Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO DIM MAK

Conocido por Dim Mak (el toque de la muerte), es un antiguo arte marcial que
consiste en golpear ciertas áreas del cuerpo humano, para causar una lesión, una
enfermedad o incluso la muerte. Son conocidos como puntos del Dim Mak, pero
también es renombrado como puntos Kyusho (en japonés), puntos vitales o
puntos de presión. Muchos de estas zonas corresponden a los mismos lugares
donde encontramos los puntos de acupuntura. Dim Mak es un arte marcial muy
peligroso que puede ocasionar un gran daño en el cuerpo. Los efectos al atacar los
puntos del Dim Mak, incluyen: Dolor o parálisis de la zona golpeada, perdida de
conciencia, la muerte inmediata o la muerte retardada.

Zhang Sang Feng

La circulación y la energía deben estar equilibradas en todo el cuerpo. Según esta


teoría, el Chi (energía) es la fuente que induce el movimiento de la circulación
sanguínea. Si la circulación no esta en armonia, el cuerpo puede sufrir daños
importantes, enfermar y causar la muerte en la situación más grave.

Se creé que el Dim Mak fue creado hace siglos por el mismo hombre que
desarrollo la forma original del Tai Ji, Zhan San-Feng, en el S. XIII en la montaña
de Wudang provincia de China de Hubei.

Según la leyenda, este conocimiento se propagó rápidamente e influyó en el


desarrollo de muchas Artes Marciales Chinas. Estas Artes Marciales influyeron más
tarde en estilos japoneses como el Karate de Okinawa y que, las formas –Katas
tradicionales de este Arte Marcial, también podrían contener secretos sobre los
puntos de presión o lo que es lo mismo, del Dim Mak.

La sabiduria del "Dim Mak" mantiene una estrecha relación con la medicina
tradicional China, la teoría de la circulación sanguínea y el equilibrio de la energía
vital.

UN POCO DE HISTORIA:

Tambien conocido cómo el arte del Dian Xue existe un grupo de pequeños
emplazamientos conocidos como los 36 puntos mortales. La historia nos cuenta
que Zang Sanfeng gran conocedor de la medicina tradicional China y reconocido
luchador de artes marciales de la época -1270 D.C-, experimento y observo los
efectos que producian las áreas manipuladas a través de técnicas marciales,
primero con los animales y posteriormente con las personas; creando el conjunto
de los 36 puntos mortales.
Monasterio Taoista de Wu Dang

Se cree que Feng Yiyuan durante la Dinastia Ming, desarrolla un sistema para
atacar dichas areas vitales con diferentes posiciones de manos, representadas y
escritas en diversos textos antiguos como el Wu bei zhi o el Bubishi, más tarde
estos puntos se ampliarón a 72 y tiempo después hasta 108. Según la leyenda del
Daoista Feng Yiyuan, los 36 puntos fuerón divididos en cuatro subgrupos: 9
puntos mortales, 9 puntos dolorosos, 9 puntos paralizantes y 9 puntos
neurológicos.

EL LIBRO DEL DIAN XUE SHU :

El libro fue escrito en 1934 con la bendición y la participación directa del abad del
monasterio de Shaolin, reverendo Miao Xing apodado "Arhat de Oro". Este texto
nos acerca a los métodos de como actuar sobre los puntós de acupuntura y su
aplicación práctica en las artes marciales. Dian Xue Shu que significa literalmente
"el arte de tocar los puntos de acupuntura" es más conocido en Occidente cómo
Dim Mak ("Golpes en las arterias" en dialecto cantonés) o "Toque Mortal". Cabe
señalar que los dos últimos nombres no reflejan totalmente la esencia de este
método. DIAN XUE SHU es una enseñanza profunda que está estrechamente
relacionado con la medicina tradicional china. Además del aspecto marcial incluye
una amplia gáma de métodos de reanimación y de medicación.

DIM MAK, EL GOLPE MORTAL.

El toque de la muerte, comúnmente nombrado cuando se habla del Dim Mak.


De hecho, durante muchos años Dim Mak ha sido envuelto en un velo de misterio
y de secreto, solo unos pocos privilegiados eran iniciados en aprender el arte fuera
de China e incluso siendo Chino. Dim Mak tiene dos caras, el más conocido es su
aspecto marcial, pero la curación también forma una parte importante y
fundamental. Ya que al poder lesionar, era necesario tener una formación de cómo
tratar las lesiones. Si alguna vez somos lesionados por un golpe de Dim Mak, es
importante ser reanimado por un Instructor cualificado, y al ser posible con
conocimientos en medicina tradicional China para evitar desequilibros energéticos
que puedan producirse con el tiempo.

"Es importante que un estudiante de Dim Mak estudie y domine tanto


la parte Marcial como la Curación”

En sus inicios el Dim Mak fue evolucionando, aunque en la historia se ha perdido


algunas ideas sobre Él, sea por el paso del tiempo o ciertos grupos o Maestros que
lo mantuvieron en secreto. Fue desarrollandose nuevas técnicas utilizando el
propio Chi a tráves de ciertos ejercicios llamados Chi Kung, tanto para aumentar
la eficacia y profundidad del golpe como para fortalecer la salud.

El Dim Mak requiere una comprensión en profundidad de los meridianos, el flujo de


Chi, de las sustancias basícas, del Yin y el Yang, de los 5 elementos, conocer la teoría
de los Zang fu, el estudio y practica de la Puntologia, para sacar el máximo partido.
Teniendo en cuenta que es un Arte Mortal a manos de un experto, debe de ir
acompañando del conocimiento teórico y practico del cuerpo humano.
Básicamente, existen 108 puntos originales en el Dim Mak, 72 de los cuales
pueden paralizar o dañar –puntos menores- y 36 puntos que pueden ocasionar la
muerte si se golpea con la suficiente atención e intención –puntos mayores-. Hoy
en día Dim Mak ha sido abierto al público, aunque no en su totalidad, guarda
celosamente ciertas formas de entrenamiento que aumentan notablemete la
eficacia y que solo unos pocos saben. La medicina tradicional China argumenta la
existencia de más de 1000 puntos energéticos en el cuerpo humano. No todos son
favorables para dañar ni todos son buenos parar curar.

El Dim Mak no requiere de mucha fuerza para conseguir bloquear o invertir el flujo
de energía, puede paralizar, causar mucho dolor, producir la perdida de
conciencia, hasta quitar la vida.

También puede desgarrar músculos, dislocar huesos, “romper” vasos sanguíneos o


obstruir el sistema respiratorio. Podemos encontrar diferentes objetivos, órganos
vitales, vasos sanguíneos, articulaciones, huesos y tendones, o nervios.

Sea con un solo punto o un grupo de puntos pueden ser clasificados en varios
grupos, según su propósito: Puntos graves pero no mortales, puntos mortales y
puntos doble intención para dañar como curar. Una persona experta en Dim Mak
conoce y entiende como trabaja la energía en el cuerpo, puede valorar la lesión y
tratarla de manera correcta. Una buena base y entrenamiento en ejercicios de Chi
Kung, proporcionara al praticante una buena fuente de energía que, puede ser
utilizado tanto para curar como para defenderse. En el Dim Mak no hay defensa,
la defensa se convierte en ataque, zona más cercana y menos protegida, objetivo
claro, reacción ràpida e intención, son elementos que se funde en el ataque.
Mapa Moderno de acupuntura

Mapa antiguo de puntos de Acupuntura


PRINCIPIOS IMPORTANTES DE LA MTC EN EL KYUSHO DIM MAK.

Ahora hablaremos sobre los principios más importantes a tener en cuenta cuando
estudiamos sobre el Dim Mak. Antiguamente se describía a través de algunas de
las teorías de la Medicina Tradicional China, hoy también suele explicarse de esta
manera, pero también es cierto que con los avances y el conocimiento del cuerpo
humano, la ciencia medica es capaz de describir de forma más comprensible y
amena, incluso para la gente algo escéptica sobre las descripciones de medicina
tradicional China. Según las teorias de la MTC hay que tener en cuenta que:

Tanto el Chi (energía) como el Xue (sangre) deben estar en armonía a lo largo de todo el
cuerpo, desequilibrarlo alterara las funciones vitales, produciendo la enfermedad si no
es corregido pronto.

El Dim Mak como la medicina tradicional China, trabajan con la misma teoría
para explicar los diferentes desequilibrios y encontrar de nuevo el equilibrio
energético, y este la salud de nuestro cuerpo físico, energético y mental.

Horarios de influencia Máxima y minima de los Meridianos

El estudio y la compresión de los canales energéticos llamados meridianos es


imprencidible, por ellos circulan y se distribuye el Chi y el Xue a lo largo de todo el
cuerpo humano, encontrándose muchos de los puntos (no todos) en estos canales
de energía y el éxito de nuestro propósito. Los meridianos más importantes y
utilizados en el Dim Mak son: Los 12 Meridianos principales, estos comunican
nuestros órganos, vísceras y funciones, también comunican lo zona de abajo con
la zona de arriba o al revés y el Chi desde el interior al exterior o viceversa. Estos
canales energéticos principales son recorridos de forma periódica a lo largo de un
día o lo que es lo mismo de 24h. Siendo esta una teoría usada en la medicina
tradicional China que, de forma amena viene a decir, que cada meridiano principal
y órgano involucrado le corresponde un tiempo especifico donde el Chi o el Xue es
mayor en ese momento y en el que cual es posible alterar más fácilmente la
vitalidad de nuestro oponente, conociendo la hora y el apropiado a atacar.
Recorrido del Chi por los doce canales primarios de la MTC y sus
áreas de influencia Estatua de Bronce

Para comprender el Dim Mak como lo comprendieron nuestros ancestros, hay


que conocer las teorías y fundamentos en los cuales basaron su estudio. Por eso
un conocimiento básico y el entendimiento de los principios de la Medicina
Tradicional China son imprescindibles.

Este conocimiento mejorara nuestra compresión y nuestro objetivo en el ataque,


encontrando un mayor sentido a los golpes que realizamos, de esta manera no
desperdiciaremos energía de más en nuestras acciones. Entender como funciona
el Chi, su recorrido, la dirección de la energía y su función se debe de conocer
perfectamente, juntos algunes teorías como, la teoría de Yin-Yang, la teoría del
ciclo de las 24h o la técnica del flujo invertido, son algunas de las maneras de
afectar a nuestro oponente de forma contundente.

Estas y otras teorías son las mismas que nuestros ancestros investigaron y
entrenarón y, que han llegado a nuestras manos sin ser modificadas. Otra cosa
que debemos tener en cuenta, que golpear un solo punto, afectara al Chi, al Xue y
al Jinye (líquidos orgánicos), en mayor o menor medida según el meridiano
afectado, también estará involucrado un órgano o varios, con esto queremos decir
que el daño puede ser enorme cuando la acción sobre los puntos es la correcta.

Nunca dejen de practicar. Con un Sensei preparado ya que el les puede


acompañar en el camino emprendido, estudien, estudien y practiquen. Ese
y no otro es el fundamento de la sabiduria.

Oss...........

También podría gustarte