo que sea a las 2 de la tarde,
porque todavía te quedan 6 horas más en tu día (contando que a las 8:00 PM ya
desconectes completamente de todo y te dediques a tu familia) para cumplir
con algunas de las
acciones enlistadas.
3. Marca de tu lista las cosas por hacer que ya has realizado:
Lo anterior te dará el combustible necesario para saber que ya has realizado
algunas de estas cosas por hacer o incluso que ya has alcanzado algunos de los
sueños, esa sensación de victoria te dará el impulso para ir en búsqueda de los
demás sueños.
4. Establece fechas límite.
Un sueño sin una fecha límite se trata de un simple deseo, además, la fecha
debe ser un tanto irreal, ya que esto lo impulsará a la acción.
Otros consejos adicionales:
Trata en la medida de lo posible, de que la mayor cantidad de acciones
dependan de ti, con esto no te estoy sugiriendo que sólo establezcas cosas por
hacer que solo tú puedas llevar a cabo y que no dependan de nadie más, sino
que al tener tú el control
será más fácil el alcanzarlas.
Un último consejo, aunque debes definir las acciones en una secuencia lógica,
pregúntate si es posible adelantar acciones, más vale avanzar en otras acciones
a estar completamente detenido porque algunas de las acciones no son posible
realizar en ese momento.
Utiliza el planificador de productividad de 1 sola hoja.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Vamos a determinar nuestros sueños, estos son los pasos.
PASO 1 DETERMINA TUS SUEÑOS.
Define tus sueños SER.
Escribe de 3 a 5 cosas que te gustaría SER.
Ejemplo de SUEÑOS SER:
1. Ser escritor de Best Seller de finanzas personales.
2. Ser un reconocido Mentor Financiero.
3. Ser Inversionista Profesional de la bolsa de valores de E.E.U.U.
4. Ser alguien que hable bien el idioma inglés.
Define tus sueños HACER:
Considera lo que definiste en tu día ideal , si aún no definiste las cinco cosas
por
hacer considera la respuesta a lo siguiente:
 Un lugar que visitar.
 Algo que hacer antes de morir.
 Algo que hacer todos los días.
 Algo que hacer cada semana.
 Algo que siempre haya querido aprender.
Ejemplo de sueños HACER:
1. Visitar Disney World con familia.
2. Estar de tiempo completo con mi familia.
3. Impartir seminarios de educación financiera e inversión.
4.Hacer pasatiempos favoritos de leer y ver películas todos los días.
Define tus sueños TENER:
Escribe de 3 a 5 cosas que te gustaría TENER.
1. Camioneta modelo X5 marca BMW.
2. Iphone.
3. Laptop HP.
4. Flip camera.
5. Casa elegante.
Si te has quedado en blanco con algunos de tus sueños utiliza la siguiente lista
de sueños:
Sueños SER:
Golfista profesional.
Piloto de avioneta.
Piloto de helicóptero.
Misionero.
Coleccionista de antigüedades.
Hablante de idioma extranjero.
Poeta.
Escritor.
Mentor financiero.

Sueños HACER:
Viajar a.
Ir de crucero de diversión.
Disfrutar el deporte de.
Jardinería ornamental en su propiedad.
Ir al campeonato de fútbol.
Viajar alrededor del mundo.
Esquiar en Alaska.
Ir de compras a Francia.
Aprender a hacer artesanías.

Sueños TENER:
Casa nueva.
Alberca en la casa.
Ropa de marca.
Muebles nuevos.
Motocicleta.
Avioneta.
Abrigos de piel.
Diamantes.
Automóvil nuevo.
Terraza exterior y zona de barbacoa.
Equipo estéreo.
Moto acuática.
Gimnasio personal.
Caballos.
Residencia de vacaciones.
Yate.
Sauna.
Bicicletas de montaña.
Casa flotante.
Ampliar la casa.
Equipo de buceo.
Centro de entretenimiento.
Servicio doméstico.
PASO 2. DETERMINA LAS COSAS POR HACER PARA CADA UNO DE TUS SUEÑOS
SER, HACER y TENER.
Ejemplo:
SUEÑO CON SER: ESCRITOR DE BEST-SELLER
COSAS POR HACER
1. Definir tema del libro.
2. Definir contenido de capítulos.
3. Comenzar a escribir.
PASO NO. 3.- CALCULE EL COSTO DE CADA SUEÑO
Ejemplo:
SUEÑOS HACER
1. Visitar Disney World con mi familia.
Costo: $1,000/mes (Crédito personal por USD $10,000).
2. Estar a tiempo completo con mi familia
Costo:$0
3. Impartir seminarios de educación financiera e inversión.
Costo:$0
4. Hacer pasatiempos favoritos de leer y ver películas todos los días.
Costo:$400 (Entradas al cine 3 veces por semana y compra de 4 libros cada
mes).
TOTAL SUEÑOS HACER: $1,400
Listo.
Ya tenemos nuestros sueños, las cosas por hacer para cada sueño y el costo
total de todos nuestros sueños.
Ya pronto vamos a comenzar con hábitos del tipo financiero para encontrar el
dinero que compre todos estos sueños.
Así que prepárate para cumplirlos.
10. Determina tu Por Qué

Estamos a un paso de que comience la acción financiera.


Ya tenemos nuestros sueños e incluso un tablero de los sueños para hacer que
nuestro cerebro acepte esos sueños.
Ya sabemos cómo ser híper productivos para lograr esos sueños.
Y ya tenemos cotizados nuestros sueños, solo falta el dinero para financiarlos.
Pero hay algo más además de cumplir nuestros más locos sueños. Quizás esto
sea uno de tus sueños. De lo que estoy hablando es de la idea de la libertad
financiera.
Pues bien, ¿qué es libertad financiera?
Libertad Financiera es cuando tus INGRESOS PASIVOS son iguales o mayores
que tus gastos de vida.
Ahora bien, ¿qué son ingresos pasivos?
Son los ingresos que se obtienen estando "pasivos", es decir, sin hacer nada
físicamente por conseguirlo.
Ejemplo: si recibes ingresos por rentar una propiedad, no tienes que hacer
nada
físicamente para recibir ese dinero, ese dinero te lo entrega tu inquilino
únicamente
a cambio de que le permitas vivir en tu propiedad, no a cambio de tu esfuerzo
ni de
tu tiempo, no tienes que hacer nada físicamente cada mes, el "esfuerzo" lo
hace
tu propiedad.
Así que al ser libre financieramente ya no tienes que trabajar por necesidad,
tus ingresos pasivos cubren tus necesidades.
Tú decides si es algo si quieres o no alcanzar.
Si has decidido que sí quieres ir por ella, necesitarás de un por qué lo
suficientemente grande para tomar acción y no rendirte pase lo que pase yes
precisamente lo que vamos a hacer ahora.
Determinar nuestro por qué.
Porque nos vamos a tomar la molestia de alcanzar la LIBERTAD FINANCIERA.
Nuestro por qué es el combustible que nos va a permitir seguir adelante en
este nuevo camino hacia la LIBERTAD FINANCIERA. Y se trata algo mucho más
importante que el cómo hacerlo.
Permíteme aclararlo, es más importante el por qué hacerlo, que el cómo
hacerlo. El cómo, lo encontrarás solo si tu por qué es lo suficientemente
grande.
Toca el turno de comenzar con la implementación.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Para determinar nuestro por qué vamos a definir las cosas que NO QUEREMOS y
las
cosas que QUEREMOS.
Describe las razones por las cuáles quieres ser libre financieramente
Ejemplo:
"Quiero ser libre financieramente para poder estar con mi familia a tiempo
completo".
Busca en lo más profundo de tu ser tu por qué, por qué quieres dejar de
trabajar.
Describe qué es lo que no quieres para ti.
Estas son las instrucciones: tómate 15 minutos para hacer tu lista, lo más
completa que puedas, de todo lo que no quieres en la vida.
Trata de no pensar mucho, solo escribe lo que se te venga a la mente. Un buen
lugar para empezar es pensar en las cosas que actualmente te tienen
estresado, frustrado preocupado, avergonzado o con la sensación de fracaso.
Ejemplo:
Cosas que no quiero:
Tener deudas.
Tener que trabajar todo el día.
No tener dinero suficiente para todo lo que quiera.
Tener un presupuesto para mis gastos de vida.
Describe que es lo que sí quieres para ti.
Ahora que tienes claridad de lo que no quieres en tu vida, es momento de dar
un giro de 180 grados y enfocarse en las cosas que sí quieres.
Por ahora, es importante que no te enfoques en el dinero o cosas materiales.
Ya habrá tiempo para eso después, además, ten en cuenta que el dinero es solo
un medio para un fin y ahora mismo estamos enfocados en el fin, no en los
medios.
Esto es lo que tienes que hacer: tómate 15 minutos para hacer tu lista lo más
completa que puedas, de todo lo que quieres en tu vida.
Una vez más, trata de no pensar demasiado, sólo escribe lo que te venga a la
mente.
Un buen lugar para empezar es pensar en las cosas que has experimentado y
que te han hecho feliz, orgulloso, emocionado, agradecido y lleno de
satisfacción.
Además, puedes utilizar la lista que acaba de crear de lo que no quiere
impulsar las ideas de lo que sí quieres.
Ejemplo:
Cosas que quiero:
Tener tiempo para viajar por el mundo.
Estar con mi familia de tiempo completo.
No preocuparme por el dinero en lo que me reste de vida.
Ayudar a otros a alcanzar la libertad financiera.
Tiempo para estudiar y aprender cosas que sirvan a otros.
Ser reconocido como un marketer y experto financiero exitoso.
Fin de la tarea.
11. Primer Ritual de Riqueza

A continuación te compartiré cuáles son mis 7 rituales de riqueza, tan solo el


conocer y aplicar estos rituales de riqueza te pueden llevar por un atajo hacia
alcanzar tu libertad financiera, asimismo te revelaré lo que he
denominado como tips de riqueza, y algo a lo que llamo "fórmulas ganadoras".
Va a ser espectacular, es una promesa.
Además, como te mencioné anteriormente te daré acceso a mi herramienta
secreta, algo que solo el mismísimo Robert Kiyosaki y yo somos capaces de
crear, pero eso te lo revelo después, por lo pronto, el primer y mas importante
ritual de riqueza.
Si logras implantar este ritual, estarás en mucha mejor situación financiera que
el 90% de la población mundial.
Así de poderoso es.
Pero antes de decirte cuál es, me gustaría contarte la historia completa, la
historia de "El Hombre Más Rico de Babilonia"

EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA


En la antigua Babilonia vivía un hombre muy rico que se llamaba Arkad.
Su inmensa fortuna lo hacía admirado en todo el mundo.
También era conocido por su prodigalidad. Daba generosamente a los pobres.
Era espléndido con su familia. Gastaba mucho en sí mismo, pero su fortuna se
acrecentaba cada año más de lo que podía gastar.
Un día, unos amigos de la infancia lo fueron a ver y le dijeron:
- Tú, Arkad, eres más afortunado que nosotros. Te has convertido en el hombre
más rico de Babilonia mientras que nosotros todavía luchamos por subsistir. Tú
puedes llevar las más bellas ropas y regalarte con los más raros manjares,
mientras que nosotros nos hemos de conformar con vestir a nuestras familias
de manera apenas decente y alimentarlas tan bien como podemos.
Sin embargo, en un tiempo fuimos iguales.
Estudiamos con el mismo maestro, jugamos a los mismos juegos y no nos
superabas ni en los juegos ni en los estudios. Y durante esos años no fuiste
mejor ciudadano que nosotros.
Y por lo que podemos juzgar, no has trabajado más duro ni más arduamente
que nosotros.
¿Por qué entonces te elige a ti la suerte caprichosa para que goces de todas las
cosas buenas de la vida y a nosotros, que tenemos los mismos méritos, nos
ignora?
- Si no habéis conseguido con qué vivir de manera sencilla desde los años de
nuestra
juventud -los reprendió Arkad-, es que habéis olvidado aprender las reglas que
permiten acceder a la riqueza, o también puede ser que no las hayáis
observado.
"La Fortuna Caprichosa" es una diosa malvada que no favorece siempre a las
mismas personas. Al contrario, lleva a la ruina a casi todos los hombres sobre
los que ha hecho llover oro sin que hicieran esfuerzo alguno.
Hace actuar de manera desordenada a los derrochadores irreflexivos que
gastan todo lo que ganan, dejándoles tan sólo apetitos y deseos tan grandes
que no puedan saciarlos.
En cambio, otros de a los que favorece se vuelven avaros y atesoran sus bienes
por miedo a gastar los que tienen, pues saben que no son capaces de
reponerlos. Además, siempre temen ser asaltados por los ladrones y se
condenan a vivir una vida vacía,
solos y miserables.
Probablemente existen otros que pueden usar el oro que han ganado sin
esfuerzo, hacerlo rendir y continuar siendo hombres felices y ciudadanos
satisfechos.
Sin embargo, son poco numerosos. Sólo los conozco de oídas. Pensad en los
hombres que repentinamente han heredado fortunas y decidme si esto que os
digo no es cierto.
Sus amigos pensaron que estas palabras eran verídicas, pues sabían de hombres
que habían heredado fortunas. Le pidieron que les explicara cómo se había
convertido en un hombre tan próspero.
- En mi juventud - continuó, miré a mi alrededor y vi todas las buenas cosas
que me podían dar felicidad y satisfacción, y me di cuenta de que la riqueza
aumentaba el poder de esos bienes.
La riqueza es un poder, la riqueza hace posible muchas cosas.
Permite amueblar una casa con los más bellos muebles. Permite navegar por
mares lejanos. Permite degustar finos manjares de lejanos países. Permite
comprar los adornos del orfebre y del joyero. Permite, incluso, construir
grandiosos
templos para los dioses.
Permite todas esas cosas y aún muchas otras que procuran placer a los sentidos
y satisfacción al alma.
Cuando comprendí todo eso, me prometí que yo tendría mi parte de las cosas
buenas de la vida.
Que no sería uno de esos que se mantienen al margen, mirando con envidia
cómo los otros gozan de su fortuna.
No me conformaría con ropas menos caras que sólo serían respetables. No me
contentaría con la vida de un pobre hombre.
Al contrario, estaría invitado al banquete de las buenas cosas.
Siendo, como ya sabéis, el hijo de un humilde comerciante y miembro de una
familia numerosa, no tenía ninguna esperanza de heredar y no estaba
especialmente dotado de fuerza o de sabiduría, como habéis dicho con tanta
franqueza; así que decidí que si quería obtener lo que deseaba necesitaría
dedicar tiempo y estudio.
En cuanto al tiempo, todos los hombres lo tienen en abundancia. Vosotros
habéis dejado pasar el tiempo necesario para enriquecerse. Y sin embargo
admitís que no tenéis otros bienes que mostrar que vuestras buenas familias,
de las que tenéis razón de estar orgullosos.
En lo que concierne al estudio, ¿No nos enseñó nuestro sabio profesor que
posee dos niveles?
Las cosas que ya hemos aprendido y que ya sabemos y la formación que nos
muestra cómo descubrir las que no sabemos.
Así decidí buscar qué había que hacer para acumular riquezas, y cuando lo
encontré, me creí en la obligación de hacerlo y de hacerlo bien.
Pues ¿acaso no es sabio el querer aprovechar la vida mientras nos ilumina el
sol, ya que la desgracia pronto se abatirá sobre nosotros en el momento que
partamos hacia la negrura del mundo de los espíritus?
Encontré un puesto de escriba en la sala de archivos, en la que durante largas
horas todos los días, trabajaba sobre las tablillas de barro, semana tras
semana, mes tras mes; sin embargo, nada me quedaba de lo que ganaba.
La comida, el vestido, lo que correspondía a los dioses y otras cosas de las que
ya no me acuerdo, absorbían todos mis beneficios. Pero todavía estaba
decidido.
Y un día, Algamish el prestamista vino a la casa del señor de la ciudad y
encargó una copia de la novena ley y me dijo:
"La tengo que tener en mi poder dentro de dos días; si el trabajo está hecho a
tiempo te daré dos monedas de cobre"
Así que trabajé duro, pero la ley era larga y cuando Algamish volvió, no había
terminado el trabajo. Estaba enfadado, si hubiera sido su esclavo me habría
pegado. Pero como sabía que mi amo no lo habría permitido, yo no tuve miedo
y le pregunté: "Algamish, sois un hombre rico. Decidme cómo puedo hacerme
rico y trabajaré toda la noche escribiendo en las tablillas para que cuando el
sol se levante la ley esté ya grabada."
Él me sonrió y respondió: "eres un joven astuto, pero acepto el trato".
Pasé toda la noche escribiendo, aunque me dolía la espalda y el mal olor de la
lámpara me daba dolor de cabeza, hasta que casi ya no podía ni ver. Pero
cuando él regresó al amanecer, las tablillas estaban terminadas.
"Ahora, dije, cumple tu promesa."
12. El Hombre Más Rico de Babilonia

Continuación...
"Tú has hecho tu parte del trato, hijo mío, me dijo él bondadosamente, y yo
estoy dispuesto a cumplir la mía. te diré lo que deseas saber porque me vuelvo
viejo y a las lenguas viejas les gusta hablar y cuando un joven se dirige a un
viejo para recibir un consejo, bebe de la fuente de la sabiduría que da la
experiencia.
Demasiadas veces, los jóvenes creen que los viejos sólo conocen la sabiduría de
los tiempos pasados y de ese modo no sacan provecho de ella.
Pero recuerda esto: el sol que brilla ahora es el mismo que brillaba cuando
nació tu padre y el mismo que brillará cuando muera el último de tus nietos."
"Las ideas de los jóvenes, continuó, son luces resplandecientes que brillan
como meteoros que iluminan el cielo; pero la sabiduría del anciano es como las
estrellas filas que lucen siempre de la misma manera, de modo que los
marinos puedan confiar en ellas."
"Retén bien estas palabras si quieres captar la verdad de lo que te voy a decir
y no pensar que has trabajado en vano durante toda la noche."
Entonces, bajo las pobladas cejas, sus ojos me miraron fijamente y dijo en voz
baja pero firme:
"Encontré el camino de la riqueza cuando decidí que una parte de todo lo
que ganaba me tenía que pertenecer. Lo mismo será verdad para ti."
Después continuó mirándome y su mirada me atravesó; giró y no añadió nada
más. "¿Eso es todo?", pregunté.
"¡Fue suficiente para convertir en prestamista de oro a un pastor!", respondió.
"Pero puedo conservar todo lo que gano, ¿no?" dije.
"En absoluto - respondió. ¿No pagas al zapatero? ¿No pagas al sastre? ¿No pagas
por la comida? ¿Puedes vivir en Babilonia sin gastar?
¿Qué te queda de todo lo que ganaste durante el año pasado? ¡Idiota! Pagas a
todo el mundo menos a ti.
Lelo, trabajas para los otros. Lo mismo daría que fueras un esclavo y
trabajaras para tu dueño, que te daría lo que necesitas para comer y vestir. Si
guardaras la décima parte de lo que ganas en un año, ¿cuánto tendrías en diez
años?"
Mis conocimientos de cálculo me permitieron responder: "tanto como gano en
un año".
El replicó: "lo que dices es una verdad a medias. Cada moneda de oro que
ahorras es un esclavo que trabaja para ti. Cada una de las pequeñas monedas
que te proporcionará ésta, engendrará otras que también trabajarán para ti.
¡Si te quieres hacer rico, tus ahorros te deben rendir y estos rendimientos
rendirte a su vez! Todo esto te ayudará a conseguir la abundancia de que estás
ávido"

"Crees que te pago mal por la larga noche de trabajo, continuó, pero en
verdad te pago mil veces; sólo hace falta que captes la verdad de lo que te he
presentado.
Una parte de lo que tú ganas es tuyo y lo puedes conservar.
No debe ser menos de una décima parte, sea cual sea la cantidad que tú ganes.
Puede ser mucho más cuando te lo puedas permitir.
Primero págate a ti. No compres al zapatero o al sastre más de lo que puedas
pagar con lo que te quede, de modo que tengas suficiente para la
alimentación, la caridad y la devoción a los dioses.
La riqueza, como el árbol, nace de una semilla y la primera moneda que
ahorres será la semilla que hará crecer el árbol de tu riqueza. Cuanto antes
plantes tu semilla, antes crecerá el árbol.
Cuanto más fielmente riegues y abones tu árbol, antes te refrescarás,
satisfecho, bajo su sombra."
Habiendo dicho esto, cogió sus tablillas y se fue.
Pensé mucho en lo que me había dicho y me pareció razonable. Así que decidí
que lo intentaría.
Cada vez que me pagaban, tomaba una moneda de cobre de cada diez y la
guardaba. Y por extraño que parezca, no me faltaba más dinero que antes.
Tras habituarme, casi ni me daba cuenta, pero a menudo estaba tentado de
gastar mi tesoro, que empezaba a crecer, para comprar algunas de las buenas
cosas que mostraban los mercaderes, cosas traídas por los camellos y los barcos
del país de lo fenicios. Pero me retenía prudentemente.
Doce meses después de la visita de Algamish, este volvió y me dijo: "Hijo mío,
¿te has pagado con la décima parte de lo que has ganado este año?"
Yo respondí orgulloso: "Sí, maestro".
"Bien, respondió contento, ¿qué has hecho con ella?"
"Se la he dado a Azmur el fabricante de ladrillos. Me ha dicho que viajaría por
mares lejanos y que compraría joyas raras a los fenicios en Tiro, para luego
venderlas aquí a elevados precios, y que compartiríamos las ganancias"
"Se aprende a golpes, gruñó, ¿cómo has podido confiar en un fabricante de
ladrillos sobre una cuestión de joyas? ¿Irías a ver al panadero por un asunto de
las estrellas?
Seguro que no, si pensaras un poco irías a ver a un astrónomo. Has perdido tus
ahorros, mi joven amigo; has cortado tu árbol de la riqueza de raíz.
Pero planta otro. Y la próxima vez, si quieres un consejo sobre joyas, ve a ver
a un joyero. Si quieres saber la verdad sobre los corderos, ve a ver al pastor.
Los consejos son una cosa que se da gratuitamente, pero toma tan sólo los
buenos.
Quien pide consejo sobre sus ahorros a alguien que no es entendido en la
materia habrá de pagar con sus economías el precio de la falsedad de los
consejos."
Tras decir esto, se fue.
Y pasó como él había predicho, pues los fenicios resultaron ser unos canallas y
habían vendido a Azmur trozos de vidrio sin valor que parecían piedras
preciosas. Pero, como me había indicado Algamish, volví a ahorrar una moneda
de cobre de cada diez que ganaba ya que me había acostumbrado y no me era
difícil.
Doce meses más tarde, Algamish volvió a la sala de los escribas y se dirigió a
mí.
"¿Qué progresos has realizado desde la última vez que te vi?"
"Me he pagado regularmente, repliqué, y he confiado mis ahorros a Ager, el
fabricante de escudos, para que compre bronce, y cada cuatro meses me paga
los intereses."
"Muy bien. ¿Y qué haces con esos intereses?"
"Me doy un gran festín con miel, buen vino y pastel de especias. También me
he comprado una túnica escarlata. Y algún día me compraré un asno joven
para poderme pasear."
Al oír eso, Algamish rió: "Te comes los beneficios de tus ahorros. Así, ¿cómo
quieres que trabajen para ti? ¿Cómo pueden producir a su vez más beneficios
que trabajen para ti?
Procúrate primero un ejército de esclavos de oro, y después podrás gozar de
los banquetes sin preocuparte."
Tras esto, no lo volví a ver en dos años.
Cuando regresó, su rostro estaba cubierto de arrugas y tenía los ojos hundidos,
ya que se estaba haciendo viejo. Me dijo: "Arkad, ¿ya eres rico, tal como
soñabas?"
Y yo respondí: "No, todavía no poseo todo lo que deseo, sólo una parte, pero
obtengo beneficios que se van multiplicando."
"¿Y todavía pides consejo a los fabricantes de ladrillos?"
"Respecto a la manera de fabricar ladrillos, dan buenos consejos", repliqué.
"Arkad, continuó, has aprendido bien la lección. Primero aprendiste a vivir con
menos de lo que ganabas, después, aprendiste a pedir consejo a hombres que
fueran competentes gracias a la experiencia adquirida y que quisieran
compartir ésta, y finalmente has aprendido a hacer que tu dinero trabaje para
ti."
Fin.
Así que el consejo es...
PÁGATE A TI MISMO PRIMERO
Quizás ya lo habías escuchado antes de leer esta historia, pero, ¿Lo has llevado
a cabo?
PAGARSE A SI MISMO PRIMERO consiste en que, del dinero que entre a tu
bolsillo, destines un porcentaje fijo para inversión, es decir para comprar
ACTIVOS.
Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo. Puede ser una propiedad de
inversión, un negocio, o una acción o fondo de inversión.
Por ejemplo si eres empleado, una vez que te depositan tu sueldo debes hacer
una
transferencia a alguna otra cuenta de inversión y olvidarte de ese dinero y
programar tus gastos con el dinero restante.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
1. Contrata el acceso por Internet para tu cuenta de nomina.
2. Abre una cuenta de cheques o inversión por Internet, puede ser en el
mismo banco en la que tienes tu cuenta de nómina.
Preferentemente, entremos en acción y abramos una cuenta para invertir en
activos en papel (fondos de inversión o acciones de la Bolsa de valores de tu
país).

Define qué porcentaje vas a destinar para pagarte a ti mismo primero, no te


preocupes ni por el porcentaje ni por el monto de dinero que ese porcentaje
representa. Lo importante es adquirir el ritual de pagarse a si mismo primero.
3. La próxima vez que te depositen tu sueldo (sin importar si es semanal,
quincenal o mensual), antes de pagar cualquier cosa, realiza una
transferencia bancaria a su cuenta de inversión por el monto calculado en el
ejercicio anterior.
Excelente, ya te has pagado a ti mismo primero, fue fácil ¿No?
13. Necesidades y Deseos

Este es el segundo ritual de riqueza.


El ritual de identificar entre tus gastos de vida cuáles de estos se tratan de
NECESIDADES y cuáles de estos son simples DESEOS.
Es necesario que distingas la diferencia entre NECESIDADES y DESEOS.
Las NECESIDADES son los gastos obligatorios, como poner un techo sobre tu
cabeza, alimentación y ropa, pago de servicios requeridos para vivir bien como
luz, agua, gas, teléfono, transporte, etc.
Seguramente has escuchado el dicho que menciona que entre más ganas más
gastas.
Esto es, que los gastos que llamamos obligatorios crecen en proporción a
nuestros ingresos, si no hacemos algo para evitarlo.
Esto no es una ley como la de la gravedad, sino que es algo que hacemos
inconscientemente, por lo que una definición mejor de este extraño
fenómeno sería algo así:
"Entre más ganas, más decides gastar".
No debes de confundir tus NECESIDADES (o gastos obligatorios) con tus DESEOS.
Todos tenemos más DESEOS de los que podamos satisfacer, utiliza tu dinero
para satisfacer, dentro de unos límites establecidos, estos DESEOS, y sé
consciente de que quedarán muchos DESEOS sin cumplir.
Estudia atentamente tus hábitos de vida y te darás cuenta de que la mayoría de
las
"necesidades" que consideras como básicas pueden ser reducidas o eliminadas.
Pon atención a cada peso que gastes.
FACTOR COCA COLA:
El Factor Coca Cola se refiere a una analogía relacionada con el consumo
repetitivo en pequeñas cosas innecesarias (tales como la compra de una coca
cola, café, etc. También conocido como gasto hormiga).
Lo que trata de identificar este factor es que, si en lugar de gastar diariamente
tu dinero en esas pequeñas cosas innecesarias y repetitivas tales como
golosinas, cigarros, periódico, revistas, etc., logras ahorrar ese poco dinero
cada día para tu retiro y lo inviertes durante tu vida laboral, en verdad puede
significar una gran diferencia a la hora de tu retiro.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Utiliza el archivo de Excel "Control de gastos" (CLICK AQUÍ para verlo) para
llevar el registro de tus gastos diarios durante un mes, para esto sigue las
siguientes recomendaciones:
1. Registra cada peso que gastes en el día, cada transferencia electrónica
que realices o cargo a tu(s) tarjeta(s) de crédito, en resumen cualquier
desembolso ya sea que este salga directamente de tu cartera, cuenta
bancaria o tarjeta de crédito, regístralos todos, sin importar su tamaño.
2. No cambies tus hábitos de gastos solo porque estás realizando este
ejercicio, se trata de obtener un resultado real de sus hábitos de gasto.
Identifica cuales de estos gastos se tratan de NECESIDADES y cuáles se tratan
de DESEOS, para esto, marca con una "X" los gastos que a tu juicio son
necesarios y cuales son innecesarios o DESEOS, es posible que identifiques unos
gastos inesperados que es necesario que pagues, estos los clasificaremos como
CALAMIDADES, más adelante veremos cuáles son estos gastos.
3. Identifica cuáles de tus gastos se tratan de tu FACTOR COCA COLA, marca
con una "X" los gastos que a tu juicio son tu FACTOR COCA COLA.
Nota: Estos gastos los puedes encontrar dentro de sus DESEOS, y no es
necesario retirar la "X" de la columna de DESEO.
4. Identifica cuáles de sus gastos se tratan de eventos completamente
inesperados (CALAMIDADES), los cuales no se tratan de gastos cotidianos, sino
que fueron debido a una situación extraordinaria, tales como una multa de
tránsito, un choque, robo, reparación de algún aparato, reparación del
vehículo, enfermedad, o cualquier tipo de gasto que no se realiza normalmente
cada mes.
5. Utiliza el archivo de Excel "Factor Coca Cola" para conocer cuánto dinero
puede significar para tu futuro el dinero ahorrado en tu FACTOR COCA
COLA.
Recomendación, una vez que termines el ejercicio, elige los gastos que son
NECESARIOS y los que están dentro de los límites del dinero sobrante una vez
que te hayas pagado a ti mismo primero.
Olvida el resto y considéralos como parte de la multitud de DESEOS que pueden
quedar sin satisfacción.

CONDICIONAMIENTO PARA EL RITUAL


Te dejo con este condicionamiento que puedes implantar para hacer de este
ejercicio algo placentero y que quieras hacer.
Una vez que tengas definido el monto de tus gastos mensuales relacionados con
DESEOS, saca esa cantidad del cajero o cuenta bancaria y a continuación, haz
el ejercicio de tirarlos en un bote de basura (luego los recoges).
El caso es que te percates que todos estos gastos se trata de dinero que quizás
estás tirando a la basura, para ver si es así, se puede realizar un ejercicio más.
Repasa cada gasto y tira al bote de basura el monto de ese gasto.
Con esto te darás cuenta si el gasto es realmente dinero tirado a la basura o
no.
Ejemplo:
Compra de refrescos, 80 dólares al mes.
Tira los 80 dolares al cubo de basura y pregúntate, ¿puedo dejar de consumir
refresco? ¿Estoy tirando a la basura 80 dólares al mes en refrescos o es algo que
tengo que consumir? ¿Lo puedo sustituir por otra cosa con la que gaste menos?
Nota: Este ritual es uno de los más difíciles de implantar.
Necesitarás de varios condicionamientos, no te limites al que acabo de ponerte
únicamente.
Otro condicionamiento es, pensar en todo el monto de dinero que estás
"tirando a la basura" y pensar en el efecto que puede tener en tus finanzas si lo
utilizas
por ejemplo como acelerador de pagos para salir de deudas (más adelante
veremos qué es esto), o como monto para financiar tus sueños SER, HACER,
TENER, ¿los recuerdas?, o simplemente para comenzar a invertir y disponer de
dinero para tu futuro.
Espero que logres hacer que este ritual sea parte de tu vida.
14. El Control de tu Situación Financiera

Esta lección es la más divertida de todas al final verás por qué, pero ahora...
Este es el tercero de los Rituales de Riqueza.
El ritual de llevar el Control de su Situación Financiera Personal.
Para llevar el control de su situación financiera, es muy importante que usted
conozca una herramienta muy importante, el ESTADO FINANCIERO.
La primera parte del ESTADO FINANCIERO es el ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS, en este apartado se registran los ingresos y los gastos de la
persona de cada mes.
La segunda parte del ESTADO FINANCIERO es el BALANCE GENERAL, en este
apartado se registran los ACTIVOS y los PASIVOS de la persona.
La tercera parte del ESTADO FINANCIERO es el FLUJO DE EFECTIVO.
La cuarta parte del ESTADO FINANCIERO son los INDICADORES FINANCIEROS.
El ritual que debes hacer es el de llenar tu estado financiero una vez al mes y
conseguir a alguien de confianza, o tu esposo(a), para revisar y discutir ese
estado financiero y analizar cómo puedes incrementar tu flujo de efectivo.
El flujo de efectivo lo es todo.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
1. Utiliza el estado financiero para llevar el control de tu situación financiera
personal.
2. Comienza a jugar deempleadoabillonario. Comienza jugándolo al menos una
vez por semana. Si quieres ir por la vía rápida.
Yo jugaba de 3 a 5 veces por semana con un amigo a Deempleadoabillonario.
Este juego fue la clave para comprender cómo funcionan las finanzas :-)

CONDICIONAMIENTO PARA EL RITUAL


¡Qué mejor que jugar para no hacer doloroso el implantar este ritual!
15. Elabora tu Plan Financiero

Decide hacia dónde quieres ir.


Existen muchos tipos de planes financieros, puede que decidas elaborar un plan
financiero para alcanzar la LIBERTAD FINANCIERA o puede que solo decidas
elaborar un plan, para juntar cierta cantidad de dinero en un tiempo futuro.
Puedes establecer un plan financiero para planear tu retiro o para salir de
deudas o estar financieramente cómodo o incluso, puedes planear ser
millonario, el límite lo defines tú.
Un plan puede ser algo tan sencillo como los siguientes ejemplos que te
voy a dar:
Plan financiero basado en bienes inmuebles.
Este plan consiste en comprar un determinado número de bienes inmuebles con
créditos bancarios, pagarlos con el dinero proveniente de las rentas y una vez
liquidados, obtener ingresos pasivos provenientes de estas rentas.
Ejemplo de plan financiero de bienes inmuebles:
"Comprar 7 departamentos de inversión en 2 años, rentarlos y vivir de las
rentas una vez que estén pagados".
Plan financiero en activos en papel.
Este plan consiste en invertir cierta cantidad mensual en acciones de la Bolsa
de Valores o en fondo de inversión, esperando obtener un determinado
rendimiento anual, con un capital inicial.
"Invertir $2800 al mes en acciones de la BMV con un capital inicial de 20,000
Pesos, y una tasa de rendimiento anual del 15% durante 20 años, para finalizar
con un capital de 4, 000,000 de Pesos, los cuales invertidos en cetes al 6%
anual generan el ingreso pasivo de 20,000 Pesos."
Plan financiero para el retiro.
Este plan consiste en realizar aportaciones voluntarias a tu Afore, para que al
término de tu vida laboral, tengas cierta cantidad de dinero para pasar tus días
de jubilado.
Plan financiero para salir de deudas.
Este plan consiste en elaborar un plan de pagos de tus deudas y destinar cierto
monto como acelerador para el pago de las deudas.
Bien, ya has establecido múltiples planes financieros. Ahora bien, ¿cómo los vas
a cumplir?,
Utiliza la lección de los Sueños-metas, define las cosas por hacer para cada
plan y a continuación practica el ritual de productividad y trabajo enfocado
para hacerlos realidad.
Por lo pronto veremos el poder de mantener múltiples planes financieros, para
esto proyectemos estas fuentes de ingreso en el tiempo.

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
1. Escribe un plan financiero para alcanzar la libertad financiera basado en
la compra de bienes inmuebles.
2. Escribe un plan financiero basado en activos en papel.
3. Elabora un plan financiero para el retiro utilizando los datos de su plan
de pensión.
4. Elabora un Plan financiero para salir de deudas.

CONDICIONAMIENTO PARA EL RITUAL


Hazte un cheque con la cantidad que vas a tener en el futuro tanto de ingreso
pasivo como de patrimonio.
Imprímelo y juega con él, visualiza que ya ha pasado el tiempo, llevaste a cabo
tu plan al pie de la letra y ahora recibes ese ingreso pasivo sin hacer nada por
él.
¡ Colócalo si quieres en tu tablero de los sueños!
16. Sal de Deudas para Siempre

Estamos a punto de terminar con todo este entrenamiento de Rituales


Millonarios.
Espero que a estas alturas hayas tomado acción en todas las lecciones, o al
menos en algunas de ellas.
En este capítulo, quiero darte la clave para salir de deudas de una vez por
todas y para siempre.
Para ello, deberás elaborar tu plan financiero para salir de deudas y tu plan de
pagos, de la manera que te he contado antes.

CONDICIONAMIENTO PARA EL RITUAL


Cada vez que recibas el estado de cuentas de tus deudas, fíjate en el monto
que pagas de intereses, a continuación, tira en un bote de basura el dinero que
estas pagando solo de intereses, con esto vas a condicionarte a sentirte mal por
tener esa deuda y vas a hacer algo para cambiar la situación.
Celebra cada vez que hagas un pago mayor al pago mínimo requerido por la
deuda.
Celebra cada vez que logres liquidar una deuda.
Otro condicionamiento es, pensar en todo el monto de dinero que estás
"tirando a la basura" y pensar en el efecto que puede tener en tus finanzas si lo
utilizas para aumentar el monto de tu acelerador de pagos para salir de
deudas, o como monto para financiar tus sueños SER, HACER, TENER,
17. Enfócate en Múltiples Fuentes de Ingresos

Vamos a ver las matemáticas para la libertad financiera porque creo que éstas
son más sencillas si te enfocas en múltiples fuentes de ingreso en lugar de en
una sola.
Veamos el por qué:
Digamos que tienes gastos de vida por valor de 2,000 $ y planeas enfocarte en
una sola fuente de ingresos para alcanzar la LIBERTAD FINANCIERA. Supongamos
que te enfocas en bienes inmuebles y que tu plan financiero es comprar
departamentos para rentarlos y vivir de sus rentas, la pregunta es ¿cuántos
departamentos necesitas comprar?
A. Gastos mensuales: 2,000 $
B. Ingreso promedio por renta de cada departamento: 300$
C. Número de departamentos que tienes que comprar (A dividido por B): 7
Bien, tienes que adquirir 7 departamentos, no digo que vaya a ser una labor
fácil o difícil, esto depende de cuánto te eduques financieramente y cuánto te
pongas en acción.
Veamos ahora el enfoque de las múltiples fuentes de ingreso:
A. Gastos mensuales: 2,000 $
B. Fuentes de ingresos: 4
C. Ingreso a generar por fuente de ingreso (A dividido por B): 500 $
¿Qué significa lo anterior?, que necesitas generar 500 $ de cada fuente de
ingreso, vayamos al primer ejercicio y calculemos nuevamente cuantos
departamentos necesitas comprar para obtener los ingresos que tienes que
generar para esa fuente de ingreso:
A. Ingreso objetivo: 500 $
B. Ingreso por renta de cada departamento: 300 $
C. Número de departamentos que requiero comprar(A dividido por B): 2
¿Ves lo que te digo?, necesitas comprar solo dos departamentos en lugar de 7.
Para el caso de otros activos como negocios tradicionales o negocios por
Internet, activos en papel o multinivel, necesitarás obtener tan solo 500 $ de
cada fuente de ingreso, lo cual, será mucho más sencillo que obtenerlos de una
sola fuente.
Vamos a un ejemplo de los negocios por Internet.
Supongamos que ganas 20 $por cada venta de un producto, ya sea propio o de
otra persona. Si quieres ganar 500 $ al mes tendrías que lograr 25 ventas de ese
producto, esto es menos de una venta al día.
Para lograr una venta al día necesitarías llevar entre 100 a 200 visitantes cada
día, ¿sencillo no?
Si inviertes en activos en papel y planeas generar los 500 $ necesitarás:
a) Invertir 20,000 $ y obtener un 10% mensual,
b) Invertir 40,000 $ y obtener un 5% mensual
En un negocio como multinivel dependerá de la comisión que te de cada
afiliado a tu red, pero en resumen y espero que tenga sentido para ti, generar
500 $de una fuente de ingreso, es más sencillo que generar 2,000 $.
Para aprender cómo generar y simular estas fuentes de ingreso te recomiendo
ampliamente comenzar con mis juegos de mesa, puedes acceder a comprarlos
en el link de descarga de mi juego:
Deempleadoabillonario

TAREA DE IMPLEMENTACIÓN
Comienza a aprender sobre múltiples fuentes de ingreso, mis juegos
simuladores financieros, son la herramienta ideal para hacer del aprendizaje
algo divertido.
Ve por ellos y comienza tu camino a la libertad financiera.

CONDICIONAMIENTO PARA EL RITUAL


¡Qué mejor que aprender sobre múltiples fuentes de ingreso jugando!
Recursos

Planificador de Productividad de 1 pagina

PROYECTOS
1: 2: 3:

5 grandes cosas que tengo que hacer para avanzar en este proyecto.

1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.

PERSONAS

Personas que tengo que contactar el día de hoy.


Enlista las personas que tienes que contactar hoy mismo al precio que sea:

Personas de las que estoy esperando algo.


Enlista las personas de las que estas esperando algo para avanzar en tus proyectos:
PRIORIDADES

Las cosas principales que tengo que completar el día de


hoy, al precio que sea.
Enlista las prioridades y “cosas por hacer” que debes completar el día de hoy y HAZLAS antes
de que seas atrapado por la agenda de otras personas.

"Ten cuidado con checar tu correo antes de hacer esta rutina, ya que terminarás haciendo las cosas
importantes de alguien más. Enfócate en hacer estas actividades en periodos prolongados de
tiempo. Ideal 90 minutos, si no es posible 25 minutos de tiempo enfocado es más que suficiente”
DISEÑO DE DIA IDEAL CON RITUALES

Vamos a romper el día en cuatro distintos intervalos de cuatro horas...

¿Cómo, dónde, qué y con quién hay que pasar la primera ¼ de su día?
¿Qué ritual(es) puedes implementar en esta parte del día?

Hora Actividad/habito
06:00 AM Me levanto

06:00 AM - 06:05 AM Me pongo mis tennis y pants y sudadera, tomo un vaso grande de agua.

06:05 AM - 06:45 AM Salgo a caminar durante 40 minutos.

06:45 AM - 07:15 AM llego a un restaurante y pido un desayuno balanceado

07:15 AM - 07:45 AM Regreso a mi casa y me baño, rasuro, lavo los dientes y me visto.

07:45 AM - 08:00 AM Traslado al sitio especial donde trabajo

08:00 AM - 09:30 AM Trabajo mi primer bloque de 90 minutos

09:30 AM - 10:00 AM Descanso, tomo agua, me relajo

¿Cómo, dónde, qué y con quién hay que pasar el segundo ¼ de su día?

Hora Actividad/habito
10:00 AM - 11:30 AM Trabajo mi segundo bloque de 90 minutos
11:30 AM - 12:00 AM Descanso, tomo agua, me relajo

12:00 AM - 12:30 AM Checo mis correos, facebook, ventas, etc


12:30 AM - 13:00 PM Atiendo asuntos no importantes relacionados con los correos

13:00 PM - 13:25 PM Trabajo mi primer pomodoro del día


13:25 PM - 13: 30 PM Descanso, tomo agua, me relajo

13: 30 PM - 13: 55 PM Trabajo mi segundo pomodoro del día


13: 55 PM - 14:00 PM Descanso, tomo agua, me relajo
¿Cómo, dónde, qué y con quién hay que pasar el tercer ¼ de su día?

Hora Actividad/habito
14:00 PM 14:30 PM Pasar por hijos a la escuela
14:30 PM Llevar a las a comer o preparar comida en casa y comer juntos
15:00 PM
15:00 PM Hacer algo divertido con los hijos y esposa (ir a parque/plaza/cine/casa club/etc)
18:00 PM

¿Cómo, dónde, qué y con quién hay que pasar el cuarto ¼ de final de tu día?

Hora Actividad/habito
18:00 PM - 19:30 PM Trabajo mi tercer bloque de 90 minutos
19:30 PM - 20:00 PM Descanso, tomo agua, me relajo

20:00 PM - 21:00 PM Hacer la cena, dar de cenar y dormir a los hijos

21:00 PM - 22:00 PM Ver programa de T.V. o película con esposa

22:00 PM - 23:30 PM Ver programa de T.V. o película con esposa o Trabajo mi cuarto bloque de 90
minutos
Conclusión

Hemos llegado al final de este libro.


Ahora todo depende de ti, pero ten en cuenta que, cuanta más acción tomes,
más posibilidades de Éxito tendrás.
Así pues, no hay tiempo que perder...
Y recuerda que si quieres aprender de manera rápida y divertida, debes jugar a
Deempleadoabillonario.

Por tu Éxito.

Helio Laguna.

También podría gustarte